Síguenos

Deportes

El Valencia se lleva un derbi intenso y polémico ante el Levante (3-1), por @JordiSanchiss

Publicado

en

Valencia - Levante

Un derbi apasionante el disputado en Mestalla. Jugado con mucha intensidad y en el que no faltó de nada: goles, buen fútbol y mucha polémica. Con la victoria, el Valencia rompe una racha negativa de seis derrotas consecutivas, mantiene la tercera posición y deja al Levante al borde al abismo. Guedes marcó diferencias.

Con el crack portugúes en el once valencianista y Zaza en el banquillo, y Pazzini de titular como principal novedad granota, arrancó un derbi que tuvo mucho ritmo en los primeros minutos. Llegadas y córners continuos se sucedían. Mina y Soler rozaron el gol, y a la tercera, llegó. Saque de esquina lanzado por Parejo y Santi Mina le gana la acción a los centrales y cabecea a la red. 1-0, minuto 16. Ya son 9 del delantero gallego en la Liga.

Pero no tuvo tiempo la afición de Mestalla de saborear esa victoria momentánea, porque un minuto más tarde Postigo empataba. Jugada que nace también en un saque de esquina y ante la pasividad defensiva local el Levante aprovecha para colocar el 1-1 en el marcador. Otro error clamoroso en defensa que penaliza duramente al conjunto de Marcelino, muy despistado en esas tareas desde hace meses.

Buscó el segundo el Valencia con velocidad pero poca precisión, incluso demasiado revolucionado por momentos. La explosividad de Guedes no era suficiente para superar a los levantinistas, que se defendían con tranquilidad y jugando con la ansiedad de un rival tan necesitados de puntos como ellos.

En una jugada por la izquierda iniciada por el portugués, el centro de Gayà fue rematado al palo por Mina. Los blanquinegros no obtenían premio a su mayor ambición antes del descanso, al que se llegó con empate.

Inició también con fuerza la segunda parte el Valencia. Medié Jiménez mostró la amarilla a Vietto por considerar que simuló penalti en una acción en la que hubo contacto de Postigo pero también exageración del argentino.

Casi todos los ataques valencianistas llegaban por la izquierda, con Gayà y Guedes. Pero la precipitación de los locales y los relevos defensivos de los visitantes diluyeron el peligro. Los jugadores de Muñiz se fueron mostrando más cómodos con el paso del tiempo, y se empezaron a asomar al área rival. Tanto que a punto estuvo Postigo de marcar de nuevo.

Y más polémica con un gol anulado a Coke por una presunta falta sobre Gayà que no existió. Protestas blaugranas que no sirvieron para nada. Y justo en la jugada posterior marcó el segundo el Valencia. Jugadón de Soler, el rechace de Oier lo intenta cazar Mina y finalmente Vietto convierte el barullo en oro y anota a puerta vacía. El 2-1 llegaba cuando la dinámica del encuentro estaba variando.

Kondogbia pudo sentenciar con un buen disparo desde la frontal que obligó a Oier a realizar una gran estirada. El francés, muy fatigado, dejó su sitio a Coquelin. Y en el Levante, entraban Bardhi por Doukouré y Roger por Lukic. Ya no valían las precauciones.

La prisas pasaban a ser levantinistas, que se lanzó en busca de la igualada y, por primera vez, se desprotegía atrás. Los espacios los aprovechó Guedes con una carrera antológica que no acabó en gol de Mina porque el palo no quiso.

Gonçalo se metió, más si cabe, a su afición en el bolsillo y sufrió la dureza de los contrarios, que no acertaban a frenarle ni antirreglamentariamente. Y de nuevo Guedes asistió a Mina, quien tras un autopase puso a prueba, por enésima vez, a Oier, el mejor del Levante.

En el último minuto, Zaza, que había sustituido a Vietto, fue objeto de penalti que el árbitro señaló ante las insistentes protestas de los azulgranas. Parejo estableció el definitivo 3-1, que deja a su equipo con 6 puntos sobre el quinto clasificado y al Levante a dos puntos de la zona de descenso.

3. Valencia CF: Neto, Montoya, Ruben Vezo, Gabriel Paulista, Gayà, Parejo, Kondogbia (Coquelin, m. 73), Carlos Soler (Maksimovic, m. 90), Guedes, Santi Mina y Vietto (Zaza, m. 78).

1. Levante UD: Oier Olazábal, Coke (Boateng, m. 87), Roberto, Sergio Postigo, Antonio Luna, Lukic (Roger, m. 72), Ivi, J. Campaña, Doukouré (Bardhi, m. 72), Morales y Pazzini.

Goles: 1-0. M. 16: Santi Mina. 1-1. M. 17: Postigo. 2-1. M. 65: Vietto. 3-1. M. 89: Parejo de penalti.

Árbitro: Medié Jiménez, del comité catalán. Amonestó a Vietto, Santi Mina y Gayà del Valencia CF, y a Roberto, Bardhi, Luna y Postigo del Levante UD.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Vídeo impactante: Un camionero grabó el Lamborghini de Diogo Jota en llamas tras el accidente mortal

Publicado

en

lamborghini diogo jota

El mundo del fútbol continúa consternado tras la trágica muerte de Diogo Jota, delantero del Liverpool y de la selección portuguesa, junto a su hermano André Silva, en un accidente de tráfico en la autovía A-52 a la altura de Cernadilla (Zamora). Uno de los elementos más sobrecogedores del suceso ha sido el vídeo grabado por un camionero, que captó el momento en que el Lamborghini Urus del jugador ardía completamente en la mediana de la carretera.

El video del Lamborghini en llamas

La grabación, que ya circula por redes sociales y medios internacionales, muestra el coche de lujo envuelto en llamas, con la estructura irreconocible. El vídeo fue registrado por un camionero que pasaba por la zona pocos minutos después del siniestro, en la madrugada del 3 de julio. Se aprecia claramente el intenso fuego, lo que confirma las declaraciones de los bomberos sobre lo inextinguible del incendio inicial que calcinó completamente el vehículo.

¿Qué coche conducía Diogo Jota?

Diogo Jota conducía un Lamborghini Urus, uno de los SUV más potentes del mercado, valorado en más de 200.000 euros, con las siguientes especificaciones:

  • Motor V8 biturbo 4.0L, 650 caballos de potencia

  • Aceleración de 0 a 100 km/h en solo 3,6 segundos

  • Velocidad máxima: 305 km/h

El coche quedó completamente calcinado tras el reventón de un neumático trasero que provocó la salida de vía.

Causas del accidente

La Guardia Civil apunta a un posible reventón de rueda durante un adelantamiento como causa principal. El vehículo salió disparado hacia la mediana y colisionó violentamente con la barrera metálica, provocando una explosión seguida del incendio.

Víctimas y reacciones

  • Diogo Jota, de 28 años, recientemente casado y con tres hijos.

  • André Silva, de 26, también futbolista, jugaba en el Penafiel portugués.

Numerosas figuras del fútbol, desde Cristiano Ronaldo hasta exjugadores del Liverpool, han mostrado su consternación y han enviado mensajes de apoyo a la familia.

Muere Diogo Jota en un accidente de tráfico en Zamora once días después de casarse

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo