Valencia
Listado de los cincuenta centros educativos de València que permanecerán cerrados el martes 30 por alerta naranja
Publicado
hace 2 semanasen

València, 29 de septiembre de 2025 – Un total de 50 centros educativos de València permanecerán sin clases este martes 30 de septiembre debido a la alerta naranja por lluvias que afecta a la ciudad y su provincia. Esta decisión preventiva fue anunciada por la alcaldesa María José Catalá tras la reunión del Cecopal para coordinar las medidas ante el episodio meteorológico.
Zonas afectadas y centros educativos cerrados
Los centros afectados se encuentran principalmente en tres áreas: las pedanías afectadas por la dana del 29 de octubre de 2024 (La Torre, Castellar-l’Oliveral y Forn d’Alcedo), zonas inundables del término municipal y la fachada litoral de València, donde el temporal está generando mayor incidencia.
Centros en zonas inundables
Los 7 centros situados en zonas inundables que permanecerán cerrados son:
-
CEIP Camí de l’Horta (Benimàmet-Beniferri)
-
CEIP José Senent (Massarrojos)
-
IES Isabel de Villena (València)
-
CEIP Vicente Blasco Ibáñez (València)
-
Escuela privada de Música El Palmar (El Palmar)
-
Escuela privada de Música Agrupació Musical (Massarrojos)
-
Centro extranjero Valencia Montessori School (València)
Centros en zonas afectadas por la dana del 29 de octubre de 2024
Los 12 centros ubicados en estas áreas, también cerrados, son:
-
Centro privado Nuestra Señora del Rosario (València)
-
CEIP Forn d’Alcedo (pedanía Forn d’Alcedo)
-
CEIP Padre Manjón (València)
-
Escuela privada de música Santa Cecilia (Castellar-Oliveral)
-
Escuela privada de música Centro Instructivo Musical (Castellar-Oliveral)
-
IES El Ravatxol (Castellar-Oliveral)
-
CEIP Castellar-Oliveral (Castellar-Oliveral)
-
Centro privado de Educación Infantil primer ciclo Sambori-La Torre (València)
-
Centro privado FP CFFOLgado (València)
-
CEE público Rosa Llácer (Castellar-l’Oliveral)
-
Centro privado de Educación Infantil primer ciclo Formiguetes (Castellar-l’Oliveral)
-
Escuela privada de música Sedajazz (Castellar-l’Oliveral)
Centros en la fachada marítima
La medida se extiende a 31 centros situados en la fachada litoral, debido a la incidencia del temporal en estas zonas:
-
Centro educativo privado La Purísima
-
Centro privado Escuelas Pías-Malvarrosa
-
Centro privado Chiner Villarroya
-
CEIP Malva-rosa
-
Centro privado Santiago Apóstol Cabanyal
-
Centro privado Nuestra Señora de los Desamparados
-
Centro privado Santa Magdalena Sofía
-
CEIP Ausiàs March
-
CEIP Ballester Fandos
-
CEIP San José de Calasanz
-
CEIP Cavite-Isla de Hierro
-
IES Isabel de Villena
-
CEIP Vicente Blasco Ibáñez
-
CEIP Pinedo
-
IES El Grao
-
CEIP Lluís de Santàngel (El Saler)
-
CEIP Juan Manuel Montoya
-
Centro público FPA Malvarrosa
-
Centro público FPA Escuela Popular Nazaret
-
Escuela privada de música Centre de Música Natzaret
-
Escuela privada de música Poblados Marítimos
-
Escuela privada de música El Palmar (El Palmar)
-
EI primer ciclo municipal de Pinedo
-
IES El Saler
-
Escuela privada de música Sociedad Musical Unión de Pescadores
-
Centro privado de Educación Infantil primer ciclo Infantes
-
Centro privado de Educación Infantil primer ciclo Pitufos
-
EI primer ciclo municipal Gent Menuda
-
Centro privado de Educación Infantil primer ciclo Saint Timothy
-
Escuela privada de música Santa Cecilia del Grau
-
Centro privado FP CF Folgado-Port
UPV, UV y UCV mantienen la docencia online este martes por lluvias, mientras que CEU, UJI y UA recuperan la presencialidad
Las universidades valencianas aplican medidas diferentes ante las fuertes lluvias del 30 de septiembre: algunas mantienen la enseñanza online y otras reanudan la actividad presencial con fórmulas híbridas.
Universidades que mantienen la docencia online
La Universitat Politècnica de València (UPV) ha decidido que este martes, 30 de septiembre, la docencia en el Campus de Vera (València) y en Gandia se mantenga en modalidad online, con las instalaciones cerradas y únicamente con servicios mínimos esenciales de mantenimiento.
En el Campus de Alcoy, la docencia será híbrida debido a la alerta naranja. Los estudiantes podrán acudir presencialmente siempre que no se desplacen desde zonas en alerta roja.
Respecto al personal, el teletrabajo es obligatorio en València y Gandia, mientras que en Alcoy será opcional. Además, permanecerán cerradas la Casa del Alumno, las instalaciones deportivas y las bibliotecas.
La UPV ha subrayado que, aunque se levantara la alerta roja antes de las 20.00 horas, la docencia continuará online en València y Gandia para garantizar la seguridad de la comunidad universitaria.
Universitat de València (UV)
La Universitat de València (UV) ha declarado el nivel de emergencia 2 desde la medianoche de este martes, lo que implica la suspensión de la docencia presencial en todos sus campus.
Las clases se impartirán de forma online siempre que sea posible, siguiendo las directrices del profesorado. En cuanto al resto de actividades —administrativas, investigadoras, culturales y deportivas— se recomienda también el teletrabajo o la modalidad a distancia.
No obstante, los edificios estarán abiertos en su horario habitual para aquellas tareas que requieran necesariamente presencialidad.
Universidad Católica de Valencia (UCV)
La Universidad Católica de Valencia (UCV) también ha optado por mantener toda la actividad académica online este martes.
El teletrabajo estará disponible para todos los servicios universitarios, aunque las sedes permanecerán abiertas para los trabajadores que necesiten acceder a ellas siempre que no implique desplazamientos entre zonas con alerta roja.
Además, los centros con actividad asistencial, como las clínicas, el Hospital Veterinario, IMEDUCV Unidad de Medicina Deportiva de Alto Rendimiento y el Hospital Virtual, continuarán abiertos.
Universidades que recuperan la presencialidad
Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH)
La CEU UCH ha confirmado que reanuda las clases presenciales en todos sus campus. Sin embargo, en València y Elche las clases teóricas se ofrecerán también en formato híbrido, para los estudiantes que no puedan desplazarse por las lluvias.
En Castellón, la actividad se desarrollará con total normalidad y todos los servicios estarán operativos. La universidad ha recomendado a estudiantes y trabajadores que actúen con prudencia si acudir supone un riesgo.
Universitat Jaume I (UJI)
La Universitat Jaume I (UJI) también reanudará este martes su actividad universitaria de manera presencial. No se han establecido limitaciones adicionales, más allá de las precauciones por la situación meteorológica.
Universidad de Alicante (UA)
La Universidad de Alicante (UA) mantendrá su actividad académica programada. En los casos en que los estudiantes no puedan acudir a actividades evaluables, se habilitarán fechas alternativas.
En cuanto al personal, la UA permitirá desarrollar la jornada en teletrabajo cuando existan causas justificadas que impidan el desplazamiento.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
-
Sanidad comunicará los resultados del cribado de cáncer de mama en la Comunitat Valenciana en un máximo de 30 días
-
El IPC sube al 3,4% en la Comunitat Valenciana en septiembre y encadena cuatro meses de alzas
-
València reanuda las clases este martes en zonas inundables y pedanías del sur tras las lluvias
Valencia
Sanidad comunicará los resultados del cribado de cáncer de mama en la Comunitat Valenciana en un máximo de 30 días
Publicado
hace 11 horasen
15 octubre, 2025
El conseller de Sanidad, Marciano Gómez, ha anunciado en su comparecencia ante el pleno de Les Corts que la Conselleria de Sanidad se compromete a garantizar la comunicación de los resultados de las mamografías del programa de cribado de cáncer de mama en un plazo máximo de 30 días desde la realización de la prueba.
Según ha explicado, las cartas de invitación que reciben las mujeres participantes en el programa ya incluyen la advertencia de que, si en ese plazo no se ha recibido notificación de resultados, deben acudir al SAIP de su hospital o enviar un correo a la dirección oficial cribado_programa_mama@gva.es
Allí se ha establecido un procedimiento específico de seguimiento para evitar retrasos y mejorar la atención.
Digitalización y comunicación más rápida para las pacientes
Gómez ha destacado que en el primer semestre de 2026 se completará la automatización integral del proceso gracias a nuevas plataformas de comunicación omnicanal. Esto permitirá que las mujeres puedan recibir toda la información del proceso —desde la invitación, citas para pruebas o resultados— a través de la App GVA Salut, que se renovará próximamente, o mediante correo electrónico, SMS u otros medios digitales.
La tradicional carta en papel dejará así de ser el único canal disponible. Con este cambio, Sanidad busca mejorar la eficacia, la rapidez y la participación en el programa, así como garantizar una comunicación más transparente y directa con las pacientes.
Impulso tecnológico y renovación de mamógrafos
El conseller ha resaltado que esta automatización supone “un paso más en el impulso tecnológico del programa de cribado”, al que se suma la renovación de 11 mamógrafos obsoletos, la incorporación de inteligencia artificial (IA) como apoyo en la lectura de las pruebas y la integración de las Unidades de Prevención de Cáncer de Mama (UPCM) en los servicios hospitalarios de radiodiagnóstico.
Según Gómez, el esfuerzo de modernización ha empezado a dar resultados: “A finales de septiembre de 2025 ya se habían realizado 10.000 mamografías más que en el mismo periodo del año anterior”, afirmó, destacando el avance hacia un sistema más eficiente y centrado en las mujeres.
Recuperar un programa “en riesgo”
El titular de Sanidad recordó que, al asumir el cargo, el programa de cribado “se encontraba en riesgo, desorganizado y tecnológicamente obsoleto”, con fallos graves en los circuitos asistenciales, en la capacidad de respuesta y en la calidad de los datos.
“Nos encontramos con más de la mitad de los mamógrafos sin mantenimiento, un sistema de información desconectado y sin fiabilidad, y sin planificación de recursos humanos”, detalló Gómez. “Hoy, tras 15 meses de trabajo intenso, podemos decir que estamos en la fase final de una transformación profunda que culminará en 2026”.
Control, eficiencia y hoja de ruta
El conseller ha hecho referencia a los informes de la Inspección General de Servicios de la Generalitat, que en 2023 detectaron un aumento del 13% en la productividad pagada a radiólogos pese a una disminución de la actividad del 6%, lo que evidenciaba deficiencias estructurales.
Ante esa situación, Sanidad elaboró una hoja de ruta con seis pilares clave:
-
Renovación de equipos tecnológicos.
-
Incorporación de inteligencia artificial al proceso de cribado.
-
Integración de las UPCM en la red hospitalaria.
-
Compromiso máximo de respuesta con resultados en 30 días.
-
Derivaciones temporales y controladas para compensar retrasos.
-
Mejora en los canales de comunicación con las pacientes.
“Queremos un programa moderno, digital, más inteligente y con mayor trazabilidad, centrado en las personas”, subrayó Gómez.
Hacia un cribado de cáncer de mama más moderno y humano
La Comunitat Valenciana avanza así hacia un modelo de cribado de cáncer de mama más ágil, transparente y humanizado, en el que la tecnología se pone al servicio de las mujeres. El objetivo es que ninguna paciente quede sin información ni tenga que esperar meses por los resultados de una prueba crucial para la detección precoz del cáncer de mama.
El compromiso de ofrecer los resultados en un máximo de 30 días supone un hito en la gestión sanitaria autonómica y una respuesta a las quejas de mujeres que, en años anteriores, denunciaron retrasos de hasta tres meses en recibir sus informes.
Con la implementación de este nuevo sistema, Sanidad busca recuperar la confianza en el programa de cribado, mejorar la participación y reducir la ansiedad de las pacientes ante la espera de resultados.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder