Valencia
Listado de los cincuenta centros educativos de València que permanecerán cerrados el martes 30 por alerta naranja
Publicado
hace 1 mesen
València, 29 de septiembre de 2025 – Un total de 50 centros educativos de València permanecerán sin clases este martes 30 de septiembre debido a la alerta naranja por lluvias que afecta a la ciudad y su provincia. Esta decisión preventiva fue anunciada por la alcaldesa María José Catalá tras la reunión del Cecopal para coordinar las medidas ante el episodio meteorológico.
Zonas afectadas y centros educativos cerrados
Los centros afectados se encuentran principalmente en tres áreas: las pedanías afectadas por la dana del 29 de octubre de 2024 (La Torre, Castellar-l’Oliveral y Forn d’Alcedo), zonas inundables del término municipal y la fachada litoral de València, donde el temporal está generando mayor incidencia.
Centros en zonas inundables
Los 7 centros situados en zonas inundables que permanecerán cerrados son:
-
CEIP Camí de l’Horta (Benimàmet-Beniferri)
-
CEIP José Senent (Massarrojos)
-
IES Isabel de Villena (València)
-
CEIP Vicente Blasco Ibáñez (València)
-
Escuela privada de Música El Palmar (El Palmar)
-
Escuela privada de Música Agrupació Musical (Massarrojos)
-
Centro extranjero Valencia Montessori School (València)
Centros en zonas afectadas por la dana del 29 de octubre de 2024
Los 12 centros ubicados en estas áreas, también cerrados, son:
-
Centro privado Nuestra Señora del Rosario (València)
-
CEIP Forn d’Alcedo (pedanía Forn d’Alcedo)
-
CEIP Padre Manjón (València)
-
Escuela privada de música Santa Cecilia (Castellar-Oliveral)
-
Escuela privada de música Centro Instructivo Musical (Castellar-Oliveral)
-
IES El Ravatxol (Castellar-Oliveral)
-
CEIP Castellar-Oliveral (Castellar-Oliveral)
-
Centro privado de Educación Infantil primer ciclo Sambori-La Torre (València)
-
Centro privado FP CFFOLgado (València)
-
CEE público Rosa Llácer (Castellar-l’Oliveral)
-
Centro privado de Educación Infantil primer ciclo Formiguetes (Castellar-l’Oliveral)
-
Escuela privada de música Sedajazz (Castellar-l’Oliveral)
Centros en la fachada marítima
La medida se extiende a 31 centros situados en la fachada litoral, debido a la incidencia del temporal en estas zonas:
-
Centro educativo privado La Purísima
-
Centro privado Escuelas Pías-Malvarrosa
-
Centro privado Chiner Villarroya
-
CEIP Malva-rosa
-
Centro privado Santiago Apóstol Cabanyal
-
Centro privado Nuestra Señora de los Desamparados
-
Centro privado Santa Magdalena Sofía
-
CEIP Ausiàs March
-
CEIP Ballester Fandos
-
CEIP San José de Calasanz
-
CEIP Cavite-Isla de Hierro
-
IES Isabel de Villena
-
CEIP Vicente Blasco Ibáñez
-
CEIP Pinedo
-
IES El Grao
-
CEIP Lluís de Santàngel (El Saler)
-
CEIP Juan Manuel Montoya
-
Centro público FPA Malvarrosa
-
Centro público FPA Escuela Popular Nazaret
-
Escuela privada de música Centre de Música Natzaret
-
Escuela privada de música Poblados Marítimos
-
Escuela privada de música El Palmar (El Palmar)
-
EI primer ciclo municipal de Pinedo
-
IES El Saler
-
Escuela privada de música Sociedad Musical Unión de Pescadores
-
Centro privado de Educación Infantil primer ciclo Infantes
-
Centro privado de Educación Infantil primer ciclo Pitufos
-
EI primer ciclo municipal Gent Menuda
-
Centro privado de Educación Infantil primer ciclo Saint Timothy
-
Escuela privada de música Santa Cecilia del Grau
-
Centro privado FP CF Folgado-Port
UPV, UV y UCV mantienen la docencia online este martes por lluvias, mientras que CEU, UJI y UA recuperan la presencialidad
Las universidades valencianas aplican medidas diferentes ante las fuertes lluvias del 30 de septiembre: algunas mantienen la enseñanza online y otras reanudan la actividad presencial con fórmulas híbridas.
Universidades que mantienen la docencia online
La Universitat Politècnica de València (UPV) ha decidido que este martes, 30 de septiembre, la docencia en el Campus de Vera (València) y en Gandia se mantenga en modalidad online, con las instalaciones cerradas y únicamente con servicios mínimos esenciales de mantenimiento.
En el Campus de Alcoy, la docencia será híbrida debido a la alerta naranja. Los estudiantes podrán acudir presencialmente siempre que no se desplacen desde zonas en alerta roja.
Respecto al personal, el teletrabajo es obligatorio en València y Gandia, mientras que en Alcoy será opcional. Además, permanecerán cerradas la Casa del Alumno, las instalaciones deportivas y las bibliotecas.
La UPV ha subrayado que, aunque se levantara la alerta roja antes de las 20.00 horas, la docencia continuará online en València y Gandia para garantizar la seguridad de la comunidad universitaria.
Universitat de València (UV)
La Universitat de València (UV) ha declarado el nivel de emergencia 2 desde la medianoche de este martes, lo que implica la suspensión de la docencia presencial en todos sus campus.
Las clases se impartirán de forma online siempre que sea posible, siguiendo las directrices del profesorado. En cuanto al resto de actividades —administrativas, investigadoras, culturales y deportivas— se recomienda también el teletrabajo o la modalidad a distancia.
No obstante, los edificios estarán abiertos en su horario habitual para aquellas tareas que requieran necesariamente presencialidad.
Universidad Católica de Valencia (UCV)
La Universidad Católica de Valencia (UCV) también ha optado por mantener toda la actividad académica online este martes.
El teletrabajo estará disponible para todos los servicios universitarios, aunque las sedes permanecerán abiertas para los trabajadores que necesiten acceder a ellas siempre que no implique desplazamientos entre zonas con alerta roja.
Además, los centros con actividad asistencial, como las clínicas, el Hospital Veterinario, IMEDUCV Unidad de Medicina Deportiva de Alto Rendimiento y el Hospital Virtual, continuarán abiertos.
Universidades que recuperan la presencialidad
Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH)
La CEU UCH ha confirmado que reanuda las clases presenciales en todos sus campus. Sin embargo, en València y Elche las clases teóricas se ofrecerán también en formato híbrido, para los estudiantes que no puedan desplazarse por las lluvias.
En Castellón, la actividad se desarrollará con total normalidad y todos los servicios estarán operativos. La universidad ha recomendado a estudiantes y trabajadores que actúen con prudencia si acudir supone un riesgo.
Universitat Jaume I (UJI)
La Universitat Jaume I (UJI) también reanudará este martes su actividad universitaria de manera presencial. No se han establecido limitaciones adicionales, más allá de las precauciones por la situación meteorológica.
Universidad de Alicante (UA)
La Universidad de Alicante (UA) mantendrá su actividad académica programada. En los casos en que los estudiantes no puedan acudir a actividades evaluables, se habilitarán fechas alternativas.
En cuanto al personal, la UA permitirá desarrollar la jornada en teletrabajo cuando existan causas justificadas que impidan el desplazamiento.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
-
Sanidad mantiene la vacunación sin cita contra la gripe y la covid pero descarta reabrir vacunódromos
-
La senyera de la Comunitat Valenciana pasó desapercibida en el funeral de Estado por la DANA
-
La compraventa de viviendas en la Comunitat Valenciana cae un 6,7% en agosto y agrava su retroceso interanual
Valencia
La hora de Juan Francisco Pérez Llorca: un dirigente «discreto y moderado» elegido por Génova para la etapa postMazón
Publicado
hace 7 minsen
11 noviembre, 2025
VALÈNCIA, 11 Nov. (EUROPA PRESS) – Juan Francisco Pérez Llorca, actual secretario general del Partido Popular de la Comunidad Valenciana (PPCV), ha sido la persona elegida por el líder nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo, para asumir de manera transitoria la Presidencia de la Generalitat Valenciana, tras la dimisión de Carlos Mazón.
Con un perfil “discreto, moderado y dialogante”, según destacan fuentes políticas y periodísticas, Pérez Llorca ha pasado en los últimos años de ser un dirigente secundario a convertirse en una figura clave dentro del PP valenciano, especialmente tras su papel en las negociaciones con Vox y su gestión parlamentaria desde Les Corts.
Feijóo confirma su nombramiento tras una conversación directa
Feijóo mantuvo este martes una última conversación telefónica con Pérez Llorca para comunicarle su designación como candidato a la investidura, que se celebrará en los próximos días. El objetivo, según fuentes del partido, es “dar estabilidad a la Comunidad Valenciana a la mayor brevedad posible”.
La decisión cuenta con el respaldo unánime de las tres direcciones provinciales del PP (Valencia, Alicante y Castellón), que ven en Pérez Llorca una figura capaz de asegurar la continuidad institucional sin necesidad de adelantar elecciones.
De alcalde de Finestrat a figura clave en el PP valenciano
Pérez Llorca inició su carrera política en el ámbito local, siendo alcalde de Finestrat (Alicante) desde 2015, pero ha sido en la actual legislatura cuando ha alcanzado relevancia autonómica.
En 2023, Mazón lo eligió para sustituir como número dos a la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, quien dio “un paso al lado” para centrarse en su gestión municipal. En ese momento, Mazón destacó la necesidad de “renovar equipos y dar al PP el músculo, la fuerza y dedicación que necesita para liderar el cambio en la Comunitat Valenciana”.
Ya en 2024, Pérez Llorca asumió también la portavocía del Grupo Popular en Les Corts Valencianes, cargo que le ha permitido ejercer como negociador principal del PP con Vox, tanto en el pacto de gobierno que permitió la investidura de Mazón como en la aprobación de los presupuestos autonómicos de 2024 y 2025.
Respaldo interno y papel clave en la transición
Su perfil técnico y su capacidad negociadora le han convertido en la opción preferida tanto por ‘Génova’ como por los dirigentes del PPCV, especialmente tras la crisis abierta por la gestión política de Mazón durante la DANA del 29 de octubre de 2024, que dejó 229 víctimas mortales.
Fuentes del partido han explicado a Europa Press que su nombramiento se enmarca en una transición ordenada, en la que Vicent Mompó, presidente del PP en Valencia y de la Diputación Provincial, podría asumir en el futuro la dirección regional del partido y ser el candidato en las próximas autonómicas.
Por su parte, la dirección nacional del PP ha tomado las riendas del proceso, confirmando la designación de Pérez Llorca y remarcando que la estabilidad institucional y la responsabilidad política son ahora las prioridades del partido.
Vox exige negociar directamente con el nuevo candidato
El Comité Ejecutivo de Vox ha advertido al PP que no negociará con la dirección nacional en Génova, sino directamente con Pérez Llorca, el candidato propuesto por Feijóo.
“Vox no entra en decidir al candidato: nuestra única preocupación es hablar con la persona designada por el PP, porque será quien deba comprometerse y cumplir los acuerdos alcanzados”, ha señalado la formación que lidera Santiago Abascal.
Pérez Llorca admite que su nombre “estaba encima de la mesa”
Este lunes, en su primera aparición pública tras la dimisión de Mazón, Pérez Llorca reconoció que su nombre estaba “encima de la mesa”, aunque evitó confirmar su candidatura hasta la comunicación oficial.
“Lo importante es que haya discreción y se llegue a un acuerdo”, afirmó ante los medios, subrayando que su prioridad era “cumplir con sus vecinos de Finestrat”.
“Permítanme que sea muy prudente”, dijo entonces, recordando que el plazo para registrar candidaturas a la investidura finaliza el 19 de noviembre.
La oposición lo tilda de “cómplice de Mazón”
Desde la oposición, tanto el PSPV-PSOE como Compromís han criticado la designación de Pérez Llorca, a quien califican de “cómplice político de Mazón” por haber sido su número dos en el PPCV y portavoz en Les Corts.
“Juanfran Pérez Llorca es Juanfran Mazón”, afirmaba este lunes el síndic de Compromís, Joan Baldoví, quien lo definió como “Mazón punto dos” y recordó que fue el encargado de “negociar de rodillas con Vox” los acuerdos que han sustentado al actual gobierno valenciano.
Un relevo marcado por la moderación y el diálogo
El nuevo candidato del PP se enfrenta ahora al reto de reconstruir la confianza política y social tras una de las mayores crisis institucionales vividas en la Generalitat Valenciana en los últimos años.
Con su estilo calmado y su perfil técnico, Pérez Llorca se presenta como una figura de consenso dentro del PP, capaz de garantizar la estabilidad del gobierno autonómico y mantener el equilibrio con su socio de coalición, Vox.
La investidura de Juan Francisco Pérez Llorca marcará el inicio de una nueva etapa en la política valenciana: una era post-Mazón en la que la moderación y la gestión serán las claves del liderazgo popular.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)


Tienes que estar registrado para comentar Acceder