Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

València suspende las tasas de terrazas hasta 2021 y estudiará ampliarlas a la calzada

Publicado

en

El alcalde de València, Joan Ribó, ha anunciado hoy en la rueda de prensa posterior a la Comisión de Seguimiento de la crisis por la COVID-19 la agilización en la concesión de licencias de terrazas de hostelería, y la posible ampliación y bajada de la acera a la calzada, que se estudiará para todos aquellos casos posibles, con tal de dejar una amplitud en el espacio público suficiente para el paso de peatones con seguridad, a la vez que se dinamiza económicamente el sector. Además, el Ayuntamiento de València suspende de manera definitiva durante 10 meses de 2020 la tasa de mesas y sillas. Hasta ahora solo se había abonado una sexta parte al Ayuntamiento, de manera que, como ha dicho Ribó “es una ayuda indirecta al sector de la restauración por valor de 3 millones de euros, que el consistorio dejará de ingresar”.

El alcalde de València ha avanzado que maána jueves, la concejala Lucía Beamud, responsable de Espacio Público, El alcalde de València ha comunicado que el próximo viernes, la concejala Lucía Beamud, mantendrá una reunión con representantes de vecinos y hostelería para “planificar todo lo que tenga que ver con las terrazas, y especialmente la posible bajada de la acera a la calzada, que se hará siempre que sea posible, como ya se ha anunciado en la plaça de l’Ajuntament o como se hizo en su momento delante del Mercat Central”. “Estamos de acuerdo en hacerlo en otros barrios de la ciudad, bajar terrazas a zonas de aparcamiento o utilizar el lado de las zonas de los establecimientos de manera que se libere espacio para los peatones y a la vez los hosteleros puedan disfrutar del mismo espacio o más”, ha señalado. “Nuestro objetivo es doble: por un lado, dejar suficiente espacio en la acera para el tránsito de peatones con total seguridad y, por otro lado, posibilitar que los negocios que tenían una terraza puedan seguir adelante”, ha añadido Joan Ribó.

En este sentido, la concejala que desarrollará esta iniciativa, Lucía Beamud, ha explicado por su lado, que “la abordaremos desde el diálogo y el consenso, y el primer paso lo tendremos justo mañana, en la reunión que he convocado con los representantes vecinales y de la hostelería”. Asimismo, Beamud ha destacado que “tendremos que estudiar caso por caso, aunque nuestra voluntad es la de extender este consenso a los barrios de la ciudad donde sea posible. Tenemos que conciliar los estudios técnicos con las posibilidades que nos marcan las ordenanzas municipales, aunque desde la Concejalía ya llevamos semanas trabajando el asunto”.

SUSPENSIÓN TASA MESAS Y SILLAS

Aunque sobre la hostelería, el alcalde ha anunciado que “hemos decidido esta mañana suspender para el año 2020 definitivamente la tasa de mesas y sillas. En el presupuesto teníamos previsto unos ingresos de 3,6 millones de euros por este concepto, de los cuales en el primer trimestre hemos ingresado unos 600.000 euros. El resto, es decir, hasta 3 millones de euros, el Ayuntamiento los dejará de ingresar”, ha explicado Ribó, quien ha subrayado que de esta manera “queremos ayudar al sector de la hostelería: incentivar su trabajo, defender sus puestos de trabajo, y ayudarlos a salir lo más rápido posible de esta situación. Estamos orgullosos de esto”. En este sentido, el alcalde de València ha puesto en valor la suspensión de la tasa durante 10 meses, en contraposición a otras ciudades como Madrid, donde solo se suspende durante 3 meses.

Asimismo, Ribó ha comentado que “se está trabajando mucho en la agilización de nuevas licencias de terrazas, siempre cumpliendo la normativa. Desde el 14 de marzo hasta el 24 de abril hay 31 nuevas resoluciones aprobadas, a pesar del Estado de Alarma, de las cuales 23 son de nuevas terrazas y 83 encargos de pintar terrazas”. “Estamos muy contentos de poder ayudar en el mundo de la restauración, un mundo que da mucha vida a los barrios”, ha puntualizado.

Asociaciones de hostelería valoran la suspensión de la tasa de terrazas:

APOYO AL COMERCIO DE PROXIMIDAD

En cuanto a la vuelta del comercio, Ribó ha destacado “la importancia de los comercios de barrios, es clave la dinamización no solo por la creación de empleo sino porque los barrios sin comercios de proximidad dejan de ser barrios y son zonas para dormir sin ningún tipo de vida”. Por ello, ha remarcado que el consistorio ha triplicado este año las ayudas a los comercios de proximidad pasando de 400.000 euros a 1,2 millones de euros. En este sentido, el alcalde de València se entrevistó ayer con el presidente de Cambra València, Arturo Virosque, con la finalidad de potenciar el comercio de proximidad, así como su renovación con apuestas como el online.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Gobierno aprueba una nueva oferta de empleo público con 36.600 plazas, un 9% menos que en 2024

Publicado

en

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes una nueva oferta de empleo público (OEP) para 2025 con un total de 36.600 plazas, lo que supone un descenso del 9% respecto a la convocatoria del año anterior, cuando se ofertaron 40.146 puestos. Esta decisión llega en un contexto marcado por las negociaciones sindicales y las exigencias de estabilidad y refuerzo de los servicios públicos.

Reparto de las plazas: Administración General, Justicia y Seguridad

Según ha detallado el Ministerio de Función Pública, del total de 36.617 plazas, 20.840 serán de nuevo ingreso y 11.600 de promoción interna. La mayor parte de los puestos se concentrarán en la Administración General del Estado (AGE), así como en los ámbitos de Justicia, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, y Sanidad Exterior.

Este reparto responde a las necesidades detectadas por los distintos departamentos para cubrir jubilaciones, vacantes estructurales y reforzar áreas estratégicas como la digitalización, la inspección laboral o la gestión de políticas públicas.

Oferta extraordinaria: 1.000 plazas para facilitar la jubilación parcial

Junto a esta convocatoria general, el Gobierno ha anunciado una oferta extraordinaria de 1.000 plazas específicamente dirigida a facilitar la jubilación parcial anticipada del personal laboral de la AGE. Este colectivo había quedado en un limbo legal tras la reforma de las pensiones, al exigir la normativa que el trabajador relevista tenga contrato indefinido y jornada completa.

Esta medida responde a una histórica reivindicación de los sindicatos CCOO y UGT, que también exigen su ampliación al personal funcionario y estatutario.

Reacciones sindicales: tensión por el acuerdo inacabado

La nueva OEP llega en medio de creciente presión sindical. La semana pasada, CCOO y UGT organizaron una protesta frente al Ministerio de Hacienda para exigir el cumplimiento íntegro del Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI, así como la ejecución del plan de choque contra la temporalidad y la subida salarial correspondiente a 2025.

Aunque el Ejecutivo ha aprobado recientemente un incremento salarial adicional del 0,5%, los sindicatos consideran que las medidas son aún insuficientes para abordar los retos estructurales del empleo público en España.

Una oferta con menos plazas, pero centrada en la estabilización

Pese a ser un 9% inferior a la del año pasado, la nueva OEP mantiene un enfoque prioritario en la estabilización del empleo, la reducción de la temporalidad y la eficiencia en los procesos selectivos, con la intención de agilizar convocatorias y evitar demoras en la incorporación de personal.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo