Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

VÍDEO: El ‘Aquarius’ parte de València rumbo a nuevas misiones de rescate en la costa libia

Publicado

en

VALÈNCIA, 20 Jun. (EUROPA PRESS TELEVISIÓN) –

El ‘Aquarius’ ha partido este miércoles sobre las 14.30 horas del puerto de València rumbo a la zona de rescate de la costa libia, unas aguas donde se le necesita «más que nunca».»Hay muchas personas que pasan días y días en el mar antes de ser rescatadas y otras que han perdido sus vidas».

Así lo ha manifestado el coordinador de rastreo y rescate de SOS Mediterranée, Nicola Estalla, momentos antes de zarpar a bordo del buque que el pasado domingo llegó a València junto a dos barcos italianos con 629 migrantes, de 26 nacionalidades, que Italia y Malta se habían negado a recibir. Fue entonces cuando el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, dio instrucciones para su acogida y las autoridades valencianas ofrecieron València como puerto seguro.

El ‘Aquarius’ ha sido el último navío de la flota en partir. Horas antes, sobre las 8.00 horas de la mañana, lo ha hecho el ‘Dattilo’ de Guardia Costera de Italia, seguido del ‘Orion’ de la Armada italiana.

Con un equipo humano de 32 personas –nueve de Médicos Sin Fronteras (MSF), 13 rescatadores y diez de tripulación–, el ‘Aquarius’ vuelve al mar para continuar con su «misión» de rescate. «Tanto como sea preciso, allí estaremos», ha asegurado Estalla.

En caso de que la historia se repita e Italia se niegue a recibirles de nuevo, «llamaremos a las autoridades competentes para que cumplan con su obligación, con el protocolo de garantizar un puerto seguro», ha apuntado el responsable de SOS Mediterranée.

En todo caso, ha asegurado que «definitivamente» su plan «no es volver a València», ya que está «muy, muy lejos». «Fuimos forzados a venir a la costa española» pero «esto es algo que no se debería repetir», ha subrayado.

«DAR DIGNIDAD»
En este sentido, el coordinador de MSF en el Aquarius, Alois Vimard, ha lamentado que «hay gente, políticos, que no están tomando su responsabilidad». «Lo primero es la gente que tiene necesidad de rescate, y hay que darle seguridad y dignidad como seres humanos».

Como organización humanitaria, desde MSF «tenemos que centrarnos en nuestra responsabiliad, por eso vamos a seguir haciendo nuestro trabajo frente a las costas de Libia», ha sentenciado.

Así, cuando se cumple el cuarto día desde que llegaran a València, tras superar una travesía de ocho días por el mar, la flota del Aquarius ha abandonado este miércoles la costa española.

SOLICITUDES DE ASILO
Todos los migrantes rescatados por el Aquarius y acogidos por España han solicitado asilo, a excepción de uno, y de ellos 274 han manifestado su intención de irse a Francia, según señalaron a Europa Press en fuentes de la Policía Nacional.

Estos datos incluyen también a los menores rescatados, tanto los que viajaban con sus familias como los que no van acompañados. En el primer caso, se tramita la solicitud con la de la familia, y en el segundo, al quedar tutelados bajo la Generalitat Valenciana, es esta la que se encarga de los trámites.

Además, al hacer las identificaciones no se ha encontrado a ningún migrante que tenga antecedentes penales o prohibida la entrada en el territorio previamente, por lo que no se ha abierto ningún expediente de expulsión.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Rey Felipe VI impone el Toisón de Oro a la Reina Sofía y a destacados españoles en el Palacio Real

Publicado

en

Madrid, 21 de noviembre de 2025 – Su Majestad el Rey Felipe VI, acompañado de Doña Letizia y de sus hijas, la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía, ha presidido este viernes la ceremonia de imposición del Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro a Su Majestad la Reina Doña Sofía, por “su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona”.

Además de la Reina Sofía, fueron condecorados el expresidente Felipe González, y los padres de la Constitución, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca i Junyent, en reconocimiento a su contribución al ordenamiento constitucional y la convivencia en España.

Recepción en el Palacio Real

A su llegada al Palacio Real de Madrid, los Reyes y sus hijas fueron recibidos por Ana de la Cueva, presidenta del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional. Posteriormente, se dirigieron al Salón de Teniers, donde recibieron el saludo de altas autoridades del Estado, incluyendo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, el presidente del Senado, Pedro Rollán, y la presidenta del Tribunal Supremo, María Isabel Perelló.

Discurso del Rey Felipe VI

En el Salón del Trono, Don Felipe pronunció un discurso en el que destacó que “la firme voluntad de la Corona contribuyó decisivamente a abrir en nuestro país el camino hacia la democracia (…) Ese impulso inicial, esencial, hizo de la institución el catalizador clave que permitió encauzar y orientar el proceso de transformación democrática”.

Lectura de los Reales Decretos

Tras el discurso, se procedió a la lectura de los Reales Decretos que otorgan el Toisón de Oro:

  • Reina Doña Sofía: por su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona.

  • Miquel Roca i Junyent: por su labor en promover la convivencia y el ordenamiento constitucional.

  • Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón: por su contribución al ordenamiento constitucional y la democracia.

  • Felipe González: por su entrega al servicio de España, la Corona y la integración del país en Europa y la comunidad internacional.

El acto concluyó con la interpretación del Himno Nacional por la Unidad de Música de la Guardia Real y una fotografía de grupo con los nuevos caballeros de la Orden.

Historia y simbolismo del Toisón de Oro

La Insigne Orden del Toisón de Oro fue creada en 1429 por el Duque de Borgoña, Felipe III el Bueno, y desde entonces los Reyes de España son los Soberanos y Grandes Maestres de la Orden. El Collar, de oro y con el Vellocino colgante, es un símbolo de responsabilidad, tradición y servicio a la Corona.

A lo largo de la historia, la Orden ha sido otorgada a soberanos, miembros de la realeza y figuras destacadas de la política, la cultura y la sociedad, consolidándose como una de las distinciones más prestigiosas a nivel internacional.

Continuidad de la ceremonia en el Congreso

Tras la imposición de los Collares, los Reyes se trasladaron al Congreso de los Diputados para presidir el acto que conmemora el cincuentenario de la restauración de la Monarquía en España, participando en el coloquio “50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia”.

Fotos: Casa Real

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo