Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Cómo prevenir las picaduras del temido mosquito del Nilo: Cómo evitar contagiarse

Publicado

en

Virus del Nilo en España: Cómo evitar contagiarse
PEXELS

Qué es el mosquito del Nilo y por qué es importante prevenir sus picaduras

El mosquito del Nilo Occidental (o mosquito transmisor del virus del Nilo Occidental) es una especie perteneciente al género Culex, presente en buena parte del sur de Europa y en constante expansión por el aumento de temperaturas y la acumulación de aguas estancadas. Su picadura puede transmitir el virus del Nilo Occidental (VNO), una enfermedad que, aunque en la mayoría de los casos es leve o asintomática, puede derivar en complicaciones neurológicas graves en personas de riesgo.

La prevención es la herramienta más eficaz para evitar contagios, especialmente durante los meses más cálidos, que coinciden con el mayor nivel de actividad de este tipo de mosquito.


¿Cuándo y dónde actúa el mosquito del Nilo?

Épocas de mayor riesgo y zonas afectadas

El mosquito del Nilo es más activo en:

  • Primavera, verano y principios de otoño, especialmente entre junio y octubre.

  • Zonas con humedales, arrozales, acequias, marjales o acumulaciones de agua.

  • Entornos urbanos y rurales con fuentes, piscinas sin mantenimiento, cubos o macetas con agua estancada.

En España, Andalucía, Comunidad Valenciana, Murcia, Extremadura y Castilla-La Mancha son algunas de las comunidades más expuestas por sus condiciones climáticas y geográficas.


Consejos para prevenir las picaduras del mosquito del Nilo

1. Usa repelente de insectos de forma adecuada

Utiliza productos con ingredientes activos como:

  • DEET (concentración entre el 20% y el 50%)

  • Icaridina (picaridina)

  • IR3535

  • Aceite de eucalipto limón (PMD)

Aplícalo siempre sobre la piel expuesta, evitando heridas, mucosas y ojos, y reaplica según indique el envase, especialmente si sudas o te mojas.

2. Evita las zonas con agua estancada

El mosquito del Nilo pone sus huevos en zonas de agua quieta. Algunas medidas clave para evitar la proliferación de mosquitos son:

  • Vaciar o limpiar cubos, platos de macetas, bebederos de animales, fuentes, piscinas portátiles y canalones.

  • Cambiar el agua de los jarrones cada dos días.

  • Mantener los depósitos de agua tapados.

  • Reparar fugas o acumulaciones en sótanos, terrazas o tejados.

3. Protégete en las horas de mayor actividad

El mosquito Culex pica sobre todo entre el atardecer y el amanecer. Para reducir el riesgo:

  • Evita estar al aire libre al anochecer.

  • Si sales, usa ropa de manga larga, pantalones y calcetines claros.

  • Usa mosquiteras en ventanas y puertas.

  • Si duermes al aire libre o en zonas con alta presencia de mosquitos, utiliza mosquiteras impregnadas con permetrina.

4. Usa dispositivos de protección en interiores

Para prevenir picaduras dentro de casa:

  • Coloca mosquiteras en ventanas y puertas.

  • Utiliza difusores eléctricos de insecticida por la noche.

  • Usa ventiladores o aire acondicionado: los mosquitos no vuelan bien con corrientes de aire.

  • Coloca telas mosquiteras sobre la cama si vives o viajas a zonas con riesgo.


¿Qué hacer si te pica un mosquito del Nilo?

En la mayoría de los casos, la picadura solo causará:

  • Picor

  • Inflamación

  • Enrojecimiento leve

Pero si en los días siguientes presentas:

  • Fiebre alta

  • Dolor de cabeza intenso

  • Confusión o rigidez de cuello

  • Náuseas o debilidad muscular

Acude inmediatamente al centro de salud más cercano. Estos podrían ser síntomas de una complicación neurológica como meningitis o encefalitis, que aunque raras, requieren atención médica urgente.


Grupos de riesgo: ¿quién debe extremar precauciones?

Las personas con mayor vulnerabilidad ante el virus del Nilo son:

  • Mayores de 60 años

  • Personas inmunodeprimidas

  • Pacientes con enfermedades crónicas

  • Embarazadas y lactantes

  • Trabajadores agrícolas o de zonas húmedas


Cómo contribuyen las autoridades sanitarias a la prevención

En regiones con presencia del virus, los departamentos de sanidad desarrollan:

  • Campañas de fumigación controlada

  • Vigilancia entomológica mediante trampas y análisis de mosquitos

  • Control de aves migratorias y caballos, que actúan como hospedadores

  • Campañas de concienciación ciudadana para la prevención en hogares


Conclusión

Prevenir las picaduras del mosquito del Nilo es clave para evitar infecciones por el virus del Nilo Occidental. La clave está en la protección individual, la eliminación de criaderos en el entorno doméstico y la actuación comunitaria, especialmente durante los meses de mayor actividad del mosquito. Un simple gesto como aplicar repelente o vaciar un cubo con agua puede marcar la diferencia.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Juicio al ‘clan Pujol’: la Fiscalía reclama más de 100 años de cárcel por blanqueo y asociación ilícita en la Audiencia Nacional

Publicado

en

La Audiencia Nacional inicia este lunes un juicio considerado histórico en España: el proceso penal contra el expresident de la Generalitat Jordi Pujol y sus siete hijos. La Fiscalía sostiene que la familia habría formado, durante décadas, una organización ilícita dedicada a obtener comisiones irregulares a cambio de adjudicaciones públicas y a ocultar posteriormente ese patrimonio en Andorra.

Antes de que comience la vista, el tribunal evaluará el estado de salud de Jordi Pujol, que recibió el alta hospitalaria el pasado viernes. Está previsto que el exmandatario declare por videoconferencia desde su domicilio en Barcelona, mientras su defensa pide el archivo de la causa alegando que no se encuentra en condiciones físicas ni cognitivas para afrontar el juicio.

El ‘Pujolismo’, ante los tribunales

Para muchos, el caso simboliza el fin de una etapa política conocida como el ‘Pujolismo’, marcada por más de dos décadas de liderazgo en Cataluña. Según la acusación pública, la familia Pujol Ferrusola habría amasado una fortuna gracias al cobro de comisiones de empresarios a cambio de adjudicaciones irregulares y al posterior blanqueo de capitales en entidades bancarias de Andorra.

La Fiscalía imputa al clan diversos delitos, entre ellos asociación ilícita, blanqueo, falsedad documental, delitos fiscales y frustración en la ejecución. Las penas solicitadas superan los 100 años de cárcel. Para Jordi Pujol se piden 9 años de prisión, mientras que para su hijo mayor, Jordi Pujol Ferrusola, su esposa Mercedes Gironés y su hermano Josep, las penas solicitadas alcanzan hasta 29 años.

El resto de hijos —Oleguer, Mireia, Oriol, Pere y Marta— se enfrentan a peticiones de hasta 8 años de cárcel.

Evaluación médica de Jordi Pujol

El tribunal ha convocado al expresident para una exploración médica por videoconferencia con el objetivo de determinar si procede el archivo de su causa por demencia sobrevenida, tal como solicita su defensa basándose en informes forenses emitidos por la Audiencia Nacional.

Tras esta evaluación, el juicio continuará con dos jornadas dedicadas a cuestiones previas, en las que las defensas intentarán invalidar la causa alegando prescripción y supuestas irregularidades derivadas de la llamada Operación Cataluña.

Un macrojuicio con más de 250 testigos

El juicio se prolongará hasta mayo, con un total de 41 sesiones y la declaración de 254 testigos. Entre martes y jueves está previsto que declaren 11 personas, incluyendo una hija de Jordi Pujol Ferrusola y el asesor fiscal de la familia, Joan Anton Sánchez Carreté.

Además del clan Pujol, se sentarán en el banquillo otros 11 empresarios acusados de pagar comisiones o colaborar en operaciones de blanqueo para ocultar fondos en el extranjero.

La amnistía fiscal y los fondos en Andorra

Buena parte de los hermanos Pujol Ferrusola regularizaron su patrimonio gracias a la amnistía fiscal de 2012, lo que impidió que se les acusara por fraude fiscal debido a la prescripción. No ocurre lo mismo con Jordi y Josep Pujol Ferrusola, a quienes se atribuyen defraudaciones que superarían los 7,7 millones de euros.

La investigación también reveló una cuenta en Andbank acompañada de un documento en el que Jordi Pujol habría reconocido la titularidad de 307 millones de pesetas (1,8 millones de euros) ingresados en el año 2000, una cantidad cuyo fraude presuntamente asociado fue cifrado en 885.651 euros, aunque prescrito.

Continuar leyendo