Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Cómo prevenir las picaduras del temido mosquito del Nilo: Cómo evitar contagiarse

Publicado

en

Virus del Nilo en España: Cómo evitar contagiarse
PEXELS

Qué es el mosquito del Nilo y por qué es importante prevenir sus picaduras

El mosquito del Nilo Occidental (o mosquito transmisor del virus del Nilo Occidental) es una especie perteneciente al género Culex, presente en buena parte del sur de Europa y en constante expansión por el aumento de temperaturas y la acumulación de aguas estancadas. Su picadura puede transmitir el virus del Nilo Occidental (VNO), una enfermedad que, aunque en la mayoría de los casos es leve o asintomática, puede derivar en complicaciones neurológicas graves en personas de riesgo.

La prevención es la herramienta más eficaz para evitar contagios, especialmente durante los meses más cálidos, que coinciden con el mayor nivel de actividad de este tipo de mosquito.


¿Cuándo y dónde actúa el mosquito del Nilo?

Épocas de mayor riesgo y zonas afectadas

El mosquito del Nilo es más activo en:

  • Primavera, verano y principios de otoño, especialmente entre junio y octubre.

  • Zonas con humedales, arrozales, acequias, marjales o acumulaciones de agua.

  • Entornos urbanos y rurales con fuentes, piscinas sin mantenimiento, cubos o macetas con agua estancada.

En España, Andalucía, Comunidad Valenciana, Murcia, Extremadura y Castilla-La Mancha son algunas de las comunidades más expuestas por sus condiciones climáticas y geográficas.


Consejos para prevenir las picaduras del mosquito del Nilo

1. Usa repelente de insectos de forma adecuada

Utiliza productos con ingredientes activos como:

  • DEET (concentración entre el 20% y el 50%)

  • Icaridina (picaridina)

  • IR3535

  • Aceite de eucalipto limón (PMD)

Aplícalo siempre sobre la piel expuesta, evitando heridas, mucosas y ojos, y reaplica según indique el envase, especialmente si sudas o te mojas.

2. Evita las zonas con agua estancada

El mosquito del Nilo pone sus huevos en zonas de agua quieta. Algunas medidas clave para evitar la proliferación de mosquitos son:

  • Vaciar o limpiar cubos, platos de macetas, bebederos de animales, fuentes, piscinas portátiles y canalones.

  • Cambiar el agua de los jarrones cada dos días.

  • Mantener los depósitos de agua tapados.

  • Reparar fugas o acumulaciones en sótanos, terrazas o tejados.

3. Protégete en las horas de mayor actividad

El mosquito Culex pica sobre todo entre el atardecer y el amanecer. Para reducir el riesgo:

  • Evita estar al aire libre al anochecer.

  • Si sales, usa ropa de manga larga, pantalones y calcetines claros.

  • Usa mosquiteras en ventanas y puertas.

  • Si duermes al aire libre o en zonas con alta presencia de mosquitos, utiliza mosquiteras impregnadas con permetrina.

4. Usa dispositivos de protección en interiores

Para prevenir picaduras dentro de casa:

  • Coloca mosquiteras en ventanas y puertas.

  • Utiliza difusores eléctricos de insecticida por la noche.

  • Usa ventiladores o aire acondicionado: los mosquitos no vuelan bien con corrientes de aire.

  • Coloca telas mosquiteras sobre la cama si vives o viajas a zonas con riesgo.


¿Qué hacer si te pica un mosquito del Nilo?

En la mayoría de los casos, la picadura solo causará:

  • Picor

  • Inflamación

  • Enrojecimiento leve

Pero si en los días siguientes presentas:

  • Fiebre alta

  • Dolor de cabeza intenso

  • Confusión o rigidez de cuello

  • Náuseas o debilidad muscular

Acude inmediatamente al centro de salud más cercano. Estos podrían ser síntomas de una complicación neurológica como meningitis o encefalitis, que aunque raras, requieren atención médica urgente.


Grupos de riesgo: ¿quién debe extremar precauciones?

Las personas con mayor vulnerabilidad ante el virus del Nilo son:

  • Mayores de 60 años

  • Personas inmunodeprimidas

  • Pacientes con enfermedades crónicas

  • Embarazadas y lactantes

  • Trabajadores agrícolas o de zonas húmedas


Cómo contribuyen las autoridades sanitarias a la prevención

En regiones con presencia del virus, los departamentos de sanidad desarrollan:

  • Campañas de fumigación controlada

  • Vigilancia entomológica mediante trampas y análisis de mosquitos

  • Control de aves migratorias y caballos, que actúan como hospedadores

  • Campañas de concienciación ciudadana para la prevención en hogares


Conclusión

Prevenir las picaduras del mosquito del Nilo es clave para evitar infecciones por el virus del Nilo Occidental. La clave está en la protección individual, la eliminación de criaderos en el entorno doméstico y la actuación comunitaria, especialmente durante los meses de mayor actividad del mosquito. Un simple gesto como aplicar repelente o vaciar un cubo con agua puede marcar la diferencia.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Telefónica eleva a 5.459 empleados afectados en el ERE

Publicado

en

Telefónica filtración datos

Telefónica ha actualizado la cifra de empleados afectados por su expediente de regulación de empleo (ERE), que alcanza ya los 5.459 trabajadores en España, a la espera de concluir las reuniones con dos filiales más. La compañía inicia así la segunda ronda de negociaciones tras plantear ajustes en varias de sus sociedades.

Ajustes en Telefónica Global Solutions

La filial Telefónica Global Solutions, creada en 2020 para potenciar el negocio internacional y canalizar operaciones mayoristas, de roaming y multinacionales, será la primera en afrontar un recorte significativo: 140 salidas, lo que representa aproximadamente el 22% de su plantilla, compuesta por más de 600 empleados.

Con esta medida, el total provisional del ERE Telefónica 2025 incluye ya ajustes en Telefónica España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones y Movistar+, mientras que las filiales Telefónica Innovación Digital y la matriz Telefónica SA serán evaluadas en las próximas reuniones.

Segunda ronda de negociaciones

La jornada del martes contempla dos nuevas reuniones entre la dirección y los sindicatos, programadas a las 11:00 y 16:00 horas, para analizar los planes de reducción de plantilla en las sociedades restantes. Según la dinámica de negociaciones anteriores, tras presentar la propuesta inicial, se establecerá un calendario de consultas con un plazo aproximado de un mes para acordar los ajustes finales.

En el caso de las tres sociedades adheridas al Convenio de Empresas Vinculadas (CEV) —Telefónica España, Móviles y Soluciones—, la siguiente toma de contacto está prevista para el miércoles, cuando los sindicatos puedan presentar sus contrapropuestas tras estudiar el dossier elaborado por el gabinete Oliver Wyman.

Reacciones sindicales

Los trabajadores están representados por UGT, CCOO y Sumados-Fetico, quienes ya han manifestado sus posturas respecto al ERE. Entre las principales demandas, destacan la prórroga del convenio hasta 2030 para mantener mejoras laborales previas, así como la valoración positiva de las condiciones económicas incluidas en la propuesta inicial.

Continuar leyendo