Síguenos

Fallas

Vuelven los bautizos a la pila bautismal de San Vicente Ferrer en Valencia

Publicado

en

La parroquia de San Esteban Protomártir de Valencia acogerá el próximo sábado, 23 de mayo, con todas las medidas sanitarias establecidas, el primer bautizo después de dos meses y medio de estado de alarma en los que se ha anulado o pospuesto un centenar de ellos.

Este templo es elegido cada año por cientos de familias para la administración de este sacramento ya que custodia la pila bautismal de san Vicente Ferrer.

El último bautizo se celebró en San Esteban “el 8 de marzo y a partir del 13 de marzo, cuando se decretó el estado de alarma por la pandemia, las familias empezaron a anular o cambiar de fecha de hasta un centenar de bautizos previstos estos meses”, ha explicado el párroco Fernando Carlos Ros.

Este primer bautizo, de una niña llamada Carlota, “será una celebración muy especial después de este tiempo sin celebrar ninguno, tanto para la familia como para la parroquia que tantos bautizos ha acogido porque aquí está la pila donde fue bautizado san Vicente Ferrer y también san Luis Bertrán, cuya casa natal tenemos muy cerca”.

Asimismo, este bautizo “también será especial porque recordaremos al sacerdote Víctor Arias, fallecido el pasado 1 de mayo, que fue párroco de San Esteban durante más de dos décadas y bautizó a miles de niños valencianos”, según el párroco.

“Más adelante, cuando las circunstancias lo permitan, celebraremos en San Esteban una misa funeral por don Víctor, con todos los feligreses y las entidades vinculadas a la parroquia, como la Asociación de la Pila Bautismal de San Vicente Ferrer”.

Patricia, madre de Carlota: “Lo importante es que reciba el sacramento”

A pesar de las medidas restrictivas por la pandemia, Patricia Giner López, de 37 años y madre de Carlota, ha destacado que lo importante para ella este sábado “es que mi hija reciba el sacramento del Bautismo para iniciarse en la vida cristiana, porque lo hemos tenido que posponer por diferentes motivos y significa mucho para mí”.

Se celebrará “siguiendo las medidas de prevención establecidas en la Archidiócesis, según las normas de la Conferencia Episcopal Española, por tanto, en la celebración sólo pueden participar diez personas, incluyendo al sacerdote, y los familiares o amigos presentes deben llevar mascarilla y mantener la distancia”, ha explicado el párroco.

Igualmente, “se celebrará usando el rito breve, el agua bautismal se extraerá de la pila de san Vicente Ferrer y se derramará sobre la cabeza de la niña de forma que caiga en otra pila pequeña que hay al lado, para que no retorne al mismo sitio el agua utilizada, y en la unción del crisma se utiliza un bastoncillo de algodón de un solo uso, que se incinerará al terminar la celebración”, ha concluido.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Polémica por las ayudas a los artistas falleros: ¿demasiadas subvenciones? Catalá discrepa de Vox y cuestiona a Compromís

Publicado

en

La alcaldesa de Valencia y presidenta del PP, María José Catalá, ha mostrado su desacuerdo con las declaraciones del diputado de Vox, Joaquín Robles, quien afirmó que los artistas falleros “ya reciben suficientes ayudas”. Las palabras del diputado se produjeron en el contexto de la votación de una propuesta de Compromís para instar a las administraciones a destinar más recursos a la Ciudad del Artista Fallero de Valencia.


Catalá señala desconocimiento del sector

María José Catalá ha subrayado que las declaraciones de Vox reflejan desconocimiento y distancia respecto al trabajo de los artistas falleros, afirmando que no comparte su valoración sobre la suficiencia de las ayudas. La alcaldesa ha defendido que el sector requiere un apoyo constante y adecuado para mantener la calidad y la tradición de las Fallas, especialmente en la formación y conservación de talleres y técnicas artísticas.


Crítica a Compromís

Al mismo tiempo, Catalá ha cuestionado la iniciativa de Compromís, alegando que el partido presenta la propuesta desde la oposición, tras haber gobernado la ciudad durante dos legislaturas sin mejorar las ayudas a los artistas falleros ni invertir en la Ciudad del Artista Fallero. Según la alcaldesa, estas acciones muestran que es más fácil promover iniciativas desde la oposición que asumir responsabilidades desde el gobierno.


Relevancia de la Ciudad del Artista Fallero

La Ciudad del Artista Fallero es un espacio clave para la producción y conservación del arte fallero, donde se elaboran los monumentos que dan vida a las Fallas de Valencia. Catalá ha insistido en la necesidad de invertir en los talleres y garantizar recursos suficientes, no solo para mantener la tradición, sino también para apoyar a los profesionales que dedican su talento a esta manifestación cultural.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo