Síguenos

Firmas

‘1 de noviembre…y entonces sucedió que…’, por José Luis Fortea

Publicado

en

forteaJosé Luis Fortea

.

………………………faltaban ocho minutos para las siete de la tarde de aquel día 1 de noviembre de 1955 cuando el vuelo 629 de la United Air Lines, a bordo de un Douglas DC-6 se disponía a efectuar su salida desde el Aeropuerto Internacional de Stapleton, en el estado de Colorado.

El vuelo, procedente desde el aeropuerto de La Guardia en Nueva York, tenía previsto, efectuar escalas en Chicago, Stapleton, Portland para finalizar en la ciudad de Seattle, en el estado de Washington, lugar de destino final.

…-“Bienvenidos, les habla el capitán Lee Hall del vuelo 629 con destino a Portland, en un trayecto con una duración prevista aproximada de dos horas y cuarenta y cinco minutos, abróchense sus cinturones por favor, vamos a despegar”-…

Once minutos más tarde, los cuarenta y cuatro ocupantes de aquel avión (treinta y nueve pasajeros, entre quienes se encontraba un bebé, y los cinco miembros de la tripulación), se estrellaban a 56 km de allí, en unos campos agrícolas de Longmont. Algunos vecinos dirían más tarde haber visto dos fogonazos en el cielo antes de ver como el avión acaba precipitándose al vacío.

El F.B.I, se hizo cargo de la investigación, enviando a sus expertos de la Oficina de Identificación para tratar de determinar las causas del accidente y el reconocimiento de las víctimas, una tarea nada sencilla a la vista de como aparecían estas entre los restos del aparato accidentado. También acudieron al lugar del siniestro, ingenieros de la Douglas Aircraft Corporation, para proceder a un análisis de los restos hallados, señalando, en una primera observación, como la cola del avión parecía haber sido seccionada y separada del resto del aparato por un cuchillo.

Los primeros resultados, dado el estado en el que se encontraba la nave, obedecían a causas anormales y no rutinarias del propio vuelo, siendo además la declaración de los casi doscientos testigos del mismo, testimonios clave para revelar que bien podría tratarse de un acto de sabotaje.

Según los investigadores y basándose en aquellos resultados, fueron dos explosiones las que precedieron al derribo de esta, una primera, en el compartimento de la carga posterior, marcado con el número cuatro, y una segunda, probablemente en al menos uno de los tanques del combustible.

Entre los amasijos y los restos del avión siniestrado, se detectaron cinco láminas de metal no coincidentes con ningún ensamblaje del mismo, que presentaban fuertes quemaduras. Una de estas, de color rojo, llevaba impresas dos letras azules “HO”, posteriormente identificadas como parte integrante de una batería de seis voltios, con la que posiblemente se habría activado algún tipo de detonador, pasando por tanto aquel accidente a ser investigado como homicidio intencionado desde ese mismo instante.

Se recabó información de las cuarenta y tres víctimas adultas y de sus familiares así como de aquellas personas que habían realizado una reserva y que posteriormente la habían cancelado.

Entre los pasajeros llama la atención de los investigadores una mujer de cincuenta y tres años, llamada Daisie King, apellido que utiliza desde su tercer matrimonio con John King del que había enviudado recientemente, el 16 de octubre de 1954. Daisie había contraído primeras nupcias con Tom Gallagher, con quien tuvo una hija Helen Gallagher en 1923, del que quedaría viuda, volviendo a contraer matrimonio, con William Graham, con quien tendría un hijo, John Gilbert Graham, a quien todo el mundo conocía como «Jack», nacido el 23 de enero de 1932.

Al parecer, ambos hijos tenían dos pólizas como beneficiarios de un seguro de vida de su madre, en el que en uno, la hija, Helen, recibiría la cantidad de seis mil doscientos dólares, mientras que para su hijo, Jack, beneficiario de otra póliza tenía asignada una compensación de treinta y siete mil dólares.

Llamó poderosamente la atención, entre quienes llevaban las tareas investigadoras, la cantidad a percibir por el hijo, siendo posteriormente determinada que la relación entre madre e hijo no podría ser calificada como de “relación cordial”, ni mucho menos, ante las numerosas disputas habidas entre ambos y que habían llevado a Jack Graham a abandonar el domicilio familiar con dieciséis años de edad, contando en su haber, con numerosas detenciones y un amplio historial delictivo, de pequeños delitos de guante blanco, como falsificaciones que le habían llevado en alguna ocasión a pasar alguna temporada entre rejas.

La relación entre madre e hijo parecía haberse vuelto más llevadera desde que Jack se había casado con Gloria, con quien tenía dos hijos, e incluso según testimonio de esta, su marido le había regalado a su suegra el mismo día del accidente un regalo, si bien no supo determinar en qué consistía el mismo.

Las pesquisas de este asunto concluyeron que Jack Graham falsificando una póliza de seguro de vida y accidente de su madre, Daisie King, había colocado, en su equipaje una bomba de fabricación casera compuesta de cartuchos de dinamita que activados mediante un temporizador había estallado a los once minutos de iniciado aquel vuelo.

Seis meses más tarde, el 5 de mayo de 1956, tras una deliberación de una hora y diez minutos, un jurado encontraría a Graham culpable de asesinato en primer grado solicitando al juez la pena de muerte.

El viernes 11 de enero de 1957, a doce días de cumplir los veinticinco años, Jack Graham murió ejecutado en la penitenciaría del estado de Colorado, mediante el procedimiento de la cámara de gas, poniendo fin así a una triste historia de traición de un hijo a su propia madre por dinero.

-“Es fácil esquivar una lanza, más no un puñal oculto”- (proverbio chino)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

El Girona firma el hundimiento del Valencia CF (2-1)

Publicado

en

Girona-Valencia
VALENCIA CF

El Valencia CF no pudo sumar en su visita a Montilivi y cayó por 2-1 ante el Girona FC en un partido intenso y con alternativas, correspondiente a la jornada 8 de LALIGA EA SPORTS 2025-26. El tanto valencianista lo firmó Diego López, que volvió a demostrar su calidad y olfato en el área rival.

Un arranque accidentado y un Girona más eficaz

El encuentro comenzó cuesta arriba para los de Carlos Corberán, que a los pocos minutos perdieron a Diakhaby por lesión. El central fue sustituido por Copete, lo que obligó a reajustar la defensa. El Girona, muy activo en los primeros compases, llevó la iniciativa con un juego fluido y vertical.

El primer golpe llegó pronto. En el minuto 18, Vanat aprovechó una segunda jugada en la frontal del área para enviar un disparo ajustado al poste derecho de Agirrezabala (1-0). El Valencia intentó reaccionar con orden y buscando el contragolpe, pero le costó romper la presión alta de los de Míchel.

Diego López lidera la reacción blanquinegra

El equipo valencianista fue ganando presencia con el paso de los minutos. Thierry Rendall y Pepelu protagonizaron una buena combinación que terminó con un potente disparo de Jesús Vázquez, al que respondió Gazzaniga con una gran intervención. Poco después, Danjuma tuvo otra ocasión clara, pero su tiro se marchó desviado.

Tras el descanso, Javi Guerra entró por Santamaría y cambió la cara del equipo. El centrocampista de Gilet lideró una jugada brillante que acabó con un zurdazo al larguero de Diego López. Esa acción fue el preludio del empate: en el minuto 58, Danjuma y Lucas Beltrán fabricaron una buena acción por la izquierda y el propio Diego López apareció en el primer palo para empujar el balón a la red (1-1).

El tanto espoleó a los valencianistas, que disfrutaron de sus mejores minutos del partido. En apenas cinco minutos, el Valencia acumuló cuatro ocasiones claras, obligando a Gazzaniga a lucirse ante los disparos de Javi Guerra, Tárrega, Thierry y Copete.

Arnau decide y el Valencia se queda sin premio

Cuando mejor estaba el conjunto che, llegó el mazazo. En una falta lateral, Asprilla puso un centro peligroso que Vanat cabeceó. Agirrezabala rechazó el balón, pero Arnau apareció atento para empujarlo a la red y devolver la ventaja a los locales (2-1).

El Valencia no bajó los brazos. Corberán movió el banquillo dando entrada a Ramazani y Hugo Duro, y el equipo se volcó sobre el área rival. Ramazani rozó el empate con un disparo cruzado que se marchó rozando el poste, y Copete tuvo otra clara tras un córner. En el tramo final, Iván Martín fue expulsado por doble amarilla al frenar una internada de Diego López, pero ni la superioridad numérica ni el empuje final bastaron para rescatar un punto.

En el descuento, Javi Guerra sirvió un balón medido a Rioja, que centró buscando a Hugo Duro, aunque el delantero no logró conectar el remate. El Valencia lo intentó hasta el último suspiro, pero el marcador no se movió.


El Valencia CF sigue compitiendo con orgullo

Pese a la derrota, el equipo de Carlos Corberán ofreció una imagen competitiva y demostró carácter ante un Girona sólido y eficaz. El conjunto blanquinegro se mantiene en mitad de la tabla y ya piensa en su próximo compromiso.

El Valencia CF volverá a jugar a domicilio el lunes 20 de octubre a las 21:00 horas, frente al Deportivo Alavés en Mendizorroza, en la jornada 9 de LALIGA EA SPORTS.


Ficha técnica

Girona FC 2 – Valencia CF 1
Goles: Vanat (18’), Diego López (58’) y Arnau (63’).
Árbitro: Isidro Díaz de Mera (Castilla-La Mancha). Expulsó a Iván Martín (min. 85).
Estadio: Montilivi.
Tiempo de juego: 101 minutos.


 

Continuar leyendo