Síguenos

Valencia

ELECCIONES 28M VALENCIA| Empate técnico de bloques a falta de 180 días

Publicado

en

elecciones 28m valencia
Votantes acuden a las urnas tras la apertura de colegios electorales. EFE/ Ana Escobar/Archivo

València, 27 feb (OFFICIAL PRESS- EFE).- A falta de 180 días para los comicios autonómicos en la Comunitat Valenciana, que esta vez irán de la mano de los municipales, el tablero electoral se mantiene en un empate técnico de bloques mientras comienza un mes decisivo para despejar incógnitas en las candidaturas aún por desvelar.

Marzo pondrá el punto final a la décima legislatura de Les Corts, ya que el 4 de abril se disolverá la Cámara autonómica por las elecciones del 28 de mayo, a las que se presentarán unas candidaturas que, si bien se tienen que formalizar la penúltima semana de abril, hay partidos que las tienen bastante adelantadas.

ELECCIONES 28M EN VALÈNCIA

De las seis fuerzas parlamentarias, Podem ya decidió en sus primarias de octubre las listas; Compromís finalizó este proceso en sus primarias del 11 de febrero y el PSPV aprobará sus candidaturas el 11 de marzo, mientras que ni el PP, ni Ciudadanos ni Vox tienen de momento fecha para hacerlo.

PSPV: ENFOCADOS EN LA GESTIÓN Y LISTAS EL 11 DE MARZO

Desde el principal partido de la Comunitat Valenciana, el PSPV-PSOE de Ximo Puig, explican que en marzo seguirá centrados en la gestión, junto con actos puntuales que puedan celebrar, y aunque todavía no han nombrado comité de campaña ya se sabe que el coordinador será Miguel Soler, el secretario autonómico de Educación.

Este martes concluye la celebración de las asambleas municipales con las propuestas de candidatos para las listas, de forma que el 11 de marzo el comité nacional del PSPV-PSOE ratificará tanto las candidaturas autonómicas como las de municipios de más de 20.000 habitantes, que se llevarán al comité federal del 18 de marzo.

COMPROMÍS: LA MAQUINARIA ELECTORAL COGE VELOCIDAD

Tras las primarias celebradas el 11 de febrero para elegir a sus candidatos, Compromís, cuyo comité electoral se activó en septiembre, asegura que tiene la maquinaria electoral «engrasada» y «cogiendo cada día más velocidad», y destaca que la participación de 25.000 personas en este proceso evidencia que tienen «a la gente muy motivada y con ganas de campaña».

El candidato a la presidencia de la Generalitat, Joan Baldoví, ya ha empezado a anunciar las primeras medidas que aplicará en caso de ser president, mientras la coalición prepara para el 4 de marzo un gran acto con sus referentes municipales, pues señala que este es un mes para «coger velocidad para la recta final» y «ahora ya todo es campaña».

PODEM: CENTRADOS EN DAR A CONOCER EL PROYECTO

Podem celebró en octubre sus primarias para las candidaturas autonómicas y municipales; en enero empezó a trabajar el equipo de campaña y el 11 de febrero celebró la Conferencia Política en la que definió su propuesta política ‘Horitzó 2023-2017’, por lo que ahora están centrados en dar a conocer su proyecto y reivindicar que en un tercer Botànic tengan más presencia.

A falta de decidir si vuelven a concurrir en coalición con Esquerra Unida, en marzo el candidato a la presidencia de la Generalitat, Héctor Illueca, y los candidatos municipales de las cuatro grandes ciudades de la Comunitat tendrán actos públicos en distintas localidades y barrios, así como una ruta de encuentros con asociaciones y colectivos sociales.

PP: PARTIDO MOVILIZADO Y PROGRAMA CASI ACABADO

En el PP que preside Carlos Mazón aseguran que el partido está «totalmente movilizado» y con la maquinaria en marcha, de forma que en los últimos tres meses han hecho más de 700 actos por toda la Comunitat y no se van a dejar «ni un solo municipio por visitar», al tiempo que aseguran que «las ganas de cambio se palpan cada vez más».

La semana pasada el PPCV nombró al comité de campaña y el programa electoral está «prácticamente acabado», aunque no hay fecha para las listas autonómicas, de las que solo se sabe que Mazón será el candidato a la presidencia de la Generalitat y cabeza de lista por Alicante. «Trabajamos en el día a día y las listas con los mejores candidatos estarán en el plazo legal establecido», afirman.

CIUDADANOS: EN BREVE HABRÁ COMITÉ DE CAMPAÑA

En pleno proceso de refundación y reestructuración orgánica del partido, Ciudadanos proclamó el 8 de febrero candidata a la presidencia de la Generalitat a la síndica en Les Corts, Mamen Peris, cabeza de cartel de un partido al que las encuestas no le dan representación parlamentaria la próxima legislatura, si bien quieren ser «decisivos».

Cs asegura que el partido está «al 200 %» desde que celebró las primarias y que el pasado viernes dio el «pistoletazo de la salida» a las elecciones con la visita a València del Comité Nacional del partido; explica que en breve se decidirá el comité de campaña, y señala que la fecha para aprobar las listas se decidirá las próximas semanas.

VOX: SIN COMITÉ DE CAMPAÑA Y CON NUEVOS CANDIDATOS

Vox aún no tiene comité de campaña; solo ha dado a conocer cuatro candidatos (todos nuevos: Carlos Flores a la presidencia de la Generalitat y Juan Manuel Badenes, Carmen Robledillo y Antonio Ortolá a las alcaldías de València, Alicante y Castelló), y su primer acto de precampaña lo celebró este sábado.

Mientras los partidos avanzan en sus preparativos electorales, en el ámbito demoscópico la situación ha variado poco respecto a los meses anteriores y parece que los valencianos decidirán el 28 de mayo por un estrecho margen entre que gobierne el bloque de la izquierda por tercera legislatura consecutiva o que regrese la derecha al Palau de la Generalitat, liderada por el PP y con el apoyo de Vox.

Loli Benlloch

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Emergencias activa la situación 1 del Plan de Inundaciones en Pilar de la Horadada por el desbordamiento del Tajo-Segura

Publicado

en

Carreteras cortadas lluvia
Inundaciones durante la noche por la dana Alice en Pilar de la Horadada (Alicante). - AYTO PILAR DE LA HORADADA

ALICANTE, 11 de octubre de 2025 (EUROPA PRESS). – El Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana ha decretado durante la madrugada de este sábado, a las 2:45 horas, la situación 1 del Plan Especial frente al Riesgo de Inundaciones en el municipio alicantino de Pilar de la Horadada tras el desbordamiento del canal Tajo-Segura, uno de los principales puntos de riesgo de la Vega Baja.

Se trata de una de las incidencias más graves registradas durante la noche en el marco de la DANA Alice, que mantiene bajo alerta naranja por lluvias intensas al litoral de Valencia y Castellón, al interior sur de Valencia y al litoral norte de Alicante, mientras el resto de la Comunitat Valenciana permanece en alerta amarilla.


Evacuaciones en Pilar de la Horadada por riesgo de inundaciones

Según ha informado el Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante, en las primeras horas de la madrugada se estableció un Puesto de Mando Avanzado (PMA) en Pilar de la Horadada ante el riesgo de desbordamiento del canal Tajo-Segura, lo que llevó a la activación de la situación 1 del Plan de Inundaciones.

Aunque el PMA se ha desconvocado en las primeras horas de la mañana, cuatro dotaciones de bomberos forestales permanecen en la zona en modo preventivo.

Durante la noche, en torno a las 2:25 horas, se produjeron desalojos de emergencia en las pedanías de Los Campillos, Almazara y Los Villenas, consideradas zonas especialmente vulnerables. En total, 72 personas fueron evacuadas, entre ellas 18 menores, dos personas con movilidad reducida y cinco mascotas.

Los evacuados fueron trasladados temporalmente al edificio del CIS, desde donde a las 8:00 horas de la mañana han podido regresar a sus viviendas tras confirmarse la estabilización del nivel del agua, según ha detallado el Ayuntamiento de Pilar de la Horadada.


Bomberos y emergencias: más de 20 intervenciones durante la noche

Entre las 18:00 del viernes y las 7:30 del sábado, el Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante ha realizado 20 intervenciones en 12 localidades afectadas por el temporal, siendo Pilar de la Horadada la zona con mayor número de actuaciones (cinco).

También se han registrado incidencias en Elche, Orihuela y Sant Vicent del Raspeig, con dos intervenciones en cada municipio.

Las actuaciones más relevantes han estado relacionadas con achiques de agua, filtraciones en viviendas, vehículos atrapados y rescate de conductores bloqueados por el agua. Entre ellas, destaca el rescate de una mujer atrapada en su coche en Pilar de la Horadada, cuya rápida actuación de los bomberos evitó daños personales.


Cortes de carreteras y caos en la AP-7

La situación meteorológica también ha afectado gravemente a la red viaria del sur de Alicante. Cerca de las 22:00 horas del viernes, la AP-7 quedó cerrada en ambos sentidos a la altura del kilómetro 774, en el término municipal de Pilar de la Horadada, por la inundación de la calzada.

El Ayuntamiento ha confirmado además que el túnel de la AP-7 permanece cerrado al tráfico debido a la entrada de agua.

En el municipio, una decena de vehículos se han quedado atrapados en carreteras cubiertas de barro y piedras, especialmente en la CV-925 (hacia Pinar de Campoverde), avenida de Lo Monte, avenida Felipe VI, rotonda del Toro, avenida de la Torre, avenida de La Venta y avenida de Las Salinas, todas ellas cerradas al tráfico.

Desde primera hora de la mañana, operarios municipales y equipos de emergencia trabajan en la retirada de barro y piedras para restablecer la circulación lo antes posible.


Llamamiento a la precaución ciudadana

El Ayuntamiento de Pilar de la Horadada ha pedido a los vecinos que eviten desplazamientos innecesarios, ya que la mayoría de las carreteras continúan con restos de piedras, barro y agua acumulada.

Las autoridades locales han instado a la población a no salir de sus viviendas hasta que la situación meteorológica mejore y a mantenerse informados exclusivamente a través de los canales oficiales del consistorio y de Emergencias 112CV.

Asimismo, se ha recordado que el Plan Especial de Inundaciones (PEIN) permanece activo de forma preventiva mientras persista la alerta naranja decretada por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que advierte de posibles precipitaciones intensas en el litoral sur de Alicante y la Vega Baja durante las próximas horas.


La DANA Alice sigue afectando a la Vega Baja

El episodio de lluvias torrenciales provocado por la DANA Alice continúa golpeando con especial fuerza el sur de la Comunitat Valenciana. Municipios como Orihuela, Torrevieja, Guardamar del Segura y Pilar de la Horadada han sufrido inundaciones puntuales, cortes de carreteras y rescates a lo largo de la noche.

Aemet prevé que las precipitaciones continúen durante la jornada del sábado, aunque podrían remitir progresivamente el domingo, cuando se espera una mejora gradual del tiempo.

La DANA Alice continúa causando estragos en la Comunitat Valenciana, donde este viernes ha dejado una veintena de carreteras cortadas o afectadas por desprendimientos. Los mayores problemas se concentran en la Vega Baja (Alicante), bajo alerta roja por fuertes lluvias, mientras que en Valencia y Castellón también se registran incidencias significativas en la red viaria.

Carreteras cortadas en la provincia de Valencia

En la provincia de Valencia, las inundaciones han obligado a cortar la CV-395, entre Chera y Sot de Chera, y la CV-472, entre Los Corrales de Utiel y la N-330. Además, la CV-429 se encuentra clausurada entre los kilómetros 16 y 28 debido a deterioros estructurales que afectan a los tramos entre las comarcas de la Hoya de Buñol y la Plana de Utiel-Requena, según ha informado la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio a través del Centro de Coordinación de Emergencias.

Cortan el tráfico en en el túnel de la AP-7, a la altura de Pilar de la Horadada (Alicante)

La Guardia Civil de Tráfico ha procedido a cortar el tráfico en los dos sentidos de circulación del túnel de la AP-7, a la altura de Pilar de la Horadada (Alicante), en el kilómetro 774, por «inundación de la calzada», según ha anunciado el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat valenciana.

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha rebajado este viernes por la tarde de rojo a naranja el aviso por lluvias en el litoral sur de Alicante durante la dana Alice.

Respecto a la jornada del sábado, ha indicado que la zona «más afectada» será la provincia de Valencia y Castellón, sobre todo las zonas litorales, y también el litoral norte de Alicante. «En la zona del área de València mañana será el día más adverso del episodio», ha destacado.

La Vega Baja, epicentro de la alerta roja

En Alicante, las precipitaciones han provocado el corte de múltiples vías en la Vega Baja, donde la acumulación de agua ha dejado calzadas completamente anegadas. Entre las más afectadas se encuentran la CV-940, cortada en varios tramos (entre los kilómetros 2,8 y 5,5 y en el 5,9), la CV-942 (del km 0 al 0,75) y la CV-945, con varios cortes entre los kilómetros 1 y 6,2.

También se registran desprendimientos en carreteras como la CV-189 (Onda), la CV-190 (l’Alcora) y la CV-589 (Enguera). En Alicante, los incidentes se concentran en la CV-782 (Marina Baixa), CV-835 (Novelda) y CV-941 (Los Montesinos).

Municipios afectados y actuaciones locales

En Los Montesinos, la Policía Local ha informado de que los accesos al municipio son “intransitables” por la gran acumulación de agua. La circulación en la CV-940, a la altura de Los Pérez, es “imposible y peligrosa”, y las autoridades han pedido a los vecinos que limiten sus desplazamientos a lo estrictamente necesario.

En San Miguel de Salinas, la carretera hacia la urbanización Blue Lagoon ha sido cortada en ambos sentidos como medida de seguridad.

Por su parte, el Ayuntamiento de Torrevieja ha recordado la importancia de evitar desplazamientos no esenciales hasta que se restablezca la normalidad, mientras que el de Pilar de la Horadada ha confirmado que la rambla urbana y la avenida de La Venta canalizan correctamente el agua, sin incidentes graves por el momento.

La Marina Alta también sufre cortes

En la Marina Alta, la Policía Local de Dénia mantiene cortadas varias vías, entre ellas las calles Grupo San Andrés, Camino Fondo y el barranco de l’Alberca, debido al riesgo de desbordamientos. El consistorio ha asegurado que sigue con “vigilancia activa” sobre los barrancos del río Girona y las vías afectadas, pidiendo precaución a la ciudadanía.

Incidencias en Cullera y Gandia

En Cullera, el alcalde Jordi Mayor ha advertido de acumulaciones de agua en el Camino de La Coma y en la CV-603, en dirección a Tavernes de la Valldigna. Ha pedido a los vecinos que extremen la precaución y respeten la señalización instalada.

En Gandia, la concejala de Medio Ambiente y Emergencia Climática, Alicia Izquierdo, ha asegurado que “la situación está bajo control”, gracias a las obras realizadas en el barranco de la Marxuquera, que permite una circulación fluida del agua.

Aun así, se han cerrado varios caminos rurales —entre ellos el Molí de Vent, Alqueria de Potes, Camí Fondo, Assagador de Morant y la Redona—, y el Ayuntamiento ha pedido “máxima prudencia” y que nadie retire las vallas colocadas en zonas peligrosas.

Emergencias y actuaciones de los bomberos

El Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia ha atendido una veintena de intervenciones desde el inicio del temporal, centradas en la retirada de árboles caídos, el saneamiento de fachadas y el achique de agua en edificios.

Desde la noche del 8 de octubre se mantiene activado un dispositivo especial de refuerzo, con más efectivos en los parques principales y una cadena de mando reforzada para mejorar la respuesta ante posibles emergencias.

Vigilancia en la zona DANA

Además, brigadas forestales y bomberos forestales de la Generalitat realizan tareas de vigilancia de cauces y barrancos, especialmente en las áreas más vulnerables de la Vega Baja y el interior de Valencia.

El operativo también cubre la zona cero de la DANA del año pasado, con patrullas itinerantes que supervisan los puntos críticos ante el riesgo de nuevos desbordamientos.

La DANA Alice mantiene en vilo a toda la Comunitat Valenciana, con especial impacto en la provincia de Alicante, donde los efectos del temporal han dejado carreteras cortadas, desprendimientos y problemas de circulación. Las autoridades piden máxima precaución y seguir las indicaciones de los servicios de emergencia hasta que las lluvias remitan en las próximas horas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo