Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

12 mujeres premiadas por su labor en el panorama político, económico y social valenciano

Publicado

en

VALENCIA, 1 Mar.- La lucha de la mujer por sus derechos empezó hace cientos de años, y aún hoy sigue guiando los pasos de todos aquellos talentos femeninos que despuntan cada día en múltiples disciplinas y exigen con firmeza su lugar igualitario en la sociedad.

Bajo este prisma, la falla Almirante Cadarso-Conde Altea celebró anoche la gala “Votes for Women” en la Sala Rodrigo del Palau de la Música. Allí reunió a 12 mujeres premiadas por esta comisión fallera en honor a su trayectoria e importantes aportaciones en sus respectivas profesiones al panorama político, económico y social valenciano.

“Estas 12 mujeres a las que hoy galardonamos son un orgullo para nuestra ciudad, ya que cada una de ellas, en sus diferentes disciplinas, han hecho que defender la igualdad para la mujer en la sociedad no sea simplemente una declaración de intenciones, sino una realidad. Ellas han demostrado con creces que el género no define el límite de las personas, sino que cada hombre y mujer alcanza en la vida todo lo que su esfuerzo le empuja a lograr”, comenta D. Vicente Fuster, ginecólogo y Presidente de la falla Almirante Cadarso-Conde Altea.

La gala ha contado con el patrocinio de IVI, con su presidente y fundador, el Prof. José Remohí, a la cabeza, quien también forma parte de la comisión de esta falla.

“Además de crear vida, esta empresa nacida en el seno valenciano, cree a ultranza en las mujeres. De hecho, de sus cerca de 2.000 empleados, el 85% son mujeres, motivo por el que apuestan firmemente por proyectos como el que hoy llevamos a cabo con su apoyo”, añade Fuster.

El feminismo es un movimiento histórico, de varios siglos de evolución, que tiene como principal símbolo la lucha por el derecho al voto femenino. Y si pensamos en un icono de la reivindicación del papel de la mujer en la sociedad y la necesidad de su inclusión en todas las esferas públicas, es inevitable evocar la imagen de Frida Kahlo.

“Esta prestigiosa artista mexicana triunfó en un mundo de hombres, cuestionó estereotipos fuertemente asentados en la sociedad en la que vivió y sentó un importante precedente que abriría paso años después a otras mujeres talentosas que han marcado importantes hitos en nuestra historia”, explica Fuster.

A todas ellas, la comisión Almirante Cadarso-Conde Altea les rinde el mayor de los homenajes, dedicando este año su sátira fallera a un momento clave en la historia: el derecho de la mujer a poder votar.

Empieza hoy el mes de la mujer, y qué mejor forma de hacerlo que destacando a esas 12 mujeres que han hecho de la sociedad valenciana un espacio de innovación, creatividad y progreso:

  • Premio Pirotecnia: Mª José Lora Zamorano. Licenciada en Farmacia por la Universidad de Valencia, forma parte de la 5ª Generación de Pirotécnicos desde que su bisabuelo creara la primera empresa en 1877.
  • Premio Fallas: Sela Falcó y Xelo Salavert. Referentes en el mundo fallero, integran la esencia de la fiesta valenciana por excelencia.
  • Premio Indumentaria: Amparo Fabra. Cerca de 40 años dedicados a esta profesión y múltiples reconocimientos que avalan su trayectoria profesional.
  • Premio Artista Fallera: Tere Viguer. Proveniente de familia de falleros, sigue llevando a cabo su oficio con la misma ilusión que transmite de igual manera a sus hijos, uno de ellos continuador de los pasos de su madre.
  • Premio Prensa: Lydia del Canto, actual directora de Levante- EMV, cuya carrera profesional ha estado ligada al periodismo y desarrollo web; y Mª José Grimaldo, recientemente fallecida, muy conocida, admirada y querida en el periodismo valenciano.
  • Premio Deporte: Concha Montaner. Más de 15 veces campeona en diferentes competiciones nacionales, ha participado en 4 Juegos Olímpicos y ha recibido numerosos trofeos, situando el atletismo valenciano en los más alto.
  • Premio Investigación: Ana Cobo. Directora de la Unidad de Criobiología y Crio-preservación de IVI Valencia, introdujo en 2006 de forma pionera en Europa la técnica de vitrificación de ovocitos, lo que podría considerarse la segunda gran revolución social–después de la píldora anticonceptiva–, permitiendo a las mujeres decidir su momento de ser madres, al margen de la presión social y el efecto de la edad sobre su fertilidad. Gracias a las aportaciones científicas de la Dra. Cobo, este método preventivo de Preservación de la Fertilidad se ha extendido por todo el mundo, convirtiendo su laboratorio en un referente mundial.
  • Premio Medicina: Dra. Ana Lluch. Oncóloga valenciana, especialista en cáncer de mama, reconocida unánimemente como una de las oncólogas médicas más prestigiosas de España. Autora de más de 15 libros de Oncología Médica, ha publicado cientos de trabajos científicos y ha recibido numerosos galardones.
  • Premio Mujer Emprendedora: Hortensia Roig Herrero. Mujer emprendedora y Presidenta de la Fundación EDEM, dedicada a la formación de empresarios, directivos y emprendedores, así como el fomento del liderazgo, el espíritu emprendedor y la cultura del esfuerzo.
  • Premio Igualdad de la Mujer: Mónica Oltra. Política luchadora, reivindicativa, nacida en el seno de una familia de emigrantes valencianos. Compagina la política con la abogacía y es una gran defensora de la acogida de Refugiados Africanos en España.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo