Síguenos

Firmas

’15 de octubre …. y entonces sucedió que …’, por José Luis Fortea

Publicado

en

forteaJosé Luis Fortea

…………………esta es la historia de una niña, llamada Grace Bedell, de once años de edad, que un buen día decidió, por su cuenta, escribirle y darle un consejo a quien se presentaba como candidato para la presidencia de los Estados Unidos de América, Abraham Lincoln. 

Cuatro candidatos se presentaban por aquel entonces a las elecciones presidenciales previstas para el mes de noviembre de 1860El primero de estos, el ya mencionado Abraham Lincolnde cincuenta y un años de edad, en representación del reciente Partido Republicano (creado seis años antes, en la localidad de Ripon en el estado de Wisconsin, en el mes de marzo de 1854, tras la desintegración del Partido Whig). 

Dos aspirantes más, pertenecientes al mismo Partido, el Demócrataprofundamente dividido por la cuestión esclavistaStephen Douglas seleccionado por los estados del norte, de cuarenta y siete años de edad, conocido como el “pequeño gigante”, John Breckinridge vigente vicepresidente, que a sus treinta y nueve años y en nombre de los estados del sur, era un firme defensor de la esclavitud, abogando, por permitir esta, en aquellos nuevos territorios del Oeste recientemente incorporados. 

Por último, el terrateniente esclavista John Bell, que a sus sesenta y cuatro años era candidato del otrora existente Partido de la Unión Constitucional. 

En plena campaña electoral, y con fecha de 15 de octubre de 1860, de un día como hoy, de hace por tanto ciento cincuenta y siete años, la niña Grace Bedell, remitía una carta al candidato por el Partido Republicano, Abraham Lincoln, timbrada desde la localidad de Westfield, perteneciente al estado de Nueva York, señalándole que, tras verle en una foto que traía su padre, tras regresar de la feria, en la que aparecía junto al otro candidato republicano para la vicepresidencia, Hannibal Hamlin, esta, le pedía que se dejara crecer la barba, ya que a su juicio, y según argumentaba, seguramente la misma le favorecía, asegurándole que si accedía a su petición, ella haría lo posible para tratar de convencer a sus cuatro hermanos, para que votaran por él, además del voto de su padre, que al parecer ya lo tenía asegurado al declararse partidario suyo, finalizando su escrito señalándole que ; 

-“Con la barba, su aspecto mejoraría mucho porque su cara es muy delgada. A todas las mujeres les gustan los hombres con barba, y seguro que intentarían convencer a sus maridos para que le votasen y entonces usted acabaría siendo presidente, que es lo que yo deseo”- 

El viernes día 19 de octubreAbraham Lincoln le contestaba con otra carta manuscrita sellada desde la localidad de su residencia en Springfield, Illinoismostrándole sus reservas sobre la sensación que podría causar dejándose de pronto crecer la misma, cuando siempre se había preocupado por mostrar un rostro barbirrapado, lo cual y al parecer, era la moda común entre los varones adultos de la época de principios del siglo XIX. (En el siguiente enlace podemos observar la evolución estética del vello facial en los hombres estadounidenses, a través de la historia, en apenas dos minutos; https://youtu.be/UHj1tm5xz6k ).  

No cabe duda que la misiva de la niña acabó persuadiendo al candidato republicano, que a las pocas semanas ya mostraba una más que decente barba, dando un aspecto, mucho más sobrio y elegantehecho que no pasaría en modo alguno desapercibido incluso para la prensa del momento, tal y como se hacía eco de ello el periódico local “Evansville Daily Journalque señalaría meses más tarde en una de sus crónicas            –“Dicen que el viejo Abe está dejándose crecer un par de bigotes-“. 

En las elecciones celebradas el día 6 de noviembre, Lincoln acabaría siendo elegido el decimosexto presidente de los Estados Unidos de Américacon la obtención de cerca de dos millones de votos favorables (casi quinientos mil más que Stephen Douglas)lo cual representaba, en el censo electoral de la época, un 40% de los participantes.  

Antes de la ceremonia de la toma de posesión del cargo, celebrada en Washington el 4 de marzo de 1861Lincoln quiso conocer en persona a aquella niña, haciendo su tren escala en la estación de la localidad de Westfield, donde ambos conversaron unos minutos amistosamente. En esta localidad se erigiría, años más tarde, una estatua conmemorando este encuentro. 

No tendría un mandato sencillo, pues al mes siguiente, el 12 de abril de 1861con el ataque al fuerte Sumter en Charleston, Carolina del Sur, se iniciaba la llamada guerra de Secesión Americanaque duraría hasta el 9 de abril de 1865, la práctica totalidad de su mandato presidencial, pues este, acabaría siendo asesinado seis días después, el 15 de abril, falleciendo a la edad de cincuenta y seis años. 

Grace Bedell, por su parte fallecería a la edad de ochenta y siete años el día 2 de noviembre de 1936 (dos días antes de cumplir los ochenta y ocho). 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Firmas

¿La píldora engorda y retiene líquidos?, por la Dra. Esther de la Viuda

Publicado

en

píldora engorda

Dra. Esther de la Viuda

¿La píldora engorda? Llevamos asistiendo desde hace muchos años a una estética que identifica la belleza con la delgadez, lo que provoca importantes esfuerzos dietéticos y de otro tipo para acercarse a ese ideal y el rechazo a todo lo que pueda suponer un incremento de peso.

Los profesionales sanitarios que trabajamos en el campo de la anticoncepción estamos acostumbrados a escuchar, cuando se propone el uso de un método anticonceptivo hormonal, la afirmación de que la píldora engorda, lo que conlleva a la inmediata resistencia a utilizarla.

Esta percepción no depende de la edad de la mujer y lo plantean desde las adolescentes hasta las mujeres de edad madura, ya que no cabe duda de que las mujeres desean ser atractivas a cualquier edad y, es una lástima, que esta leyenda urbana condicione el que un porcentaje de esta población se pueda encontrar en una situación de riesgo de embarazo no deseado además de no beneficiarse de los efectos adicionales de los anticonceptivos, de los que hablaremos en otra ocasión

¿La píldora engorda?

En este sentido podemos certificar con la certeza que da la evidencia científica que los anticonceptivos hormonales no producen aumento de peso, con una única  excepción que es el acetato de medroxiprogesterona depot que se trata de un método anticonceptivo poco utilizado que consiste en una inyección trimestral con la que, efectivamente, se ha observado un aumento de peso de aproximadamente dos kilos.

¿La píldora retiene líquidos?

En relación con el otro aspecto, el de la retención de líquidos, también podemos afirmar su inconsistencia. Si bien es cierto que, durante los tres primeros meses de uso de un anticonceptivo hormonal combinado (píldora, anillo o parche) se puede tener la sensación de una cierta retención de líquidos, estos síntomas considerados como menores desaparecen pasado este tiempo.

Hay que recordar que los anticonceptivos actuales tiene una dosis baja de estrógenos que se combinan con gestágenos muy seguros y que pueden proporcionar algunos efectos beneficiosos y, en este sentido, se encuentra la drospirenona que tiene una acción positiva para evitar la retención de líquidos.

Si seguimos desmontando mitos podemos afirmar que:

La píldora NO engorda. Ni el anillo, ni el parche, ni el DIU hormonal, ni el implante, ni la píldora de solo gestágenos

Los anticonceptivos hormonales NO provocan retención de líquidos

Continuar leyendo