Consumo
18 ‘start-ups’ culminan sus proyectos en Lanzadera
Publicado
hace 8 añosen
De
La cuarta edición del programa de aceleración de empresas de Lanzadera ha culminado este miércoles con la despedida de los emprendedores que han desarrollado el programa en la aceleradora.
Juan Roig, que ha presidido la jornada de clausura, ha destacado el impulso económico que conllevan los proyectos de los emprendedores, pues en estos cuatro años han generado 190 empleos directos y han conseguido inversión externa de más de 11 millones de euros. “Vosotros veis cumplidos vuestros sueños al trabajar para hacer crecer vuestras propias empresas, pero al mismo tiempo me permitís cumplir el mío propio, que es apoyaros y que las ideas que a mí me han servido para crecer, ahora os sirvan a vosotros para contribuir así al crecimiento de la sociedad”, ha indicado a los emprendedores que culminan con éxito esta edición.
Durante el programa “han recibido los recursos imprescindibles para implementar sus modelos de negocio, desarrollar una estrategia para consolidarse en el mercado y poder alcanzar cifras positivas de crecimiento”, tal y como ha explicado Javier Jiménez, Director General de Lanzadera.
Desde 2013 la entidad presidida por Juan Roig ha impulsado 55 empresas y ha aportado una financiación de 11 millones de euros. Asimismo, Juan Roig ha querido agradecer a los emprendedores el trabajo continuo, así como la experiencia de poder compartir con ellos la evolución de un proyecto que considera una startup más, ya que Marina de Empresas cambia prácticamente cada día.
Desde el programa Lanzadera, se apoya a los emprendedores para desarrollar y poner en valor sus proyectos empresariales que ya han comenzado a dar sus primeros pasos en el mercado. Además, la aceleradora cuenta con dos programas más de incubación: Garaje, diseñado para impulsar proyectos emprendedores en fase inicial de desarrollo, que va a comenzar su cuarta edición en julio, y Campus, dirigido a los emprendedores procedentes de EDEM, que en julio inaugurará su segunda edición. Entre los 3 programas se ha dado apoyo en 2016-2017 a un total de 54 empresas.
Sólo en 2017 se han inscrito más de 1.000 proyectos emprendedores en los diferentes programas de Lanzadera, lo que supone un total de 9.300 proyectos presentados desde 2013.
Respecto a la quinta edición del programa Lanzadera, cuya convocatoria se cerró el 31 de marzo, ya ha comenzado el proceso de selección del programa, que comenzará en septiembre de 2017 en Marina de Empresas y tendrá una duración de nueve meses.
De los 19 proyectos que comenzaron en la cuarta edición, 18 de ellos han avanzado y han conseguido finalizar el programa. Estos son los equipos que han culminado, integrados por un total de 128 trabajadores.
- BoatJump: Portal online para buscar, comparar y reservar el alquiler de un barco, con y sin patrón, al mejor precio y en cualquier parte del mundo.
- ClassOnLive: Plataforma dirigida a emprendedores digitales (conferencistas, youtubers, freelancers, etc.) que les permita monetizar sus comunidades a través de sus conocimientos (webinars, cursos, etc.) de manera online
- Converfit: Herramienta SaaS que permite adaptar automáticamente una página web, e-commerce o landing page a los gustos y preferencias de sus visitantes consiguiendo aumentar un 20% su tasa de conversión.
- El Mito de Gea: Diseño, producción y comercialización de joyería de moda y accesorios de mujer con el objetivo de satisfacer los deseos del cliente mediante la exclusividad y creatividad.
- Fabulist Travel: Viajes auténticos para familias con niños
- Hunters Tool: Herramienta multiplataforma, para Smartphone y web, que facilita la práctica de la actividad cinegética en todo el mundo.
- Kmina: Muletas que eliminan el dolor de las manos de los usuarios.
- MadPlay Games: Estudio de desarrollo y distribución de videojuegos de alta calidad para dispositivos móviles y basados en competición.
- Miemana: Producción de bolsos y artículos de cuero incorporando a personas con diversidad funcional en el proceso de producción.
- Mmartinyca: Diseño y producción de abarcas con suela de neumático reciclado.
- Netbeast: Plataforma software que conecta tecnología para automatizar el control de elementos del hogar como la iluminación, electrodomésticos, la seguridad y/o el control de acceso a la vivienda.
- Patasbox: Servicio de suscripción mensual para perros.
- Pintar Sin Parar: E-commerce de venta de pintura que permite que sea fácil renovar o decorar cualquier cosa con un resultado de calidad.
- SheetGo: Herramienta SaaS que ayuda a las empresas a gestionar fácilmente sus datos en hojas de cálculo online.
- Siguetuliga.com: La red social de fútbol base y amateur más grande de España con 1,6 millones de usuarios.
- The Urban Roosters: Plataforma online de competiciones de rap en tiempo real mediante el uso del live-streaming.
- uniNET: Un nuevo concepto de lavandería industrial que da respuesta a las empresas de alimentación que requieren un servicio para el higienizado de sus uniformes laborales
- WiTraC: Nueva forma de localizar y medir en la industria 4.0.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Consumo
Alerta por ‘listeria’ en estos quesos franceses distribuidos en la Comunitat Valenciana
Publicado
hace 3 díasen
18 agosto, 2025
AESAN amplía la alerta alimentaria en España
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha ampliado la información relativa a la alerta por la presencia de Listeria monocytogenes en varios quesos brie y camembert procedentes de Francia y distribuidos en distintas comunidades autónomas, entre ellas la Comunitat Valenciana.
Esta bacteria puede causar listeriosis, una infección especialmente peligrosa en personas con sistemas inmunitarios debilitados, ancianos, bebés y mujeres embarazadas.
Nuevos productos y lotes afectados
La AESAN ha informado de la distribución en España de un nuevo producto:
-
Queso Brie Meule de 1 kg con diferentes fechas de caducidad.
Además, se han ampliado los lotes afectados correspondientes al queso camembert de la variedad “Viejo Porche”.
Detalle de productos afectados:
-
Camembert du caractere vieux porche, 250 gramos, con fechas de caducidad: 15/08/25 y 27/08/25.
-
Queso Brie Royal Faucon, 1 kg, con fecha de caducidad: 01/09/25.
-
Queso Brie Meule, marca Mariotte, 1 kg, con lotes y caducidades:
-
C5169141 – 18/08/25
-
C5176121 – 28/08/25
-
C5182124 – 01/09/25
-
Comunidades autónomas afectadas por la distribución
Según la información disponible, la distribución de estos quesos contaminados ha alcanzado las comunidades autónomas de:
Andalucía, Aragón, Cantabria, Cataluña, Islas Baleares, Madrid, Murcia, Comunitat Valenciana y País Vasco.
No obstante, la AESAN advierte de que pueden haberse producido redistribuciones a otras regiones de España.
Relación con un brote de listeriosis en Francia
Esta alerta alimentaria está vinculada a un brote de listeriosis en Francia, actualmente bajo investigación por parte de las autoridades sanitarias francesas. La coordinación internacional es fundamental, ya que los productos implicados forman parte de cadenas de distribución que alcanzan varios países europeos.
Recomendaciones para consumidores
La AESAN ha emitido una serie de recomendaciones para la población:
-
No consumir ninguno de los quesos incluidos en la alerta.
-
Si se han consumido y aparecen síntomas como vómitos, diarrea, fiebre o malestar general, acudir de inmediato a un centro de salud.
-
En el caso de mujeres embarazadas, se aconseja consultar las recomendaciones de la agencia sobre alimentos que deben evitarse durante el embarazo por riesgo de listeria.
Entre los productos desaconsejados durante la gestación destacan los quesos blandos y sin pasteurizar, precisamente los más susceptibles de estar asociados a la bacteria Listeria monocytogenes.
Retirada de los productos afectados
La información sobre esta alerta ha sido trasladada a las autoridades competentes de las comunidades autónomas a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI) y al Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES).
El objetivo es garantizar la retirada inmediata de los productos afectados de los canales de comercialización e identificar posibles casos relacionados con el brote.
La listeria: todos los riesgos
La listeria es una bacteria que puede causar una enfermedad llamada listeriosis en los seres humanos. La bacteria responsable de la listeriosis se llama Listeria monocytogenes. Aunque la infección por listeria es relativamente rara, puede ser grave, especialmente en ciertos grupos de personas con sistemas inmunológicos debilitados, mujeres embarazadas y adultos mayores.
Características de la Listeria monocytogenes:
- Ubicuidad: La listeria se encuentra comúnmente en el medio ambiente, como el suelo, el agua y algunos alimentos.
- Resistencia: Puede sobrevivir y multiplicarse a bajas temperaturas, lo que la hace capaz de crecer incluso en refrigeradores y congeladores.
Riesgos y grupos de mayor riesgo:
- Personas Inmunocomprometidas: Aquellas con sistemas inmunológicos debilitados, como personas con VIH, pacientes en tratamiento de cáncer, o aquellos que toman medicamentos inmunosupresores.
- Embarazadas: La listeriosis durante el embarazo puede tener consecuencias graves para el feto, como infecciones, defectos congénitos, parto prematuro o incluso la muerte del feto.
- Adultos Mayores: Las personas mayores también tienen un mayor riesgo de desarrollar enfermedades graves a partir de la infección por listeria.
Síntomas de la listeriosis:
- Fiebre
- Mialgia (dolor muscular)
- Diarrea
- Náuseas
- Confusión
La listeriosis puede causar infecciones más graves, como la meningitis, especialmente en personas con sistemas inmunológicos debilitados.
Fuentes comunes de listeria en los alimentos:
- Productos lácteos no pasteurizados: El queso y la leche cruda pueden contener la bacteria.
- Productos del mar crudos o poco cocidos: Pescado y mariscos crudos, así como ahumados, pueden ser una fuente.
- Fiambres y embutidos crudos o no cocidos: La listeria puede estar presente en productos cárnicos sin cocinar, como salchichas y jamón.
- Vegetales crudos contaminados: Las frutas y verduras frescas pueden contaminarse a través del suelo o el agua contaminados.
Prevenir la infección por listeria:
- Cocinar adecuadamente los alimentos: Cocina los alimentos a temperaturas seguras para matar las bacterias.
- Evitar alimentos de riesgo: Especialmente aquellos mencionados, como productos lácteos no pasteurizados, pescado crudo, embutidos sin cocinar, y ensaladas preparadas.
- Lavado de manos y superficies: Practicar una buena higiene personal y mantener limpias las superficies de preparación de alimentos.
Si experimentas síntomas sospechosos o formas parte de un grupo de riesgo, es importante buscar atención médica para un diagnóstico y tratamiento adecuados.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder