Síguenos

Firmas

’22 de noviembre … y entonces sucedió que …’, por José Luis Fortea

Publicado

en

forteaJosé Luis Fortea

……………………la maquinaria electoral del “Partido Demócrata” se había puesto en marcha, con la previsión que estos casos requieren, durante el mismo verano de 1963, con vistas a las elecciones que se iban a celebrar en el mes de noviembre del año próximo. En las últimas, las de 1960, John Fitzgerald Kennedy se había impuesto, al entonces candidato republicano Richard Nixon, por un margen de apenas cien mil votos.

El gabinete presidencial sabía que era precisamente en el sur de los Estados Unidos donde menos popularidad gozaba Kennedy, por lo que diseñó aquel inicio de campaña en dichos estados, donde acudiría el presidente, aquel mismo otoño, acompañado por su esposa, Jackie y del vicepresidente Lyndon Baines Johnson, aprovechando su condición de texano como baza estratégica.

La planificación preveía visitas a las ciudades texanas de Houston y San Antonio el día 21 de noviembre, y el 22 a Fort Worth y de allí hasta Dallas, donde llegaban al aeropuerto de Lovefield a bordo del avión presidencial “Air Force One” sobre las doce menos veinte del mediodía. A pie de pista, les espera una Lincoln Continental del 61, una limusina descapotable conducida por el agente secreto William Greer.

En el mismo vehículo, acompañando al matrimonio Kennedy, viajan el agente especial Roy Hermann Kellerman, sentado al lado del conductor, y el gobernador de Texas John Connally junto a su esposa Nellie. Configuran la comitiva seis coches más que comienzan un lento trayecto por las calles de la ciudad durante aquel viernes 22 de noviembre de 1963, sin ser conscientes que tras este, la historia no volverá a ser la misma.

La multitud, agolpada en las calles, dan muestras constantes de cariño y entusiasmo hacia el coche presidencial a su paso por aquel recorrido, desde el aeropuerto hasta el centro de la ciudad, hacía la plaza Dealey, lentamente, desde la calle Maine, girando a la derecha por la calle Houston para volver a virar, esta vez hacia la izquierda, por Elm street y bajar bordeando el parque de la plaza.

Es en esta calle, la de Elm, a la altura del edificio del depósito de libros escolares de Texas, sobre las doce y media, cuando se escucha una primera detonación, seguida de un proyectil que impacta en la esquina superior de la curva donde Jim Tague, de veintisiete años de edad, que se encuentra viendo el recorrido presidencial, es herido levemente en su mejilla derecha por el desprendimiento del pavimento, que le alcanza.

A esa primera detonación le sigue, casi cuatro segundos más tarde una segunda, que hiere al presidente por la parte posterior del cuello, y cuya bala con orificio de salida por la parte anterior del mismo, acaba impactando en el mismo gobernador. Kennedy se lleva instintivamente las manos hacia la parte delantera de su pecho inclinándose de dolor, mientras el gesto no pasa desapercibido para la primera dama que intuye que algo está sucediendo.

Durante los cuatro eternos segundos que dura la espera del tercer y definitivo impacto, el agente especial William Greer grita al conductor para que acelere y salga de allí de inmediato, activando de esta manera el protocolo correspondiente ante un atentado al presidente, pero aquel, en lugar de acelerar, de manera instintiva se da la vuelta para ver al presidente herido, brindando de manera involuntaria, unos valiosos segundos a aquel francotirador que acaba realizando un tercer y definitivo disparo, que impacta en la zona occipital derecha de la cabeza de Kennedy, desprendiendo parte de su masa cerebral y haciendo saltar de su sitio presa del pánico a su mujer hacia la parte trasera del vehículo, donde un agente del servicio de escolta subiéndose al vehículo trata de calmarla.

La secuencia fue grabada íntegramente por un testigo presencial, Abraham Zapruder, con su cámara Bell & Howell de 8 mm y que podemos ver en el siguiente enlace; https://youtu.be/iYWm26OLve8 .

El presidente es llevado rápidamente al hospital Parkland donde se anuncia, sobre la una de la tarde, su defunción, ante la consternación general, no solo del país, sino del mundo entero. Ochenta minutos después de aquel asesinato fue detenido Lee Harvey Oswald, un empleado del depósito de libros escolares que según las investigaciones utilizó un rifle Mannlicher de fabricación italiana, con mira telescópica y mecanismo de activación manual, para perpetrar presuntamente aquel delito.

Dos días más tarde, el 24 de noviembre, Oswald cuando iba a ser trasladado para su interrogatorio fue asesinado a tiros por Jack Ruby, originario de Chicago y propietario de varios cabarets en Dallas, cercenando la investigación del hecho acaecido.

El viernes 29, Lyndon Johnson, como presidente en funciones, creaba la llamada comisión Warren, encargada de la investigación y el esclarecimiento de este hecho, presidida por el juez Earl Warren, presidente de la Corte Suprema de los Estados Unidos, que concluiría en un informe, tras la declaración de cerca de quinientos cincuenta testigos, el 24 de septiembre de 1964, que Oswald, ex miembro perteneciente al Cuerpo de Marines de los Estados Unidos, actuó en solitario y sin ayuda o colaboración alguna, descartando la teoría que apuntaba una posible gran conspiración, que acompañará a lo largo de los años a este trágico suceso.

Aquel viernes 22 de noviembre, de hace cincuenta y cuatro años, moría el presidente John Fitzgerald Kennedy y nacía un mito, el mito JFK.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

El Girona firma el hundimiento del Valencia CF (2-1)

Publicado

en

Girona-Valencia
VALENCIA CF

El Valencia CF no pudo sumar en su visita a Montilivi y cayó por 2-1 ante el Girona FC en un partido intenso y con alternativas, correspondiente a la jornada 8 de LALIGA EA SPORTS 2025-26. El tanto valencianista lo firmó Diego López, que volvió a demostrar su calidad y olfato en el área rival.

Un arranque accidentado y un Girona más eficaz

El encuentro comenzó cuesta arriba para los de Carlos Corberán, que a los pocos minutos perdieron a Diakhaby por lesión. El central fue sustituido por Copete, lo que obligó a reajustar la defensa. El Girona, muy activo en los primeros compases, llevó la iniciativa con un juego fluido y vertical.

El primer golpe llegó pronto. En el minuto 18, Vanat aprovechó una segunda jugada en la frontal del área para enviar un disparo ajustado al poste derecho de Agirrezabala (1-0). El Valencia intentó reaccionar con orden y buscando el contragolpe, pero le costó romper la presión alta de los de Míchel.

Diego López lidera la reacción blanquinegra

El equipo valencianista fue ganando presencia con el paso de los minutos. Thierry Rendall y Pepelu protagonizaron una buena combinación que terminó con un potente disparo de Jesús Vázquez, al que respondió Gazzaniga con una gran intervención. Poco después, Danjuma tuvo otra ocasión clara, pero su tiro se marchó desviado.

Tras el descanso, Javi Guerra entró por Santamaría y cambió la cara del equipo. El centrocampista de Gilet lideró una jugada brillante que acabó con un zurdazo al larguero de Diego López. Esa acción fue el preludio del empate: en el minuto 58, Danjuma y Lucas Beltrán fabricaron una buena acción por la izquierda y el propio Diego López apareció en el primer palo para empujar el balón a la red (1-1).

El tanto espoleó a los valencianistas, que disfrutaron de sus mejores minutos del partido. En apenas cinco minutos, el Valencia acumuló cuatro ocasiones claras, obligando a Gazzaniga a lucirse ante los disparos de Javi Guerra, Tárrega, Thierry y Copete.

Arnau decide y el Valencia se queda sin premio

Cuando mejor estaba el conjunto che, llegó el mazazo. En una falta lateral, Asprilla puso un centro peligroso que Vanat cabeceó. Agirrezabala rechazó el balón, pero Arnau apareció atento para empujarlo a la red y devolver la ventaja a los locales (2-1).

El Valencia no bajó los brazos. Corberán movió el banquillo dando entrada a Ramazani y Hugo Duro, y el equipo se volcó sobre el área rival. Ramazani rozó el empate con un disparo cruzado que se marchó rozando el poste, y Copete tuvo otra clara tras un córner. En el tramo final, Iván Martín fue expulsado por doble amarilla al frenar una internada de Diego López, pero ni la superioridad numérica ni el empuje final bastaron para rescatar un punto.

En el descuento, Javi Guerra sirvió un balón medido a Rioja, que centró buscando a Hugo Duro, aunque el delantero no logró conectar el remate. El Valencia lo intentó hasta el último suspiro, pero el marcador no se movió.


El Valencia CF sigue compitiendo con orgullo

Pese a la derrota, el equipo de Carlos Corberán ofreció una imagen competitiva y demostró carácter ante un Girona sólido y eficaz. El conjunto blanquinegro se mantiene en mitad de la tabla y ya piensa en su próximo compromiso.

El Valencia CF volverá a jugar a domicilio el lunes 20 de octubre a las 21:00 horas, frente al Deportivo Alavés en Mendizorroza, en la jornada 9 de LALIGA EA SPORTS.


Ficha técnica

Girona FC 2 – Valencia CF 1
Goles: Vanat (18’), Diego López (58’) y Arnau (63’).
Árbitro: Isidro Díaz de Mera (Castilla-La Mancha). Expulsó a Iván Martín (min. 85).
Estadio: Montilivi.
Tiempo de juego: 101 minutos.


 

Continuar leyendo