Síguenos

Firmas

’21-D. El pollo sin cabeza catalán’, por @JoseSorzano

Publicado

en

beneficiados Ley de Amnistía

 José Antonio Sorzano. Periodista y Abogado

Foro de Opinión: José Luis Sampedro

Dentro de 24 horas sabremos a través de unas elecciones sin precedentes en la historia de España, como termina la función en ese autentico circo montado en nuestra querida Cataluña, si al final de este democrático proceso como es el de ir a votar, se han impuesto las tesis y deseos o bien de las churras o de las merinas, en este proceso de autentica locura, donde al final ni sus actores o promotores no saben a ciencia cierta ni donde están ni a dónde tirar, en toda esta especie de comedia más propia del lio montado en el famoso “camarote de los hermanos Marx”, que de un país serio y políticamente riguroso. Todo ello, si no fuera por los tintes dramáticos que supone una pretendida ruptura de la unidad e integridad de ese terruño de “solo” 500 años llamado España.

Pero a estas alturas del llamado “proces”, lo mas cómico y a la vez grotesco, llega cuando el president de la autonómica Generalitat catalana, Puigdemont, esa especie de personaje autodenominado republicano de pro y pelambrera de page de la corte de los Capetos, se da el “piro” huyendo de la pérfida monarquía española, para en su huida pedir asilo político en otra monarquía como es la belga. Coño!! Vaya coherencia la del president. Eso sí, dorado y financiado asilo político de lujo, mientras muchos de sus socios de “compadreo soberanista” aun siguen con sus huesos en la cárcel, como es el caso del bueno y “vaticanista” Junqueras, que aun no se ha dado cuenta después de rezar tanto rosario y encomendarse a la virgen y a la república catalana, que los burros no vuelan y los peces no maman. Todo ello, mientras el listorro de su compadre el “page” Puigdemont, se atiborra de los deliciosos mejillones y chocolates belgas en la Grand Place de Bruselas. En fin, ver para creer.

Claro, que visto lo visto, todo lo que está soportando esta maravillosa y querida tierra catalana, desde que comenzó el reinado de la dinastía de los Pujol, en cuyo escudo de armas lleva impreso un gran y vistoso 3%, y a cuya colla casualmente pertenece también este “page” metido a president; no me extraña que el territorio más rico, prospero, acogedor y generoso de España, entre otras razones , gracias al trabajo y esfuerzo de los millones de españoles y inmigrantes arribados a esa hospitalaria tierra, se vea abocado a una más que probable quiebra económica y banca rota como siga este irresponsable “cachondeo” provinciano, promovido por esta panda de descerebrados, que ha dado lugar a fecha de hoy, a la huida despavorida de más de 3.000 empresas de las más importantes de Cataluña.

Yo no sé al final quien ganara este envite electoral, teniendo en cuenta lo ajustado del resultado que nos dan las distintas encuestas publicadas, pero lo que sí parece que se está viendo cada vez más claro, es que se va imponer un empate técnico de al final difícil solución, entre las llamadas fuerzas soberanistas y las constitucionalistas próximas a la unidad de España; pero ambas a su vez separadas y a la greña gracias a las cuitas personales, presencia estética y discrepancias simplemente en las formas en los discursos.

Por ejemplo, yo no le veo ninguna diferencia digna de resaltar entre el discurso de fondo del pepero, Albiol, y la ciudadana Arrimadas, salvo que, por su estatura, el primero podría anunciar una marca de zapatillas de baloncesto, y la “mona y dulce” Arrimadas, una nueva colección de muñecas “Barbi” de cara a la campaña de juguetes de Navidad y Reyes. Por lo demás, ambos pertenecientes a una legítima, conservadora y derecha pura y dura, cuyo único eje de campaña es la Unidad de España, sin más aportaciones programáticas que sean dignas de resaltar.

Y de la llamada izquierda catalana que vamos a decir que ya no se sepa. A pesar de los bien intencionados esfuerzos del “bailón” Iceta, por recuperar la supremacía del PSC en el cinturón industrial catalán, esta izquierda socialista no deja de mostrarse como un pollo sin cabeza, como casi todas las fuerzas políticas, que ya no sabe si dirigirse a su público tradicional mayoritariamente de “charnegos” trabajadores periféricos del resto de España; o a ese sector nacionalista de izquierda que poco a poco se está engullendo los republicanos de ERC, a través de ese repetitivo discurso de chascarrillo fácil y claro sesgo nacionalista como es el de : “ España nos roba” . A lo que yo les contestaría: “Tiene cojones la cosa, machos”. Todo eso, por no mencionar a los anti sistema de la CUP, que más bien parecen alienígenas venidos de otro planeta, con la única misión de dar por saco sin ninguna compasión, a la diestra y siniestra del espectro. O bien, a los “transversales” y melódicos amantes de la Yenka del “Podemismo” autóctono catalán, de los Domenech, la Colau, el hispano argentino Fachin y demás yerbas de este herbolario patrio. Personajes que cada día como el famoso baile, te van girando a la izquierda, un poco a la derecha, un poco adelante, o poco hacia atrás, arriba, abajo, rematando al final con un dos tres. Pero lo bien cierto, es que a fecha de hoy, ni Dios sabe donde están posicionados realmente toda esta peña seguidora de su mesías San Pablo el “ Coleta”. Y yo me pregunto, eso será mucho arte o simplemente no tener ni puta idea de a donde ir?

Y es que ya se sabe, los que ya peinamos alguna que otra cana y vivimos desde nuestra más tierna juventud la correspondiente época antifranquista, no dejamos de recordar no sin alguna nostalgia, los valores democráticos y progresistas de aquellos políticos cultos, como diría mi admirado Pérez Reverte, de gran talla intelectual y catalanes de pro, que tuve el gran honor de conocer y tratar personalmente, como fue el querido y añorado pediatra, Antonio Gutiérrez (el Guti). O aquellos otros viejos zorros de la política catalana como fueron López Raimundo o Paco Frutos, ambos junto con el “Guti”, secretarios generales del extinto PSUC (comunistas catalanes). Y eso, por no hablar de mi adorable y querida , Carme Chacón, que junto con Raimon Obiols, Pascual Maragall , Narcis Serra, Motilla, etc, pusieron al PSC en lo más alto del listón político del PSC catalán. Nada que ver, por desgracia, con la fauna que actualmente rige los destinos de este gran pueblo que necesita urgentemente regenerarse si no quiere seguir bajando al infierno de las desgracias tanto políticas, culturales, sociales como económicas.

Que se puede esperar a estas alturas de esta fauna salida del zoológico de la intolerancia, cuando se atreve a tachar de fascista, a un glorioso e histórico catalán antifranquista, luchador y defensor de la libertad y la democracia, como es nuestro gran y querido en toda España, Joan Manuel Serrat. La madre que los parió!!

Finalmente, yo me pregunto porque últimamente siempre me ha asaltado la duda. Que sería actualmente de Cataluña, si en estos momentos estuvieran en activo ese gran president de la Generalitat, como fue Tarradellas . O si en la política nacional siguieran pintando bastos, como en la Transición, los Adolfo Suarez, Santiago Carrillo, por cierto, secretario general del Partido Comunista de ESPAÑA, Felipe González, Alfonso Guerra, Herrero de Miñón, Roca Junyent. En fin, y todo aquel crisol de gentes de sentido común y político, que ayudaron a traer las libertades, la democracia y la prosperidad a este país llamado ESPAÑA, desde hace mas de 500 años. Y no “nación de naciones” como llenos de complejos intentan denominarla ahora algún que otro despistado, necesitado de alguna lección de historia de los maestros Sánchez de Albornoz o Menéndez Pidal.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Firmas

Qué pasó un 22 de julio

Publicado

en

Qué pasó un 22 de julio

José Luis Fortea

………….corría el verano de 1975, aquel en el que no cesaba de sonar en las radios el Bimbó de Georgie Dann, que acabaría siendo declarada oficialmente la canción del verano, aquel en el que Televisión Española emitía su series detectivescas de moda, las de “Tony Baretta” y “Kojak” y que amenizaba desde el pasado mes de abril, la noche de los sábados, con un nuevo programa llamado “Directísimo”, presentado por un joven bilbaíno de treinta y tres años, de grandes bigotes, llamado José María Íñigo Gómez.

Bernard Thévenet

Aquel verano, en el que ganaba el tour, contra todo pronóstico, el francés Bernard Thévenet, imponiéndose a un Eddy Merckx, líder desde la sexta jornada, que había sido golpeado por un espectador en su costado derecho en el ascenso al Puy de Dome, presentando desde entonces unas molestias que le harían perder a partir de aquella etapa, la decimocuarta, el maillot amarillo y que no lo volvería a recuperar, de un periodo estival más que sofocante y tórrido, en el que una caña en aquellos días costaba entonces diez pesetas, de aquel verano, el del 75, el último del jefe del Estado español, que fallecería cinco meses más tarde.

Qué pasó un 22 de julio

El martes 22 de julio, de un día como hoy, de hace más de cuarenta años , a unos cincuenta y tres kilómetros de Sevilla, en el término municipal de Paradas, iba a tener lugar uno de los sucesos más trágicos de los últimos tiempos, que acabaría por convulsionar la vida de sus cerca de ocho mil habitantes, de un terrible episodio que en los juzgados terminaría conociéndose como el expediente 20/75.

A unos cuatro kilómetros de la mencionada población de Paradas, se encuentra la finca de los Galindos, perteneciente, desde hace seis años, a Gonzalo Fernández de Córdoba y Topete, marqués de Grañina, donde suele acudir esporádicamente, en tiempo estival, sin la compañía de su mujer, María de las Mercedes Delgado Durán. Al frente del aludido inmueble, se encuentra Manuel Zapata Villanueva, de cincuenta y nueve años, antiguo legionario y miembro de la Guardia Civil, que allí vive junto a su mujer Juana Martín Macías, de cincuenta y tres años, desempeñando las tareas de capataz, en unos terrenos dedicados principalmente al cultivo de la aceituna.

En el cortijo trabajan siete personas, tres tractoristas y cuatro temporeros, que a eso de las ocho de la mañana, de aquel martes día 22, ya se encuentran allí para ponerse a bregar, antes de que el sol les ajusticie con esos 49 ºC que alcanzarán a lo largo de aquella misma mañana. Zapata, como de costumbre, es quien distribuye “la faena”, mandando a las alpacas, a medio kilometro de la finca, al tractorista José González Jiménez, a un segundo tractor, junto con tres braceros, a la parte posterior del cerro y al tercer tractorista Ramón Parrilla a regar garrotes (que son los troncos de los olivos metidos en bolsas con tierra) de una jornada laboral que se prolongará hasta la una, momento en el que harán un alto en el camino para almorzar, durante cerca de media hora, y proseguir hasta eso de las cuatro de la tarde, cuando el mercurio se encarame en lo más alto de los termómetros respondiendo al calor abrasivo de esos casi cincuenta grados.

Y es entonces, sobre esa hora de las cuatro de la tarde, cuando el grupo de los tres temporeros que se encuentran en la parte del cerro observan salir un humo negro y espeso del cortijo, dirigiéndose rápidamente hacia allí.

Al llegar al lado de la verja de la entrada, encuentran restos de lo que parece un reguero de sangre, que les hace presagiar que alguien pudiera haber resultado herido, de un rastro abundante que dibujando un movimiento sobre la tierra serpenteante poco a poco se va diluyendo hasta llegar a desaparecer, por lo que Antonio Escobar, uno de aquellos trabajadores, acude raudo hacia el cuartel de la Guardia Civil, para dar el pertinente aviso, mientras Antonio Fenet Pastor, que lleva cinco años trabajando las tierras de Los Galindos, divisa lo que le da la sensación son dos cuerpos mutilados en aquel fuego que acelerado con gasolina desprende un olor más que nauseabundo, decidiendo no indagar más, hasta la llegada de la Benemérita.

No tardan mucho en personarse en el cortijo el cabo Raúl Fernández acompañado de un número de la Guardia Civil, para realizar las primeras diligencias de investigación. Al entrar en la casa, observan, al lado de una mesa camilla, otro gran charco de sangre, cuyo rastro se dirige pasillo arriba, hacia donde se encuentra la puerta de una habitación cerrada con un candado, colocado en la parte exterior, que fuerzan para poder acceder a su interior, encontrándose una vez dentro, el cuerpo de Juana Martín, la mujer del capataz, con la cabeza destrozada, golpeada por algún objeto romo, no hallándose nada más reseñable en la vivienda.

En el exterior, donde todavía permanece encendido aquel fuego, aparecen los restos casi calcinados del tractorista José González, Pepe, de 27 años y su esposa Asunción Peralta, seis años mayor que él, de 34 años, a quien al parecer había ido a recoger al pueblo para traerla allí, en algún momento de aquel día, aparcando su seiscientos de color crema en la entrada del cortijo, desconociéndose los motivos.

En la cuneta del llamado Camino de Rodales, cubierto con un montón de paja, se descubre un cuarto cuerpo sin vida, el del jornalero Ramón Parrilla, de 40 años de edad, tractorista eventual de la finca, muerto de un disparo de escopeta.

De Zapata, el capataz de la finca de Los Galindos, no hay rastro alguno, por lo que las primeras sospechas recaen sobre este, emitiéndose incluso, a la mañana siguiente, por el recién llegado juez del juzgado de Écija (al estar el de Carmona de vacaciones) Andrés Márquez Aranda la pertinente orden de busca y captura.

Al parecer, en los mentideros del pueblo, se decía que las relaciones entre el capataz y el tractorista Pepe no eran todo lo buenamente deseables que podían ser, fruto de un intento de José González por cortejar a una de las hijas de Zapata, negándose este a dicha relación, enemistando en cierta manera a ambos. Lo cual fue considerado como un posible móvil de aquel crimen, aunque no resolvía las dudas existentes sobre las restantes muertes.

Y fue entonces cuando tres días más tarde, el 25 de julio apareció el cadáver del capataz, que tras la autopsia realizada determinaría que había resultado ser la primera de las víctimas de aquel crimen que ya sumaba con esta, cinco muertes, desarbolando la hipótesis que se había venido considerando como probable.

El sumario del caso, el denominado expediente número 20 de 1975, con más de mil trescientos folios, ha dado a lo largo de la historia numerosas elucubraciones y teorías que no han podido resultar finalmente probadas, recayendo durante años las sospechas, tras haber sido encontrado el cuerpo de Manuel Zapata, sobre José González Jiménez que juzgado y condenado por el pueblo tendría que esperar hasta la exhumación de los cadáveres mediante orden emitida por el juez Heriberto Asensio que acabaría determinando que el “sospechoso” era, de igual forma, triste víctima de este suceso, y que además en opinión del prestigioso médico forense Luis Frontela Carreras, estudiando aquellas manchas de sangre en el piso encontradas, concluiría que a –“Juana la arrastraron desde el comedor hasta el dormitorio entre dos personas por lo menos”- .

Transcurrido los plazos legales previstos sin encontrarse el culpable de estos hechos, la causa quedaría archivada en el año 1988, y siguiendo el principio que extingue la responsabilidad criminal por el transcurso del tiempo, siendo para este tipo de delitos el previsto de veinte años, fue por tanto declarado su prescripción en 1995, a los veinte años de haberse cometido.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo