Síguenos

Valencia

30 años del Caso Alcàsser: Las pruebas pendientes que pueden resolver el caso

Publicado

en

Las pruebas pendientes que pueden resolver el caso
El padre de la niña de Alcàsser asesinada Míriam, Fernando García, durante el entierro de las víctimas. EFE/P.J. Phanse/Archivo

València, 26 ene (OFFICIAL PRESS/EFE/Jordi Ferrer).- Treinta años después del hallazgo, el 27 de enero de 1993, de los cuerpos de Miriam, Toñi y Desirée, la investigación del triple crimen de Alcàsser mantiene abiertas varias vías de análisis que buscan constatar que Antonio Anglés participó en los hechos pero que podrían dar lugar a nuevas revelaciones.

Los jueces de la Audiencia Provincial de Valencia (en una sentencia que fue ratificada por el Tribunal Supremo) consideraron probado que las tres niñas de entre 14 y 15 años fueron raptadas el 13 de noviembre de 1992 por Miguel Ricart -único condenado-, otro varón identificado que no fue detenido (Anglés) y «posiblemente alguna otra persona más».

La instrucción judicial de este crimen, de la que es responsable el Juzgado número 6 de Alzira, está completamente agotada, aunque queda abierta una pieza dedicada exclusivamente a la localización de Anglés, uno de los prófugos más perseguidos de toda Europa.

Las pruebas pendientes que pueden resolver el caso

En el marco de esa pieza, en los últimos meses la Asociación Laxshmi (personada en la causa desde principios de 2021), que ejerce la acusación popular, ha solicitado al instructor varias pruebas periciales que fundamentalmente persiguen apuntalar la acusación contra Anglés mediante la búsqueda de restos suyos en los escenarios del crimen o en las prendas de las víctimas.

Caso Alcàsser: Las pruebas pendientes

Miembros de la Guardia Civil recogen los restos encontrados junto a la fosa excavada en un paraje montañoso del término municipal de Tous, donde fueron recuperados los cadáveres de las tres niñas, Míriam, Desirée y Toñi, que desaparecieron en Alcácer el 13 de noviembre en 1992, en una imagen del 28 de enero de 1993. EFE/ J.C. Cárdenas/Archivo

LOS COCHES DE RICART Y ANGLÉS

Según recuerda el criminólogo Félix Ríos, fundador de Laxhsmi, en abril de 2021 se solicitó el examen de los vehículos de Ricart y Anglés, una petición a la que el juzgado accedió seis meses después y que resultó infructuosa porque la continuada exposición al sol de los posibles restos de ADN hacían inviable su análisis.

Sin embargo, de esta pericial queda pendiente el análisis de unos fragmentos de pelo y de unos recortes de tapicería -en los que podría haber restos de sangre- que fueron extraídos de una zona en la que, según el testimonio de Ricart, sangró una de las chicas al ser golpeada por Anglés.

Las pruebas pendientes que pueden resolver el caso

El padre de la niña de Alcàsser asesinada Míriam, Fernando García, durante el entierro de las víctimas. EFE/P.J. Phanse/Archivo

LAS PRENDAS DE LAS VÍCTIMAS

En junio de 2021 esta misma asociación solicitó nuevos análisis de ADN de varias prendas de vestir de las niñas, a las que el juzgado accedió en octubre, junto con las anteriores (los vehículos de los procesados), que están pendientes.

En noviembre de 2021 se presentó un detallado informe sobre cómo pudo desarrollarse la huida de Anglés y se solicitó al juzgado que reclamase la ayuda del Reino Unido e Irlanda para que permitiesen el acceso de determinadas bases de datos de restos humanos por identificar.

En este sentido, Ríos explica que «hay algunas de estas bases de datos que no están compartidas, como sucedió con los cráneos hallados en las costas irlandesas, cuyo análisis se pidió ‘ex profeso'» pues los restos no pertenecían a Anglés.

Las pruebas pendientes que pueden resolver el caso

El descubrimiento de una mano y un brazo saliendo de la tierra, efectuado por un agricultor, puso un macabro fin a la búsqueda de las tres niñas de Alcàsser. EFE/J.C.Cárdenas/Archivo

UNA COMISIÓN ROGATORIA A IRLANDA

En el marco de este nuevo informe, se pidió que se remitiese una comisión rogatoria a las autoridades irlandesas para que localizasen la documentación incautada por la tripulación del carguero City of Plymouth -supuestamente Antonio Anglés embarcó clandestinamente en él el 18 de marzo de 1993 desde Lisboa con destino de Dublín- y que posiblemente sea la de un toxicómano que pudo acoger a Anglés en la capital portuguesa.

En la misma petición se solicita la identificación del periodista que pudo tratar de comunicarse telefónicamente con ese polizón.

Las pruebas pendientes que pueden resolver el caso

Los cadáveres de las tres jóvenes encontrados en la localidad de Tous fueron trasladados al cuartel de Llombai, después de ser desenterrados en la finca «La Romana». El descubrimiento de una mano y un brazo saliendo de la tierra, efectuado por un agricultor, puso un macabro fin a la búsqueda de Míriam García, Desirée Hernández y Antonia Gómez, las niñas desaparecidas 75 días en Alcàsser. EFE/J.C.Cárdenas/Archivo

LA IDENTIFICACIÓN DE LAS VÍCTIMAS CON ADN

En marzo de 2022 la asociación Laxshmi solicitó que se identificase con técnicas modernas de ADN los cráneos de las tres víctimas, que fueron analizados en su momento con técnicas antropométricas y por los efectos personales.

«No es que pensemos que no son ellas, pero si algún día se encuentra a Anglés se podría llegar a cuestionar su identidad. Queremos hacer las cosas bien», apunta Ríos.

Los cráneos se conservan en el Instituto Nacional de Toxicología y para su correcto análisis se deberían comparar las muestras con los perfiles genéticos de sus padres.

Esta solicitud fue denegada por la jueza instructora, pero la acusación particular ha recurrido a la Audiencia Provincial de Valencia.

Las pruebas pendientes que pueden resolver el caso

Cartel con fotografías de Antonio Anglés Martíns, supuesto autor del asesinato de las tres niñas de Alcàsser. EFE/Cárdenas/Archivo

LA MOQUETA HALLADA EN LA FOSA…

En mayo de 2022 -el juzgado lo acordó en julio- se solicitó el análisis de la moqueta con la que se envolvieron los cuerpos de las niñas en la fosa y otros restos.

Entre ellos, una sábana blanca que cubría un colchón de espuma en la parte superior de la caseta de La Romana, fibras de un colchón hallado en el mismo lugar, ropa interior de Toñi, la camiseta de Desirée y la camiseta de Miriam, alguno de los cuales dieron positivo en su momento en reactivos que indicaban posible presencia de semen o sangre.

Las pruebas pendientes que pueden resolver el caso

Tríptico con las fotos de las tres niñas de Alcàsser. EFE/J.C.Cárdenas/Archivo

… Y UN PAPEL MOJADO

En septiembre de 2022 -el juzgado lo acordó en noviembre- Laxhsmi presentó un último informe en el que solicita tener acceso para su análisis a un papel mojado que fue hallado en la fosa y sobre el que, en su día, se practicaron análisis que resultaron infructuosos.

La referida acusación popular cree que existe la posibilidad de que, mediante técnicas modernas, pueda tratar de descifrarse si existe algún tipo de tipografía, dibujo o numeración que pueda permanecer velado en este papel, del que se sospecha que pueda ser un billete de autobús o una entrada.

El único procesado, y luego condenado, por el triple crimen de las niñas de Alcàsser, Miguel Ricart, entra en la sala de la Audiencia de Valencia en presencia de Fernando García (1º izq), padre de una de las niñas asesinadas, en el juicio por estos hechos. EFE/J.C. Cárdenas/Archivo

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Fiscalía propone investigar la filtración del audio entre Aemet y el 112 durante la DANA en Valencia

Publicado

en

efectos DANA Valencia
Archivo - Sala 112 GVA en imagen de archivo - GVA - Archivo

Sigue la última hora de la investigación de la justicia en la gestión de la DANA:

VALÈNCIA, 16 mayo (EUROPA PRESS) – La Fiscalía Provincial de Valencia ha propuesto abrir una investigación sobre la filtración del audio incompleto de una conversación mantenida entre una meteoróloga de Aemet y una técnica del servicio de emergencias 112 Comunitat Valenciana, grabada durante la gestión de la DANA que afectó gravemente a la provincia de Valencia el pasado octubre.

Investigación por una posible revelación de información reservada

Según ha informado el Ministerio Público, el fiscal responsable del caso ha solicitado la incoación de diligencias de investigación, tras estudiar la denuncia presentada en marzo por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). El objetivo es determinar si se ha cometido algún tipo de delito relacionado con la difusión de información confidencial en un contexto de emergencia.

La propuesta de la Fiscalía está pendiente de aprobación por parte de la Jefatura del Ministerio Público, y podría derivar en un proceso judicial formal.

🛑 El contenido del audio y su carácter reservado

El audio en cuestión se difundió el 12 de febrero en varios medios y redes sociales. En él, se escucha una conversación entre una trabajadora de Aemet y una técnica del 112, realizada el mismo día de la DANA, el 29 de octubre de 2023. La presidenta de Aemet, María José Rallo, señaló en su denuncia que la conversación fue parte de la gestión de una emergencia, por lo que la grabación tenía carácter reservado según el artículo 53.3 de la Ley de Transparencia.

La difusión del audio, al haber sido incompleta y sacada de contexto, podría haber afectado a los derechos de la trabajadora y a la interpretación pública de la actuación de Aemet durante la crisis meteorológica.

Controversia política por el uso del audio

El caso tomó un tinte político cuando el president de la Generalitat, Carlos Mazón, publicó en su cuenta de X un extracto del audio acompañado de la frase: “No vamos a marearos con más avisos”. En respuesta, el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, acusó a Mazón de “manipular” el contenido, advirtiendo que su conducta podría estar “al borde del delito”.

Aemet defendió públicamente a su trabajadora con un comunicado en el que explicaba que la meteoróloga había reafirmado los avisos rojos ya emitidos desde primera hora de la mañana, y que el objetivo de su llamada era actualizar sin generar confusión entre las instituciones.

Próximos pasos: protección al personal y claridad en la investigación

La Agencia Estatal de Meteorología ha expresado su apoyo al equipo implicado, recordando que los trabajadores públicos deben ser protegidos de presiones y ataques externos, especialmente en redes sociales.

Si finalmente se abre una causa judicial, se evaluará también si la filtración ha vulnerado datos personales y la imagen profesional de la empleada pública afectada.


 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo