Firmas
’30 de mayo … y entonces sucedió que …’, por José Luis Fortea
Publicado
hace 8 añosen
De
José Luis Fortea
………en 2001, en España, el Tribunal Supremo en sentencia con fecha de 30 de mayo, emitía el fallo rechazando un recurso de casación presentado por la defensa de un ciudadano filipino, con residencia en España, que había sido considerado culpable y condenado por ello por la Audiencia Nacional de Sevilla, tres años antes, por dos delitos consumados, uno de detención ilegal y otro de lesiones dolosas y a dos delitos más en grado de tentativa (que es como se denomina a todo aquel que no ha podido ser concluido por causas ajenas al autor del mismo) uno de robo con violencia y otro de asesinato, por los que había sido condenado en sentencia firme a trece años de prisión, y que basaba su inocencia en el padecimiento, por parte de aquel, del denominado síndrome Amok, que en su opinión le aminoraba e incluso podía llegar a eximirle de su responsabilidad penal, siendo dicha argumentación la primera vez que se enjuiciaba en los tribunales españoles.
El aludido síndrome Amok, según el diccionario de la Real Academia española, es un término procedente de Malasia (meng-âmok), país ubicado en el continente asiático, que hace referencia a aquel “ataque de locura homicida”, consistente en un episodio mental disociativo en el que tras una ligera depresión se produce cierta explosión violenta de forma indiscriminada contra personas y objetos, tras los cuales, el sujeto sufre de amnesia súbita o bien acaba suicidándose.
Fue el psiquiatra estadounidense Joseph Westermeyer quien en 1972, tras realizar un estudio sobre este tema, diera a conocer la aludida expresión, considerando pues que el síndrome conlleva tres fases ineludiblemente conexas, un primer momento de tristeza y aflicción, al que le sigue uno de rabia salvaje e incontenida, para finalizar con uno de agotamiento que comporta en ocasiones el suicidio como punto y final.
El primer episodio de este tipo de ira incontrolada se le atribuye a Ernst Wagner, un alemán de 38 años, de la localidad de Degerloch, un suburbio de la ciudad de Stuttgart, cuando un 4 de septiembre de 1913, al despertarse, y tras acabar con la vida de su mujer y la de sus cuatro hijos, apuñalándoles, se dirigió hacía Mühlhausen, lugar en el que había trabajado como maestro, prendiendo fuego a cuatro establos que se encontró a su paso, asesinando a ocho personas, que huían despavoridas alarmadas por el fuego, e hiriendo a otras veinte. Abatido y dado por muerto, como consecuencia de las graves heridas que le habían propinado varios vecinos que habían conseguido darle alcance, este sin embargo logró recuperarse tras las oportunas curas realizadas, siendo tras la toma de su declaración ante las autoridades, considerado no apto para ser juzgado, al considerarse que presentaba una anomalía psíquica que le impedía en aquellos momentos actuar con lucidez.
Así por ejemplo, el 18 de mayo de 1927, en los alrededores de la localidad de Bath, en Michigan, Andrew Kehoe, considerado un tanto meticuloso y “un tipo raro” por sus vecinos, al que por las continuas explosiones que se escuchaban desde su granja le acabarían apodando el “granjero dinamita”, a sus 55 años, a las nueve menos cuarto de la mañana detonó el edificio de la escuela, matando a treinta y ocho niños, siete profesores e hiriendo a sesenta y siete personas. Cuando la policía se dirigió a su granja comprobó que esta de igual forma había sido destruida, encontrando en la puerta de acceso a esta un cartel que decía, “los criminales no nacen, se hacen”.
Los sucesos de esta índole se han dado desde entonces en innumerables ocasiones, siendo noticia y portada de los principales periódicos de todo el mundo, causando siempre la misma sensación de estupor y asombro, objeto de relatos narrativos, como la novela “Cell” de Stephen King e incluso el argumento principal de alguna película, como “un día de furia” protagonizada por Michael Douglas y Robert Duvall.
Los nombres de la siguiente historia real son ficticios, preservando de esta manera la identidad de quienes padecieron los mismos o de quien siendo el actor principal ha satisfecho su deuda con la sociedad, mediante el cumplimiento de su pena, eximiendo por tanto su responsabilidad.
Todo comenzó la noche del jueves 11 de junio de 1998, en la ciudad andaluza de Sevilla, cuando el matrimonio Pérez Quintana había planeado marcharse al chalet que tenían en Sotogrande, en la provincia de Cádiz, a unos doscientos kilómetros de distancia, para preparar un fin de semana en familia, donde acudirían el sábado día 13 algunos familiares y amigos para ver el partido de la selección española, que debutaba en el mundial de Francia, a las dos y media de la tarde, contra la selección de Nigeria (partido en el que aunque España se llegaría a adelantar en dos ocasiones, con goles de Hierro y Raúl, acabaría perdiendo por 2 a 3).
Catalina, la hija mayor que se encontraba estudiando primero de derecho, al día siguiente, viernes 12 de junio, tenía un examen final de derecho Civil, por lo que había decidido quedarse esa noche en la capital andaluza y reunirse con ellos, una vez finalizado este, dejando en casa y acompañándola, a Jomar Vanly el hijo del matrimonio de origen filipino que trabajaba con la familia desde hacía muchos, como personal doméstico, considerados estos ya como parte integrante de la familia.
Al acabar el último repaso, a las once y media de la noche, apaga la luz. Media hora más tarde, sobre las doce, Catalina se inquieta al escuchar pasos en el pasillo que conduce a su habitación, acompañados de fuertes golpes en el mobiliario que hay en aquella zona, abriéndose la puerta de un fuerte topetazo, sin darle casi tiempo a reaccionar, viendo como Jomar, con una navaja en la mano tipo mariposa, de las llamadas de abanico, abierta esta, con una hoja de unos diez centímetros de longitud, se abalanza sobre ella, quien en un acto reflejo para protegerse intenta arrebatársela con la mano izquierda mientras se cubre la cara con la que tiene libre, sufriendo un amplio y profundo corte en la misma palma, comenzando a sangrar abundantemente.
Este la inmoviliza y la amenaza de muerte si no permanece en silencio y colabora con él, explicándole el motivo de su agresión, es consecuencia, al parecer, de una deuda contraída en una serie de apuestas en el juego, de una cantidad que ascendería a las quinientas mil, de las antiguas pesetas.
Haciéndole ver que en casa no disponía de semejante cantidad, pero sí que podrían acudir a un cajero para retirar una suma parecida, con la intención de una vez en el exterior, solicitar ayuda, salen por las calles de la ciudad en busca de uno de estos dispositivos.
Una vez se encuentran recorriendo las oscuras calles de Sevilla en el momento que la joven ve la ocasión perfecta solicita ayuda de un viandante, momento de cierta confusión que aprovecha para echar a correr, aunque no tardaría en ser alcanzada por el joven filipino que de un golpe seco logra echarla al firme, golpeándola insistentemente, procediendo a saltar sobre su cuerpo y su cabeza, al menos en seis ocasiones, produciéndole heridas graves, de diversa consideración, entre las que se encuentran, luxaciones, y una rotura del maxilar inferior, así como varias magulladuras y laceraciones, pérdida de varias piezas dentales, contusiones y un profundo corte en la parte interna de la palma de la mano.
El joven fue detenido por la policía local de Sevilla, ingresando esa misma noche en prisión a la espera de juicio oral, que una vez celebrado, lo consideraría culpable de los delitos arriba mencionados condenándole a las penas igualmente señaladas de trece años de prisión.
La defensa fue entonces cuando argumentó mediante informe pericial, que su patrocinado, el joven Jomar Vanly, con pasaporte filipino y residencia en Sevilla, sin antecedentes penales, había sufrido uno de estos episodios del síndrome de Amok, llegando este argumento a ser rechazado por la Audiencia de Sevilla, que acabaría determinando que el acusado no había mostrado rasgos disociativos, ni amnesia posterior, ni siquiera consternación o arrepentimiento.
Posteriormente sería el Tribunal Supremo con fecha de un 30 de mayo, como hoy, de hace dieciséis años, quien rechazaría el recurso de casación por infracción de ley interpuesto por la aludida defensa, mediante la resolución 4520.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Deportes
El Girona firma el hundimiento del Valencia CF (2-1)
Publicado
hace 5 díasen
4 octubre, 2025
El Valencia CF no pudo sumar en su visita a Montilivi y cayó por 2-1 ante el Girona FC en un partido intenso y con alternativas, correspondiente a la jornada 8 de LALIGA EA SPORTS 2025-26. El tanto valencianista lo firmó Diego López, que volvió a demostrar su calidad y olfato en el área rival.
Un arranque accidentado y un Girona más eficaz
El encuentro comenzó cuesta arriba para los de Carlos Corberán, que a los pocos minutos perdieron a Diakhaby por lesión. El central fue sustituido por Copete, lo que obligó a reajustar la defensa. El Girona, muy activo en los primeros compases, llevó la iniciativa con un juego fluido y vertical.
El primer golpe llegó pronto. En el minuto 18, Vanat aprovechó una segunda jugada en la frontal del área para enviar un disparo ajustado al poste derecho de Agirrezabala (1-0). El Valencia intentó reaccionar con orden y buscando el contragolpe, pero le costó romper la presión alta de los de Míchel.
Diego López lidera la reacción blanquinegra
El equipo valencianista fue ganando presencia con el paso de los minutos. Thierry Rendall y Pepelu protagonizaron una buena combinación que terminó con un potente disparo de Jesús Vázquez, al que respondió Gazzaniga con una gran intervención. Poco después, Danjuma tuvo otra ocasión clara, pero su tiro se marchó desviado.
Tras el descanso, Javi Guerra entró por Santamaría y cambió la cara del equipo. El centrocampista de Gilet lideró una jugada brillante que acabó con un zurdazo al larguero de Diego López. Esa acción fue el preludio del empate: en el minuto 58, Danjuma y Lucas Beltrán fabricaron una buena acción por la izquierda y el propio Diego López apareció en el primer palo para empujar el balón a la red (1-1).
El tanto espoleó a los valencianistas, que disfrutaron de sus mejores minutos del partido. En apenas cinco minutos, el Valencia acumuló cuatro ocasiones claras, obligando a Gazzaniga a lucirse ante los disparos de Javi Guerra, Tárrega, Thierry y Copete.
Arnau decide y el Valencia se queda sin premio
Cuando mejor estaba el conjunto che, llegó el mazazo. En una falta lateral, Asprilla puso un centro peligroso que Vanat cabeceó. Agirrezabala rechazó el balón, pero Arnau apareció atento para empujarlo a la red y devolver la ventaja a los locales (2-1).
El Valencia no bajó los brazos. Corberán movió el banquillo dando entrada a Ramazani y Hugo Duro, y el equipo se volcó sobre el área rival. Ramazani rozó el empate con un disparo cruzado que se marchó rozando el poste, y Copete tuvo otra clara tras un córner. En el tramo final, Iván Martín fue expulsado por doble amarilla al frenar una internada de Diego López, pero ni la superioridad numérica ni el empuje final bastaron para rescatar un punto.
En el descuento, Javi Guerra sirvió un balón medido a Rioja, que centró buscando a Hugo Duro, aunque el delantero no logró conectar el remate. El Valencia lo intentó hasta el último suspiro, pero el marcador no se movió.
El Valencia CF sigue compitiendo con orgullo
Pese a la derrota, el equipo de Carlos Corberán ofreció una imagen competitiva y demostró carácter ante un Girona sólido y eficaz. El conjunto blanquinegro se mantiene en mitad de la tabla y ya piensa en su próximo compromiso.
El Valencia CF volverá a jugar a domicilio el lunes 20 de octubre a las 21:00 horas, frente al Deportivo Alavés en Mendizorroza, en la jornada 9 de LALIGA EA SPORTS.
Ficha técnica
Girona FC 2 – Valencia CF 1
Goles: Vanat (18’), Diego López (58’) y Arnau (63’).
Árbitro: Isidro Díaz de Mera (Castilla-La Mancha). Expulsó a Iván Martín (min. 85).
Estadio: Montilivi.
Tiempo de juego: 101 minutos.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder