Síguenos

Televisión

Conmoción por la muerte de Alicia Gómez Montano, exdirectora de ‘Informe Semanal’

Publicado

en

Alicia Gómez Montano
Alicia Gómez Montano

La periodista Alicia Gómez Montano, editora de Igualdad de TVE, exdirectora de ‘Informe Semanal’ y vicepresidenta de Reporteros sin Fronteras, ha fallecido este sábado en Madrid, tal y como han informado fuentes de la radiotelevisión pública.

La trayectoria de Gómez Montano (Madrid, 1955) ha estado vinculada durante cuarenta años a RTVE, compaginando el cargo de editora de Igualdad de TVE con su trabajo en el programa de reportajes ‘En Portada’.

Alicia Gómez Montano, exdirectora de ‘Informe Semanal’

Alicia era Doctora en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid y profesora universitaria. Pero además, la periodista era la candidata finalista con mejor puntuación del concurso público para formar parte del Consejo de Administración de RTVE y presidir la corporación pública.

Decidió presentarse al concurso público para la renovación de la cúpula de RTVE con la intención de contribuir a que la radiotelevisión pública dejara atrás la etapa de tutela política de gobiernos y partidos.

Fue directora y presentadora de ‘Informe semanal’, puesto que compaginó con la dirección de los Programas no Diarios de los Servicios Informativos.

‘La manipulación en televisión’

Muy comprometida con el feminismo y con el libre ejercicio del periodismo, denunció en diversas ocasiones que ser periodista es más difícil y arriesgado cuando se es mujer y precisamente al impulso de la igualdad en la televisión dedicó sus esfuerzos en los últimos tiempos.

En 2017 fue elegida vicepresidenta de Reporteros sin Fronteras y en 2006 escribió el libro ‘La manipulación en televisión’. Este sábado ha fallecido en Madrid en el Hospital Universitario de Sanchinarro como consecuencia de un cáncer.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Televisión

La 2 de televisión Española emitirá íntegramente en catalán tras el acuerdo entre PSOE y Junts

Publicado

en

rtve en catalan

RTVE desarrollará una programación específica para Cataluña a partir del 11 de septiembre

La cadena La 2 de RTVE comenzará a emitir íntegramente en catalán, como parte del acuerdo político alcanzado entre el PSOE y Junts en el marco de las negociaciones para asegurar la estabilidad parlamentaria del Gobierno. El anuncio ha sido confirmado por el presidente de la corporación pública, José Pablo López, quien ha detallado el plan de transformación del canal.

“Desarrollaremos una programación propia en catalán, que refleje la sensibilidad social y lingüística de Cataluña”, ha señalado López en declaraciones a El Nacional.

Emisión progresiva en catalán: del 50% al 100%

El proceso será gradual: el próximo 11 de septiembre se ampliará la oferta actual, y se prevé que hacia finales de 2025 el 50% de la programación de La 2 en Cataluña ya sea en lengua catalana. El objetivo final es alcanzar una emisión del 60% en catalán en el plazo de un año, con vistas a una cobertura íntegra a medio plazo.

No será un simple doblaje: nueva programación catalana

Según RTVE, esta nueva versión de La 2 no consistirá en el doblaje de la programación actual, sino en contenidos originales diseñados para la audiencia catalana. “No se trata de replicar lo que ya existe, sino de producir contenido nuevo adaptado cultural y lingüísticamente”, ha explicado José Pablo López.

RTVE cuenta con la financiación necesaria para poner en marcha el proyecto desde septiembre, con una inversión específica para contenidos y producción propia en lengua catalana.

Contexto político: negociaciones con Junts y financiación singular

Esta medida forma parte de un conjunto de concesiones del Gobierno a Junts per Catalunya, en un momento clave para mantener su apoyo parlamentario. También se ha retomado el debate sobre una financiación singular para Cataluña, con una reunión prevista para el 14 de julio. Desde ERC, Oriol Junqueras ha afirmado que el PSOE necesita «coraje» para tomar decisiones valientes, aunque entiende que «puedan requerir más tiempo».

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo