Síguenos

ESPECIALES

37142, primer premio de la Lotería del Niño vendido íntegramente en Barcelona

Publicado

en

37142, primer premio de la Lotería del Niño dotado con dos millones de euros por serie (200.000 euros al décimo) ha caído íntegramente en Barcelona. Lo ha vendido la administración 261 de Barcelona.

El segundo premio con 750.000 euros ha recaído en el 20.148, muy repartido por toda España. El tercer premio con 250.000 euros ha sido para el 20.148, que ha caído íntegramente en Sabadell.

Las cinco terminaciones de dos cifras han sido éstas: 58, 18, 00, 78 y 95, premiados con 400 euros a la serie, 40 al décimo. Las 14 de tres cifras son: 245, 647, 932, 172, 586, 446, 200, 028, 149, 154, 397, 515, 129, 791, agraciados con 1.000 euros a la serie, 100 al décimo. También han resultado premiadas estas dos terminaciones: 3297, 3.905, 3.500 euros a la serie, 350 euros al décimo.

Este año, los premios inferiores a 20.000 euros estarán exentos de pagar a Hacienda y los que superen esa cuantía solo tendrán que tributar a partir de esa cifra.

DESDE 1941
La historia de este tradicional sorteo se remonta a 1941, cuando el entonces director general de Timbre y Monopolios, F. Roldán, lo institucionalizó. Tras el éxito del primer sorteo, se decidió al año siguiente, 1942, transformarlo en Sorteo Extraordinario. El año 1999 fue el primero en que se celebró el Sorteo el día 6 en lugar del 5 de enero.

En 1941 el Sorteo constaba de 4 series de 42.000 billetes cada una, a 150 pesetas el billete, dividido en décimos de 15 pesetas. Aquel año se vendieron un total de 166.668 billetes con una recaudación de 25.230.000 pesetas que reportaron un beneficio de 7.700.300 pesetas al Estado. En 1941, el número agraciado con el primer premio fue el 23.594, el cual recayó en Sevilla.

Por otro lado, en 1942, el Primer Sorteo Extraordinario del año, contaba con 3 series de 56.000 billetes cada una, a 250 pesetas el billete, divididos en décimos, de 25 pesetas. De este modo, los números y poblaciones agraciadas con los tres primeros premios fueron: un Primer Premio de 2.000.000 de pesetas al 52.434 en Murcia; Segundo Premio de 1.000.000 de pesetas al 27.541 en Getafe (Madrid), Bilbao y Albacete; y un Tercer Premio de 750.000 pesetas al 35.285 en Arucas (Las Palmas), Valdepeñas (Ciudad Real) y Valencia.

A partir de 1964, Lotería Nacional recuerda que comenzó la celebración de sorteos fuera de su sede habitual en Madrid, al celebrarse en San Sebastián. Desde entonces, ya son 388 los sorteos celebrados fuera del Salón de Sorteos de Loterías y Apuestas del Estado, habiendo sido visitadas prácticamente todas las provincias españolas, según señala SELAE.

En este sentido, destaca que en el año 2012, el Sorteo Extraordinario de ‘El Niño’ se celebró en Cádiz, en conmemoración del segundo centenario de la Constitución de Cádiz de 1812 ‘La Pepa’ y del bicentenario del nacimiento de la Lotería Nacional.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ESPECIALES

AEMET anuncia lluvias y tormentas en Valencia desde el domingo y durante varios días

Publicado

en

el tiempo en valencia
Varias personas caminan protegida para la lluvia en una imagen de archivo.. EFE/Natxo Francés/Archivo

Sigue a diario la previsión del tiempo en Valencia: 

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha confirmado un cambio radical en el tiempo en la Comunitat Valenciana. A partir de este domingo 7 de septiembre de 2025 se esperan lluvias que podrían prolongarse durante al menos tres jornadas consecutivas, acompañadas de tormentas y un descenso de temperaturas.

Según la previsión oficial, la inestabilidad atmosférica afectará tanto a zonas del interior como del litoral, con especial atención en la provincia de Castellón, donde se ha activado un aviso amarillo por lluvias y tormentas para el lunes.

Previsión del tiempo en Valencia para el domingo 7 de septiembre

Para este domingo, la AEMET prevé:

  • Intervalos de nubes altas durante la mañana.

  • Nubosidad de evolución en zonas del interior.

  • Posibilidad de chubascos y tormentas moderadas en el sur de la provincia de Valencia, sobre todo en horario vespertino.

  • Temperaturas mínimas en ligero descenso en la ciudad de Valencia y sin grandes cambios en el resto del territorio.

  • Temperaturas máximas en ascenso, especialmente en el interior y prelitoral.

  • Viento flojo y variable, con tendencia a componente este al mediodía. En el interior de Valencia dominará el poniente (viento de oeste).

Lunes 8 de septiembre: aviso amarillo en Castellón

La jornada del lunes estará marcada por la nubosidad generalizada y el riesgo de tormentas:

  • Chubascos y tormentas fuertes en el interior norte de Castellón, con acumulados que podrían ser significativos.

  • Aviso amarillo por lluvias y tormentas en Castellón, vigente entre las 12:00 y las 23:00 horas.

  • Precipitaciones dispersas y moderadas en otras zonas de la Comunitat, aunque con menor probabilidad en el sur de Alicante.

  • Temperaturas mínimas en ligero ascenso, mientras que las máximas tenderán a descender, sobre todo en el interior.

  • Viento flojo y variable, girando a componente este durante el día, salvo en el interior de Valencia, donde seguirá soplando poniente.

Martes 9 de septiembre: más inestabilidad y descenso térmico

El martes continuará la inestabilidad atmosférica en la Comunitat Valenciana:

  • Alta probabilidad de chubascos y tormentas, especialmente en el litoral durante la madrugada y primeras horas del día.

  • Precipitaciones localmente fuertes, que tenderán a remitir durante la tarde.

  • Temperaturas en descenso generalizado, notable en las máximas en varias comarcas del interior.

  • Viento flojo de componente norte en los litorales de Castellón y Valencia, del suroeste en el litoral de Alicante y variable en el resto. Por la tarde se impondrá el viento de componente este en la mayoría del territorio.

Cambio de tendencia en la Comunitat Valenciana

Tras un inicio de septiembre marcado por la estabilidad y las altas temperaturas, la llegada de este episodio de lluvias supone un cambio de tendencia meteorológica en Valencia y el resto de la Comunitat.

La AEMET advierte de que estos episodios de inestabilidad en el Mediterráneo son habituales en septiembre y pueden provocar precipitaciones intensas en cortos periodos de tiempo, por lo que recomienda seguir la evolución de los avisos oficiales y extremar las precauciones en zonas propensas a acumulaciones de agua.

El tiempo en Valencia en septiembre: calor, humedad y posibles tormentas

El mes de septiembre en Valencia se caracteriza por ser un período de transición entre el verano pleno y el inicio del otoño. La ciudad combina todavía altas temperaturas y días soleados con episodios de tormentas y lluvias intensas, especialmente durante la segunda mitad del mes.

Temperaturas en septiembre en Valencia

  • Temperatura máxima media: entre 27 y 30 ºC.

  • Temperatura mínima media: entre 18 y 21 ºC.

  • En los primeros días del mes, todavía se alcanzan picos de calor cercanos a 33-34 ºC, mientras que al final de septiembre las máximas suelen bajar ligeramente hacia los 26 ºC.

  • Las noches son más frescas que en agosto, pero la humedad relativa sigue siendo alta, lo que provoca sensación de bochorno.

Horas de sol y luz en septiembre

  • Valencia disfruta de unas 8 a 9 horas de sol al día en septiembre.

  • Amanece alrededor de las 7:30 horas y anochece cerca de las 20:15 a inicios del mes, mientras que al final de septiembre la puesta de sol ya se acerca a las 19:30 horas.

Lluvias y tormentas en septiembre en Valencia

  • Septiembre es uno de los meses más inestables del calendario meteorológico en la Comunitat Valenciana.

  • Pueden darse episodios de DANA (gota fría) con lluvias torrenciales que, en pocas horas, dejan acumulados de agua muy elevados.

  • Estas tormentas suelen ser más frecuentes en la segunda mitad del mes y afectan tanto al litoral como al interior de la provincia.

El mar y la playa en septiembre

  • La temperatura del mar Mediterráneo se mantiene cálida, con valores entre 25 y 26 ºC, lo que permite seguir disfrutando de la playa.

  • La humedad marítima, sin embargo, potencia la sensación de calor en los días más calurosos y favorece la formación de tormentas.

Recomendaciones para viajar a Valencia en septiembre

  • Ropa ligera: camisetas, vestidos y prendas de verano siguen siendo necesarias.

  • Algo de abrigo fino: recomendable para las noches de finales de mes, que pueden refrescar.

  • Paraguas o chubasquero: útil, sobre todo si la previsión anuncia tormentas.

  • Protección solar: aún se registran altos niveles de radiación UV.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo