Síguenos

Televisión

La producción valenciana ‘4 angelitos’, mejor cortometraje en el festival Algeciras Fantástika

Publicado

en

4 angelitos cortometraje

Algeciras Fantástika ha premiado a ‘4 angelitos’ como el mejor cortometraje de este festival internacional, especializado en fantasía y terror. El galardón se dio a conocer este pasado fin de semana durante la gala de clausura del certamen. ‘4 angelitos’ está producido por Microfilm, compañía audiovisual valenciana dirigida por los hermanos Toni i y Vicente Puertes, que son los productores ejecutivos. Julio Martí Zahonero es el guionista y director del corto, que está protagonizado por los Actores Manuel Canchal, Isabel requena y Juli cantó.

‘4 angelitos’, mejor cortometraje

El jurado ha premiado la calidad del cortometraje ‘4 angelitos’, que genera suspense e intriga con una historia en que se denuncia el abandono a los mayores y el uso enfermizo de las redes sociales. La productora Microfilm ha estrenado este cortometraje, que está teniendo un amplio recorrido internacional por la sección oficial de festivales especializados: Certamen El Pecado, Certamen Audiovisual de Cabra, Fantastic Gijón, Certamen Terroríficamente Cortos, Filmquest Festival (Utah), Sincity Horror Fest (Las Vegas), Horror Hazard Film Fest (Costa Rica), Lusca Film Fest (Puerto Rico) y Dracula Film Festival (Rumanía), entre otros.

El cortometraje se podrá ver en Valencia

Este mismo mes de noviembre ‘4 angelitos’ se proyectará en los ABC Park de Valencia, dentro del Maniatic Film Festival. Se trata de un cortometraje cargado de misterio, que plantea una reflexión con su trama, más allá del terror y el suspense que genera: la soledad no deseada, el abandono a los mayores y la violencia en redes sociales son los ejes centrales de esta dramática historia.

Un elenco de actores valencianos

A través de sus protagonistas, interpretados por Manuel Canchal, Isabel Requena y Juli Cantó, este cortometraje ahonda en la ausencia de respeto y la humillación hacia personas de la tercera edad. Una problemática acuciada por la fácil utilización de las redes sociales como medio de difusión de imágenes violentas o degradantes.

Una historia de terror producida por Microfilm, con guion y dirección de Julio Martí Zahonero, e interpretada por un elenco de actores valencianos

El corto huye del gore y de la sangre para, según su director, Julio Martí Zahonero, “profundizar en los miedos más ocultos que cada uno de nosotros, como seres humanos, tememos”. Explica que “contar esta historia a través del filtro del terror me ha permitido despertar en el espectador sus miedos más ancestrales y hacerlo, además, con el uso de recursos no explícitos. Dar miedo con aquello que no se muestra.” Martí Zahonero es autor de varios cortometrajes que acumulan 50 premios internacionales y en 2013 estrenó su primera película, ‘La hermandad’, protagonizado por Lydia Bosch.

Microfilm, productora valenciana de referencia

Después de este proyecto, la productora Microfilm está preparando el que será su salto a la gran pantalla con un largometraje que actualmente se encuentra en fase de financiación. Al frente de Microfilm están los hermanos Puertes, Toni y Vicente, que han producido ‘4 angelitos’ y también son los responsables de formatos televisivos tan destacados como Magnífics, Loving Comunitat Valenciana, Xino Xano o La cuina de Morera.

Teaser 4angelitos (4 Little angels).mp4 from Microfilm 2.0 on Vimeo.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Televisión

Quién es Rubén Cortada, invitado en ‘Pasapalabra’: actor de éxito y su misteriosa desaparición en Cuba

Publicado

en

Rubén Cortada
Rubén Cortada-ATRESMEDIA

Rubén Cortada debuta en ‘Pasapalabra’

Este jueves, el plató de Pasapalabra recibió a cuatro nuevos invitados que acompañaron a los concursantes Rosa y Manu para intentar sumar segundos en la prueba final de El Rosco.

En el equipo naranja, junto al participante madrileño, se sentaron el intérprete Nacho Guerreros, conocido por su papel de Coke en La que se avecina, y la cantante María Parrado.

En el equipo azul, al lado de la concursante gallega, estuvieron la actriz Melani Olivares, recordada por ser Paz en la serie Aída, y el actor cubano Rubén Cortada, que debutaba en el programa de Antena 3.

El presentador Roberto Leal quiso darle un recibimiento especial:

«Su primera vez, merece un aplauso especial… ¡Está Rubén Cortada con nosotros, qué honor!».

Con humor, el actor respondió:

«Sí, es mi primera vez, soy virgen. Estoy muy bien, me siento responsable por Rosa, pero venimos a jugar».

Leal cerró el momento con complicidad:

«Estás en tu casa, así que disfruta».

De modelo y deportista a estrella de la televisión

Rubén Cortada, nacido en Cuba en 1984, es uno de esos actores emblemáticos, no por la cantidad de proyectos realizados, sino por la calidad y el impacto de sus interpretaciones. Sus primeros pasos fueron en el deporte y el modelaje, hasta que la televisión le abrió las puertas a la interpretación.

Su gran salto llegó en 2014 con la serie de Telecinco El Príncipe, donde dio vida a Faruq Ben Barek, un narcotraficante con matices muy humanos que rápidamente conquistó al público. El personaje lo obligó a perder su acento cubano y a aprender árabe con fluidez, lo que le supuso un enorme esfuerzo interpretativo.

En una entrevista, Cortada confesó que para preparar el papel se documentó con casos reales de asesinos en serie como Richard Kuklinski, conocido como Iceman:

“Era muy duro y muy complicado leer sus historias. Era una línea peligrosa con la que tenía que tener cuidado”.

Series y películas en su carrera

Tras El Príncipe, Rubén Cortada participó en producciones como Bandolera, Olmos y Robles, Operación Barrio Inglés y Lo que escondían tus ojos, donde coincidió con Blanca Suárez.

En cine, destacó en la película El cuarto pasajero (2022), dirigida por Álex de la Iglesia, donde volvió a compartir protagonismo con Suárez.

La desaparición de Rubén Cortada en Cuba

Cuando su carrera estaba en pleno auge, la vida del actor dio un giro inesperado. Tras encadenar varios proyectos de éxito, Cortada sufrió la pérdida de sus padres en un corto período de tiempo, lo que lo sumió en una etapa muy difícil.

En declaraciones a El País, el actor explicó:

“Después de El Príncipe enlacé varias series de éxito. Estaba en un momento dulcísimo, pero falleció mi padre, el hombre que yo hubiera querido ser. Y a los dos años, mi madre, tras mucho sufrimiento. Se me juntó el duelo con la pandemia, con que me falló un proyecto en Netflix en el que me había volcado, y toqué fondo. Pasé un infierno”.

A este dolor personal se sumó un problema legal: por motivos de visados, no pudo salir de Cuba durante casi tres años.

“Se me fue de las manos y no pude salir del país hasta casi pasados tres años. Fue una situación complicada. Pero he regresado con mucha fuerza. Todo está bien compartimentado en mi cabeza. Hubo cosas que gestioné mal…”, relató.

El regreso de Rubén Cortada

Superada aquella etapa oscura, Cortada ha vuelto con energía renovada a la escena pública y televisiva. Su presencia en Pasapalabra supone un nuevo acercamiento a la audiencia española, que todavía lo recuerda como uno de los actores más carismáticos de la última década.

Hoy, con más madurez personal y profesional, el actor cubano se encuentra en un momento de reconstrucción y consolidación, dispuesto a retomar su lugar en la ficción española.

 

 

Continuar leyendo