Síguenos

Otros Temas

4 de cada 5 estudiantes aprueban la «recuperación» de las PAU

Publicado

en

Valencia, 15 jul (EFE).- El 81,28 por ciento del alumnado valenciano que se ha presentado a la convocatoria extraordinaria de Julio de las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) ha superado los exámenes.

Según un comunicado de la Generalitat, de los 2.174 alumnos examinados de la fase obligatoria, han resultado aptos 1.773 estudiantes, cifra que supone un 16,71 % menos de estudiantes aptos en relación con la convocatoria ordinaria de junio.

Por otro lado, se han presentado solo a la fase voluntaria de las PAU un total de 940 estudiantes, de los cuales 172 estudiantes proceden de ciclos formativos y 768 de bachillerato, por lo que la cifra global de alumnos presentados a la convocatoria extraordinaria de las PAU este año asciende a 3.114 estudiantes.

En cuanto a los porcentajes de aprobados, la UMH es el centro con mayor porcentaje de alumnos aprobados, con un 87,64 % de aptos; seguida de la Universitat de València con un 82,95 % de aptos; y la Universidad de Alicante con un 79.14 % de aptos.

La Universidad Jaume I de Castellón ha tenido un 78.63 % de aptos, y en la Universitat Politècnica de València, el porcentaje ha sido del 78.04 por ciento.

La nota media obtenida por los alumnos que han superado Fase Obligatoria de las PAU en julio ha sido de un 5,187. En el caso de las mujeres la nota media ha sido ligeramente superior a la de los hombres, con un 5,210 frente al 5,162 de los hombres.

Por universidades, la nota media más alta ha sido para la UMH con un 5,494; los estudiantes examinados por la UV han obtenido una media de 5,206; le siguen los estudiantes presentados en la UA con una media de 5,064; un 5.061 los de la UJI, y una media de 5,058 han obtenido los estudiantes examinados en la UPV.

Los datos se pueden consultar en el portal del alumno a través del enlace https://appweb.edu.gva.es/paseu/login.sec, mediante el usuario y la contraseña que se proporciona al alumno al iniciar las pruebas.

Las solicitudes para la revisión de exámenes se presentarán los días 16, 19 y 20 de julio, finalizando el plazo el martes 20 de julio a las 14 horas.

La Comisión Gestora de los Procesos de Acceso y Preescripción publicará la resolución de las revisiones, incluyendo, si es el caso, la tercera revisión, el día 22 de julio.

El 16 de julio se publicará el resultado de la preinscripción a las universidades y el plazo de presentación de reclamaciones será los días 19, 20 y 21 de julio, de manera telemática a través de la web www.preinscipcióón.gva.es, y la resolución de las reclamaciones se publicará el 23 de julio.

Los estudiantes que no hayan obtenido el acceso a la titulación universitaria deseada, y se encuentren en lista de espera, deberán consultar las web de las universidades para seguir confirmando su interés en la titulación deseada.

Así mismo, el alumnado que no obtuviera plaza cuando se resuelva el proceso de inscripción con la asignación inicial o posteriormente en la gestión de las listas de espera que realizan las universidades, deberá consultar sus páginas web o ponerse en contacto con la universidad en septiembre para solicitar las plazas que hayan quedado vacantes.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

La importancia y fiabilidad de las reseñas de Google: ¿Podemos confiar en ellas?

Publicado

en

La importancia y fiabilidad de las reseñas de Google: ¿Podemos confiar en ellas?

En la era digital, las reseñas de Google se han convertido en un pilar fundamental para la reputación online de negocios y marcas. Con cada vez más consumidores tomando decisiones basadas en la opinión de otros usuarios, es vital entender el valor de estas reseñas y analizar si realmente son fiables.

El papel crucial de las reseñas de Google

Las reseñas en Google han evolucionado hasta convertirse en un indicador clave de confianza y credibilidad para los clientes. Muchos usuarios consultan estas opiniones antes de elegir un producto o servicio, lo que convierte a las reseñas en un elemento esencial de la estrategia de marketing digital y SEO. Una buena calificación no solo aumenta la visibilidad en buscadores, sino que también puede impulsar el tráfico y las conversiones en el negocio.

¿Qué tan fiables son las reseñas de Google?

Aunque la mayoría de los usuarios comparten experiencias reales, existe una creciente preocupación por la fiabilidad de estas reseñas. Varias razones ponen en duda su autenticidad:

  • Falta de verificación: Las reseñas en Google no siempre están contrastadas o verificadas, lo que puede permitir que se publiquen opiniones sin respaldo de experiencias genuinas.

  • Manipulación del mercado: Actualmente, han surgido empresas especializadas en la compra de reseñas positivas. Esto crea un ambiente en el que algunas reseñas pueden ser fabricadas para mejorar artificialmente la imagen de una marca.

  • Impacto en la competencia: La existencia de reseñas falsas puede distorsionar la percepción del consumidor, haciendo que negocios con resultados reales queden en desventaja frente a aquellos que invierten en tácticas poco éticas.

El impacto de las reseñas compradas en la reputación online

La compra de reseñas positivas no solo afecta la transparencia del mercado, sino que también genera desconfianza entre los consumidores. Una estrategia basada en opiniones manipuladas puede ofrecer beneficios a corto plazo, pero a largo plazo se traduce en una pérdida de credibilidad y una imagen negativa de la marca.

Los usuarios cada vez están más informados y son capaces de identificar patrones sospechosos, lo que puede llevar a consecuencias perjudiciales en términos de SEO y reputación digital.

Buenas prácticas para gestionar las reseñas de Google

Para aprovechar al máximo el potencial de las reseñas de Google y garantizar su fiabilidad, es fundamental adoptar medidas que fomenten la transparencia y la autenticidad:

  • Incentivar reseñas reales: Animar a los clientes satisfechos a dejar su opinión de manera orgánica.

  • Monitoreo constante: Revisar regularmente las reseñas y detectar patrones inusuales que puedan indicar la presencia de reseñas compradas.

  • Responder de manera activa: Responder tanto a las reseñas positivas como a las negativas, demostrando compromiso con la satisfacción del cliente.

  • Utilizar herramientas de verificación: Apoyarse en soluciones tecnológicas que permitan identificar y filtrar reseñas falsas o manipuladas.

En definitiva, as reseñas de Google son una herramienta poderosa en el mundo digital, pero su fiabilidad depende en gran medida de la autenticidad de las opiniones que se comparten.

Mientras que muchas reseñas reflejan experiencias genuinas, la proliferación de empresas que compran opiniones positivas puede distorsionar la realidad y afectar la confianza del consumidor.

Es esencial que tanto negocios como usuarios sean conscientes de este fenómeno y adopten medidas para promover la transparencia y la veracidad en las reseñas online.

Este enfoque no solo mejorará la experiencia del usuario, sino que también fortalecerá la reputación digital de los negocios, generando un entorno de confianza y competencia leal en el mercado online.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo