Alerta roja en el litoral de Castellón y Valencia
El Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat ha decretado para este lunes la alerta roja por lluvias en el litoral norte de Castellón y todo el litoral de Valencia.
En la misma actualización, también se ha establecido:
-
Nivel naranja en el interior y litoral sur de Castellón, interior de Valencia e interior y litoral norte de Alicante.
-
Nivel amarillo en el litoral sur de Alicante.
-
Aviso amarillo por tormentas en las tres provincias.
Reunión de coordinación por el episodio de lluvias
La secretaria autonómica de Emergencias e Interior, Irene Rodríguez, ha anunciado una reunión a las 16.00 horas con instituciones y organismos competentes.
Han sido convocados: servicios de bomberos de la Comunitat Valenciana, Delegación del Gobierno, AEMET, Confederaciones Hidrográficas, Emergencias de la Generalitat, bomberos forestales, Carreteras, Sanidad, entre otros.
El objetivo es contar con la información meteorológica más actualizada y tomar decisiones preventivas de protección y autoprotección.
Recomendaciones a la población
Rodríguez ha recordado que, ante episodios de lluvias rojas o naranjas, es fundamental:
-
Mantenerse informado de la evolución del temporal.
-
No cruzar zonas inundables ni dejar coches en lugares con riesgo de encharcamiento.
-
Evitar desplazamientos innecesarios y seguir indicaciones de los servicios oficiales.
Dispositivo especial de seguridad y emergencias
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, ha confirmado la disposición total del Gobierno de España en todos los ámbitos.
-
Guardia Civil ha puesto en marcha un operativo especial para reforzar presencia en zonas críticas.
-
La UME (Unidad Militar de Emergencias) está preparada para actuar de inmediato en coordinación con la Generalitat.
-
Renfe y Adif han activado sus propios protocolos de seguimiento del tráfico ferroviario.
Qué implica la alerta roja por lluvias
La alerta roja se ha activado por acumulación de lluvias en 12 horas, aunque lo más probable es que se produzcan en franjas más cortas.
Las poblaciones de la zona cero preocupan especialmente por las deficiencias en sus alcantarillados. Además, se ha avisado a empresas que realizan obras en barrancos y cauces para que se mantengan alejadas de estas zonas.
ES-Alert y mensajes a la población
La Generalitat Valenciana ha enviado un ES-Alert alrededor de las 15.30 horas para advertir a la población con antelación.
Este sistema de avisos permite programar y planificar desplazamientos antes de que llegue lo peor del temporal.
Consejos de autoprotección ante lluvias torrenciales
-
No intentes atravesar zonas inundadas.
-
Retira tu vehículo de puntos bajos o cauces secos.
-
Prepara linterna y batería para el móvil.
-
Evita conducir salvo necesidad y, si lo haces, reduce la velocidad.
-
Consulta siempre fuentes oficiales como 112 GVA, AEMET o tu ayuntamiento.
Impacto en la movilidad y en el trabajo
Respecto al tráfico ferroviario, tanto Renfe como Adif ya han puesto en marcha sus protocolos.
Además, Bernabé ha recordado que la Ley de Seguridad Laboral ampara a los trabajadores que deban quedarse en casa por riesgo meteorológico.
Crisis climática y temporales extremos
Episodios como el de esta semana confirman la creciente frecuencia de fenómenos meteorológicos extremos en la Comunitat Valenciana, con lluvias torrenciales concentradas en pocas horas, seguidas de largos periodos de sequía.
Tienes que estar registrado para comentar Acceder