Síguenos

Valencia

400 policías, playas valladas… Así impedirá València la celebración de la Noche de San Juan

Publicado

en

EFE/ El Ayuntamiento de València tiene previsto vallar su 20 kilómetros de playas en el sur y el norte de la ciudad para impedir la celebración de la Noche de San Juan en la arena y activará un dispositivo de vigilancia con cerca de 400 personas, entre Policía Local y Nacional, Guardia Civil y Protección Civil.

Así lo ha indicado este lunes el concejal de Protección Ciudadana, Aarón Cano, que ha concretado que habrá 213 agentes de la Policía Local en las playas del sur y del norte y ha animado a «repensar» una fiesta «no muy arraigada» en la ciudad para que no se convierta en un «macrobotellón con hogueras» y toneladas de basura.

Cano, que lo ha calificado el dispositivos como «la no fiesta» de San Juan, ha recordado que la decisión de València de no celebrar por segundo año seguido esta festividad, que carece de organización y el Ayuntamiento solo proveía de leña, está en la línea del resto de municipios valencianos.

«El estado de alarma ha decaído pero debemos estar en estado de alerta», ha advertido el concejal, que ha recordado que este lunes finaliza la restricción de la movilidad nocturna pero que el virus «no ha pasado» y que la incidencia acumulada está en leve aumento.

«Afortunadamente la situación es más bondadosa, no solo por la situación sanitaria sino porque la vacunación está en niveles que nos hacen ver la luz al final del túnel pero se requiere más que nunca apretar los dientes para alcanzar la recuperación económica y sanitaria que todos queremos», ha añadido.

Ha recordado que «prueba de ello» son los últimos datos del paro que, a su juicio, «no son fruto del azar sino de una salida estable de la crisis y eso pasa por seguir siendo responsables».

La intención, ha dicho, es que «no haya fiesta de San Juan» y para ello, se van a perimetrar y vallar los 20 kilómetros de playas y se activará un dispositivo policial «desde las 21 o 22 horas hasta las 5 ó 6 horas de la mañana en función de las diferentes zonas».

«El objetivo es que pase tan inadvertida como el año pasado. La situación no es la misma, quien más o quien menos está vacunado o tiene fecha, pero el problema de la covid no se ha solucionado», ha insistido.

Además, ha sostenido que «es importante comenzar a repensar entre todos qué queremos hacer con la noche de San Juan, qué fiesta queremos celebrar».

«No podemos alentar ni permitir macrobotellones en la playa y toneladas de basura y que no pase nada. No podemos tener ese tipo de fiesta. Me parece bien que haya diversión pero con esta fiesta tenemos que pensar cómo la vamos cambiando para que no se convierta en un mero botellón en la playa con hogueras», ha señalado.

«La reconversión de una fiesta es complicada pero eso no significa que no se pueda hacer», ha concluido.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Estas son las nuevas multas por ensuciar las calles de Valencia

Publicado

en

suciedad en València

El Ayuntamiento de Valencia ha aprobado nuevas medidas para reforzar la limpieza urbana y sancionar comportamientos incívicos en la vía pública. La Junta de Gobierno Local ha iniciado el trámite para modificar la Ordenanza de Limpieza, adaptándola a la normativa estatal y autonómica, incluyendo nuevas infracciones y aumentando las multas por las conductas que más ensucian la ciudad.

Multas más severas para comportamientos incívicos

Las sanciones se incrementan considerablemente y abarcan desde residuos domésticos hasta actos de maltrato al patrimonio urbano:

  • Abandonar basura y residuos en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Tirar colillas, chicles, papeles o cáscaras fuera de papeleras: hasta 1.500 euros.

  • Depositar elementos voluminosos en papeleras o contenedores: hasta 3.000 euros.

  • Escupir o hacer las necesidades fisiológicas en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Pintadas o grafitis en bienes patrimoniales: hasta 3.000 euros.

  • No retirar escombros de obras en la vía pública: hasta 1.500 euros.

  • Propietarios de mascotas que no recojan orines o excrementos: hasta 1.500 euros.

Obligaciones de comerciantes y ciudadanos

La nueva normativa también establece responsabilidades específicas:

  • Separar los residuos en origen y fomentar el reciclaje.

  • Recoger y limpiar los residuos tras eventos públicos, verbenas o ventas temporales.

  • Uso obligatorio del servicio de recogida puerta a puerta para comercios en zonas de alta concentración comercial. El incumplimiento puede acarrear multas de hasta 1.500 euros.

El concejal de Limpieza y Recogida de Residuos, Carlos Mundina, destacó que “el objetivo es concienciar sobre el respeto al medio ambiente, la salubridad pública y la conservación de la imagen urbana. El espacio público es de todos y debemos cuidarlo”.

Mundina subrayó que “acciones como escupir en la vía pública o ensuciar de manera visible son muy graves y se sancionan con hasta 3.000 euros. También la protección de nuestro patrimonio es clave: grafitis sobre bienes inmuebles protegidos serán sancionados de manera severa”.

Próximos pasos

La ordenanza debe pasar por exposición pública y ser aprobada en el Pleno municipal antes de entrar en vigor, momento en el que estas nuevas sanciones comenzarán a aplicarse de manera efectiva.

Con estas medidas, Valencia busca reforzar la educación cívica y garantizar que sus calles y espacios públicos mantengan la limpieza y el respeto que merece una ciudad de referencia.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo