Síguenos

Consumo

5 exquisitas recetas con Harina de maíz precocida

Publicado

en

Recetas harina maíz

La harina de maíz precocida es uno de los ingredientes fundamentales para la preparación de las deliciosas Arepas.

Este delicioso pan circular se ha hecho un hueco en nuestras mesas para resolver recetas rápidas y saludables, preparándolas en sencillo pasos y rellenándolas con ingredientes que tenemos por casa, tal y como hacemos con wraps, piadinas o tortillas de trigo.

Presta atención, porque vamos a sugerirte 5 exquisitas recetas de arepas rellenas que no dejan a nadie indiferente. Pero antes, vamos a ver cómo se preparan las arepas, ¡es muy fácil!, ¿empezamos?

Pasos a seguir para la elaboración de Arepas

1. En un recipiente, vierte aproximadamente 300 ml de agua y añade una pizca de sal.

2. Incorpora 150 g de harina de maíz y amasa. La cantidad de agua y harina puede variar, así que ajusta según sea necesario hasta obtener una masa manejable. Si la masa está muy seca, agrega más agua.

3. Amasa bien hasta que la mezcla esté homogénea y sin grumos.

4. Luego, deja reposar durante 5 minutos en el recipiente.

5. Forma bolitas de aproximadamente 100 g y aplástalas con las manos hasta darles forma de disco. Si los bordes se mantienen lisos y no se agrietan, significa que la textura es la adecuada.

6. Cocina las arepas en una sartén a fuego medio durante unos 5 minutos por cada lado. Puedes hacerlas sin aceite o añadir un chorrito, según tu preferencia.

5 deliciosas recetas de Arepas para 4 personas

Arepa rellena de verduras asadas y hummus

Receta Arepa rellena de verduras asadas y hummus

Ingredientes

  • Verduras asadas: calabacín, pimiento amarillo y rojo, cebolla, berenjena.
  • Hummus de garbanzos.
  • 3 cucharadas de AOVE para el salteado.
  • 200 ml de AOVE para el pimentón.
  • 4 cucharadas de pimentón dulce.
  • Sal al gusto.

Paso a paso

1️. Calienta el AOVE a fuego bajo hasta que esté tibio. Retíralo del fuego, añade el pimentón y remueve bien para que se mezcle con el aceite. Deja reposar para que infusione y luego cuélalo con un colador fino.

2. Corta las verduras y saltéalas en una sartén con un poco de aceite hasta que estén tiernas y ligeramente doradas.

3. Abre las arepas por la mitad, úntalas con hummus, rellénalas con las verduras asadas y finaliza con un toque del aceite de pimentón infusionado. ¡Listas para disfrutar!

Arepa rellena de lomo, tomate y pimientos verdes fritos

Receta Arepa rellena de lomo, tomate y pimientos verdes fritos

Ingredientes

  • 450 g de lomo.
  • 2 dientes de ajo.
  • 4 pimientos verdes.
  • 800 g de tomate natural triturado.
  • Sal al gusto.
  • Pimienta.

Paso a paso

1. Lava los pimientos, limpia y córtalos en trozos medianos. Fríelos en una sartén con un poco de aceite junto a los dientes de ajo enteros y con piel.

2. Corta el lomo en tacos y salpimiéntalo al gusto.

3. Cuando los pimientos estén fritos, retíralos y resérvalos. En la misma sartén, añade el lomo y márcalo a fuego alto hasta que se dore por fuera.

4. Reduce el fuego y agrega el tomate. Cocina a fuego medio durante 10-15 minutos.

5. Vuelve a incorporar los pimientos y cocina 5 minutos más para integrar sabores.

6. Utiliza la preparación como relleno para las arepas. ¡A disfrutar!

Arepa rellena de pollo y guacamole

Receta Arepa rellena de pollo y guacamole

Ingredientes

  • 1 pechuga de pollo.
  • 1 tarrina de guacamole.
  • ½ cebolla.
  • 2 tomates de pera.
  • Aceite, sal y pimienta al gusto.

Paso a paso

1. Hierve las pechugas en agua con sal durante unos 20 minutos, hasta que estén tiernas. Escúrrelas y, aún calientes, deshiláchalas con la ayuda de dos tenedores. Reserva.

2. Lava los tomates, pélalos, retira las semillas y córtalos en dados muy pequeños. Salpimienta al gusto y reserva.

3. Pela las cebollas, córtalas en juliana muy fina y sumérgelas en agua con hielo para suavizar su sabor.

4. En un bol, mezcla el pollo deshilachado con el guacamole y el tomate. Ajusta la sal y añade unas gotas de aceite.

5. Abre las arepas, rellénalas y finaliza con la cebolla en juliana.

Arepa rellena de huevos revueltos con jamón y champiñones

Receta Arepa rellena de huevos revueltos con jamón y champiñones

Ingredientes

  • 1 paquete de taquitos de jamón.
  • 250 g de champiñones laminados.
  • 4 huevos.
  • 2 dientes de ajo.
  • 3 cucharadas de AOVE.
  • Sal pimienta y perejil al gusto.

Paso a paso

1. Pela los dientes de ajo y córtalos en láminas finas. Reserva.

2. Calienta el aceite en una sartén a fuego medio-bajo, añade el ajo laminado y dóralo ligeramente.

3. Incorpora los champiñones, salpimienta al gusto y saltea hasta que suelten y evaporen el agua.

4. Añade los dados de jamón y rehoga brevemente.

5. Casca los huevos directamente en la sartén, salpimienta al gusto y remueve solo las claras para que se integren con el resto de los ingredientes, dejando las yemas intactas hasta el final para no se cuajen demasiado y queden jugosas.

6. Retira del fuego, abre las arepas y rellénalas. Para un toque fresco, puedes espolvorear perejil picado.

Arepa rellena de atún, pimiento rojo y huevo

Receta Arepa rellena de atún, pimiento rojo y huevo

Ingredientes

  • 2 latas de atún.
  • 1 bote de pimientos asados en tiras.
  • 1 lata de aceitunas.
  • 2 huevos duros.
  • AOVE, sal y vinagre al gusto.

Paso a paso

1. Escurre las tiras de pimientos, el atún y las aceitunas. Corta estas últimas en rodajas y trocea el huevo duro.

2. Mezcla todos los ingredientes en un bol y aliña con AOVE, una pizca de sal y un chorrito de vinagre (opcional).

3. Abre las arepas y rellénalas con la mezcla.

Otras recetas clásicas con harina de maíz precocida

La Harina de maiz blanco precocida es clásica en la preparación de platos emblemáticos de la gastronomía latina, así que toma nota porque ahora toca viajar con estas preparaciones inspiradas en la tradición culinaria de países como Venezuela y Colombia:

Arepa santandereana vegetariana con puerros a la brasa y salsa tártara de aguacate

Una variante vegetariana de la arepa santandereana típica de Colombia, que originalmente se prepara con chicharrón de cerdo. En este caso hemos optado por prepararlo con puerros a la brasa, que le aportan un toque ahumado y se le suma la salsa tártara de aguacate, elaborada con: un huevo cocido, 25 g de alcaparras, 25 g pepinillos, 50 g de cebolla, 10 g perejil, 50 g de mayonesa y todo ello mezclado con 200 g de guacamole.

Arepa de queso rellena de carne mechada de vaca a la boloñesa

La original arepa con la tradicional carne mechada y fusionada con una salsa de la cocina italiana.

Para prepararla, cuece la carne de vaca junto al sofrito que prepararás los siguientes ingredientes: 2 cebollas y 2 zanahorias cortadas, 2 ramas de apio, tomillo y romero picado, 300ml de vino y 500g de salsa de tomate. Corona tu arepa con una loncha de queso gouda, ¡riquísima!

Receta Arepa de queso rellena de carne mechada

Empanada de pollo mechado

Este es un famoso plato de comida callejera popular en Venezuela y otros países de América Latina. La masa envuelve un relleno jugoso y es un plato perfecto para cualquier momento del día.

Para preparar la empanada ten en cuenta incorporar en un bol 265 ml de agua, una pizca de cúrcuma, colorante y sal. Poco a poco, incorporar 200 g de harina y amasar hasta logar una textura homogénea y reservar.

Otras recetas clásicas con harina de maíz precocida

Almojábana de queso manchego

El delicioso pan suave y esponjoso de Colombia relleno de queso. Para elaborarlo, toma nota de estos pasos:

  • Empomar 180 g de mantequilla.
  • Mezclar 2 huevos con 40 g de azúcar y 10 g de sal.
  • En un bol poner los huevos con el azúcar, la mantequilla ya ablandada, 150 ml de nata e incorpora 400 g de harina de maíz y 13 g de impulsor.
  • Amasar poco a poco.
  • Por último, incorporar 250 g de queso manchego rallado y 50 g de leche en polvo, amasar hasta estar todo integrado y dejar reposar.
  • Moldear bolas medianas e introducirlas al horno a 180º durante 15 min. Dejar reposar.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Nuevos precios de la gasolina y el diésel en España desde este jueves 3 de abril

Publicado

en

precio gasolina

El precio del diésel en España sigue en descenso, mientras que la gasolina experimenta una ligera subida

Desde este jueves, 3 de abril de 2025, los precios de los carburantes en España han experimentado ajustes. El precio medio del diésel ha registrado su sexta caída consecutiva, abaratándose un 0,07% respecto a la semana anterior, situándose en los 1,439,62 euros por litro, según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea. En cambio, el precio de la gasolina ha subido un 0,2%, alcanzando los 1,511 euros por litro.

Coste de llenar el depósito en abril 2025

Con los precios actuales, llenar un depósito de 55 litros de diésel cuesta aproximadamente 79,1 euros, lo que representa una diferencia de unos cinco euros menos en comparación con el mismo periodo del año pasado, cuando el coste era de 84,15 euros.

En cuanto a los vehículos de gasolina, llenar un depósito medio de 55 litros tiene un coste de unos 83,1 euros, lo que implica un ahorro de seis euros en comparación con la misma semana de 2024, cuando el precio era de 89,1 euros.

Precios aún lejos de los máximos históricos

A pesar de los cambios recientes, tanto la gasolina como el diésel siguen estando lejos de los máximos históricos alcanzados en el verano de 2022. En julio de ese año, la gasolina llegó a costar hasta 2,141 euros por litro, mientras que el diésel alcanzó los 2,1 euros. Es importante destacar que el precio del diésel ha permanecido por debajo del de la gasolina durante 109 semanas consecutivas.

Buscar las gasolineras más baratas en España

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico facilita la búsqueda y comparación de precios de carburantes en las gasolineras de toda España mediante el Geoportal de Hidrocarburos, disponible en la web: https://geoportalgasolineras.es/geoportal-instalaciones/Inicio.

Este portal se actualiza automáticamente cada cinco minutos con los precios más recientes proporcionados por las gasolineras. Además, ofrece información sobre descuentos vigentes ofrecidos por cadenas de supermercados como Carrefour, LIDL, Ikea o El Corte Inglés, así como las rebajas aplicadas a través de tarjetas de crédito o débito bancarias. También permite acceder a geoportales de otros países, como Portugal, Francia, Italia o Reino Unido.

Precios de carburantes en España frente a Europa

Con los precios actuales, España sigue manteniendo precios más bajos que la media de la Unión Europea. El precio medio de la gasolina sin plomo de 95 en la UE es de 1,659 euros por litro, mientras que en la eurozona alcanza los 1,705 euros. En cuanto al diésel, el precio en España (1,439,62 euros) también es inferior al de la media de la UE, que es de 1,565 euros, y a la media de la zona euro, donde el precio se sitúa en 1,587 euros por litro.

Este contraste con los precios europeos continúa posicionando a España como un destino con precios relativamente más bajos para los carburantes en comparación con muchos de sus vecinos europeos.

Medidas para ahorrar en gasolina

Ahorrar en gasolina es una preocupación común, especialmente cuando los precios de los carburantes aumentan. Aquí tienes algunas estrategias prácticas y efectivas para reducir el consumo de gasolina y ahorrar dinero:

Conducción eficiente

  1. Conduce a una velocidad constante: Mantén una velocidad moderada y constante en la medida de lo posible. Evita acelerones y frenazos bruscos.
  2. Usa el control de crucero: En autopistas y carreteras, el control de crucero puede ayudar a mantener una velocidad constante y reducir el consumo de combustible.
  3. Evita el ralentí prolongado: Apaga el motor si vas a estar parado más de un minuto. Mantener el motor encendido consume gasolina innecesariamente.
  4. Acelera suavemente: Acelera de manera gradual en lugar de pisar el acelerador a fondo.
  5. Anticipa el tráfico: Observa el tráfico para evitar frenazos bruscos. Esto ayuda a mantener un flujo de conducción más suave y eficiente.

Mantenimiento del vehículo

  1. Mantén los neumáticos inflados correctamente: Los neumáticos con la presión incorrecta aumentan la resistencia al rodaje y el consumo de combustible.
  2. Realiza un mantenimiento regular: Cambia el aceite, revisa los filtros de aire y combustible, y asegúrate de que el motor esté en buen estado.
  3. Aligera la carga: Elimina del vehículo cualquier carga innecesaria. El peso extra aumenta el consumo de gasolina.
  4. Comprueba la alineación: Una alineación incorrecta de las ruedas puede aumentar el consumo de combustible y desgastar los neumáticos más rápidamente.

Uso inteligente del aire acondicionado

  1. Modera el uso del aire acondicionado: El aire acondicionado aumenta el consumo de combustible. Úsalo de manera eficiente y apágalo cuando no sea necesario.
  2. Usa la ventilación natural: A bajas velocidades, abre las ventanas para ventilar el coche en lugar de usar el aire acondicionado.

Planificación de rutas

  1. Planifica tus rutas: Evita las horas punta y el tráfico intenso siempre que sea posible. Usa aplicaciones y herramientas de navegación para encontrar rutas más eficientes.
  2. Agrupa tus tareas: Realiza varias tareas en un solo viaje en lugar de hacer múltiples desplazamientos.

Otros consejos

  1. Conduce menos: Siempre que sea posible, opta por caminar, usar la bicicleta o el transporte público.
  2. Compartir coche: Compartir el vehículo con amigos o compañeros de trabajo puede reducir significativamente el gasto en gasolina.
  3. Considera vehículos eficientes: Si estás en el mercado para un coche nuevo, investiga vehículos con mejor eficiencia de combustible o considera opciones híbridas o eléctricas.

Implementar estas medidas puede ayudarte a reducir significativamente el consumo de gasolina, ahorrar dinero y contribuir a la reducción de emisiones contaminantes.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo