Síguenos

Empresas

5 trucos para que los clientes entren a una tienda

Publicado

en

5 trucos para que los clientes entren a una tienda
PEXELS

Tener un negocio físico tiene sus ventajas y sus inconvenientes. No hay que luchar con el posicionamiento web como sucede con las tiendas online, sin embargo, el hecho de estar a pie de calle no es una garantía de éxito para que nuestro negocio triunfe. Por eso, hay que poner toda la carne en el asador para que nuestra tienda obtenga visitas. 

Hay muchos métodos para conseguirlo. Desde poner carteles LED hasta organizar eventos especiales (¡y únicos!). A continuación vamos a darte algunos trucos para que los clientes entren a una tienda. Este es el punto más importante, ya que si no hay clientes dentro, no hay oportunidad de venta. Descubre estos cinco sencillos consejos para tener más éxito en tu negocio.

Los letreros luminosos LED son más efectivos de lo que parecen

“Ve hacia la luz”. Esta famosa frase de la película Poltergeist tiene más razón de lo que parece a primera vista. Cuando vemos algo iluminado, los ojos inmediatamente se van hacia esa zona y hay muchas más posibilidades de que finalmente entremos. Por eso, los letreros luminosos LED son una muy buena idea para atraer clientela.

Es muy importante que escojas un letrero o cartel LED que encaje con la estética de tu negocio. Ten en cuenta los colores de tu logo, cómo está decorado el interior del local o incluso juega con algún elemento gráfico que llame la atención.

Organiza eventos especiales, haz que te conozcan

La mejor manera de atraer clientes a tu negocio es hacer que te conozcan. Y para ello, lo mejor es organizar eventos que aporten valor a tu clientela potencial. Al igual que muchas veces se hace la inauguración de un local, esto queda en un valor bastante anecdótico comparado a todo lo que puedes hacer cuando el negocio ya esté en activo.

Por ejemplo, si tienes una librería, puedes organizar presentaciones con autores. Si tienes una tienda de alimentación, puedes ofrecer catas. Si tienes una tienda de ropa, puedes traer influencers de tu zona que den charlas sobre moda o belleza. Hay muchísimas opciones y te aseguramos que, cuando el cliente potencial ya te ha visitado una vez, tienes muchas más posibilidades de que vuelva.

Ofrece un servicio alternativo

Además de organizar eventos para tu clientela potencial, también puedes ofrecer servicios distintos para aquellos que, en primera instancia, no parecen tener interés en tu negocio. De esta forma, te conocerán y ya te tendrán en el radar para futuras oportunidades. Es muy importante que, al menos, sepan que existes. Como en todo en la vida, si ya te conocen, tendrás muchas más posibilidades de que vuelvan para comprar tus productos o contratar tus servicios.

¿Qué tipos de servicios podemos dar? Por ejemplo, podemos servir de punto de recogida de paquetes, instalar una máquina de vending o incluso ofrecer fotocopias. Parecen cosas anecdóticas, pero te aseguramos que te van a hacer tener un mayor desfile de personas por tu tienda… y ganar un poquito más de dinero.

Mantén las puertas abiertas en la medida de lo posible

En psicología del consumidor hay muchos trucos para conseguir atraer clientela a tu tienda. Una de ellas es tener las puertas abiertas todo el día, ya que se eliminará la barrera psicológica de la puerta cerrada.

En caso de que la calefacción o el aire acondicionado no te permitan tener las puertas abiertas, también te recomendamos mantener el escaparate lo más despejado posible para que desde fuera se vea el interior. Así, habrá menos recelo a la hora de entrar. Una vez dentro, un truco de psicología del consumidor es eliminar los relojes, para que se pierda la noción del tiempo y aumente la posibilidad de ventas

Usa las redes sociales a tu favor

Y, por último, no olvides que aunque tengas una tienda física, no debes dejar de lado las redes sociales. Hoy en día, te guste o no, son SÚPER importantes para lograr que tu negocio despegue. ¿Por qué? No solo te va a ayudar a que más gente te conozcan, también pueden contribuir a que conozcan tus productos y servicios y aumentar tus ventas y, por tanto, tus ingresos y el éxito de tu negocio.

Por ejemplo, si tienes una tienda de ropa te animamos a hacer un directo para semana, en el horario que tú elijas, para mostrar las novedades que acaban de llegar a tu tienda, incluso poner alguna oferta flash para quienes compren durante el propio directo, con recogida en tienda. Si tienes un negocio más especializado, como una tienda de animales, un salón de belleza o un concesionario de coches, puedes publicar a diario posts con datos interesantes, curiosidades o incluso tutoriales que la gente no conozca. Te ganarás el título de experto y confiarán más en ti. De este modo, aumentará la gente que entra cada día a tu tienda.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

Cómo elegir el seguro de vida adecuado según tu situación personal y familiar 

Publicado

en

Cómo elegir el seguro de vida adecuado según tu situación personal y familiar 

Elegir un seguro de vida no es una decisión que se deba tomar a la ligera. No solo se trata de contratar una póliza más o menos costosa, sino de entender bien tus necesidades personales y familiares, tus responsabilidades económicas y tus planes de futuro. En otras palabras: un seguro de vida no es un producto estándar, sino una herramienta que debe adaptarse como un traje hecho a medida. 

¿Por qué necesitas un seguro de vida? 

No todo el mundo lo tiene claro, pero lo cierto es que un seguro de vida puede marcar una gran diferencia cuando ocurren situaciones inesperadas. Desde garantizar la estabilidad económica de tus seres queridos hasta cubrir hipotecas o deudas pendientes, sus beneficios son múltiples. 

Imagina esto: si mañana tú faltaras, ¿tu familia tendría los medios suficientes para seguir adelante sin grandes sobresaltos económicos? 

Los seguros de vida están pensados precisamente para proteger el bienestar financiero de quienes más quieres cuando tú ya no estés para hacerlo directamente. 

No todos los perfiles necesitan lo mismo 

La elección del seguro adecuado comienza por una sencilla pero potente reflexión: ¿en qué punto de mi vida estoy? 

Si eres joven y soltero… 

Puede que pienses que un seguro de vida no es una prioridad. Sin embargo, si tienes deudas (como un préstamo universitario) o si tus padres dependen económicamente de ti, contar con una cobertura básica puede ser una decisión responsable y asequible. 

Si estás casado/a o tienes pareja… 

Aquí cambia el panorama. Ya no eres solo tú, sino una unidad familiar. Si compartís gastos, hipoteca o si uno depende del otro económicamente, un seguro de vida aporta tranquilidad mutua. 

Si tienes hijos… 

Probablemente sea el momento en que un seguro de vida adquiere mayor sentido. Asegurar el futuro de tus hijos en caso de fallecimiento o invalidez se convierte en una prioridad. Puedes garantizar que sigan estudiando, viviendo en su casa y teniendo cubiertas sus necesidades básicas. 

Si eres autónomo o tienes una empresa… 

En este caso, un seguro puede cubrir responsabilidades profesionales y garantizar ingresos para tu familia si tú no estás. 

Aspectos clave a tener en cuenta antes de contratar 

A la hora de sentarse a comparar opciones, es fácil sentirse perdido entre primas, coberturas, beneficiarios y exclusiones. Aquí van algunas claves esenciales: 

  • Capital asegurado: debe ajustarse a tus necesidades reales. No tiene sentido pagar de más por una cobertura que no necesitas, ni quedarte corto si tienes muchas responsabilidades. 
  • Coberturas adicionales: invalidez permanente, enfermedades graves, doble capital por accidente, etc. 
  • Duración de la póliza: ¿necesitas un seguro temporal o vitalicio? 
  • Posibilidad de revisión: algunos seguros permiten adaptar el capital o las coberturas con el tiempo. 

Qué tipo de seguro te conviene según tus objetivos 

Seguro de vida riesgo (temporal): 

Es el más habitual y asequible. Cubre exclusivamente el fallecimiento durante un plazo determinado (por ejemplo, hasta que tus hijos sean independientes o termines de pagar la hipoteca). 

Seguro de vida ahorro (o mixto): 

Combina protección con una parte de inversión. Suele contratarse con la idea de dejar un ahorro a largo plazo, aunque tiene un coste más elevado. 

Seguro con capital constante o decreciente: 

  • Capital constante: ideal para proteger a la familia o garantizar estudios de hijos. 
  • Capital decreciente: muy utilizado para cubrir hipotecas o préstamos, ya que el capital disminuye a medida que reduces la deuda. 

Errores comunes que deberías evitar 

A veces, por desconocimiento o por ir con prisas, se toman decisiones que a la larga pueden salir caras. Estos son algunos errores habituales: 

  • Contratar el seguro más barato sin revisar las coberturas. 
  • No actualizar el seguro con el paso del tiempo (nacimiento de hijos, matrimonio, divorcio, etc.). 
  • No revisar las exclusiones y condiciones del contrato. 
  • No comunicar a los beneficiarios que existen pólizas contratadas. 

¿Y qué pasa con el precio? 

Uno de los mitos más extendidos es que los seguros de vida son caros. Pero lo cierto es que existen opciones desde menos de 10 euros al mes, dependiendo de la edad, salud y capital asegurado. Lo importante no es pagar poco, sino pagar lo justo por lo que necesitas. 

Además: 

  • Asegurarte joven suele ser más barato. 
  • Cuanto mejor sea tu estado de salud, mejores condiciones te ofrecerán. 
  • Algunas aseguradoras hacen descuentos si contratas otras pólizas con ellas (hogar, coche, salud…). 

Cómo elegir sin volverte loco: pasos para tomar una buena decisión 

  1. Haz una reflexión personal: identifica tus responsabilidades actuales y futuras. 
  1. Calcula cuánto necesitaría tu familia para mantenerse durante 5-10 años. 
  1. Consulta a un corredor o compara en plataformas especializadas. 
  1. Lee bien la letra pequeña y pregunta sin miedo. 
  1. Revisa tu seguro cada 2-3 años para adaptarlo a tus nuevas circunstancias. 

Un seguro que protege más que números 

Un seguro de vida es mucho más que una póliza: es un gesto de amor responsable. A veces, el verdadero valor de este tipo de seguro no se mide en cifras, sino en la serenidad que aporta saber que pase lo que pase, tu familia estará cubierta. 

Invertir tiempo en elegir bien tu seguro de vida es invertir en tranquilidad. Porque no se trata de esperar lo peor, sino de prepararse para cualquier escenario con la conciencia tranquila. 

 

Continuar leyendo