Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

6 detenidos en una macrooperación contra el yihadismo en España, Alemania y Reino Unido

Publicado

en

«La Policía ha detenido a 4 personas en Palma de Mallorca, 1 en Reino Unido y otra en Alemania por formar un grupo de captación para Daesh. Los seis detenidos en la operación contra el yihadismo formaban parte de una red internacional que captaba y adoctrinaba a terroristas», así lo expresaba el ministro del Interior Juan Antonio Zoido en su cuenta de Twitter, una importante operación internacional que, nuevamente, combate el terrorismo yihadista en Europa. En el segundo video, el ministro Zoido lo acompañaba de un video con el momento de la detención por parte de la Policía Nacional.

Operación internacional
Según la Policía Nacional se trata de «una operación desarrollada por la Comisaría General de Información de la Policía Nacional en colaboración con la Brigada Provincial de Información de Mallorca, el Centro Nacional de Inteligencia, la Policía Federal alemana-BKA, LKA de Renania del Norte-Westfalia, Metropolitan Police de Londres y CTU West Midlands Birmingham, así como con el apoyo de las agencias europeas EUROPOL, EUROJUST y SIRENE».

Desde el 26 de junio de 2015, fecha en el que el Ministerio del Interior elevó a 4 el Nivel de Alerta Antiterrorista (NAA), las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad han detenido a 178 terroristas yihadistas en operaciones realizadas en España y en el exterior y a un total de 223 desde principios de 2015

 

En cuanto a la célula detenida, las autoridades policiales han especificado que «tenía ramificaciones internacionales y elaboraba y difundía material audiovisual muy radical, organizando además reuniones clandestinas semanales para determinar la voluntad de jóvenes afines a su ideario y lograr que viajaran a zonas de conflicto», y añadía que «los detenidos justificaban y enaltecían la yihad violenta apoyando públicamente acciones suicidas similares a las realizadas en Europa y actuaban bajo un compromiso férreo a la organización terrorista DAESH», prosigue el comunicado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ribó imputado por supuesta construcción ilegal de piscina en Alboraia

Publicado

en

Joan Ribó imputado

VALÈNCIA. La presunta edificación irregular de una piscina municipal promovida por el Ayuntamiento de Alboraia en terrenos pertenecientes a València está generando controversia legal. Esta situación no solo afecta al consistorio de l’Horta Nord, sino también a la capital del Turia, ya que su exalcalde, Joan Ribó, ha sido citado a declarar como investigado en el proceso judicial.

El Juzgado de Instrucción Nº 19 de València ha admitido la solicitud de comparecencia formulada por la Asociación para la Defensa del Estado de Derecho, que ejerce la acusación popular y está presidida por la exalcaldesa de Catarroja, María Ángeles López. Según el auto judicial al que ha accedido Valencia Plaza, Ribó deberá comparecer el próximo 22 de julio.

La mencionada asociación, representada por el abogado Víctor Soriano, sostiene que existía conocimiento previo por parte de Joan Ribó y la exconcejala de Urbanismo, Sandra Gómez, sobre la construcción de la piscina, dado que su emplazamiento fue ampliamente difundido en medios de comunicación.

 

Sin embargo, afirman que no se tomaron medidas administrativas para legalizar la situación o iniciar procedimientos sancionadores.

Tanto el Ayuntamiento de València como el de Alboraia están bajo investigación por esta supuesta irregularidad urbanística. Desde 2022, el consistorio de Alboraia impulsó la construcción de la piscina en terrenos propios ubicados dentro del término municipal de València.

Según las declaraciones recopiladas en la instrucción judicial, estos terrenos se encontrarían en un proceso de segregación para ser incorporados al municipio de Alboraia.

Plan General de Alboraia

El Plan General de Alboraia los clasifica como suelo urbano, mientras que el de València los considera suelo protegido no urbanizable.

El complejo acuático en cuestión es una piscina municipal al aire libre, cuyo coste ascendió a 1,2 millones de euros, financiado parcialmente con una subvención de la Diputación de València. Su ubicación colinda con el campo de fútbol del Alboraya UD, pero según la investigación, fue construido en terrenos no urbanizables catalogados como huerta protegida.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo