Síguenos

Empresas

6 razones por las que podría necesitar una dirección IP dedicada

Publicado

en

6 razones por las que podría necesitar una dirección IP dedicada

Te encanta navegar por Internet, ponerte al día con tus series favoritas y estar conectado con tus amigos y familiares, ¿verdad? Es como tener el mundo al alcance de la mano. Pero, ¿qué ocurre cuando te encuentras con obstáculos como accesos restringidos, sitios web bloqueados o problemas de seguridad? Puede destrozar tu experiencia online. Pero, afortunadamente, existe una magnífica solución a este problema: una dirección IP dedicada.

Para que te hagas una idea, aquí tienes siete razones por las que podrías necesitar una dirección IP dedicada para mejorar tu experiencia en línea.

Acceso remoto sin problemas con una IP Surfshark dedicada

Imagina que necesitas acceder a la red de tu empresa de forma remota o conectarte al sistema de seguridad de tu casa mientras estás fuera. Con una IP dedicada de Surfshark, puede disfrutar de un acceso remoto sin problemas a sus dispositivos y redes desde cualquier lugar del mundo.

Se acabaron las molestias y frustraciones al intentar conectarte: tu IP dedicada garantiza una experiencia fluida y segura en todo momento.

Mejor accesibilidad a sitios web con una dirección IP personalizada

¿Alguna vez ha intentado acceder a un sitio web sólo para encontrarse con un mensaje que dice que no está disponible en su región? Es frustrante, ¿verdad? Pero con una dirección IP dedicada, puede saltarse las restricciones geográficas y acceder a sitios web que pueden estar bloqueados en su zona.

Ya sea para transmitir contenidos, comprar en línea o acceder a información importante, una dirección IP personalizada le garantiza un acceso sin restricciones a la Web.

Mayor seguridad y privacidad con una identidad IP única

Su privacidad y seguridad en línea son primordiales, especialmente en la era digital actual. Con una dirección IP dedicada, usted obtiene una identidad digital única que es exclusivamente suya.

Esto significa que sus actividades en línea son menos susceptibles de ser pirateadas, rastreadas y vigiladas. Despídase del anonimato y dé la bienvenida a una experiencia en línea segura y privada con su propia IP dedicada.

Operaciones bancarias y financieras en línea fiables

Cuando se trata de transacciones bancarias y financieras en línea, la seguridad no es negociable. Una dirección IP dedicada proporciona una capa adicional de seguridad y fiabilidad, garantizando que su información financiera confidencial permanezca protegida de las ciberamenazas y los estafadores.

Con su propia IP dedicada, puede realizar operaciones bancarias en línea con confianza, sabiendo que sus transacciones son seguras.

Experiencia de juego en línea sin interrupciones

¿Le gusta jugar en línea con amigos o competir en torneos virtuales? Una dirección IP dedicada puede llevar su experiencia de juego al siguiente nivel.

Con una conexión estable y fiable, podrá disfrutar de un juego sin interrupciones, menos retrasos y un mejor rendimiento. Despídete de los problemas de conectividad y da la bienvenida a sesiones de juego ininterrumpidas con tu propia IP dedicada.

Mayor capacidad de entrega y reputación del correo electrónico

Si usted depende del marketing por correo electrónico o de la comunicación para su negocio o esfuerzos personales, tener una dirección IP dedicada puede ser un cambio de juego.

Con una IP dedicada, puede mejorar sus tasas de entrega de correo electrónico y mantener una reputación de remitente positiva. Esto significa que es más probable que tus correos lleguen a las bandejas de entrada de los destinatarios, en lugar de perderse en carpetas de spam o ser bloqueados por filtros.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

¿Podría España dar la sorpresa en Eurovisión 2025?

Publicado

en

El próximo 17 de mayo se celebra la edición de 2025 del Festival de Eurovisión en Basilea. Un certamen que, en España, ha tenido un seguimiento desigual durante su trayectoria, pero que ahora vuelve a congregar una gran cantidad de espectadores. Concretamente, hasta 5 millones en la anterior cita, de un global de 163 millones a nivel mundial. Una vez más, toda la atención estará centrada en nuestra representación y sus opciones al triunfo, que no son especialmente optimistas, a tenor de lo que publican las webs especializadas.   

 Países favoritos para la victoria según las casas de apuestas 

Las cuotas ya elaboradas sobre Eurovisión por las casas de apuestas españolas muestran que Suecia (1,29), Estonia (7,00) y Holanda (10,00) son los claros favoritos para ganar la edición suiza. Por detrás se sitúan países como Italia e Inglaterra, habitualmente muy por delante en la clasificación de las casas de apuestas. Muy por detrás, en cambio, se encuentra España, considerada incluso fuera del Top 20 de favoritos. Pero cuidado con las sorpresas, puesto que no es la primera vez que un tema parte con pocas posibilidades sobre el papel y acaba imponiéndose. Para muestra, lo de Lordi en 2006. 

En esta ocasión, ¿sorprende lo de Suecia? No, ni ahora ni nunca. Suecia es la gran potencia del concurso eurovisivo. Es más, las malas lenguas afirman que no gana siempre porque no quiere tener que organizar el certamen cada año. Es fácil recordar a ABBA con su “Waterloo”, pero es que han sido hasta 6 veces más. La última, hace dos años, con el doblete de Loreen, que ya se había impuesto en 2012 con su temazo “Euphoria”. Para esta edición, representados por KAJ y su “Bara Dada Bastu”, se presenta con una propuesta desenfadada, bastante folclórica y extremadamente pegadiza. 

¿Qué posibilidades reales tiene España de ganar? 

Pues, a tenor de lo que escriben los portales especializados, más bien pocas. Melody consiguió el privilegio (y la pesada responsabilidad) de representar a nuestro país al ganar el Benidorm Fest hace un par de meses. La canción elegida fue “Esa diva», que muestra varias de las líneas generales que un tema para Eurovisión debe incluir, para tener opciones de éxito. Sin embargo, para algunos seguidores carece del componente refrescante que acaba por imponerse. Además, la nueva versión es más bailable, pero no necesariamente conecta mejor con el público. 

¿Cuántos Eurovisión ha ganado España hasta ahora? 

A excepción de la honrosa participación de Chanel Terrero con su SloMo (que quedó en un meritorio tercer puesto), la historia reciente de nuestro país, aún siendo un miembro perteneciente al “Big Five”, ha sido cuanto menos discreta y muy alejada del éxito de otros tiempos. Hay que remontarse 30 años para encontrar una segunda posición, la que consiguió Anabel Conde y “Vuelve conmigo”. Ni siquiera el “efecto OT” llegó a pasar de la séptima posición en 2002.        

¿Y las victorias? Bien, para eso hay que ir mucho más atrás. Concretamente, a finales de los años 60. El “Do de pecho” lo dio Massiel con su ya mítico “La, La, La”; una composición del Dúo Dinámico, que originalmente iba a cantar Serrat, pero que acabó interpretando la artista madrileña. Y, para mayor gloria, España repetiría su hazaña justo un año después, en 1969, cuando Salomé compartía la victoria con otros tres países, gracias a su “Vivo cantando”.   

Fue, sin duda, una época dorada para las participaciones españolas en el certamen, con un cuarto puesto para Julio Iglesias, un segundo para Karina y otra medalla de plata para Mocedades. Nada que ver con ocasiones más recientes, en las que parece una costumbre tener que bajar de la vigésima posición para encontrar a nuestro país. Eso sí, con la excepción ya mencionada de Chanel. 

Continuar leyendo