Síguenos

Consumo

8 de cada 10 hogares monoparentales en la Comunitat Valenciana son madres solas con hijos a cargo

Publicado

en

Estas son las nuevas ayudas de Labora para las mujeres autónomas embarazadas

VALÈNCIA, 4 May. (EUROPA PRESS) –

Save The Children ha alertado este viernes que en la Comunitat Valenciana existen 806.451 hogares con niños en riesgo de pobreza o exclusión social, lo que supone más del 30% del total de familias con niños a cargo. Y uno de los «colectivos más vulnerables», subraya, son las familias monoparentales, ya que «más de la mitad» se encuentran en situación de pobreza o exclusión social.

En total hay 220.700 hogares monoparentales en la Comunitat y de ellos, ocho de cada diez (182.900) tienen el mismo perfil: madres solas con hijos. En un 38,1% de los hogares de madres con hijos ésta es viuda, en un 37,6% separada o divorciada, en un 13,5% casada y en un 10,9% soltera.

Así lo ha recordado Save The Children con motivo del ‘Día de la Madre’, que se celebra el próximo domingo. Según advertido la entidad, «las madres solas con hijos a cargo son un colectivo especialmente vulnerable al tener dificultades para conciliar su vida laboral con el cuidado de sus hijos, formarse profesionalmente, afrontar solas los costes fijos del hogar (luz, agua, alquiler o hipoteca, comida, etc.)».

En el conjunto del país, el 80% de las familias con un solo adulto a cargo están encabezadas por mujeres –alrededor de un millón y medio de hogares– y, de ellas, una de cada 10 se encuentra en situación de pobreza severa. «La falta de oportunidades laborales condiciona muy significativamente a estos hogares. Más de la mitad de las madres solas no trabaja», apuntan desde Save The Children.

Además, «la situación de precariedad económica en la que se encuentran estas madres incide sobre la salud, tanto física como mental, de las madres y de sus hijos. El acceso a medicamentos o tratamientos que no están cubiertos por la Seguridad Social se hace a veces imposible para estas familias, que en un 67% de los casos no recibe ningún tipo de prestación económica», agregan.

EXIGE A LAS ADMINISTRACIONES «ACOMPAÑAR A LAS MADRES»
«Tengo dos hijos a mi cargo. Mi situación económica es desastrosa, no tengo trabajo y solo tengo la pensión que me pasa mi marido: 300 euros al mes. Con ese dinero tengo que pagar piso, agua, luz, colegios», cuenta Manuela, de 52 años y residente en València.

El director de Save the Children en la Comunitat Valenciana, Rodrigo Hernández, ha asegurado que «a pesar de que en la Comunitat Valenciana se han impulsado diferentes medidas específicas para estas familias, como la equiparación de los hogares monoparentales a las familias numerosas, todavía queda mucho por hacer para garantizar el bienestar de las madres y de sus hijos».

Según ha Hernández, «los niños y niñas que viven en familias monomarentales son uno de los colectivos más vulnerables: es responsabilidad de las Administraciones y de toda la sociedad acompañar a estas madres para que no estén solas».

Así Save the Children ha reclamado que «se defina de forma unificada la situación de las familias de uno o más hijos menores de 21 años que conviven y dependen de una sola persona» y que se establezcan las siguientes medidas a nivel estatal, más allá de las medidas específicas que establezca cada una de las comunidades entre sus competencias.

En este sentido, ha exigido medidas de conciliación, como el aumento del permiso de maternidad o paternidad a un año con retribución salarial completa; beneficios fiscales en la contratación de personas que cuiden a sus hijos o el fomento de convenios laborales que tengan en cuenta las necesidades específicas de estas familias.

Asimismo pide medidas fiscales, como la ampliación de la deducción por maternidad para madres solas en riesgo de exclusión social, independientemente de que la madre trabaje o no. Y otras medidas como el acceso prioritario para estas familias a centros de educación preescolar públicos o a vivienda protegida.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Qué supermercados abren el día de Todos los Santos

Publicado

en

Se acerca un nuevo puente, y llega la pregunta ¿qué supermercados abren durante el puente de Todos los Santos?
MERCADONA

Se acerca un nuevo festivo y muchos se preguntan  ¿qué supermercados abren durante el día de Todos los Santos? El 1 de noviembre de 2025 cae sábado y en cada comunidad autónoma los horarios comerciales de los supermercados son distintos y depende de la política establecida en cada región. Es festivo nacional, por lo que es una jornada no laborable retribuida en toda España.

También puedes consultar aquí qué centros comerciales estarán abiertos durante el puente de Todos los Santos en la Comunitat Valenciana.

Qué supermercados abren el 1 de noviembre, día de Todos los Santos

Mercadona

El próximo sábado 1 de noviembre, Día de Todos los Santos, los supermercados Mercadona modificarán su horario habitual en toda España. Aunque la compañía presidida por Juan Roig mantiene su política tradicional de no abrir domingos ni festivos, ha decidido hacer una excepción parcial para facilitar las compras en un fin de semana marcado por la festividad nacional.

Ese día, las tiendas de Mercadona abrirán de 9.00 a 15.00 horas, permaneciendo cerradas durante la tarde. El domingo 2 de noviembre volverán a cerrar, como es habitual. A partir del lunes 3 de noviembre, el horario será el normal, de 9.00 a 21.30 horas, en todos los establecimientos.

La cadena recuerda que los clientes pueden consultar el buscador de tiendas en su página web oficial, donde se actualizan los horarios específicos de cada supermercado, ya que pueden variar ligeramente según la localidad.

Mercadona, con más de 1.600 tiendas en España, mantiene así su compromiso de facilitar las compras previas a festivos sin alterar su política de descanso para el personal. La empresa valenciana suele aplicar este tipo de aperturas especiales en fechas señaladas como Semana Santa, Navidad o festivos nacionales, adaptándose a las necesidades de los consumidores.

Puedes consultar tu supermercado más cercano está abierto pinchando en este enlace

Teléfono gratuito de Mercadona de atención al cliente – 900 500 103

El Corte Inglés

Los horarios del supermercado de El Corte Inglés dependerán de la apertura de sus tiendas. Algunas ciudades como Madrid, Sevilla o Valencia abrirán de 11:00 horas a 22:00 horas.

Aquí puedes confirmar si los centros de El Corte Inglés de tu comunidad están abiertos este puente de todos los Santos.

Carrefour

En el caso de Carrefour todo dependerá de lo que decidan hacer cada una de sus tiendas (Carrefour Market, Express, 24 horas). Algunos abrirán de 10:00-22:00 horas de la noche.

La mayoría de los centros Carrefour Express estarán abiertos durante estas jornadas festivas. En el caso de los Carrefour Markets, depende de la comunidad autónoma y algunos que están situados en grandes superficies también dependen del horario de estas. Puedes consultar los horarios de apertura en este enlace.

Aldi

Aunque no todos sus centros permanecerán abiertos, los que sí abran sus puertas al público lo harán a partir de las 10:00 horas de la mañana.

En su página web puedes acceder a toda la información.

Lidl

Lidl abrirá como hace habitualmente los festivos, aunque su horario de apertura puede retrasarse hasta las 10:00 horas de la mañana.

Para consultar todos los detalles puedes pinchar aquí.

Alcampo

Puedes consultar el horario de tu centro más cercano en su web.

Estos son los centros comerciales abiertos este domingo en Valencia

 

Continuar leyendo