Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El 90% de las contrataciones de diciembre en la Comunitat son de carácter temporal, según CCOO PV

Publicado

en

(EUROPA PRESS)-CCOO PV valora la disminución del paro en el mes de diciembre y en el registro interanual, aunque lo atribuye a la campaña de Navidad y a los ciclos del mercado laboral valenciano. Además, considera que la reducción «arroja sombras, centradas en la temporalidad y en la destrucción de empleo de calidad por empleo precario, con el empobrecimiento generalizado de los trabajadores».

La central sindical valora la reducción del paro en la Comunitat en 5.985 personas el mes de diciembre (un 1,53% menos), y de 33.258 personas en 2017 (-7,94%), bajada que, «sin embargo, sigue siendo insuficiente para la autonomía y que arroja muchas sombras tras analizar y contextualizar los datos».

«La reducción se produce en un mes marcado por las festividades navideñas y por el adelanto de la campaña de rebajas. Esta situación conlleva que el mayor descenso del paro registrado se haya producido en el sector servicios, donde el desempleo se ha reducido en diciembre en 5.678 personas», han indicado las mismas fuentes.

Más allá de los datos mensuales, consideran desde CCOO que el análisis de 2017 muestra «un mercado laboral cíclico, marcado por la estacionalidad, donde se repiten las subidas y bajadas del paro registrado en función de la época del año».

«Una vez finalizada la campaña de Navidad, en enero, subió el paro; en los siguientes meses fue descendiendo en mayor o menor proporción hasta agosto y septiembre, que vuelve a subir, para volver a iniciar el descenso ante las campañas de recolección de cítricos y, nuevamente, las fiestas navideñas», resume Ana María García, responsable de Empleo y formación de CCOO PV.

Asimismo, recalca que «durante 2017 la precariedad sigue instalándose en la contratación, pues la mayoría de los contratos continúan siendo temporales» y en el último mes la contratación temporal llega hasta el 90,6%. El 70% de estos contratos son de duración no superior a un mes. CCOO PV también pone el acento en la diferencia entre hombres y mujeres: mientras que a lo largo de 2017 los hombres ven reducida su tasa de paro en un 11,12%, el paro femenino baja un 5,53%.

El sindicato manifiesta su preocupación por las personas que no pueden cubrir sus necesidades básicas por no tener una estabilidad laboral con «empleo y salario decentes». «Observamos un mercado laboral que sigue transformando empleo de calidad por empleo precario, con un empobrecimiento generalizado de los trabajadores y de las personas que no encuentran empleo. Hablamos de pobreza laboral y social», explica García.

La central sindical cree que se deben tomar medidas para que el impacto sobre el empleo sea mayor y poder volver a tasas de desempleo anteriores a la crisis, a través del desarrollo eficiente de las políticas activas de empleo, «superando el grave retraso en la puesta en marcha de las órdenes pendientes de la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo en lo referido a orientación profesional, formación e inserción».

Además, exige recuperar el poder adquisitivo de la clase trabajadora, un Plan Valenciano de Formación Profesional que conecte las necesidades formativas y productivas y la inversión en sectores que generen empleo de calidad (industrial, renovables, eficiencia energética, dependencia, sanidad y educación), y pide que se garantice la protección social para las personas en paro que no dispongan de prestación por desempleo

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Efectivos valencianos colaboran en la extinción de los incendios forestales en León

Publicado

en

Labores de extinción de un incendio forestal. EFE / Kai Forsterling/Archivo

Los efectivos valencianos desplazados a León continúan trabajando en la extinción de los incendios forestales que afectan a varias zonas de la provincia. En concreto, los equipos están actuando en Corporales, Igüeña y Compludo, según informaron los distintos servicios de emergencias.

Un dispositivo de más de 130 efectivos

La Comunitat Valenciana ha movilizado un dispositivo formado por 130 profesionales, 13 autobombas, cinco nodrizas, una unidad de drones, otra de comunicaciones, una mecánica y una logística. Todos ellos se han integrado en el operativo coordinado por la Generalitat Valenciana en colaboración con Castilla y León.

Los bomberos de Alicante llevan ya tres días trabajando en la zona de Corporales e Igüeña, donde intentan asegurar el perímetro y evitar la propagación de las llamas hacia laderas cercanas a núcleos habitados. Para garantizar la continuidad del operativo, este jueves se ha realizado un relevo de personal, manteniendo el mismo número de efectivos.

Relevo de València y Castelló

Desde el Parque de Bomberos de Campanar, en València, han salido 11 bomberos para unirse al dispositivo en León. En los últimos días, esta dotación trabajó en la localidad de Compludo, mientras que el nuevo contingente se desplazará hacia una ubicación más al norte.

El Ayuntamiento de València mantiene en la zona dos vehículos autobomba, además de una autobomba ligera de 6.500 litros, una autobomba urbana pesada de 11.000 litros, dos vehículos ligeros y material de apoyo logístico.

Por su parte, el Ayuntamiento de Castelló ha enviado una nueva dotación para relevar al primer equipo desplazado el pasado martes. Este grupo trabajará durante 72 horas de manera coordinada con los equipos locales y refuerzos llegados de otras comunidades.

Entrega y compromiso en la emergencia

El concejal de Seguridad y Emergencias de Castelló, Antonio Ortolá, destacó la “entrega ejemplar” de los bomberos desplazados:

“Están demostrando profesionalidad y compromiso, trabajando fuera de su territorio con un esfuerzo que refleja el espíritu de servicio público que caracteriza a Castellón”.

Los incendios forestales en León continúan activos y con gran complejidad debido al viento y la orografía del terreno. La solidaridad y colaboración interterritorial se han convertido en claves para reforzar las labores de extinción en una de las emergencias más graves del verano en España.

España enfrenta este agosto una de las peores olas de incendios forestales de los últimos años, con cerca de 400.000 hectáreas quemadas hasta la fecha. Solo en lo que va de este mes, 350.000 hectáreas han sido arrasadas por el fuego, lo que ha obligado a despliegues masivos de bomberos, la Unidad Militar de Emergencias (UME) y otros efectivos en diversas comunidades autónomas.

Incendios en Cáceres: Valle del Jerte y Jarilla

En la provincia de Cáceres, el incendio de Jarilla se ha reactivado debido a fuertes rachas de viento, saltando las líneas de defensa y poniendo en riesgo varias localidades. En Hervás, unas 80 viviendas han sido desalojadas, aunque los bomberos han logrado contener parcialmente las llamas.

El Valle del Jerte enfrenta la situación más crítica, con incendios en zonas de difícil acceso. Durante la madrugada, los equipos de tierra lograron contener parcialmente el fuego, aunque varias casas siguen desalojadas. Hasta ahora, más de 16.000 hectáreas han sido destruidas, convirtiéndose en el mayor incendio de la región en el último siglo.

Ourense sigue en emergencia nivel 2

En Ourense, los incendios continúan activos con seis focos importantes, y ya se han calcinado más de 82.000 hectáreas. El incendio de Larouco es el más preocupante, habiendo cruzado el río Sil y amenazando la provincia de Lugo. La UME y el Ejército refuerzan las labores de extinción desde Oira, donde se ha habilitado alojamiento temporal. Afortunadamente, Renfe ha restablecido la conexión ferroviaria Madrid-Galicia tras varios días de interrupción.

León y Zamora bajo alerta máxima

En León, la situación varía según la localidad. Montes de Valdueza, Prada de la Sierra y Pobladura de la Sierra han podido realojar a sus vecinos, mientras que Colinas del Campo de Martín Moro ha registrado un nuevo desalojo por un incendio de nivel 2, posiblemente intencionado.

Zamora también permanece en alerta, especialmente en el entorno del Lago de Sanabria, donde 11 poblaciones fueron evacuadas preventivamente. Además, se mantiene la vigilancia en Picos de Europa y El Bierzo, zonas sensibles ante el avance del fuego.

Consejos y precauciones

Los expertos recomiendan extremar las precauciones durante los días de viento y altas temperaturas. Evitar quemas controladas, respetar las alertas locales y seguir las indicaciones de los servicios de emergencia son medidas clave para proteger la vida y el patrimonio natural.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo