Síguenos

Valencia

À Punt sube su presupuesto hasta los 84,8 millones para 2024

Publicado

en

À Punt presupuesto
El director general de À Punt Media, Alfred Costa. EFE/Biel Aliño/Archivo
València, 30 oct (OFFICIAL PRESS-EFE).- La Corporació Valenciana de Mitjans de Comunicació (CVMC), ente público de la radiotelevisión pública valenciana, À Punt tendrá un presupuesto de 84,8 millones de euros en 2024 frente a los 83,1 millones que figuraban en las cuentas de este año.

À Punt sube su presupuesto

Según recoge el proyecto de ley de Presupuestos de la Generalitat para el próximo año presentado este lunes, la Societat Anónima de Mitjans de Comunicació, a través de la que la CVMC ejerce la función del servicio público, cuenta con un presupuesto de ingresos y gastos de 69,8 millones, frente a los 69,1 millones de 2023 de estimación de gastos.

Ferrocarrils de la Generalitat (FGV) registra un gasto de 282,4 millones para el año próximo (en 2023 han sido 315,6 millones), mientras que Espais Económics Empresarials cuenta con un presupuesto de 148,5 millones, frente a los 13,4 de 2023.

La Ciutat de les Arts i les Ciències recoge un gasto de 40,6 millones (en 2023 fue de 43,8 millones), en el Instituto Valenciano de Finanzas asciende a 83,1 millones (96,8 este año), la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo contempla 76,5 millones (90,4 este año), y la Sociedad Valenciana de Gestión Integral de Servicios de Emergencias 57,4 (70,1 millones en 2023).

Otras sociedades mercantiles de la Generalitat registran un gasto para 2024 de 80,1 millones en el caso de Sitval -estaciones de ITV-, 33 millones para Fira València y 5,5 para Fira Alacant, y 10 millones para el Aeropuerto de Castellón.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva manifestación este sábado en Valencia para exigir que Mazón entregue el acta de diputado

Publicado

en

Cerca de 200 entidades convocan una marcha este sábado en Valencia para exigir que Mazón se ponga a disposición judicial y se convoquen elecciones

La movilización, que se suma a una serie de protestas mensuales impulsadas por distintos colectivos, no se ha detenido a pesar del paso al lado anunciado por Mazón. Las entidades promotoras consideran que su decisión «no es suficiente» y reclaman responsabilidades políticas y judiciales.

Una marcha que busca mostrar fuerza ciudadana

La manifestación partirá desde el centro de Valencia y se espera una participación masiva. Las organizaciones convocantes han explicado que su objetivo es «visibilizar el descontento social ante una situación institucional que consideran insostenible» y demandar un nuevo marco político «basado en la transparencia y la regeneración democrática».

Entre los grupos que han confirmado su asistencia figuran asociaciones de defensa de los derechos sociales, plataformas vecinales, sindicatos y entidades culturales que llevan meses alertando del «deterioro de la confianza en las instituciones valencianas».

La dimisión temporal no frena las protestas

Aunque Carlos Mazón anunció recientemente que se apartaba temporalmente de la actividad pública, las entidades consideran que es necesaria una respuesta más contundente ante lo que califican como «una crisis de credibilidad». Por ello, mantienen su demanda principal: que el president quede a disposición judicial y que se abra un proceso electoral que permita a la ciudadanía decidir el futuro político de la Comunitat Valenciana.

Según los organizadores, esta marcha pretende convertirse en un «punto de inflexión» que acelere el cambio al que aspiran los colectivos que participan en la iniciativa.

Expectación ante la respuesta institucional

Mientras crece la presión en la calle, el Gobierno valenciano ha evitado pronunciarse sobre la convocatoria de elecciones. Fuentes del Consell se han limitado a señalar que la situación «evoluciona día a día», lo que mantiene la incertidumbre sobre los próximos pasos.

Lo que está claro es que la movilización de este sábado en Valencia se perfila como una de las más multitudinarias de los últimos meses y podría tener un importante impacto en el escenario político valenciano.

Así fue la comida de Mazón y Vilaplana en El Ventorro y lo que costó

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo