Síguenos

Fallas

À Punt transmitirá la plantà, la Nit d’Alba, la ofrenda y la cremà de Fallas

Publicado

en

València, 24 ago (EFE).- La radiotelevisión pública À Punt retransmitirá del 30 de agosto al 5 de septiembre todos los actos de las Fallas de València en los que no está permitida la asistencia de público debido a la pandemia de coronavirus, como la plantà, la Nit d’Alba, la ofrenda y la cremà.

Estas serán algunas de las emisiones de una programación especial que incluirá asimismo la emisión, del 1 al 5 de septiembre, de las mascletaes diseminadas por la ciudad, a partir de las 13 horas y conducidas por el periodista Ferran Cano.

El miércoles 1 de septiembre se retransmitirá la Plantà de las fallas junto con la Nit de l’Alba, con los castillos de fuegos artificiales a partir de las 22 horas, mientras que el programa ‘Bona vesprada’ y los informativos ofrecerán toda la actualidad con los ganadores de los ninots indultados y de los premios a las mejores fallas de la Sección Especial.

Una de las novedades de la semana es que el concurso ‘Atrapa’m si pots’, conducido por Carolina Ferre, tendrá temática fallera y en los programas de los días 4 y 5 de septiembre contará con la participación especial de la fallera mayor de València y su corte de honor, según un comunicado de la cadena.

La ofrenda, que este año estrena recorrido debido a las obras de la plaza de la Reina y que estará cerrada al público y regulada para garantizar las medidas sanitarias por la covid-19, se podrá seguir en À Punt el viernes 3, desde las 16 hasta la medianoche, y sábado el 4 desde las 9 hasta las 13 y luego por la tarde y noche.

Además de la ofrenda, que narrarán Clara Castelló, Gemma Juan y Ferran Cano, se retransmitirá la cremà de las fallas, a partir de las 21 horas del domingo 5 de septiembre, con un programa especial a cargo de Màxim Huerta, Ferran Cano, Joan Espinosa y Maria Fuster.

En la web apuntmedia.es/falles podrá verse el seguimiento especial que À Punt dedica a las Fallas, con el calendario de toda la programación y la posibilidad de seguir en directo los actos o revivirlos después a la carta, de forma que por ejemplo los participantes en la Ofrenda podrán buscarse allí.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Los floristas valencianos rinden su tradicional homenaje a la Mare de Déu en la Basílica

Publicado

en

Floristas homenaje Vírgen Desamparados

La Basílica de la Virgen de los Desamparados ha acogido hoy, jueves, la tradicional Festa dels Floristes con una misa por la mañana y esta tarde las tunas universitarias de Valencia realizarán su tradicional Ronda del mes de mayo a la Mare de Déu.

En la misa de esta mañana ha participado la Escolanía de la Virgen, y ha sido ofrecida a intención del gremio de floristas, cuyos miembros han decorado el templo con flores, en centros y arreglos florales.

La tradicional Festa dels Floristes se celebra desde 1885 y con motivo de esta fiesta un grupo de representantes del gremio decoraron anoche el altar, las capillas, el presbiterio y el púlpito de la Basílica, para que esta mañana ya lucieran los ramos y arreglos florales donados por las propias floristerías y también por los floricultores, según han indicado desde la Comisión de la Festa dels Floristes.

En la organización de la Festa participan floristerías de la capital, entre ellas las de la plaza del Ayuntamiento, así como de pueblos cercanos y de la Asociación Profesional de Flores, Plantas y Tecnología Hortícola de la Comunidad Valenciana (ASFPLANT).

Ronda de las Tunas 

Por su parte, esta tarde las tunas universitarias de Valencia rendirán homenaje a la Virgen con su Ronda, que celebran desde 1974 impulsada por la Tuna de Derecho de Valencia. Así, a las 20:30 horas saldrán desde el Miguelete y realizarán un pasacalle hasta llegar a la Basílica donde entrarán por turnos.

Los integrantes de numerosas tunas de todas las universidades y escuelas universitarias de Valencia irán subiendo al altar de la Basílica e interpretarán canciones típicas.

Cada año, a excepción de 2020, tunas de distintas facultades universitarias de Valencia, como las de Derecho, Ciencias, Medicina, Telecomunicaciones, Arquitectura Técnica y de la Universidad Cardenal Herrera CEU, entre otras, y antiguos tunos en las “cuarentunas” participan en la ronda a la Virgen en el mes de mayo con motivo de su fiesta.

El origen de la ronda de las tunas a la patrona de Valencia se remonta al año 1974 cuando en el tapiz floral dedicado a la Virgen de los Desamparados, que realizó el artista Miguel Galbis ese mismo año en la Plaza de la Virgen, incluyó unos tunos de la facultad de Derecho de la Universidad de Valencia, luciendo la beca roja. A partir de entonces, la tuna de Derecho invitó al resto de tunas a participar en una ronda de homenaje a la patrona de Valencia que desde aquel año llevan realizando de forma ininterrumpida.

Fotos: Toni Cortés

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo