Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

¿A quién afecta más la COVID persistente? Una encuesta de los médicos españoles lo revela

Publicado

en

Es otra de las consecuencias del coronavirus, que los científicos han bautizado como COVID persistente. Una encuesta a nivel nacional realizada entre julio y y octubre por la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) y los colectivos que reúnen afectados LONG COVID ACTS ha permitido establecer los perfiles más comunes de los afectados por esta nueva dolencia.

Los resultados llaman la atención. Un 86,5% de las 2.120 personas encuestadas, pacientes que tuvieron coronavirus en la primera ola de la pandemia, padecen síntomas identificables con la COVID persistente. De ellas una gran mayoría, el 79%, son mujeres. La mitad están entre los 36 y los 43 años de edad. Por tanto, el perfil más común de los afectados por la COVID persistente sería el de una mujer, de unos 43 años y que padece síntomas de coronavirus durante más de 185 días.

En cuanto a los síntomas identificados, los más frecuentes son el cansancio crónico (95,91%), el malestar general (95,47%), los dolores de cabeza (86,53%), un bajo estado de ánimo (86,21%), los dolores musculares o mialgias (82,77%) y la falta de aire o disnea (79,28%). Los más frecuentes pero no los únicos, ya que cada enfermo tiene una media de 36 síntomas diferentes a la vez.

Además, la COVID persistente afecta a diferentes órganos de los pacientes, y la mitad de los encuestados tiene hasta 7 áreas afectadas. Las más comunes, los síntomas generales, el área neurológica, el área sicológica y el aparato locomotor.

Por tanto, se está ante una enfermedad extremadamente incapacitante por síntomas y afectación: casi un 75% de los encuestados reconoce ser incapaz de relacionarse y pensar en el ocio, el 72,53% ve imposible trabajar fuera de casa y más del 70% apenas puede atender las obligaciones familiares o de la casa.

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La UCO se persona en varias sedes de Acciona por una pieza separada del ‘caso Koldo’

Publicado

en

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil se ha personado este viernes en varias sedes de la empresa Acciona en el marco de una pieza separada del ‘caso Koldo’, que actualmente se investiga bajo secreto sumarial.

Detalles de la operación

La actuación de la UCO forma parte de una derivada de la investigación original del ‘caso Koldo’, aunque por el momento no se han facilitado más detalles sobre los motivos de la intervención ni sobre el alcance de la misma.

Las autoridades mantienen la confidencialidad debido a que se trata de un procedimiento judicial en curso, y cualquier información adicional dependerá de la evolución de la investigación.

Contexto del ‘caso Koldo’

El ‘caso Koldo’ ha estado en el foco mediático durante los últimos meses debido a su implicación con empresas y altos cargos en presuntos delitos económicos y de corrupción. La aparición de piezas separadas de la investigación indica que los investigadores están ampliando el caso para analizar nuevos indicios o implicados.

Acciona y la operación de la UCO

Acciona, una de las principales empresas del sector de la construcción y energías renovables en España, ha sido escenario de registros y actuaciones de la UCO, aunque la compañía no ha emitido por el momento declaraciones oficiales sobre la investigación.

Se espera que las próximas horas o días puedan aportar más información sobre esta pieza separada y su relación con el ‘caso Koldo’, así como sobre posibles imputaciones o medidas judiciales adicionales.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo