Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

¿A quién afecta más la COVID persistente? Una encuesta de los médicos españoles lo revela

Publicado

en

Es otra de las consecuencias del coronavirus, que los científicos han bautizado como COVID persistente. Una encuesta a nivel nacional realizada entre julio y y octubre por la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) y los colectivos que reúnen afectados LONG COVID ACTS ha permitido establecer los perfiles más comunes de los afectados por esta nueva dolencia.

Los resultados llaman la atención. Un 86,5% de las 2.120 personas encuestadas, pacientes que tuvieron coronavirus en la primera ola de la pandemia, padecen síntomas identificables con la COVID persistente. De ellas una gran mayoría, el 79%, son mujeres. La mitad están entre los 36 y los 43 años de edad. Por tanto, el perfil más común de los afectados por la COVID persistente sería el de una mujer, de unos 43 años y que padece síntomas de coronavirus durante más de 185 días.

En cuanto a los síntomas identificados, los más frecuentes son el cansancio crónico (95,91%), el malestar general (95,47%), los dolores de cabeza (86,53%), un bajo estado de ánimo (86,21%), los dolores musculares o mialgias (82,77%) y la falta de aire o disnea (79,28%). Los más frecuentes pero no los únicos, ya que cada enfermo tiene una media de 36 síntomas diferentes a la vez.

Además, la COVID persistente afecta a diferentes órganos de los pacientes, y la mitad de los encuestados tiene hasta 7 áreas afectadas. Las más comunes, los síntomas generales, el área neurológica, el área sicológica y el aparato locomotor.

Por tanto, se está ante una enfermedad extremadamente incapacitante por síntomas y afectación: casi un 75% de los encuestados reconoce ser incapaz de relacionarse y pensar en el ocio, el 72,53% ve imposible trabajar fuera de casa y más del 70% apenas puede atender las obligaciones familiares o de la casa.

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Condena histórica al fiscal general: dos años de inhabilitación por revelación de secretos contra el novio de Ayuso

Publicado

en

Álvaro García Ortiz

El Tribunal Supremo (TS) ha condenado al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortíz, a dos años de inhabilitación y a pagar una multa de 7.200 euros por un delito de revelación de secretos. La sentencia afecta a Alberto González Amador, novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, a quien el Tribunal ordena indemnizar con 10.000 euros por daños morales.

Según la resolución del Supremo, García Ortíz vulneró la confidencialidad de información sensible relacionada con Alberto González Amador, un acto considerado grave por comprometer derechos fundamentales y la confianza en la administración pública.

Esta decisión del Tribunal Supremo marca un precedente significativo sobre la responsabilidad de altos cargos en el manejo de información confidencial, reforzando la protección jurídica frente a filtraciones o revelaciones indebidas.

 


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo