Síguenos

Valencia

Cómo inscribirte en la Escuela Oficial de Idiomas de Valencia

Publicado

en

Cómo inscribirte en la Escuela Oficial de Idiomas de Valencia
Escuela Oficial de Idiomas de Valencia

La Escuela Oficial de Idiomas (EOI) de Valencia ya prepara el arranque del curso académico 2025/2026. Si estás pensando en aprender un nuevo idioma o mejorar tu nivel actual, este es el momento de informarte sobre los plazos de inscripción, la oferta formativa y las modalidades disponibles.

Según ha confirmado la Conselleria de Educación, las clases comenzarán el 25 de septiembre de 2025 en todas las EOI de la Comunitat Valenciana.


¿Cómo inscribirse en la EOI de Valencia para el curso 2025/2026?

Pasos para la solicitud de plaza

El proceso de admisión se gestiona de forma telemática a través de la plataforma telematricula.es. Consta de varias fases que conviene seguir con atención:

  • Solicitud de admisión: Es obligatoria para todos los nuevos alumnos que quieran reservar plaza.

  • Prueba de nivel (opcional): Si ya tienes conocimientos previos del idioma que quieres estudiar, puedes solicitar una prueba de nivel. Así podrás acceder directamente a un nivel superior sin pasar por el inicial.

  • Adjudicación y matrícula: Finalizado el plazo de solicitudes, la EOI publicará las listas de admitidos. Los seleccionados deberán formalizar su matrícula en los plazos que se anunciarán próximamente en eoi.gva.es.


Idiomas y modalidades disponibles en la EOI de Valencia

La oferta lingüística de la EOI Valencia incluye:

  • Inglés

  • Francés

  • Alemán

  • Italiano

  • Valenciano

  • Y otros idiomas según disponibilidad

Modalidades de estudio

Para adaptarse a las distintas necesidades del alumnado, la escuela ofrece:

  • Clases presenciales

  • Modalidad semipresencial

  • Formación online

Esto facilita la conciliación del aprendizaje con otras obligaciones personales o laborales.


Documentación necesaria para la matrícula

A la hora de formalizar tu inscripción en la EOI Valencia, necesitarás tener preparados los siguientes documentos:

  • DNI o NIE

  • Certificados de estudios previos, si proceden

  • Justificantes para descuentos o exenciones, como:

    • Título de familia numerosa

    • Certificado de discapacidad

    • Situaciones especiales reconocidas por la administración educativa


¿Cuándo empieza la matrícula para el curso 2025/2026?

Aún no se ha publicado el calendario oficial de matriculación, pero se espera que esté disponible próximamente. Para no perderte ninguna fecha importante, se recomienda:

  • Consultar regularmente la web oficial: eoi.gva.es

  • Seguir las redes sociales de la EOI de Valencia, donde se publican actualizaciones, recordatorios y avisos importantes

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

“La última vez que hablé con él, el agua le llegaba a las rodillas”

Publicado

en

“La última vez que hablé con él el agua le llegaba a las rodillas”: la estremecedora conversación de la hija de un usuario de teleasistencia durante la DANA en Valencia

La investigación judicial sobre la gestión de la devastadora DANA que golpeó la provincia de Valencia y dejó 229 víctimas mortales continúa aportando testimonios que reflejan la magnitud de la tragedia. La jueza que instruye el caso en Catarroja (Valencia) ha incorporado recientemente una nueva transcripción de llamadas registradas en el servicio de teleasistencia, un documento que vuelve a poner el foco en la desesperación vivida durante aquellas horas críticas.

Entre estas conversaciones destaca la mantenida por la hija de un hombre de movilidad reducida, usuario del sistema de teleasistencia, que quedó atrapado en su casa mientras el nivel del agua subía peligrosamente. Su relato es sobrecogedor.


Un anciano atrapado y una llamada que hiela la sangre

Según la transcripción, el propio usuario avisó primero al servicio de que el agua ya había entrado en su vivienda:

“Tengo medio metro de agua en casa”, comunicó.
La operadora le pidió que tratara de refugiarse en un lugar elevado mientras intentaba contactar con su hija.

Poco después, la operadora volvió a hablar con él para informarle de que su familiar estaba intentando llegar para rescatarlo. Sin embargo, la situación empeoraba a cada minuto.


La angustia de una hija que no puede llegar

La llamada entre la hija y la operadora refleja la impotencia de quienes trataban de llegar a sus seres queridos mientras las carreteras quedaban inutilizadas:

  • “Mi padre es de movilidad reducida, estamos atrapados en la carretera… No podemos acceder porque el agua… nos vamos a cubrir nosotros también.”

  • “Él está solo en la casa… la última vez que pude hablar con él dice que el agua le llegaba a las rodillas.”

La operadora, visiblemente desbordada por la situación, trata de tranquilizarla mientras reconoce la saturación del servicio:

“El 112 no coge el teléfono… Está toda Valencia igual.”

La comunicación se corta con la incertidumbre de no saber si el hombre continuaba a salvo.


 La jueza pide explicaciones: ¿hubo avisos previos?

La magistrada Nuria Ruiz Tobarra ha solicitado a la Conselleria de Emergencias que, en un plazo máximo de tres días, informe si los centros de intermediación del servicio de teleasistencia recibieron alguna orden oficial los días 28 y 29 de octubre de 2024 para alertar a los usuarios —directamente o a través de sus familiares— del riesgo extremo asociado a la DANA.

Esta diligencia apunta a determinar si existieron fallos en los protocolos de aviso y prevención, una de las cuestiones clave en la investigación sobre la catástrofe.


Una tragedia que dejó huella en toda Valencia

La DANA del 29 de octubre de 2024 arrasó amplias zonas de la provincia, destruyó viviendas, aisló núcleos completos y provocó una emergencia sin precedentes. Los testimonios recopilados en la causa reflejan la falta de medios, la saturación de los servicios de emergencia y la angustia vivida en miles de hogares.


Conclusión

La estremecedora conversación entre esta hija y el servicio de teleasistencia se ha convertido en una pieza clave dentro de la investigación judicial. Más allá de los datos, muestra el lado más humano de una tragedia que dejó a cientos de familias a merced del agua y la incertidumbre.

La justicia busca ahora determinar si se actuó con la diligencia necesaria y si se pudieron evitar algunas de las consecuencias más fatales de una DANA que marcó un antes y un después en la Comunidad Valenciana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo