Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Abierto el plazo de inscripción en las escuelas oficiales de idiomas de Valencia

Publicado

en

La Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte ha iniciado el plazo de admisión y de matriculación para el curso 2019-2020 de las enseñanzas de idiomas que se imparten en las escuelas oficiales de idiomas (EOI) valencianas. El plazo de solicitud de admisión ordinaria es del 12 al 27 de junio y el período de formalización de matrícula, del 16 de julio al 10 de septiembre.

Este curso, Educación ha simplificado el proceso de admisión en las EOI, para que el alumnado se pueda inscribir telemáticamente de una manera mucho más sencilla con una nueva plataforma a través de la web.

Este 15 de julio se publicarán los resultados de la adjudicación de vacantes para el alumnado y la matrícula se formalizará del 16 de julio al 10 de septiembre. Para que el proceso de matriculación sea efectivo, se debe entregar la documentación requerida en la escuela oficial de idiomas correspondiente.

El alumnado que acredite un dominio suficiente de las competencias de un idioma se puede incorporar a cualquier curso o nivel si supera una prueba de nivel. La preinscripción a esta prueba se puede efectuar del 12 de junio al 8 de septiembre. Cada escuela publicará el calendario para realizarla, pero, en cualquier caso, los resultados se harán públicos antes de las 22 horas del día 18 de septiembre.

Se reserva un período de admisión extraordinario, del 16 al 19 de septiembre, para el alumnado de la EOI que haya suspendido el examen de certificación en la primera convocatoria, para los aspirantes que requieran la prueba de nivel, o para todas aquellas personas que no se hayan podido inscribir en el período ordinario. Las vacantes para el segundo período de admisión se publicarán el día 16 de septiembre.

 

Plazas para el curso 2019-2020: 98.800 plazas finales

Los usuarios pueden elegir en una misma solicitud los cursos de diferentes idiomas en las escuelas oficiales que deseen. Antes se debía hacer una solicitud para cada idioma que se quisiera cursar y solo se podía elegir una escuela oficial de idiomas. Ahora, en una única solicitud se elegirán los idiomas, las escuelas oficiales y los horarios que mejor se adapten a las necesidades de cada alumno.

En cuanto a la oferta de vacantes, 79.050 son las plazas ofertadas en el proceso de admisión para el próximo curso, entre junio y septiembre. 27.960 corresponden a las EOI de las comarcas de Alicante, 11.370 a las de Castellón y 39.720 a las de Valencia.

En el período ordinario de junio se publican 62.472 plazas: 21.464 en las comarcas de Alicante, 10.473 en las de Castellón y 30.535 en las de Valencia.

De las plazas ofertadas en junio por centros en las comarcas de Alicante, 4.740 plazas corresponden a la EOI de Alicante, 4.015 a la EOI de Elche, 2.257 a la EOI de Torrevieja, 2.884 a la EOI de Benidorm, 1.114 a la EOI de Alcoy, 1.399 a la EOI de Dénia, 2.576 a la EOI de Elda, 1.249 a la EOI de Orihuela y 1.230 a la EOI de L’Alacantí.

De las plazas que se ofertan en la admisión de junio en Castellón, 7.281 plazas corresponden a la EOI de Castelló de la Plana, 2.315 a la EOI de La Plana Baixa y 877 a la EOI del Maestrat.

De las plazas que se ofertan en las EOI de las comarcas de Valencia en el período ordinario de junio se ofertan 7.205 plazas en la EOI de València-Saïdia, 2.404 en la EOI de València-Quatre Carreres y 2.160 en la EOI de València-Benicalap.

Por otro lado, se ofertan 2.606 plazas en la EOI de Alzira, 3.303 en la EOI de Gandia, 2.579 en la EOI de Quart de Poblet, 2.950 en la EOI de Sagunto, 1.212 en la EOI de Utiel, 1.851 en la EOI de Xàtiva, 1.653 en la EOI de Llíria, 1.480 en la EOI de Torrent y 1.132 en la EOI de Paterna.

Asimismo, las escuelas oficiales de idiomas reservan 16.578 plazas para el período de admisión extraordinario que tendrá lugar en septiembre, de las que 6.496 pertenecen en las comarcas de Alicante, 897 en las comarcas de Castellón y 9.185 en las comarcas de Valencia.

Todas estas plazas se contemplan con cursos gratuitos en línea para el profesorado, cursos formativos complementarios orientados al trabajo de la destreza oral, grupos de iniciación, grupos para preparar las pruebas de certificación, grupos de perfeccionamiento, el programa ‘That’s English’ y actividades complementarias en mediatecas, hasta llegar a las 98.800 plazas finales.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ribó imputado por supuesta construcción ilegal de piscina en Alboraia

Publicado

en

Joan Ribó imputado

VALÈNCIA. La presunta edificación irregular de una piscina municipal promovida por el Ayuntamiento de Alboraia en terrenos pertenecientes a València está generando controversia legal. Esta situación no solo afecta al consistorio de l’Horta Nord, sino también a la capital del Turia, ya que su exalcalde, Joan Ribó, ha sido citado a declarar como investigado en el proceso judicial.

El Juzgado de Instrucción Nº 19 de València ha admitido la solicitud de comparecencia formulada por la Asociación para la Defensa del Estado de Derecho, que ejerce la acusación popular y está presidida por la exalcaldesa de Catarroja, María Ángeles López. Según el auto judicial al que ha accedido Valencia Plaza, Ribó deberá comparecer el próximo 22 de julio.

La mencionada asociación, representada por el abogado Víctor Soriano, sostiene que existía conocimiento previo por parte de Joan Ribó y la exconcejala de Urbanismo, Sandra Gómez, sobre la construcción de la piscina, dado que su emplazamiento fue ampliamente difundido en medios de comunicación.

 

Sin embargo, afirman que no se tomaron medidas administrativas para legalizar la situación o iniciar procedimientos sancionadores.

Tanto el Ayuntamiento de València como el de Alboraia están bajo investigación por esta supuesta irregularidad urbanística. Desde 2022, el consistorio de Alboraia impulsó la construcción de la piscina en terrenos propios ubicados dentro del término municipal de València.

Según las declaraciones recopiladas en la instrucción judicial, estos terrenos se encontrarían en un proceso de segregación para ser incorporados al municipio de Alboraia.

Plan General de Alboraia

El Plan General de Alboraia los clasifica como suelo urbano, mientras que el de València los considera suelo protegido no urbanizable.

El complejo acuático en cuestión es una piscina municipal al aire libre, cuyo coste ascendió a 1,2 millones de euros, financiado parcialmente con una subvención de la Diputación de València. Su ubicación colinda con el campo de fútbol del Alboraya UD, pero según la investigación, fue construido en terrenos no urbanizables catalogados como huerta protegida.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo