Síguenos

Cultura

Abre una librería en Valencia con el premio de un concurso televisivo

Publicado

en

Abre una librería en Valencia con el premio de un concurso televisivo

València, 11 nov (OFFICIAL PRESS-EFE).- El dinero ganado en un concurso televisivo permitió hacer realidad el sueño de abrir una librería a Héctor Gómez, quien con motivo del Día de las Librerías reivindica la necesidad de que existan estos establecimientos, «cuantos más mejor», porque contribuyen a que «a la gente le guste leer».

«Soy una rareza en el mundo de las librerías: he podido montar la mía sin ser rico y sin haber tenido que pedir dinero al banco», explica a EFE Gómez, quien tenía claro que con el dinero logrado en televisión quería montar una librería y a finales de julio, cuando otros se iban de vacaciones, abrió ‘Arribada’ en el centro histórico de València.

El nombre del local es un guiño a una de las preguntas que le permitió ganar el concurso ‘El círculo de los famosos’: la fiesta de Baiona (Pontevedra) que cada año conmemora el regreso de La Pinta tras el descubrimiento de América, una palabra que es igual en gallego que en valenciano, y que además remite «a llegar a un lugar, a comenzar algo nuevo».

Una buena aventura

Gómez, de 40 años y que antes trabajaba de administrativo en la universidad, admite que se ha lanzado «a una buena aventura», con la que rinde homenaje a su «yo» de hace una década, el momento en el que más ha leído y más ha disfrutado de la lectura, y cumple su ilusión de trabajar en algo relacionado con los libros.

Tras los primeros meses de andadura, en los que ha sido un «hombre orquesta» que ha aprendido el oficio de librero mientras ejercía también de gestor, administrativo o relaciones públicas de esta diáfana librería ubicada junto al Mercado Central de València, asegura que le ha ido mucho mejor de lo que esperaba.

En su local se pueden encontrar editoriales pequeñas, literatura más independiente, ensayo comprometido con la temática de izquierdas, feminista o LGTBI, obra en valenciano y mucho libro infantil para dar servicio a «los lectores del futuro y del presente», además de presentaciones de libros y clubes de lectura.

Huir del best seller en su librería

«Quería huir del best seller y de una librería sin mucha personalidad, para eso ya hay grandes tiendas muy cerca», asegura Gómez, quien señala que el vecindario agradece que en una zona «tan turistificada y tan gentrificada como el centro se abra un negocio que no sea otra cafetería u otro local de alquiler de patinetes».

La librería, de unos 80 metros cuadrados y con mucha luz natural, alberga unos 2.000 títulos, porque no quería un local «abigarrado» y porque al final «la gente siempre te pide el libro que no tienes, aunque cuentes con 50.000», y se pueden conseguir para el día siguiente o a los dos días.

De momento no vende por internet, pues considera que su «ventaja», si es que tiene alguna, es que la gente quiere visitar la librería como «un punto de encuentro», hojear los libros, «charlar contigo un rato y que le recomiendes; una experiencia un poco más personalizada que comprar en una web y ya está».

Cada día un desafío

Cambiar del trabajo de administrativo al de librero ha sido como pasar «del día  a la noche», asegura el propietario de Arribada Llibres, pero se confiesa «encantado» de vivir a diario «un desafío nuevo», de poder hacer lo que siempre ha querido, y con ganas poder continuar creciendo y mejorando.

Reivindica que cuantas más librerías haya mejor, porque es bueno que haya «pasión por los libros», y valora mucho que la gente se gaste dinero en un artículo que no es «de primera ni de segunda necesidad» pero lo quiere tener, quizá porque en pandemia se vio que los libros «son mucho más importantes de lo que pensábamos».

Admite que es un «privilegio» haber podido disponer del dinero necesario para montar la librería que le gusta -ganó 54.000 euros brutos en el concurso e invirtió 40.000 en este negocio-, donde le dicen aquello de «cómo se te ocurre abrir una librería hoy en día», pero también: «qué valiente y qué alegría que lo hagas».

 

Por Loli Benlloch

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Mónica Naranjo deslumbra en Valencia con un potente repaso a sus grandes éxitos en el Roig Arena

Publicado

en

Mónica Naranjo Valencia
Mónica Naranjo-ROIG ARENA

Valencia, 22 de noviembre de 2025.– Mónica Naranjo ha vuelto a demostrar por qué sigue siendo una de las artistas más admiradas del panorama musical español. Casi un año después de anunciar una de las giras más ambiciosas de su carrera, la cantante catalana ha aterrizado en el Roig Arena de Valencia con un espectáculo diseñado para celebrar por todo lo alto sus 30 años sobre los escenarios.

El “Greatest Hits Tour”, que ha recorrido países como México y Estados Unidos además de varias ciudades españolas, ha logrado reunir en Valencia a más de 12.000 asistentes, convirtiéndose en una de las citas musicales más multitudinarias de la temporada en la ciudad.

Un concierto con producción renovada y un impacto visual espectacular

Para su paso por el Roig Arena, Mónica Naranjo ha apostado por un refuerzo especial de la producción escénica:

  • nuevo diseño lumínico,

  • vestuario renovado exclusivamente para esta parada,

  • una puesta en escena más dinámica y coreografiada.

La artista estuvo acompañada por su banda, un cuerpo de baile y coristas, con Agoney como artista invitado en el show previo y Nebulossa como invitados especiales durante la actuación principal.

Un viaje por sus mayores himnos: del poder de “Desátame” al espíritu de “Sobreviviré”

Durante más de dos horas, Mónica Naranjo interpretó las versiones originales de algunos de los temas que marcaron a generaciones, como “Desátame”, “Sobreviviré”, “Pantera en libertad” o “Europa”. Cada canción fue recibida con una ovación, demostrando la conexión emocional que la artista mantiene con su público desde los años 90.

La cantante también presentó en directo su single más reciente, “Por un Like”, producido por Nebulossa, un tema que recupera el sonido que la consolidó como una de las voces más poderosas del pop español.

Un final apoteósico para una de las noches más memorables del año

Con una puesta en escena vibrante, una interpretación vocal impecable y una energía desbordante, Mónica Naranjo concluyó la noche con una prolongada ovación por parte de sus seguidores. El público del Roig Arena convirtió su despedida en un homenaje colectivo a una trayectoria que ha dejado huella en la música en español.

Treinta años después de su debut, Mónica Naranjo continúa demostrando que sigue siendo una fuerza arrolladora en los escenarios y una de las artistas más influyentes de su generación.

Continuar leyendo