Síguenos

Valencia

Abren juicio oral contra López Jaraba por presuntas irregularidades en contratos de RTVV con José Luis Moreno

Publicado

en

VALÈNCIA, 16 Oct. – El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 6 de Paterna (Valencia) ha dictado auto de apertura de juicio oral contra el que fuera director general de la extinta Radiotelevisión Valenciana (RTVV) por presuntas irregularidades en la contratación de una serie y un programa de la productora Alba Adriática, cuyo administrador único era el empresario José Luis Moreno.

Así lo ha acordado en un auto con fecha del pasado 14 de octubre, tras haber pedido esa apertura de juicio oral las acusaciones ejercidas por CGT PV, CCOO PV y la Abogacía de la Generalitat. La Fiscalía había solicitado el sobreseimiento provisional de la causa al considerar que no estaba «debidamente acreditada la perpetración del delito».

CGT-PV solicita para López Jaraba una pena de ocho años de prisión e inhabilitación por 20 años y 1.385.295 euros por malversación, prevaricación y fraude a la administración; CCOO, que actúa como acusación popular tras la interposición de una querella, reclama siete años de cárcel y 18 de inhabilitación absoluta y multa de 33.000 euros mientras que la Abogacía de la Generalitat Valenciana exige siete años de cárcel, 17 años y medio de inhabilitación absoluta y una responsabilidad civil de 1,38 millones.

López Jaraba está procesado desde el pasado mes de junio por malversación o, en su caso, administración desleal por sobrecostes de 1.385.295 euros en la contratación de una serie y un programa de la productora Alba Adriática, propiedad de José Luis Moreno.

Ahora, en esta resolución el juez señala que tras haberse solicitado la apertura de juicio por acusaciones particular y popular, se acuerda la apertura y se da nuevo traslado al ministerio fiscal para que formule escrito de calificación, salvo que renuncie a ello. El titular del juzgado fija una fianza de responsabilidad civil de 1,8 millones de euros a cargo del acusado, a la vista de los escritos de acusación.

En caso de no verificar esa cuantía, el instructor ordena el embargo de bienes de su propiedad en cantidad sufciiente para cubrir esa sumar o acreditar en forma legal la insolvenciañ El órgano competente para conocer de esta causa será la Audiencia de Valencia.

Según ha indicado CCOO PV en un comunicado, en junio de 2014 este sindicato registró denuncia ante la Fiscalía de la Comunitat Valenciana por estos hechos, que fue remitida a la Fiscalía Especial contra la Corrupción y desde allí al Juzgado de primera instancia e instrucción 6 de Paterna para su acumulación a las Diligencias Previas 422/14.

Cuando el sindicato pidió su personación como acusación particular, la petición fue rechazada por el resto de acusaciones por lo que interpuso querella para actuar como acusación popular y en esa calidad ha presentado su escrito de conclusiones y pedido la apertura de juicio oral por malversación de caudales públicos y prevaricación administrativa como delitos continuados.

«Tras un periplo de más de cinco años, con el auto se reconocen los indicios de una nefasta gestión por López Jaraba, que como muchas otras variables desembocó en el cierre de la extinta RTVV con la pérdida de empleo directo en Canal 9 e indirecto en todo el sector audiovisual valenciano», ha subrayado el sindicato.

COMPROMÍS: «RECORRIDO MUY LARGO»
Por su parte, el síndic de Compromís en Les Corts, Fran Ferri, ha mostrado la satisfacción de su formación porque «finalmente la justicia haya abierto juicio oral contra José López Jaraba por su gestión en RTVV». «Ha sido un recorrido muy largo desde que Compromís denunciáramos ante la justicia en 2014 a los responsables del agujero económico que provocó la nefasta gestión de los gobiernos del PP en nuestra radiotelevisión pública», ha añadido en un comunicado.

«Cinco años después hemos conseguido que uno de los responsables del saqueo de RTVV se siente en el banquillo de los acusados para responder por el despilfarro y desvío de los fondos de la entidad. Confiamos que con este juicio además de delimitar las responsabilidades del acusado, consigamos que el dinero robado vuelva a las arcas públicas, objetivo principal de todas nuestras denuncias por corrupción», ha recalcado.

Fuente: (EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Valencia dice adiós a los maceteros de Ribó: así será el nuevo mobiliario urbano de la plaza del Ayuntamiento y la calle Colón

Publicado

en

maceteros plaza ayuntamiento valencia
AYUNTAMIENTO DE VALENCIA

El centro de Valencia se prepara para una profunda transformación urbana. La Junta de Gobierno Local ha aprobado este viernes el catálogo de criterios técnicos del nuevo mobiliario urbano que definirá el futuro de espacios emblemáticos como la plaza del Ayuntamiento, San Agustín, la avenida del Oeste o la calle Colón. La propuesta, desarrollada por la firma Barri Studio, marca el punto de partida para una nueva etapa en el diseño del paisaje urbano de la capital valenciana.

Con esta medida, el equipo de gobierno de María José Catalá pone fin a los maceteros de gran tamaño instalados durante el mandato de Joan Ribó, apostando por un modelo más coherente, ordenado y respetuoso con la movilidad peatonal y la identidad arquitectónica del centro histórico.

Un nuevo concepto de mobiliario urbano: funcional, sostenible y mediterráneo

El catálogo aprobado establece los criterios estéticos, materiales y técnicos que se aplicarán en futuras obras de reforma. Entre ellos destacan los bancos y jardineras de piedra natural y hormigón pulido, integrados con vegetación autóctona, y la agrupación estratégica del mobiliario —bancos, papeleras y luminarias— en islas o zonas de descanso que no interrumpan el tránsito peatonal.

Los bancos combinarán materiales como madera tratada y reposabrazos metálicos, con opciones individuales o grupales, y estarán ubicados preferentemente en zonas con sombra natural o pérgolas. En áreas con arbolado joven, se contemplan estructuras temporales o toldos para ofrecer refugio climático.

“El objetivo es que cada elemento forme parte de una red viva, no de objetos aislados. Se trata de crear espacios urbanos resilientes, confortables y con identidad propia”, explican desde Barri Studio.

Microclimas urbanos y biodiversidad en pleno centro de Valencia

Una de las claves del nuevo catálogo es la creación de microclimas urbanos, inspirados en el modelo de la plaza de la Reina, en su confluencia con la calle de la Paz y San Vicente. Se busca fomentar el confort térmico mediante bioswales (zanjas de drenaje con vegetación), jardines de lluvia, franjas verdes y sistemas de drenaje integrados en bancos y jardineras.

Estas “infraestructuras vivas” servirán para retener agua de lluvia, reducir el calor y mejorar la biodiversidad urbana, convirtiendo los espacios de tránsito en áreas de estancia y encuentro.

Diseño accesible y continuo: prioridad al peatón

El nuevo mobiliario urbano de Valencia tendrá que garantizar accesibilidad universal y un pasillo peatonal continuo de al menos 1,80 metros, libre de obstáculos.
No se podrán colocar elementos frente a accesos, rampas, esquinas o señalizaciones, y deberán dejarse áreas despejadas de 1,20 metros para mantener la visibilidad y la seguridad.

Además, el catálogo recomienda incorporar reposabrazos laterales o centrales en los bancos para facilitar su uso por parte de personas mayores o con movilidad reducida. Las papeleras seguirán el modelo implantado en el entorno del Mercado Central y la Lonja, con diseño rectangular y cubierta antilluvia, mientras que las arquetas y registros quedarán integradas en el pavimento para reducir el impacto visual.

Materiales duraderos y coherencia estética

El documento incide en la necesidad de utilizar materiales resistentes al vandalismo y de bajo mantenimiento, como acero pintado, madera tratada y hormigón pigmentado.
También se especifica que el mobiliario se adapte a la escala del espacio público, con tamaños pequeños, medianos o grandes según la ubicación, y que se coordine con las tramas del pavimento para evitar cortes o interferencias visuales.

La vegetación, por su parte, deberá estar formada por especies mediterráneas o adaptadas al clima valenciano, resistentes a la sequía y de porte contenido, que aseguren una composición estable con mínimo mantenimiento.

Adiós a la heterogeneidad y al caos visual del centro de Valencia

El informe técnico hace un repaso a la situación actual del mobiliario urbano en Valencia, señalando la fragmentación estética del centro histórico: coexistencia de bancos de piedra, madera o metal, jardineras de hormigón o acero corten, y pavimentos con distintas texturas y colores.

Esta falta de coherencia, apuntan, genera barreras perceptivas y funcionales, especialmente para personas con movilidad reducida. En plazas como la del Ayuntamiento, de la Reina o del Tossal, la ausencia de sombra y la disposición aleatoria de los elementos convierten los espacios de encuentro en simples zonas de paso.

“La superposición de estilos y materiales ha dado lugar a una imagen fragmentada del paisaje urbano. Con este catálogo se busca recuperar la identidad visual y la armonía del centro de Valencia”, explican los responsables del estudio.

Un modelo de ciudad más habitable y resiliente

El nuevo catálogo no impone soluciones cerradas, sino que plantea un marco flexible de criterios para adaptar el diseño del mobiliario a las particularidades de cada espacio.
Su objetivo final es consolidar un lenguaje urbano común, mejorar la habitabilidad y activar ecologías urbanas que fortalezcan la resiliencia climática de Valencia.

Con esta medida, el Ayuntamiento da un paso más hacia un modelo de ciudad mediterránea sostenible, donde el mobiliario no sea un obstáculo, sino un elemento que dialogue con la arquitectura, el clima y las personas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo