Síguenos

Sucesos

Muere una mujer por un accidente de tráfico ocurrido en la AP-7 a la altura de Castellón

Publicado

en

Fallece alumno colegio Alicante
Castelló, 1 abr (OP-EFE).- Una mujer ha fallecido este lunes por la tarde como consecuencia de un accidente de tráfico ocurrido en la autopista AP-7, a la altura del término municipal de Castelló de la Plana, entre una moto y un turismo.

Según el CICU, el aviso ha entrado a las 18.30 horas de este Lunes de Pascua.

Hasta el lugar del accidente se ha desplazado una unidad del SAMU y según el CICU, como consecuencia del accidente ha fallecido una mujer de la que se desconoce la edad, mientras un hombre ha sido trasladado por crisis de ansiedad al hospital General.

Los accidentes múltiples de coches pueden ser causados por una variedad de factores. Algunas de las posibles causas incluyen:

  1. Condiciones meteorológicas adversas: La lluvia, la niebla, la nieve o el hielo pueden reducir la visibilidad y hacer que las carreteras sean resbaladizas, lo que aumenta el riesgo de colisiones múltiples.
  2. Exceso de velocidad: Conducir a una velocidad insegura puede dificultar la capacidad de reacción de los conductores y aumentar la gravedad de las colisiones.
  3. Distancia inadecuada entre vehículos: No mantener una distancia suficiente con el vehículo que va delante puede resultar en colisiones en cadena, donde un vehículo golpea al que está delante y provoca una reacción en cadena.
  4. Conducción distraída: El uso del teléfono móvil, comer, beber u otras distracciones pueden hacer que los conductores pierdan la atención en la carretera y provoquen accidentes múltiples.
  5. Conducción bajo los efectos del alcohol o las drogas: El consumo de alcohol o drogas puede afectar negativamente los reflejos y la capacidad de conducir de manera segura, lo que aumenta el riesgo de accidentes.
  6. Fallos mecánicos: Los fallos en los sistemas de frenos, neumáticos u otros componentes del vehículo pueden provocar accidentes múltiples si no se detectan a tiempo.
  7. Cambios repentinos en el tráfico: Frenazos bruscos, cambios de carril repentinos u otras maniobras inesperadas pueden desencadenar colisiones múltiples si los conductores no están atentos o no pueden reaccionar a tiempo.
  8. Falta de señalización adecuada: La falta de señalización adecuada en zonas de construcción, cruces peligrosos o cambios en la configuración de la carretera puede contribuir a la ocurrencia de accidentes múltiples.

Estas son solo algunas de las posibles causas de accidentes múltiples de coches, y es importante que los conductores estén conscientes de estos riesgos y tomen las precauciones necesarias para evitarlos.

Te puede interesar:

Muere calcinado en su coche tras sufrir un accidente en Vallada

Muere calcinado en su coche tras sufrir un accidente en Vallada

Qué color de coche tiene más accidentes

Qué color de coche tiene más accidentes

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

La clínica dental que atendió a la niña fallecida en Alzira no tenía autorización para realizar sedación intravenosa: Sanidad abre expediente e interviene Homicidios

Publicado

en

Muere una niña de 6 años tras tratamiento dental Alzira
Cartel en la clínica dental donde fue tratada la menor - EUROPA PRESS

VALÈNCIA, 22 Nov. (EUROPA PRESS) -La clínica dental privada de Alzira (Valencia) donde fue atendida la niña de 6 años que falleció el pasado jueves no disponía de autorización sanitaria para realizar técnicas de anestesia que incluyan sedación intravenosa, un procedimiento que requiere permisos específicos por su riesgo y por la necesidad de contar con personal especializado en anestesiología.

Según ha confirmado este sábado la Conselleria de Sanidad, el centro únicamente estaba autorizado como clínica dental con actividad de odontología-estomatología, lo que permite el uso de anestesia local, pero no la sedación profunda ni la sedación intravenosa, técnicas que requieren habilitación especial, equipamiento de reanimación y un entorno médico supervisado.

La menor llegó en parada cardiorrespiratoria

La niña ingresó a las 16.52 horas del jueves en el servicio de Urgencias del Hospital de la Ribera, en parada cardiorrespiratoria. Los equipos sanitarios intentaron reanimarla sin éxito, confirmando finalmente el fallecimiento.

Ante la gravedad del caso, el servicio de Inspección de la Conselleria de Sanidad ha abierto un expediente informativo para esclarecer lo ocurrido y ha ordenado la suspensión cautelar de la actividad de la clínica dental. Paralelamente, un juzgado de Alzira ha incoado diligencias previas para investigar las circunstancias del fallecimiento.

La Policía Nacional deriva el caso al grupo de Homicidios

La comisaría de Policía Nacional de Alzira ha trasladado las diligencias de investigación al grupo de Homicidios, dado que se investigan posibles responsabilidades penales vinculadas al uso de sedación en un centro sin autorización. La autopsia de la menor será clave para determinar la causa exacta del fallecimiento.

Otra niña de 4 años, atendida el mismo día en la misma clínica, también fue hospitalizada

La Conselleria ha confirmado que, apenas una hora antes de la llegada de la menor fallecida, otra niña de 4 años, tratada esa misma mañana en el mismo centro dental, acudió a Urgencias con fiebre, vómitos y somnolencia, síntomas que podrían ser compatibles con una reacción adversa a medicación o sedación.

Tras su evaluación, fue trasladada en SAMU a la UCI pediátrica del Hospital Clínico de València, donde permanece ingresada en estado estable.

Este segundo caso refuerza la necesidad de investigar el tipo de sedación empleada, el material utilizado y las condiciones en que se realizaron ambos procedimientos.

La versión de la clínica: “Salió aparentemente bien”

La propietaria de la clínica ha afirmado, en declaraciones a À Punt recogidas por Europa Press, que la menor fallecida “salió del centro dental aparentemente bien” y que el anestesista “no sabe qué ha podido pasar”.

Ha explicado que no se utilizó anestesia general, sino una sedación administrada por vía intravenosa para extraer dientes de leche y colocar empastes. Asegura que la niña comenzó a sentirse mal después y que ellos desconocen “qué ha podido pasar”.

Según añadió, “están investigando el lote de la anestesia”, lo que apunta a una posible reacción adversa o a un problema con el producto utilizado, extremo que deberá esclarecerse con los análisis toxicológicos.

El Juzgado de Instrucción de Alzira (Valencia) ha abierto diligencias previas para investigar la muerte de una niña de 6 años tras recibir un tratamiento en una clínica dental privada. La investigación se amplía ahora con el testimonio de los padres, quienes aseguran que la menor estuvo cuatro horas en observación con síntomas preocupantes antes de ser dada de alta.

Los padres denuncian que la niña estuvo cuatro horas con somnolencia, vómitos y mala respiración

Según han explicado los progenitores a su llegada al Hospital de la Ribera, la niña comenzó a mostrar somnolencia, respiración dificultosa, vómitos y falta de respuesta a estímulos poco después de la sedación administrada en la clínica dental.

A pesar de estos síntomas, afirman que el personal del centro mantuvo a la niña en observación durante cuatro horas y finalmente le dieron el alta, permitiéndoles marcharse a casa. Durante ese periodo, la menor continuaba sin mejorar.

Finalmente, los padres decidieron trasladarla al Hospital de la Ribera, donde la menor llegó en parada cardiorrespiratoria. Los sanitarios intentaron reanimarla sin éxito, certificando su fallecimiento.

Investigación judicial y sanitaria en marcha

La jueza de guardia del Juzgado de la Plaza Número 5 de Alzira ha abierto diligencias previas tras recibir la comunicación de los hechos, tal y como ha confirmado el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV).

Paralelamente, la Conselleria de Sanidad ha iniciado un expediente informativo y ha ordenado la suspensión cautelar de la actividad de la clínica dental mientras se esclarecen las circunstancias. El Servicio de Inspección está analizando toda la documentación clínica y, según declaraciones de la propietaria, también se está investigando “el lote de la anestesia”.

La versión de la clínica dental

La responsable del centro ha asegurado públicamente que la niña salió “aparentemente bien” tras una sedación intravenosa, no anestesia general, realizada para extraer dientes de leche y colocar empastes. Según su versión, desconocen qué pudo pasar después.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo