Síguenos

Cultura

‘Cultura a les Pedanies’: Más de 50 actividades gratuitas en estas pedanías de Valencia

Publicado

en

actividades gratuitas en pedanías de Valencia

La séptima edición de “Cultura a les Pedanies” arranca este fin de semana, “siempre y cuando las condiciones meteorológicas permitan la realización de las actividades programadas con seguridad”, tal como ha informado el concejal de Cultura, José Luis Moreno, quien ha recordado que, con esta iniciativa, el Ayuntamiento ha previsto la celebración de más de 50 actividades gratuitas en distintas pedanías de Valencia.

El concejal ha recordado que la oferta de ‘Cultura a les Pedaníes’ comenzaba hoy viernes con música y teatro en Benifaraig, el Forn d’Alcedo, y La Torre, “unos espectáculos que, al igual que los previstos para mañana, han sido suspendidos para evitar riesgos derivados de las fuertes rachas de viento, pero que se reprogramarán en fechas próximas, tal y como se está acordando con los y las alcaldesas pedáneas y los artistas afectados”.

‘Cultura als barris’

Del mismo modo el Ayuntamiento ha decidido la suspensión y reprogramación de la actividades del programa ‘Cultura als barris’ que concluía este fin de semana, y que ha permitido acercar diferentes manifestaciones artísticas a 24 barrios de Valencia.

Actividades gratuitas en estas pedanías de Valencia

Por lo que respecta a la oferta de ‘Cultura a las Pedanías’ que arranca este fin de semana, cabe destacar que llenará de cultural las calles, plazas y parques de las diferentes pedanías de la ciudad:

  • Benifaraig
  • Borbotó
  • Carpesa
  • Cases de Bàrcena
  • Massarrojos
  • Mauella
  • Poble Nou
  • Beniferri
  • Benimámet
  • Castellar-Oliveral
  • Faitanar
  • Forn d’Alcedo
  • El Palmar
  • El Perellonet
  • Pinedo
  • La Punta
  • El Saler
  • La Torre

Todas ellas serán escenario de diferentes propuestas culturales, de acceso libre y gratuito, hasta el sábado 2 de diciembre.

Carpesa

La plaza del poble de Carpesa se convertirá este fin de semana en escenario de tres de los espectáculos programados por el Ayuntamiento de Valencia para acercar la ‘Cultura a les Pedanies’ de la ciudad. La actividad cultural en este núcleo urbano comenzará el viernes por la tarde, a las 19.30 horas, con un homenaje a Joaquín Sorolla que combinará diferentes manifestaciones artísticas. Gloria Sevilla, recitará unos textos acompañada del guitarrista Toni Cotolí, la violinista Gloria Aleza y la danza de Irene de la Rosa.

La primera cita cultural de proximidad para el público infantil y familiar de Carpesa será el sábado a las 12.00 horas. La compañía Saga Producciones pondrá en escena un “Tributo a Broadway”, con un repertorio de canciones de musicales de la historia; y el domingo, a las 12 horas, el grupo Fil per randa interpretará cuatro piezas de humor para un público adulto y joven.

Benifaraig

Asimismo, Benifaraig ofrecerá tres propuestas culturales. La calle de Losa del Obispo el viernes, a las 17 horas, será escenario de un espectáculo infantil que estaba programado para la semana pasada y que se anuló por seguridad ante las rachas de viento registradas. En la misma ubicación, el sábado 10, a las 17.30 horas, la soprano Quiteria Muñoz, acompañada del arpa de Úrsula Serrano interpretará un concierto de un repertorio poético musical de la tradición sefardita adaptado a todos los públicos; y el domingo, a las 17 horas, la ciudadanía podrá disfrutar de otro de los espectáculos reprogramados: la representación de Calcetín sin calceta de Títola Teatre.

Cases de Bàrcena

Otro emplazamiento de las Pedanías de Nord que este fin de semana reunirá más de un espectáculo será Cases de Bàrcena, que el sábado 11, a las 11 horas, acogerá, en el patio de la alcaldía, un taller familiar de trabajos manuales con técnicas artesanales como la del socarrat’; y por la tarde, en el mismo emplazamiento, a las 17.30 horas, Títola teatre, de nuevo, pondrá en escena su obra de teatro, con equilibrios, magia, malabares y una activa participación del público infantil.

El Perellonet

En las Pedanías del Sur destacará la actividad cultural del El Perellonet, que durante este fin de semana también acogerá dos espectáculos en la plaza del Marqués de Valterra. El viernes 10, a las 17.30 horas, El Gran Jordiet, dirigirá una sesión de cuentos, con la colaboración del acróbata Josemi Sykes; y el domingo 12, a las 11 horas, se impartirá un taller de arqueología didáctico y cultural para público familiar.

La Punta

La Punta también acogerá dos espectáculos, uno de teatro infantil reprogramado de la Compañía Recortable que, el sábado 11, a las 17,30 horas, interpretará Bambalina i el circ en la carretera de la Font d’en Corts; y otro espectáculo multimedia que protagonizará la colla de Dolçainers i Tabaleters El Cudol, el sábado a las 18 horas en la calle Jesús Morante Borrás.

Borbotó

El sábado 11, por la mañana, a las 11 horas, en el parque de Santa Anna de Borbotó, se impartirá ese mismo taller de arqueología familiar; y a las 11.30 horas, en la calle dels Arbres de Castellar-L’Oliveral se realizarán actividades infantiles para aprender a disfrutar con el sambori, los bolos y otros juegos tradicionales. Esta actividad  también está programada el viernes 10, a las 17.30 horas, en la plaza del Riu Segura, de Forn d’Alcedo.

La Torre

El sábado, a las 12 horas,  también habrá teatro infantil en la plaza de l’Església de La Torre; y a las 19 horas, en la explanada que se encuentra frente a la Trilladora de Tocaio de El Palmar, el actor Álex Martínez realizará un monólogo de humor para personas jóvenes y adultas.

Beniferri

El domingo 12, a las 12 horas, en la calle Vicent Tomás i Martí de Beniferri, el mago Pitet, protagonizará un espectáculo de magia y humor para todos los públicos; y a las 12.30 horas, en la plaza de Sant Benet de Mauella, la Sociedad Musical Amics de la Música de Benifaraig, bajo la batuta de Jaume Castelló, interpretará un concierto para todos los públicos.

Massarrojos

Por la tarde, a las 18 horas, en la plaza de la Llotgeta de Massarrojos, la compañía de Danza Sara Guirado escenificará la incorporación de Valencia a la ruta de la seda con bailes de diferentes lugares del mundo.

1103 Programa Cultura a les Pedanies

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Las 10 bibliotecas más bonitas del mundo

Publicado

en

Las bibliotecas más bonitas del mundo
Biblioteca Pública de Nueva York. Ex Libris

Existen muchas bibliotecas bonitas y renombradas en todo el mundo, algunas destacan por su belleza y arquitectura impresionante. En el Día Internacional de las Bibliotecas repasamos las diez bibliotecas más bonitas del mundo.

Las 10 bibliotecas más bonitas del mundo:

  • Universidad de Yale (Beinecke Rare Book and Manuscript Library): Ubicada en New Haven, Connecticut, esta biblioteca es famosa por su fachada de mármol translúcido y su diseño moderno.

Biblioteca de la Universidad de Yale
Foto Gunnar Klack en Wikimedia Commons

  • Congreso de los Estados Unidos: Situada en Washington, D.C., es la biblioteca de investigación más grande del mundo y cuenta con una arquitectura impresionante, incluyendo la Sala de Lectura Principal.

Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos-WIKIPEDIA

  • Biblioteca Bodleiana: Ubicada en la Universidad de Oxford, es una de las bibliotecas más antiguas de Europa y cuenta con varios edificios históricos.

Bodleiana
Foto: DUBON.ES

  • Biblioteca Joanina: En la Universidad de Coímbra, Portugal, es famosa por su lujosa decoración barroca y su rica colección de libros antiguos.

Biblioteca Joanina
Foto: TRIPADVISOR

  • Biblioteca Vaticana: Ubicada en Ciudad del Vaticano, es conocida por su impresionante arquitectura renacentista y su vasta colección de manuscritos y libros raros.

Biblioteca Vaticana
WIKIPEDIA

  • Biblioteca de la Abadía de Admont: En Austria, es una de las bibliotecas monásticas más grandes del mundo y se destaca por su espléndida decoración barroca.

Biblioteca de la Abadía de Admont
Foto: AUSTRIA.INFO

  • Universidad de Leiden: Situada en los Países Bajos, es una de las bibliotecas universitarias más antiguas y cuenta con una impresionante Sala de Lectura.
  • Biblioteca Pública de Nueva York (New York Public Library): Con su icónica Sala de Lectura Rose Main Reading Room, es un símbolo de la ciudad de Nueva York.
Las bibliotecas más bonitas del mundo

Biblioteca Pública de Nueva York. Ex Libris

  •  Universidad de Chicago: Con su biblioteca Regenstein, es conocida por su arquitectura moderna y su diseño impresionante.

Biblioteca de la Universidad de Chicago-WIKIPEDIA

  • Real Biblioteca de El Escorial:

Ubicada en el Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, cerca de Madrid, es un ejemplo impresionante de la arquitectura renacentista y alberga una valiosa colección de libros.

Real Biblioteca de El Escorial-PATRIMONIO NACIONAL

Estas son solo algunas de las bibliotecas notables en términos de belleza y arquitectura. Cada una tiene su propio encanto y atractivo particular, y la elección de la más bonita depende en última instancia de tus preferencias personales. España cuenta con numerosas bibliotecas antiguas y ricas en historia.

Algunas de las bibliotecas más antiguas y destacadas de España incluyen:

  1. Biblioteca Colombina: Situada en el Real Alcázar de Sevilla, es una de las bibliotecas más antiguas de España, fundada en el siglo XV por el Cardenal Cisneros.
  2. El Escorial: Fundada en 1567 por el rey Felipe II, está ubicada en el Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, cerca de Madrid. Contiene una valiosa colección de manuscritos y libros antiguos.
  3. Biblioteca Nacional de España: Fundada en 1712, es la biblioteca más grande de España y una de las más importantes del mundo hispanohablante. Está situada en Madrid y alberga una extensa colección de libros, manuscritos, grabados, mapas y otros documentos.
  4. Universidad de Salamanca: Fundada en el siglo XIII, es una de las bibliotecas universitarias más antiguas de Europa. Contiene una rica colección de manuscritos y libros antiguos.
  5. Biblioteca Valenciana: Fundada en 1838, aunque su origen se remonta al siglo XV, alberga una importante colección de manuscritos valencianos, incunables y libros raros.
  6. Archivo de la Corona de Aragón: Ubicado en Barcelona, este archivo custodia documentos históricos de los antiguos territorios de la Corona de Aragón y alberga una valiosa colección de manuscritos.
  7. Biblioteca de la Universidad de Salamanca: Fundada en 1254, es una de las bibliotecas más antiguas de Europa. Su colección incluye manuscritos y libros raros.

Continuar leyendo