Síguenos

Valencia

Estas son las actividades en el Jardín del Turia por la celebración de sus 35 años

Publicado

en

actividades jardin del turia
Familias de paseo en el jardín del rio Turia. EFE/Manuel Bruque/Archivo

València, 20 abr (OFFICIAL PRESS-EFE).- Numerosas actividades llenarán el Jardín del Turia de València por sus 35 años. El Ayuntamiento de València lo va a celebrar con un programa lúdico, reivindicativo y reflexivo para todos los públicos que incluye catorce actividades relacionadas con el medio ambiente, el ocio y la cultura, la integración, el deporte y el bienestar y el futuro.

El alcalde de València, Joan Ribó, ha presentado este miércoles el programa de celebraciones, que lleva por nombre ‘El Jardín del Turia cumple 35 años’ y que incluye conciertos al aire libre, edición de cómics, exposiciones, una nueva imagen corporativa, fotoperiodismo y participación ciudadana, entre otros elementos.

Estas son las actividades en el Jardín del Turia por la celebración de sus 35 años:

La celebración comenzará el 5 de junio por la tarde con una conversación titulada «Cómo hacer realidad el prodigio del Jardín del Turia» entre Ribó y el exalcalde Ricard Pérez Casado, de quien el alcalde ha destacado que fue quien dio «el empujón definitivo al Jardín del Turia».

La actividad «Este museo tiene 10 kilómetros» recuperará la memoria de la lucha ciudadana con una exposición al aire libre con fotografías y textos, mientras que «El Turia con ojos de mujer» reunirá la obra de mujeres fotoperiodistas, que mirarán el jardín con ópticas diversas.

La celebración también tendrá un cómic, «Túria còmic», del que se editarán 10.000 ejemplares y se repartirán entre la ciudadanía para recordar la efemérides, y se elaborará un vídeo recopilatorio de las conmemoraciones, denominado «Cumple 35», según han informado fuentes municipales.

La participación ciudadana tendrá su espacio en las actividades con «Distritos del Turia», que sumará una visión vertebradora de los barrios de la ciudad que recorre el parque urbano a ambos lados, mientras que «Túria Sticker» dará voz a las opiniones dinámicas de la ciudadanía.

Las actividades de celebración también tendrán música, con dos conciertos al aire libre que se enmarcarán en la Gran Feria de València, y, además el Jardín del Turia también dispondrá de una nueva imagen corporativa.

Los actos conmemorativos incluyen asimismo la reapertura del parque Gulliver tras la rehabilitación, la elaboración del plan de mejora y acondicionamiento del jardín del Turia, el concurso de ideas para el diseño del Parque de Desembocadura y los proyectos de rehabilitación del Parque de Cabecera y de los tramos X y XI del Jardín del Turia.

El Jardín del Turía, símbolo de València

Ribó ha destacado que el cauce del Turia «es el símbolo de una lucha ciudadana conseguida que hace de València una ciudad preparada para el futuro», y ha recordado que fue esa reivindicación de la gente la que consiguió cambiar la propuesta inicial, un conjunto de autopistas para comunicar con el puerto, por este jardín.

El alcalde ha destacado los valores medioambientales de este gran parque urbano, «un parque natural como pocos hay en Europa, si es que hay alguno tan largo», y sobre su cierre con el parque de Desembocadura ha explicado que han hecho una serie de acuerdos para conseguir que unos terrenos que tiene el puerto pasen a ser parque.

«El Parque de Desembocadura debe abreviar, dulcificar o limitar el agravio que ha sufrido Nazaret con el puerto por su ampliación y, además, será el parque que cerrará hacia el sur, por el mar, este cauce del Turia», ha explicado.

El vicealcalde y concejal de Ecología Urbana, Sergi Campillo, ha afirmado que las luchas ciudadanas del tardofranquismo y de los inicios de la democracia sobre el Jardín del Turia y la Devesa rompieron con la idea del progreso asociado a las grandes infraestructuras viarias, al cemento, al arrasamiento de las zonas naturales para hacer complejos turísticos y varias infraestructuras.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Fallece Vicente Berenguer, sacerdote alicantino y misionero en Mozambique durante más de 50 años

Publicado

en

El sacerdote Vicente Berenguer Llopis, misionero alicantino que dedicó más de cinco décadas a la labor evangelizadora y educativa en Mozambique, ha fallecido este martes a los 88 años de edad.

La misa exequial por su eterno descanso se celebrará este miércoles a las 17.00 horas en la parroquia de Santa Catalina de Teulada (Alicante), su localidad natal, y posteriormente será inhumado en el Cementerio de Teulada.


Una vida dedicada a la misión

Ordenado sacerdote en 1966, Vicente Berenguer formó parte del Instituto Español de Misiones Extranjeras (IEME) y desarrolló su labor principalmente en Maputo, capital de Mozambique, hasta su jubilación en 2023. Durante más de 50 años, defendió la educación como herramienta fundamental para erradicar la pobreza, impulsando numerosos proyectos que permitieron la escolarización y formación de miles de niños en el país africano.

En 2024, el sacerdote fue distinguido con la Orden del Mérito Civil por el rey Felipe VI, en reconocimiento a su contribución a la educación de más de 60.000 niños en Mozambique.


Reconocimientos en España

En su localidad natal, Teulada, fue nombrado Hijo Predilecto, y se creó la Associació Premi Vicent Berenguer a l’Educació para premiar la labor educativa de entidades en países en desarrollo, inspirada en su trayectoria. Además, en 2017 fue declarado Hijo Adoptivo de la ciudad de Valencia por su destacada labor misionera y educativa.


Legado y obra social

El obispo auxiliar de Valencia, Arturo Javier García, destacó que Berenguer fue «un hombre profundamente evangélico, que quería hacer feliz a la gente y alegrar al prójimo». Según García, el sacerdote construyó varios colegios, centros médicos y promovió iniciativas sociales para que miles de niños y comunidades en aldeas pequeñas pudieran acceder a educación, salud y vacunas.

Su labor ha sido reconocida tanto en Mozambique como en España, dejando un legado de educación, solidaridad y evangelización que perdurará en las generaciones futuras.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo