Síguenos

Valencia

Estas son las actividades en el Jardín del Turia por la celebración de sus 35 años

Publicado

en

actividades jardin del turia
Familias de paseo en el jardín del rio Turia. EFE/Manuel Bruque/Archivo

València, 20 abr (OFFICIAL PRESS-EFE).- Numerosas actividades llenarán el Jardín del Turia de València por sus 35 años. El Ayuntamiento de València lo va a celebrar con un programa lúdico, reivindicativo y reflexivo para todos los públicos que incluye catorce actividades relacionadas con el medio ambiente, el ocio y la cultura, la integración, el deporte y el bienestar y el futuro.

El alcalde de València, Joan Ribó, ha presentado este miércoles el programa de celebraciones, que lleva por nombre ‘El Jardín del Turia cumple 35 años’ y que incluye conciertos al aire libre, edición de cómics, exposiciones, una nueva imagen corporativa, fotoperiodismo y participación ciudadana, entre otros elementos.

Estas son las actividades en el Jardín del Turia por la celebración de sus 35 años:

La celebración comenzará el 5 de junio por la tarde con una conversación titulada «Cómo hacer realidad el prodigio del Jardín del Turia» entre Ribó y el exalcalde Ricard Pérez Casado, de quien el alcalde ha destacado que fue quien dio «el empujón definitivo al Jardín del Turia».

La actividad «Este museo tiene 10 kilómetros» recuperará la memoria de la lucha ciudadana con una exposición al aire libre con fotografías y textos, mientras que «El Turia con ojos de mujer» reunirá la obra de mujeres fotoperiodistas, que mirarán el jardín con ópticas diversas.

La celebración también tendrá un cómic, «Túria còmic», del que se editarán 10.000 ejemplares y se repartirán entre la ciudadanía para recordar la efemérides, y se elaborará un vídeo recopilatorio de las conmemoraciones, denominado «Cumple 35», según han informado fuentes municipales.

La participación ciudadana tendrá su espacio en las actividades con «Distritos del Turia», que sumará una visión vertebradora de los barrios de la ciudad que recorre el parque urbano a ambos lados, mientras que «Túria Sticker» dará voz a las opiniones dinámicas de la ciudadanía.

Las actividades de celebración también tendrán música, con dos conciertos al aire libre que se enmarcarán en la Gran Feria de València, y, además el Jardín del Turia también dispondrá de una nueva imagen corporativa.

Los actos conmemorativos incluyen asimismo la reapertura del parque Gulliver tras la rehabilitación, la elaboración del plan de mejora y acondicionamiento del jardín del Turia, el concurso de ideas para el diseño del Parque de Desembocadura y los proyectos de rehabilitación del Parque de Cabecera y de los tramos X y XI del Jardín del Turia.

El Jardín del Turía, símbolo de València

Ribó ha destacado que el cauce del Turia «es el símbolo de una lucha ciudadana conseguida que hace de València una ciudad preparada para el futuro», y ha recordado que fue esa reivindicación de la gente la que consiguió cambiar la propuesta inicial, un conjunto de autopistas para comunicar con el puerto, por este jardín.

El alcalde ha destacado los valores medioambientales de este gran parque urbano, «un parque natural como pocos hay en Europa, si es que hay alguno tan largo», y sobre su cierre con el parque de Desembocadura ha explicado que han hecho una serie de acuerdos para conseguir que unos terrenos que tiene el puerto pasen a ser parque.

«El Parque de Desembocadura debe abreviar, dulcificar o limitar el agravio que ha sufrido Nazaret con el puerto por su ampliación y, además, será el parque que cerrará hacia el sur, por el mar, este cauce del Turia», ha explicado.

El vicealcalde y concejal de Ecología Urbana, Sergi Campillo, ha afirmado que las luchas ciudadanas del tardofranquismo y de los inicios de la democracia sobre el Jardín del Turia y la Devesa rompieron con la idea del progreso asociado a las grandes infraestructuras viarias, al cemento, al arrasamiento de las zonas naturales para hacer complejos turísticos y varias infraestructuras.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo