Síguenos

Rosarosae

El actor de ‘Al salir de clase’ que ahora, arruinado, canta en la calle

Publicado

en

Sin duda fue una de las grandes series la ficción televisiva de nuestro país.

En 1997, Telecinco estrenaba la serie ‘Al salir de clase’. Toda una generación siguió los problemas e inquietudes de los adolescentes en su etapa escolar.

Con sus diversas tramas logró congregar a miles de personas frente a la televisión, con una media de 2,5 millones y medio de espectadores y una cuota de pantalla del 21,5%. Unos datos que le valieron el Premio Ondas a mejor serie en el año 2001. En sus cinco temporadas se emitieron un total de casi 1.200 episodios, siendo un 12 de julio de 2002 el día que concluyó.

Además fue una cantera de estrellas. De esta ficción salieron Cristina Castaño, Alejo Sauras, Hugo Silva o Paula Echeverría, entre muchos otros.

En ella también trabajó Iván Hermés Alonso. Tal vez no lo recuerdes pero daba vida a Felipe, un joven traficante de drogas que finalmente conseguía rehabilitarse.

Desde esa serie, Iván Hermés no ha vuelto a obtener un papel importante en la ficción, excepto algún trabajo secundario en series que han pasado más desapercibidas.

¿A qué se dedica ahora?

Ha estado ligado a la faceta artística, de hecho es la que está haciendo que este actor salga adelante. Porque las dificultades en el mundo de la interpretación, acrecentadas por la pandemia del coronavirus, han obligado a Iván Hermés a echarse a las calles de Barcelona y cantar para poder mantener a su familia.

Gracias a sus dotes musicales ha podido ya dar pequeños conciertos, como anuncia a través de sus redes sociales.

Dejó la pantalla por no poder soportar la fama y ahora toca en la calle haciendo lo que más le gusta.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Rosarosae

Qué es la hipertimesia y cómo afecta a Dabiz Muñoz

Publicado

en

El reconocido chef español Dabiz Muñoz reveló este jueves en El Hormiguero que padece hipertimesia, un trastorno neurológico poco común que le permite recordar con precisión casi todos los detalles de su vida, especialmente relacionados con la comida.

Durante su visita al programa de Pablo Motos, Muñoz presentó su cómic titulado XOTIME, donde se convierte en protagonista de aventuras culinarias, y aprovechó para hablar de cómo su memoria extraordinaria influye en su trabajo como chef.

Qué es la hipertimesia y cómo afecta a Dabiz Muñoz

La hipertimesia es un trastorno que permite a quien lo padece recordar eventos de su vida con un detalle sorprendente y casi fotográfico. En el caso de Dabiz Muñoz, esto se traduce en recordar cada comida que ha probado, dónde la ha probado y cómo sabe.

El chef lo describe así:

“Yo la tengo a nivel salvaje. Consiste en recordar todo lo que has comido, dónde lo has comido, a qué sabe.”

Esta habilidad, aunque extraordinaria, también requiere manejar una cantidad ingente de recuerdos que podrían ser abrumadores para la mayoría de las personas.

La memoria gastronómica de un chef excepcional

Gracias a la hipertimesia, Muñoz no solo recuerda los sabores de sus experiencias culinarias, sino que viaja mentalmente a cada plato que ha probado, lo que le permite innovar constantemente en sus creaciones.

Entre los recuerdos que compartió en El Hormiguero, destaca una experiencia culinaria en las afueras de Hong Kong, durante su segundo viaje a China, donde probó un pato laqueado en horno de leña que, según él, fue una experiencia inolvidable.

También reconoce que viajar para probar comidas sigue siendo parte de su vida, aunque ahora prioriza a su familia, especialmente a su hija Laia, a quien describe como un auténtico terremoto.

Hipertimesia y creatividad culinaria

Muñoz explica que su memoria detallada le permite desarrollar recetas con precisión histórica y sensorial, algo que refleja en su cómic y en su restaurante DiverXO. Esta condición única potencia su creatividad, ya que cada sabor que recuerda se convierte en inspiración para nuevas combinaciones gastronómicas.

“Me involucro 100% en todas las creaciones. La parte creativa me flipa y creo que es en lo que soy realmente fuerte dentro de mi empresa”, asegura el chef.

La revelación de Dabiz Muñoz sobre la hipertimesia ofrece una visión fascinante de cómo un trastorno neurológico poco común puede convertirse en un recurso extraordinario para la creatividad y la memoria profesional.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo