Síguenos

Valencia

Manifestación, cortes de pelo y otros eventos: los actos del 8M en Valencia

Publicado

en

actos 8m valencia 2023
Manifestación del 8M en el centro de València, el año pasado. EFE/Manuel Bruque

València, 1 mar (OFFICIAL PRESS, EFE).- Bajo el lema «Feminismo: justicia, igualdad y derechos para las mujeres» el movimiento feminista celebrará este 8 de marzo una manifestación por València. La manifestación irá precedida por una acción reivindicativa en solidaridad con las mujeres que protestan contra el gobierno de Irán, llamada «tijeretazo al patriarcado».

El lema del 8M este año: «Feminismo: justicia, igualdad y derechos para las mujeres»

«Será un día de reivindicación y de lucha, como los 364 restantes», ha asegurado a EFE Cándida Barroso, portavoz de la Coordinadora Feminista de València.  Barroso ha subrayado que «todo avance y ejercicio de nuestros derechos y libertades tiene una fuerte respuesta patriarcal, obsesionada en que retrocedamos a la casilla de salida».

Fecha, hora y lugar de las movilizaciones

Las manifestación con motivo del Día Internacional de la Mujer partirá a las 19 horas de la plaza Porta de la Mar. El recorrido de la manifestación concluirá en la plaza de la Reina, donde se leerá un manifiesto.  El manifiesto denunciará la «opresión patriarcal y la explotación del sistema capitalista» y constatará que hay una «fuerte reacción patriarcal que va más allá de la ultraderecha».

La muerte de la joven iraní Mahsa Amini por llevar mal puesto el velo generó en su momento una respuesta internacional. En homenaje a ella y en solidaridad con las mujeres que protestan contra el gobierno de Irán se llevará a cabo una acción colectiva a las 18.30 en el que las mujeres se cortarán el pelo.

Las desigualdades estructurales en el centro de la denuncia

En el manifiesto que se leerá al concluir la manifestación, reclamarán un no a las guerras ni a la OTAN.  Rechazarán «este tipo de sociedad patriarcal, machista, fascista, racista, capitalista y colonialista» que ocasiona «desigualdades estructurales» a las mujeres. Denuncia concretamente la  feminización de la pobreza y la exclusión de «la mitad de la población» y, en especial, de «las que se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad».

Otro de los puntos claves del manifiesto será la desigualdad entre países en el avance de derechos conseguidos por el feminismo. El escrito tratará más extensamente el caso de Irán, donde asegura está teniendo lugar una revolución feminista.

La importancia de las que vinieron antes

Se pondrá el foco también en la importancia de conocer a las precursoras del feminismo. Ahora las mujeres «tomamos la antorcha del feminismo como la luz que prendió hace mas de 300 años y se propagó por todos los rincones del mundo», ha dicho Barroso.

Según Barroso, utilizan las enseñanzas de esas precursoras y las experiencias del movimiento organizado para afrontar «la irrupción de la ideología patriarcal y negacionista» en el escenario político y social en que nos encontramos. Destaca que para afrontar el momento actual son necesarias «la razón, la justicia, la solidaridad, la sororidad» y «los valores cívicos y democráticos».

Las reclamaciones del movimiento feminista

El movimiento feminista reclama políticas públicas con dotación presupuestaria real y efectiva para el desarrollo. Demandan políticas de este tipo para atajar la feminización de la pobreza y para lograr pensiones dignas y justas con perspectiva feminista y de clase. Defienden la aplicación de las leyes en materia de igualdad y de violencia de género.

Sus reivindicaciones se aplican a todos los ámbitos. En sanidad, reivindica el derecho a la salud, sobre todo sexual y reproductiva, con perspectiva feminista. También el desarrollo rápido y efectivo de la ley que garantiza el derecho al aborto legal, seguro y gratuito en la sanidad pública.

En el ámbito educativo, demandan una educación pública de calidad, laica y feminista, que promueva la igualdad de oportunidades en las aulas, las decisiones académicas y las salidas profesionales. También reclaman la coeducación y educación afectivo-sexual desde edades tempranas, libre de estereotipos de género y violencias.

La Coordinadora Feminista demanda además una legislación abolicionista de la prostitución (que penalice a los puteros y proxenetas), de los úteros de alquiler y de la pornografía, aunque al respecto de algunos de estos temas no existe consenso en el movimiento feminista.

Barroso ha concluido recordando que «por todas ellas [las que vinieron], por las que vendrán, por todas nosotras» continuarán «desde un inconformismo y rebeldía, activa, pacifica y vigilante».

L’Assemblea Feminista convoca una manifestación alternativa

L’Assemblea feminista de Valencia organizará también una movilización independiente, alternativa a la institucional. La manifestación será de carácter «anticapitalista y antirracista» y defenderá además los derechos de las trabajadoras sexuales, la lucha antirrepresiva y un feminismo que no excluya a las mujeres trans.  Se iniciará a las 17:30 h y recorrerá la ciudad desde el CIE de Zapadores hasta la Plaza de la Virgen.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

FIN DE SEMANA

El buque insignia de la Armada Española atraca en Valencia y se puede visitar

Publicado

en

buque juan Carlos i en valencia

El  viernes 24 de marzo por la tarde está previsto que las unidades del Grupo Expedicionario “Dédalo 23”, el “Juan Carlos I” y la fragata “Victoria”, atraquen en el puerto de Valencia. Después de  más de sesenta días de expedición y haber colaborado en la ayuda humanitaria en Turquía tras el terremoto. Así esta visita se convierte en uno de los planes estrella del fin de semana.

El buque insignia de la Armada Española atraca en Valencia y se puede visitar

El “Juan Carlos I” estará abierto a visitas durante el sábado día 25 en horario ininterrumpido de 10.00 a 17.00 horas, y el domingo 26 por la mañana de 10.00 a 13.00. Para tal fin, habrá un servicio gratuito de autobuses que saldrán desde la Comandancia Naval de la ciudad, sita en Avenida Ingeniero Manuel Soto número 17.

El público que quiera visitar el buque deberá tener en cuenta que no se podrá acceder con bultos grandes (se establecerán controles de seguridad en las proximidades del lugar de atraque). Igualmente, se informa de que en el recorrido de la visita existen lugares con dificultades para personal con movilidad reducida.

Buque «Juan Carlos I»

El buque anfibio portaeronaves «JUAN CARLOS I» es un buque multipropósito y el mayor buque de guerra construido en España. Su denominación OTAN es LHD (Landing Helicopter Dock). Toma su nombre de S.M. El Rey  Don Juan Carlos I. De este modo, continúa la larga tradición de la Armada de asignar a uno de sus buques principales el nombre propio del monarca reinante, mantenida desde la llegada de la Casa de Borbón al trono de España en 1700.

El buque «Juan Carlos I» supone una herramienta de la Armada para garantizar la capacidad de respuesta e influencia global a disposición del poder político, en apoyo a la creciente proyección internacional de España. Se trata de una unidad tecnológicamente avanzada,  lo cual le permite actuar con éxito en escenarios muy variados. Está diseñado y construido íntegramente en España y es uno de los buques mejor valorados  fuera de nuestras fronteras.

Grupo Expedicionario “Dédalo-23”

El pasado 16 de enero se hicieron a la mar las unidades integrantes del Grupo Expedicionario Dédalo-23, como parte de la contribución española a la seguridad marítima en el Mediterráneo y a la Disuasión y Defensa de la OTAN.

El Grupo, al mando del Contralmirante Gonzalo Villar, está actualmente compuesto por el “Juan Carlos I”, una unidad aérea embarcada formada por aviones “Harrier” AV8B+ y helicópteros, un Batallón Reforzado de Desembarco de Infantería de Marina y la fragata “Victoria.

De entre las múltiples actividades realizadas destaca el apoyo humanitario prestado a la población turca afectada por el terremoto del pasado mes de febrero. Durante ocho días, el Grupo proporcionó ayuda humanitaria a la población afectada, colaborando en la búsqueda de supervivientes entre los escombros y distribuyendo alimentos y agua potable para los damnificados.

La vuelta a casa

Tras más de 70 días de actividad a lo largo de todo el Mar Mediterráneo, el Grupo Expedicionario “Dédalo-23”, compuesto por un total de 1.550 militares (1.341 hombres y 209 mujeres), tiene previsto concluir su despliegue el próximo día 28 de marzo regresando a la Base Naval de Rota.

page3image43520896

Continuar leyendo