Síguenos

Valencia

La alcaldesa será la portadora de la Real Senyera el 9 d’Octubre

Publicado

en

actos 9 octubre 2023

El Ayuntamiento de Valencia celebrará, un año más, el 9 d’Octubre, Dia de la Comunitat Valenciana, con diferentes actos en los que, como es tradición, cobrará especial protagonista la Real Senyera,  la única bandera del mundo con rango de realeza que presidirá la procesión cívica que este año cambiará su recorrido habitual por las obras de canalización de agua en la calle San Vicente (entre plaza Reina y plaza del Ayuntamiento) y volverá a entrar en la Catedral. Durante todo el fin de semana se darán todos los actos del 9 d’Octubre de 2023.

La Junta de Gobierno, que por primera vez en la historia de la ciudad se ha celebrado en el edificio municipal de Tabacalera, ha aprobado hoy el programa de actos de esta festividad que conmemora el aniversario de la entrada en Valencia del Rey Jaime I y comenzará el viernes 6 de octubre, con el solemne acto de entrega de honores y distinciones. Ese viernes  por la tarde, a las 19:30 horas, la Sala Iturbi del Palau de la Música, que celebrará su apertura después de cuatro años de obras, acogerá el tradicional concierto que la Orquesta de Valencia interpreta con motivo de la festividad del 9 d’Octubre y en homenaje al maestro Serrano.

TODOS LOS ACTOS DEL 9 D’OCTUBRE 2023

El sábado 7 de octubre, a las 20:00 horas, se celebrará la representación de las embajadas de la conquista en la plaza de los Fueros, un acto organizado por la Federación Valenciana de Moros y Cristianos.                                                        

El domingo 8 la Real Senyera permanecerá expuesta en el Salón de Cristal del Ayuntamiento para que la ciudadanía pueda acercarse a este real emblema. La exposición, “Junt amb la Senyera, permanecerá abierta desde las 10 de la mañana hasta las 21 horas de la tarde, siendo el útlimo acceso a las 21:30 horas.

Ese mismo día el Palau de la Música albergará otro concierto con motivo de la festividad de la Comunitat Valenciana. Lo interpretará la Banda Sinfónica Municipal de Valencia, a las 11:30, en la Sala Iturbi. Y al medio día, a las 12:00 horas, la Federación Valenciana de Moros y Cristianos organizará el “Alardo de arcabucería (formación de tropas) con desfile por la plaza del Mercado, la avenida de María Cristina  y la  plaza  del  Ayuntamiento.

Por la tarde, a las 19:00  horas,  en  la  plaza  del  Ayuntamiento,  se llevará a cabo la muestra  de  Bailes,  Músicas  y  Canciones Valencianas, con la colaboración de la Federación de Folclore de la Comunidad Valenciana. Y a su término, alrededor de las 21 horas, comenzará una “dansà popular”

Paralelamente, en el Salón de Cristal de la casa consistorial, a las 19.00, 19:30 y 20:00 horas, la Coral Polifónica Valentina  interpretará el “Cant a la Senyera”. Los actos del domingo concluirán con un castillo de fuegos artificiales, a cargo de la pirotecnia Valenciana, en el paseo de la Alameda

EL GRAN DÍA

La jornada del día 9 comenzará a las 11:30 horas, con la recepción de la corporación, autoridades y personas invitadas al festejo.  Que arroparán la salida de la Real Senyera a las calles. A las 12:00 horas, la insigne enseña bajará del edificio consistorial por el balcón, sin inclinarse, con honores de ordenanza

La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, será la portadora de la Real Senyera. En la procesión, que abrirá la Escola de Tabal y Dolçaina Russafa-fa. Durante todo el recorrido, que este año no será el habitual por encontrarse la calle San Vicent en obras, la Real Senyera irá acompañada de los timbaleros de la ciudad.

Concretamente, recorrerá la calle de las Barcas, la de Poeta Querol y la de la Paz, desde la que accederá a la plaza de la Reina. Lugar donde la histórica bandera hará su entrada en la Catedral, por la Puerta de los Hierros, para la celebración del Te Deum. Tras presidir este oficio religioso, la Senyera saldrá de la sede metropolitana por la puerta de la plaza del Arzobispado. Para acceder, de nuevo, a la plaza de la Reina. Desde donde volverá a la calle de la Paz para llegar a la plaza Alfonso el Magnànim. Donde se realizará una ofrenda floral ante la estatua del Rey Jaime I. Para seguidamente procesionar de nuevo por las calle Pintor Sorolla y Barcas hasta la plaza del Ayuntamiento.

La Real Senyera volverá al Ayuntamiento, y Pirotecnia Martí disparará una mascletá, que pondra punto final a este acto.

Por la tarde, a las 17:00 horas comenzará la “XIX Entrada de moros i cristianos” Ciudad de Valencia”. Este desfile recorrerá las calles de:

  • La Paz
  • Poeta Querol
  • Barcas

Hasta llegar a la plaza del Ayuntamiento y a la calle Marqués de Sotelo. Previamente, a las 16:30 h, se hará la bajada de gloria. Con la participación de un representante de cada una de las escuadras, que desfilarán en sentido inverso al recorrido. 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Maribel Vilaplana pagó a las 19.47 el ticket del parking al que la acompañó Mazón en plena dana tras la comida

Publicado

en

Maribel Vilaplana Mazón parking
La periodista Maribel Vilaplana (d) a su llegada a los Juzgados de Catarroja, a 3 de noviembre de 2025, en Catarroja, Valencia Jorge Gil - Europa Press VALÈNCIA, 19 Nov. (EUROPA PRESS) -

La investigación judicial sobre los movimientos de Carlos Mazón durante la tarde de la DANA del 29 de octubre de 2024 suma un nuevo dato clave. Maribel Vilaplana ha aportado el extracto bancario del pago del aparcamiento subterráneo de la Glorieta de València, al que el president en funciones la acompañó tras comer juntos en el restaurante El Ventorro en pleno episodio de lluvias torrenciales. En dicho extracto figura un cargo de 15,10 euros correspondiente a la salida del vehículo a las 19.47 horas y 45 segundos.

La documentación confirma la hora del pago y desmonta otras versiones

La magistrada ya disponía de la información enviada por Interparking, la empresa que gestiona el aparcamiento, con todos los pagos realizados ese día. Sin embargo, faltaba el dato esencial: el número de la tarjeta utilizada por la comunicadora para poder cotejar con precisión qué vehículo realizó el pago de 15,10 euros.

Una vez recibido el extracto bancario con los cuatro últimos dígitos de la tarjeta de Vilaplana, la instructora ha pedido a la letrada de la Administración de Justicia un cruce de todos los datos. El único movimiento por ese importe en la franja horaria señalada confirma la información adelantada por elDiario.es el pasado 20 de noviembre.

La providencia judicial detalla los pasos del cotejo

En su resolución, la jueza explica que, “dada cuenta de la documentación remitida por la testigo María Isabel Vilaplana Vilaplana consistente en el número de la tarjeta bancaria con la que efectuó el pago del importe de estacionamiento que asciende a 15,10 euros el 29 de octubre de 2024, en el aparcamiento Glorieta de Valencia”, se ordena certificar qué hora de entrada y salida coinciden exactamente con los datos aportados.

La instructora exige identificar en la hoja Excel enviada por Interparking la operación que coincida tanto en importe como en los cuatro últimos dígitos de la tarjeta bancaria aportada por la testigo. Además, solicita un nuevo oficio para que la empresa confirme definitivamente los horarios asociados a ese vehículo.

El recorrido desde El Ventorro hasta el aparcamiento de Tetuán

Qué ocurrió después de la comida en plena DANA

El propietario de El Ventorro declaró que la salida del restaurante por parte de Mazón y Vilaplana se produjo entre las 18.30 y las 19.00 horas. Desde allí caminaron hasta el aparcamiento de la plaza de Tetuán, donde la comunicadora tenía estacionado su vehículo.

Según su declaración, una vez dentro del parking, Vilaplana aprovechó para contestar mensajes de WhatsApp y apagar correctamente su ordenador portátil, momentos antes de pagar el ticket.

La hora de pago, clave para entender la llegada de Mazón al Palau

La intención de la jueza es reconstruir con exactitud la secuencia temporal de esa tarde, sobre todo para contrastar las diferentes versiones ofrecidas por Carlos Mazón respecto a su hora de llegada al Palau de la Generalitat, en unos momentos críticos para la gestión de la emergencia.

La hora de salida del aparcamiento —19.47— vuelve a poner en cuestión los tiempos relatados por el president en funciones, que ha ofrecido distintos horarios en sus explicaciones públicas y ante la Cámara.

Un dato que complica aún más la cronología oficial

El nuevo documento aportado por Vilaplana refuerza la tesis de la magistrada: la necesidad de precisar minuto a minuto qué hizo Mazón durante las horas en las que la DANA golpeaba con más virulencia la provincia de Valencia. El pago del parking se ha convertido así en un elemento determinante para establecer si la versión del president en funciones coincide con los hechos acreditados documentalmente.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo