Síguenos

Comisiones

Adiós al espectáculo de luces de la Falla Sueca-Literato Azorín

Publicado

en

Tras la aprobación del Bando de las Fallas 2019, algunas de las comisiones más representativas de la fiesta han tomado importantes decisiones. Y es que debido a las restricciones descritas en el edicto para garantizar la evacuación en caso de emergencia y la necesidad de disponer de una ambulancia, la falla de Sueca -Literato Azorín, pionera en realizar imponentes espectáculos de luces, ha decidido no llevarlo a cabo, pero sí mantiene su apuesta firme por dotar a la demarcación de una iluminación que le permita volver a alzarse con el ansiado primer premio.

El barrio de Russafa, enclave de esta histórica comisión, es uno de los más visitados durante la semana fallera, atrayendo a miles de valencianos y turistas a contemplar sus monumentos así como sus cuidados montajes de iluminación.

Es por ello, que ante tal concentración masiva de personas, las vías de evacuación en esta zona afectan a las calles Literato Azorín, Cuba, Pintor Gisbert y la Plaza de Manuel Granero.

Fuentes de la comisión de Sueca-Literato Azorín consultadas por Official Press han confirmado que «la decisión de no realizar este año el esperado espectáculo de luces se ha tomado en junta de la falla tras reunirnos con la Concejalía de Cultura Festiva y Protección Civil. Todo ello con el fin de garantizar la conciliación vecinal y hostelera, así como el correcto funcionamiento de las vías de evacuación establecidas».

No obstante, ha recordado que la Falla de Sueca – Literato Azorín es pionera a nivel mundial en este tipo de espectáculos de luces y música, por lo que su apuesta por este proyecto se mantiene con una inversión similar a la de 2018 que ronda entre los 60.000 y 70.000 euros con la finalidad de volver a obtener el máximo reconocimiento, algo para lo que no puntúa el espectáculo. «El hecho de que no se realice el espectáculo nos permite poder ampliar la zona iluminada a toda la demarcación como llevamos haciendo desde hace más de 50 años», han señalado como parte ‘positiva’ de la decisión.

Así pues, la comisión de Cuba – Literato Azorín será la única falla que mantiene el espectáculo del encendido de luces.

Advertisement
1 Comentario

1 Comentario

  1. Pingback: Encendido de luces Fallas 2019 - horarios de las principales calles iluminadas en las Fallas 2019

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Comisiones

El censo fallero se dispara liderado por las mujeres

Publicado

en

censo fallero
OFFICIAL PRESS

València, 9 mar (OFFICIAL PRESS-EFE).- El censo de personas inscritas en las 397 comisiones falleras de València se eleva a 120.235, de las que 52.803 son mujeres, lo que representa el 56 % del total, mientras que hay 40.163 hombres, 12.671 niños y 14.598 niñas.

La falla más numerosa es Gloria-Felicidad-Tremolar, dels Poblats del Sur, integrada por 1.087 falleros y falleras, 623 de la comisión femenina (476 mujeres y 147 niñas) y, por contra, en els Poblats Marítims se encuentra la falla con la comisión menos numerosa, con 31 falleras, 3 de ellas niñas, y 18 falleros, 5 de los cuales son menores.

Las mujeres lideran el censo fallero con el 56 % de las 120.235 personas inscritas

El censo fallero, que registra todas las personas que forman parte de las comisiones falleras de València, reúne más de 120.000 inscripciones (120.235), de las que 92.866 son mayores de edad y el resto son menores (27.269).

Unas 40 comisiones superan el medio millar de integrantes mientras que hay 16 fallas en València con menos de 100 componentes y destaca la de la Comisión Padre Luis Navarro-Remonta, en els Poblats Marítims, como la menos numerosa en censo.

En todas estas comisiones, que por orden de antigüedad encabeza la Falla de la plaza del Mercado Central, destacan pequeños colectivos como los que conforman las tres niñas de la Falla Islas Canarias-Dama de Elche, de Murillo-Palomar, de Huerto San Valero-Avenida de la Plata y de la citada Padre Luis Navarro-Remonta.

El colectivo más numeroso es el de las 623 mujeres de la Comisión Femenina de la Falla Gloria-Felicidad-Tremolar, que contrastan con las 26 mujeres que conforman la Comisión Femenina de menor tamaño y es la de la Falla Horta Sud-La Costera.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

 

Continuar leyendo