Síguenos

Valencia

Amor, lágrimas y nudos en la garganta en el adiós a la legislatura

Publicado

en

adios legislatura
Foto: JUAN CARLOS CABALLERO (PP)
València, 30 mar (OFFICIAL PRESS- EFE).- El último pleno de Les Corts de la décima legislatura ha cumplido «el rito» de incluir las despedidas en los últimos discursos y los buenos deseos para el futuro, y no han faltado una «declaración de amor» a la Cámara, los «nudos en la garganta», algún reproche y hasta un cántico.

La diputada de Ciudadanos María Quiles no ha podido evitar las lágrimas en su despedida, a pesar de que, según ha dicho, «a la política se viene llorado», ante lo que la vicepresidenta de Les Corts María José Salvador ha afirmado que este pleno es «complejo de presidir», con «muchos nudos en la garganta» por las despedidas.

El veterano diputado del PP Alfredo Castelló se ha confesado «un romántico» y ha declarado, en su nombre y en el diputados que hacen un «punto y aparte» en esta legislatura, «el amor a Les Corts», a la que hay que decirle «que la amamos y te quiero», porque «lo merece».

Ibáñez ha pedido portarse «bien» en la precampaña, en la que hay que reivindicar la buena política, y se ha despedido con la mítica frase de la serie ‘Canción triste de Hill Street’: «Tengan cuidado ahí fuera».

Una emocionada Beatriu Gascó (Unides Podem), que no repetirá de diputada tras ocho años, ha confesado que no ha podido dormir esta noche por los nervios y ha pedido «empezar a pensar en otro himno para el País Valencià», que a su juicio podría ser la «Malaguenya de Barxeta», canción de la que se ha arrancado a cantar algunas estrofas.

El diputado Fernando Llopis, quien ha llegado a Les Corts con una camiseta alusiva al incendio de Castellón con las frases «+ hechos – palabras» y «ecologismo de salón», ha rememorado en este «final de viaje» los momentos difíciles en los que algunos trataron de «hundir el barco» mientras huían «como ratas».

«Confío, pero no espero, que Roma no pague a traidores, y no miro a nadie», ha afirmado Llopis, quien ha alertado de que «los imperios sólidos no se construyen con miserables», antes de rebajar el tono de crítica para despedirse con un coloquial «hasta luego, Lucas».

Los agradecimientos a las familias han sido otra constante, como en el caso de la diputada de Compromís Belén Bachero, cuya hija pequeña ha seguido el pleno en brazos de su abuela desde la tribuna de invitados. «Todos sabemos lo que cuesta a la familia nuestro paso por aquí», ha señalado emocionada la diputada.

La presencia de la familia de Bachero, ha señalado la vicepresidenta de Les Corts, María José Salvador, es un ejemplo de que en este Parlamento «también transcurre la vida y nace la vida», un símbolo del compañerismo y un ejemplo de que aquí también las mujeres compaginan todas las tareas, las de responsabilidades políticas y las de ser madres.

Un «hola y adiós» ha sido la despedida de Fernando Muelas, diputado de Cs desde hace dos meses, quien ha confesado que ha tenido «ganas de aplaudir a los contrarios en más de alguna ocasión» y ha señalado que la vida «da muchas vueltas y la política es como un carrusel de tiovivo de subidas y bajadas».

El diputado de Vox Miguel Pascual ha dicho adiós con un «Viva España» en este pleno que el president de Les Corts, Enric Morera, ha calificado como el de los «juegos florales», y la socialista Mercedes Caballero ha señalado que no se viene a Les Corts a buscar amigos, pero a veces se encuentran en el camino.

La diputada de Unides Podem Naiara Davó ha recordado especialmente los momentos compartidos con los primeros síndics del Botànic, y el diputado de Compromís Vicent Marzà ha parafraseado una frase habitual del exsíndic de su grupo Fran Ferri: «larga vida al Botànic».

También se le ha quebrado la voz a la diputada del PP Elisa Díaz, quien después de 14 años se va de Les Corts («porque yo quiero, necesito cambiar de aires», ha asegurado) y a la que un compañero de bancada ha tenido que dejarle las gafas porque se le habían olvidado.

Loli Benlloch y Eva Batalla

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Mazón se reúne con la asociación de víctimas de la dana ‘Tots a una veu’ 

Publicado

en

Última hora DANA Valencia
Representantes de la agrupación de afectados por la dana del 29 de octubre 'Tots a una veu' se reúnen con el 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón - EUROPA PRESS

Sigue las últimas noticias sobre la trágica DANA en Valencia:

Exigen más rapidez en las obras, formación ciudadana y un nuevo código técnico de edificación

La agrupación de afectados por la dana del 29 de octubre, ‘Tots a una veu’, ha mantenido una reunión clave con el ‘president’ de la Generalitat, Carlos Mazón, en la que han reclamado mayor coordinación entre administraciones, urgencia en la ejecución de obras de reparación y el desarrollo de un código técnico de edificación antinundaciones. El encuentro se produjo en el Palau de la Generalitat y también contó con la participación de la vicepresidenta primera, Susana Camarero.

«El tiempo apremia»: la reconstrucción avanza lentamente

Fernando Catalán, portavoz del colectivo, advirtió que el primer aniversario de la tragedia está cerca y que, sin avances visibles, crece la preocupación entre los afectados. “Queremos que se escuche a los técnicos y que lo que plantean se lleve a cabo pronto”, remarcó.

Desde el Consell, se les trasladó información sobre nuevos planes de emergencia, el desarrollo del Plan Endavant y otras acciones previstas. Pese a valorar positivamente la voluntad de colaboración mostrada por el ‘president’, los afectados piden resultados concretos: “Una cosa es lo que se plantea y otra lo que se ejecuta”.

Canalización de barrancos y miedo ante nuevas lluvias

Entre las principales preocupaciones abordadas se encuentra la canalización de barrancos como el de la Saleta y el Poyo, considerados puntos críticos en caso de lluvias torrenciales. “No podemos vivir con miedo cada vez que llueve. La coordinación es imprescindible para evitar otra tragedia”, explicó Catalán.

Los afectados expresaron su temor ante la posibilidad de que las obras proyectadas no lleguen a tiempo si se repite un episodio similar: “Puede ser dentro de 50 años o el año que viene”.

Emergencias, alertas y evacuación vertical

Uno de los temas centrales fue la mejora del sistema de emergencias y alertas tempranas. Desde Presidencia se informó de que la Generalitat trabaja en una app más accesible y en campañas de concienciación para que la población comprenda mejor los mensajes de emergencia y sepa cómo actuar.

Además, se planteó la necesidad de un código técnico de edificación, que incluya medidas como planes de evacuación vertical en edificios, con el objetivo de reforzar la seguridad ante fenómenos extremos.

Formación y cultura de autoprotección

La reunión también sirvió para hablar de la formación de la ciudadanía. Desde el Consell se impulsa un plan de concienciación y participación activa en emergencias, orientado a reforzar la cultura de prevención, autoprotección y actuación eficaz ante situaciones de riesgo.

Asimismo, se está trabajando con los municipios para mejorar los Planes de Actuación Municipal ante el Riesgo de Inundaciones, tanto en su elaboración como en la activación de prealertas y formación técnica.

Una agrupación ciudadana que fiscaliza el futuro

‘Tots a una veu’, aunque no registrada como asociación formal, ha solicitado participar en la comisión de investigación de la dana en Les Corts, con el objetivo de aportar su testimonio y velar por la reconstrucción. “Queremos ser animadores y fiscalizadores del futuro, no quedarnos atrapados en el pasado”, insistió Catalán, descartando pedir dimisiones y centrando sus esfuerzos en el trabajo por venir.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo