Síguenos

Valencia

Amor, lágrimas y nudos en la garganta en el adiós a la legislatura

Publicado

en

adios legislatura
Foto: JUAN CARLOS CABALLERO (PP)
València, 30 mar (OFFICIAL PRESS- EFE).- El último pleno de Les Corts de la décima legislatura ha cumplido «el rito» de incluir las despedidas en los últimos discursos y los buenos deseos para el futuro, y no han faltado una «declaración de amor» a la Cámara, los «nudos en la garganta», algún reproche y hasta un cántico.

La diputada de Ciudadanos María Quiles no ha podido evitar las lágrimas en su despedida, a pesar de que, según ha dicho, «a la política se viene llorado», ante lo que la vicepresidenta de Les Corts María José Salvador ha afirmado que este pleno es «complejo de presidir», con «muchos nudos en la garganta» por las despedidas.

El veterano diputado del PP Alfredo Castelló se ha confesado «un romántico» y ha declarado, en su nombre y en el diputados que hacen un «punto y aparte» en esta legislatura, «el amor a Les Corts», a la que hay que decirle «que la amamos y te quiero», porque «lo merece».

Ibáñez ha pedido portarse «bien» en la precampaña, en la que hay que reivindicar la buena política, y se ha despedido con la mítica frase de la serie ‘Canción triste de Hill Street’: «Tengan cuidado ahí fuera».

Una emocionada Beatriu Gascó (Unides Podem), que no repetirá de diputada tras ocho años, ha confesado que no ha podido dormir esta noche por los nervios y ha pedido «empezar a pensar en otro himno para el País Valencià», que a su juicio podría ser la «Malaguenya de Barxeta», canción de la que se ha arrancado a cantar algunas estrofas.

El diputado Fernando Llopis, quien ha llegado a Les Corts con una camiseta alusiva al incendio de Castellón con las frases «+ hechos – palabras» y «ecologismo de salón», ha rememorado en este «final de viaje» los momentos difíciles en los que algunos trataron de «hundir el barco» mientras huían «como ratas».

«Confío, pero no espero, que Roma no pague a traidores, y no miro a nadie», ha afirmado Llopis, quien ha alertado de que «los imperios sólidos no se construyen con miserables», antes de rebajar el tono de crítica para despedirse con un coloquial «hasta luego, Lucas».

Los agradecimientos a las familias han sido otra constante, como en el caso de la diputada de Compromís Belén Bachero, cuya hija pequeña ha seguido el pleno en brazos de su abuela desde la tribuna de invitados. «Todos sabemos lo que cuesta a la familia nuestro paso por aquí», ha señalado emocionada la diputada.

La presencia de la familia de Bachero, ha señalado la vicepresidenta de Les Corts, María José Salvador, es un ejemplo de que en este Parlamento «también transcurre la vida y nace la vida», un símbolo del compañerismo y un ejemplo de que aquí también las mujeres compaginan todas las tareas, las de responsabilidades políticas y las de ser madres.

Un «hola y adiós» ha sido la despedida de Fernando Muelas, diputado de Cs desde hace dos meses, quien ha confesado que ha tenido «ganas de aplaudir a los contrarios en más de alguna ocasión» y ha señalado que la vida «da muchas vueltas y la política es como un carrusel de tiovivo de subidas y bajadas».

El diputado de Vox Miguel Pascual ha dicho adiós con un «Viva España» en este pleno que el president de Les Corts, Enric Morera, ha calificado como el de los «juegos florales», y la socialista Mercedes Caballero ha señalado que no se viene a Les Corts a buscar amigos, pero a veces se encuentran en el camino.

La diputada de Unides Podem Naiara Davó ha recordado especialmente los momentos compartidos con los primeros síndics del Botànic, y el diputado de Compromís Vicent Marzà ha parafraseado una frase habitual del exsíndic de su grupo Fran Ferri: «larga vida al Botànic».

También se le ha quebrado la voz a la diputada del PP Elisa Díaz, quien después de 14 años se va de Les Corts («porque yo quiero, necesito cambiar de aires», ha asegurado) y a la que un compañero de bancada ha tenido que dejarle las gafas porque se le habían olvidado.

Loli Benlloch y Eva Batalla

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Desconcierto en el PP por la crisis valenciana y la posible dimisión de Mazón, a la espera de que Feijóo marque la hoja de ruta

Publicado

en

Carlos Mazón dimite
El president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, y el presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó.- Rober Solsona - Europa Press

La crisis política abierta en la Comunitat Valenciana ha sumido al Partido Popular en una situación de desconcierto. La posible salida de Carlos Mazón, actual president de la Generalitat, mantiene en vilo a la dirección nacional del PP, que espera a que Alberto Núñez Feijóo marque la hoja de ruta a seguir.

Fuentes del partido citadas por Europa Press insisten en que, aunque el Comité Electoral Nacional es quien tiene la competencia para designar candidatos autonómicos, “la decisión de dimitir o no depende exclusivamente de Mazón”.

Según ha confirmado Cuca Gamarra, vicesecretaria de Regeneración Institucional del PP, Feijóo y Mazón mantendrán este domingo una conversación clave para “analizar el contexto político de la Comunidad Valenciana y las necesidades del PPCV”.


La crisis interna del PP valenciano

El movimiento interno del PPCV ha precipitado los acontecimientos. Este viernes, los tres presidentes provinciales —Vicent Mompó (Valencia), Toni Pérez (Alicante) y Marta Barrachina (Castellón)— junto al secretario general del PPCV, Juanfran Pérez Llorca, se reunieron para analizar la situación del partido.

De ese encuentro salió el nombre de Vicent Mompó como figura de consenso para relevar a Mazón tanto en la presidencia del partido como en la candidatura a la Generalitat. La maniobra ha obligado a ‘Génova’ a posicionarse y ha generado malestar entre algunos sectores de la dirección nacional, según recogen diversas fuentes internas.

“Puede que a Génova no le haya sentado bien este movimiento, pero estamos en un polvorín y hay que tomar decisiones porque esto no se sostiene”, reconocía un dirigente valenciano a Europa Press.

Otras voces dentro del PP valenciano consideran que la elección de Mompó es “natural”, dado su peso institucional como presidente de la Diputación de Valencia y su perfil moderado.


Catalá, también en las quinielas

A pesar del consenso provincial, María José Catalá, alcaldesa de Valencia, sigue sonando con fuerza en las quinielas como posible sustituta de Mazón. Fuentes del partido aseguran que la dirección nacional de Feijóo valoraba su nombre “como el relevo más sólido”, especialmente por su visibilidad pública y su experiencia institucional.

En caso de que Mazón decidiera no dimitir de inmediato, el PP baraja tres escenarios:

  1. Que renuncie al cargo y convoque elecciones anticipadas.

  2. Que continúe hasta 2027, anunciando que no repetirá como candidato.

  3. Que designe un presidente de transición hasta el final de la legislatura.

En esta tercera opción, el mejor posicionado sería Juanfran Pérez Llorca, secretario general del PPCV y actual diputado autonómico, una figura que cuenta con el respaldo “total” de las direcciones provinciales.


Crece la presión sobre Mazón tras la DANA

La tensión política ha ido en aumento tras el funeral de Estado por las víctimas de la DANA, donde familiares de los fallecidos increparon duramente a Mazón con gritos de “asesino”, “cobarde” y “dimisión”.

Desde entonces, el president se ha recluido en Alicante, donde asegura estar “reflexionando” y preparando una comparecencia pública “en los próximos días”. Aunque no ha confirmado si anunciará su dimisión, sí ha avanzado una remodelación del Consell tras la salida del vicepresidente Francisco Gan Pampols.

Fuentes internas del PP reconocen que la presión para que Mazón se marche ha aumentado y que su continuidad podría afectar a la imagen del partido a nivel nacional.

“Si no se ataja la crisis, el desgaste puede pasar factura en las próximas elecciones”, señalan.


Vox pide respeto mientras critica al PP

El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha salido en defensa de Mazón, denunciando que el president sufre “un linchamiento político” y acusando al PP de “estar atemorizado ante Sánchez”.

No obstante, el apoyo de Vox —necesario para mantener el gobierno autonómico— dependerá del perfil del eventual sustituto de Mazón. Cualquier cambio en la presidencia de la Generalitat deberá contar con el visto bueno del partido de Abascal, socio de gobierno en la Comunitat Valenciana.


Feijóo afronta su primera gran prueba territorial

Este lunes, Alberto Núñez Feijóo presidirá el Comité Ejecutivo Nacional del PP, donde la crisis valenciana será el punto central del orden del día. El líder nacional del partido debe decidir si respalda a Mazón, impulsa una sucesión ordenada o fuerza un cambio inmediato para recuperar la estabilidad.

Desde que llegó a la dirección nacional en 2022, Feijóo ha presumido de respetar la autonomía de las estructuras regionales del PP, pero la magnitud de la crisis valenciana podría obligarle a intervenir directamente para evitar un colapso institucional.

En palabras de un dirigente próximo a Génova:

“Feijóo no quiere imposiciones, pero tampoco puede permitir que Valencia se convierta en un símbolo de debilidad del PP frente a Sánchez”.

Así es Vicente Mompó, presidente de la Diputación de Valencia

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo