Síguenos

Valencia

Amor, lágrimas y nudos en la garganta en el adiós a la legislatura

Publicado

en

adios legislatura
Foto: JUAN CARLOS CABALLERO (PP)
València, 30 mar (OFFICIAL PRESS- EFE).- El último pleno de Les Corts de la décima legislatura ha cumplido «el rito» de incluir las despedidas en los últimos discursos y los buenos deseos para el futuro, y no han faltado una «declaración de amor» a la Cámara, los «nudos en la garganta», algún reproche y hasta un cántico.

La diputada de Ciudadanos María Quiles no ha podido evitar las lágrimas en su despedida, a pesar de que, según ha dicho, «a la política se viene llorado», ante lo que la vicepresidenta de Les Corts María José Salvador ha afirmado que este pleno es «complejo de presidir», con «muchos nudos en la garganta» por las despedidas.

El veterano diputado del PP Alfredo Castelló se ha confesado «un romántico» y ha declarado, en su nombre y en el diputados que hacen un «punto y aparte» en esta legislatura, «el amor a Les Corts», a la que hay que decirle «que la amamos y te quiero», porque «lo merece».

Ibáñez ha pedido portarse «bien» en la precampaña, en la que hay que reivindicar la buena política, y se ha despedido con la mítica frase de la serie ‘Canción triste de Hill Street’: «Tengan cuidado ahí fuera».

Una emocionada Beatriu Gascó (Unides Podem), que no repetirá de diputada tras ocho años, ha confesado que no ha podido dormir esta noche por los nervios y ha pedido «empezar a pensar en otro himno para el País Valencià», que a su juicio podría ser la «Malaguenya de Barxeta», canción de la que se ha arrancado a cantar algunas estrofas.

El diputado Fernando Llopis, quien ha llegado a Les Corts con una camiseta alusiva al incendio de Castellón con las frases «+ hechos – palabras» y «ecologismo de salón», ha rememorado en este «final de viaje» los momentos difíciles en los que algunos trataron de «hundir el barco» mientras huían «como ratas».

«Confío, pero no espero, que Roma no pague a traidores, y no miro a nadie», ha afirmado Llopis, quien ha alertado de que «los imperios sólidos no se construyen con miserables», antes de rebajar el tono de crítica para despedirse con un coloquial «hasta luego, Lucas».

Los agradecimientos a las familias han sido otra constante, como en el caso de la diputada de Compromís Belén Bachero, cuya hija pequeña ha seguido el pleno en brazos de su abuela desde la tribuna de invitados. «Todos sabemos lo que cuesta a la familia nuestro paso por aquí», ha señalado emocionada la diputada.

La presencia de la familia de Bachero, ha señalado la vicepresidenta de Les Corts, María José Salvador, es un ejemplo de que en este Parlamento «también transcurre la vida y nace la vida», un símbolo del compañerismo y un ejemplo de que aquí también las mujeres compaginan todas las tareas, las de responsabilidades políticas y las de ser madres.

Un «hola y adiós» ha sido la despedida de Fernando Muelas, diputado de Cs desde hace dos meses, quien ha confesado que ha tenido «ganas de aplaudir a los contrarios en más de alguna ocasión» y ha señalado que la vida «da muchas vueltas y la política es como un carrusel de tiovivo de subidas y bajadas».

El diputado de Vox Miguel Pascual ha dicho adiós con un «Viva España» en este pleno que el president de Les Corts, Enric Morera, ha calificado como el de los «juegos florales», y la socialista Mercedes Caballero ha señalado que no se viene a Les Corts a buscar amigos, pero a veces se encuentran en el camino.

La diputada de Unides Podem Naiara Davó ha recordado especialmente los momentos compartidos con los primeros síndics del Botànic, y el diputado de Compromís Vicent Marzà ha parafraseado una frase habitual del exsíndic de su grupo Fran Ferri: «larga vida al Botànic».

También se le ha quebrado la voz a la diputada del PP Elisa Díaz, quien después de 14 años se va de Les Corts («porque yo quiero, necesito cambiar de aires», ha asegurado) y a la que un compañero de bancada ha tenido que dejarle las gafas porque se le habían olvidado.

Loli Benlloch y Eva Batalla

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Playas con prohibición de baño en la Comunidad Valenciana en 2025: El Perelló, Les Palmeres y Motilla

Publicado

en

Playas prohibido el baño Comunidad Valenciana

Varias playas de la Comunidad Valenciana cierran al baño por contaminación fecal y presencia de enterococos

Cierre de playas en Sueca, Altea y Callosa d’en Sarrià por contaminación de enterococos en el agua

Detectan parámetros biológicos anómalos en cinco playas de la Comunidad Valenciana: se prohíbe el baño hasta nuevo aviso.

Comunidad Valenciana – Jueves, 10 de julio de 2025.
La Conselleria de Medio Ambiente ha ordenado este jueves el cierre al baño de varias playas en la Comunidad Valenciana tras detectarse altos niveles de enterococos en los análisis microbiológicos del agua de mar. La medida afecta a los municipios de Sueca, Altea y Callosa d’en Sarrià, y se mantendrá hasta que nuevas analíticas determinen que la calidad del agua es apta para el baño.

Playas cerradas por contaminación microbiológica

Los resultados de la analítica han obligado a prohibir el baño en las siguientes playas:

  • Sueca (comarca de la Ribera Baixa):

    • Playa de El Perelló

    • Playa de Motilla

    • Playa de Palmeretes

  • Altea:

    • Playa de La Solsida

  • Callosa d’en Sarrià:

    • Zona de baño de Fuentes del Algar

Posibles causas: temporal y vertidos

La Dirección de Calidad del Agua, en coordinación con otras administraciones, está investigando el origen del vertido que ha contaminado el agua. Entre las hipótesis que se barajan se encuentra el temporal de mar registrado en los últimos días, que habría afectado especialmente a las playas de Sueca.

También se considera que la contaminación pudo llegar a través de las golas de El Perelló y del Rey, que actúan como canales de desembocadura hacia el mar. En el caso de Altea y Callosa d’en Sarrià, se han producido precipitaciones significativas que podrían haber contribuido a la alteración microbiológica del agua.

Nuevos análisis determinarán si se reabre el baño

La Conselleria de Medio Ambiente realizará en las próximas horas nuevas pruebas de calidad del agua para confirmar si los parámetros biológicos se mantienen o han mejorado. Según los resultados, se decidirá si las playas afectadas pueden reabrirse al baño este viernes 11 de julio o si la prohibición se prolongará.

 

 

 


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo