Valencia
Educación publica la relación de las 2.800 plazas de personal docente interino pendiente
Publicado
hace 2 añosen
La Conselleria de Educación emitió en la tarde del martes un comunicado urgente en el que informaba del aplazamiento de las adjudicaciones al detectarse «incidencias en los listados generados por el programa informático» y con el fin de «no lesionar derechos de los peticionarios».
Profesores interinos y representantes sindicales se concentraron ayer frente a las puertas de la Conselleria de Educación y en las direcciones territoriales de Alicante y Castellón en protesta por la suspensión de estas adjudicaciones y para reclamar garantías a los centros de una plantilla docente completa en el inicio del curso.
Los sindicatos STEPV, ANPE, CSIF, CCOO y UGT lamentaron las «desastrosas adjudicaciones» en el inicio del curso, y especialmente la prevista el pasado martes, que ha provocado la falta de docentes en algunos centros.
El anuncio de las nuevas adjudicaciones del personal docente interino coincide con la celebración, esta mañana, de la Mesa Sectorial de Educación en la Conselleria.
Los sindicatos STEPV, ANPE, CSIF, CCOO y UGT tienen previsto ofrecer, tras dicha reunión, una rueda de prensa sobre el inicio del curso escolar.
Profesores interinos y sindicatos protestan por la nueva suspensión de adjudicaciones
La Conselleria de Educación emitió en la tarde de este martes un comunicado urgente en el que informaba del aplazamiento de las adjudicaciones al detectarse «incidencias en los listados generados por el programa informático» y con el fin de «no lesionar derechos de los peticionarios».
La Conselleria informaba asimismo en el breve comunicado de que estaba trabajando para resolver las incidencias detectadas y publicar la citada adjudicación, que según fuentes de este departamento está previsto para el día de hoy.
EXIGEN A LA CONSELLERIA QUE «DEJE DE CULPAR A OTROS»
Los sindicatos UGT, CCOO y el Sindicat de Treballadors i Treballadores de l’Ensenyament del País Valencià-Intersindical Valenciana (STEPV) se han sumado a las protestas del profesorado y exigen a la Conselleria que «deje de culpar a otros» de los problemas de las adjudicaciones y solucione los problemas informáticos para garantizar a los centros una plantilla docente completa.
El sindicato STEPV denuncia que el hecho de que no se adjudicaran la semana pasada las bajas de profesorado y de que ayer se retrasara de nuevo la publicación «está complicando gravemente» la atención al alumnado.
«La Conselleria ya no tiene excusas para no adjudicar correctamente las plazas, ya que se supone que los problemas de las adjudicaciones de agosto ya estaban solucionadas, especialmente las que hacían referencia al procedimiento del concurso de méritos y al del paso del profesorado técnico de Formación Profesional al cuerpo de Secundaria», añade el STEPV.
A su juicio, «si esto ya está resuelto, no se explica que continúen detectándose errores en las adjudicaciones porque fueron estas incorporaciones las que, según Conselleria, provocaron errores en las adjudicaciones».
«NEFASTO» INICIO DEL CURSO
Por su parte, el portavoz del sector Enseñanza de UGT Serveis Públics, Xavi Angulo, considera que «todo lo que está ocurriendo en este nefasto inicio de curso político es consecuencia de la crisis de gestión en las adjudicaciones de las plazas del profesorado que se arrastra desde este verano».
«La guinda -añade Angulo- son las 2.800 plazas que estaban previstas ayer y que de momento están en el limbo por lo que los centros no tendrán el profesorado suficiente para atender al alumnado».
A ello se suma que las reclamaciones que se formularon a las primeras adjudicaciones fallidas este verano siguen sin resolverse y estas incidencias deben resolverse de forma inmediata.
Angulo defiende que el profesorado «tiene derecho a trabajar y cubrir una vacante y sus reclamaciones son justas, pero principalmente no es tolerable que esta situación afecte al alumnado que es al final el más perjudicado», y recuerda que se encuentran a la espera de que el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) resuelva el recurso pendiente por el cambio horario.
«No es de recibo que el Gobierno valenciano esté diciendo que el inicio de curso escolar ha sido un éxito, todo lo contrario, porque la media de los centros visitados es un déficit de entre cuatro y cinco profesores y profesoras», lamenta.
PIDEN «SOLUCIONES INMEDIATAS»
CCOO reclama a la Conselleria de Educación «soluciones inmediatas» ante una situación que califica de «caótica» ya que «miles de alumnos todavía están esperando la adjudicación del profesorado que les ha de atender y centenares de centros esperan tener completa su plantilla».
El sindicato asegura que seguirá «luchando y reclamando soluciones» a los problemas generados por un gobierno «incapaz de gestionar con garantías un derecho tan fundamental» y con formas de gestión que «alimentan el clientelismo y menosprecian a los sindicatos».
Los sindicatos anuncian asimismo que están trabajando conjuntamente para la convocatoria de nuevas acciones si no se resuelve esta situación.
Por su parte, el portavoz socialista de Educación en Les Corts, José Luis Lorenz, ha lamentado que el alumnado valenciano «continúe sin profesores y profesoras porque el Consell no quiere trabajar».
Lorenz denuncia asimismo que los profesores especialistas de Formación Profesional no han firmado todavía sus contratos de trabajo, y advierte de que esta situación «debilita una FP que ha sido una prioridad durante el Consell de Ximo Puig».
El grupo parlamentario del PSPV-PSOE pide asimismo al Consell que adopte las medidas necesarias para solucionar el caos del transporte escolar y afea que el conseller de Educación, José Antonio Rovira «se apropie» del aumento de orientadores, una medida impulsada por el anterior gobierno de la Generalitat.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Consumo
Infinity, el centro comercial más grande de España que abrirá en Valencia: 9.000 empleos, 240 tiendas, hotel y piscina de olas
Publicado
hace 5 horasen
20 noviembre, 2025
Valencia contará en 2028 con uno de los macrocentros comerciales más grandes de España. Se trata de Infinity, un proyecto que transformará por completo el barrio de Turianova y que aspira a convertirse en un referente del retail a nivel autonómico y nacional. Con una inversión de 500 millones de euros, el complejo incluirá más de 240 comercios, un hotel, áreas de ocio de gran formato y una piscina de olas artificiales.
La apertura de este gigantesco recinto comercial generará 9.000 empleos, de los que 6.000 serán directos y 3.000 indirectos, situándolo como uno de los proyectos con mayor impacto laboral en la Comunitat Valenciana en los últimos años.
Un proyecto de 92.000 metros cuadrados que cambiará el sur de Valencia
Un espacio comercial sin precedentes en la ciudad
Infinity ofrecerá una superficie bruta alquilable (SBA) de 92.000 metros cuadrados, superando en tamaño a otros centros emblemáticos como Bonaire o El Saler. El proyecto ya supera el 55% de comercialización comprometida, un porcentaje notable teniendo en cuenta que las obras comenzarán en enero de 2026.
El complejo integrará más de 220 locales de retail, restauración y servicios, concebidos en un formato amplio, cómodo y adaptado a las nuevas tendencias de consumo.
Un parking para 4.000 vehículos
El centro comercial contará además con un parking de varias plantas con capacidad para unos 4.000 vehículos, garantizando accesibilidad incluso en momentos de máxima afluencia.
Un hotel y zonas de ocio singulares, incluida una piscina de olas
Entre los elementos más llamativos del proyecto destaca la reserva de 20.000 metros cuadrados de suelo terciario, donde está prevista la construcción de un hotel de gran capacidad. Este establecimiento permitirá a Infinity posicionarse también como destino turístico y de eventos, integrando la actividad comercial con el alojamiento.
Uno de los espacios más singulares será la piscina de olas artificiales, un elemento de ocio que estuvo presente en la propuesta original de AQ Acentor y que continúa formando parte de la planificación siempre que su explotación resulte viable durante todo el año.
Un proyecto que pasó por varias fases antes de su relanzamiento
De AQ Acentor a General de Galerías Comerciales
El macroproyecto fue adquirido en verano de 2025 por General de Galerías Comerciales a AQ Acentor por 60 millones de euros. La consultora inmobiliaria JLL lideró la operación, que buscaba un socio capaz de desarrollar el que será el mayor centro comercial de Valencia.
Infinity obtuvo la autorización de la Generalitat en febrero de 2021 y la licencia de obra definitiva en julio de 2024, aunque su desarrollo no se impulsó hasta el cambio de propiedad.
Adaptación del diseño a un nuevo modelo comercial
El nuevo promotor ha optado por mantener la línea general del proyecto heredado, introduciendo modificaciones sustanciales para ajustarlo a un modelo de centro comercial más moderno, con espacios más amplios, luminosos, funcionales y pensados tanto para el público local como para visitantes de fuera de la ciudad.
Un centro comercial de ámbito metropolitano y nacional
Infinity no está concebido únicamente para atender a los futuros residentes de Turianova, sino como un espacio de referencia para toda el área metropolitana de Valencia e incluso para visitantes de otras provincias. Su ubicación, cercana al nuevo cauce del Turia y bien conectada por carretera, lo sitúa como un nodo comercial estratégico en el sur de la ciudad.
Seguridad estructural y prevención de inundaciones
La proximidad al antiguo cauce del río ha sido una de las cuestiones técnicas más analizadas durante la fase de planificación. El proyecto incorpora medidas de seguridad específicas contra inundaciones, como pantallas de contención profundas y parkings elevados y bien comunicados. Estas soluciones permitirán mitigar riesgos y garantizar la operatividad del complejo incluso en episodios de lluvias intensas.
Un impulso económico y urbano para Valencia
El macrocentro comercial Infinity se perfila como uno de los desarrollos más ambiciosos de la última década en la Comunitat Valenciana. Su capacidad de generar empleo, atraer inversión, dinamizar el turismo y ampliar la oferta de ocio y comercio de la ciudad lo convierte en un proyecto clave para el crecimiento de Valencia en los próximos años.
Con obras que comenzarán en enero de 2026 y una apertura prevista para 2028, Infinity aspira a redefinir la experiencia comercial en la región y consolidarse como un nuevo polo de actividad económica y social.
Un desarrollo clave para el nuevo barrio de Turianova
Infinity será la pieza central del nuevo barrio de Turianova, donde AQ Acentor ya ha entregado más de 1.000 viviendas, cerca de 400 de ellas protegidas. El proyecto reforzará la integración del barrio en el entorno urbano y convertirá la zona en un nuevo polo de atracción comercial y de ocio para la capital valenciana.
General de Galerías Comerciales, con una sólida trayectoria en la gestión de grandes espacios comerciales en España, se propone posicionar Infinity como un referente nacional y un destino de compras y ocio para una zona de influencia de más de 4 millones de personas.
El mayor centro comercial urbano en Europa
Infinity destaca no solo por su tamaño, sino por ser uno de los mayores desarrollos comerciales dentro de la circunvalación de una ciudad europea. Su diseño busca combinar compras, gastronomía, ocio y servicios empresariales, con una fuerte apuesta por la accesibilidad, la sostenibilidad y la experiencia del visitante.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)



Tienes que estar registrado para comentar Acceder