Síguenos

Valencia

Educación publica la relación de las 2.800 plazas de personal docente interino pendiente

Publicado

en

adjudicaciones de plazas para profesores
Un profesor en una clase vacía de un colegio. EFE/Paco Santamaría/Archivo
València, 14 sep (OFFICIAL PRESS- EFE).- La Conselleria de Educación ha publicado este jueves en su página web la relación de las adjudicaciones de las 2.880 plazas de personal docente interino que se encontraba pendiente desde el pasado martes, y que tomará posesión de la plaza mañana día 15.

La Conselleria de Educación emitió en la tarde del martes un comunicado urgente en el que informaba del aplazamiento de las adjudicaciones al detectarse «incidencias en los listados generados por el programa informático» y con el fin de «no lesionar derechos de los peticionarios».

Profesores interinos y representantes sindicales se concentraron ayer frente a las puertas de la Conselleria de Educación y en las direcciones territoriales de Alicante y Castellón en protesta por la suspensión de estas adjudicaciones y para reclamar garantías a los centros de una plantilla docente completa en el inicio del curso.

Los sindicatos STEPV, ANPE, CSIF, CCOO y UGT lamentaron las «desastrosas adjudicaciones» en el inicio del curso, y especialmente la prevista el pasado martes, que ha provocado la falta de docentes en algunos centros.

El anuncio de las nuevas adjudicaciones del personal docente interino coincide con la celebración, esta mañana, de la Mesa Sectorial de Educación en la Conselleria.

Los sindicatos STEPV, ANPE, CSIF, CCOO y UGT tienen previsto ofrecer, tras dicha reunión, una rueda de prensa sobre el inicio del curso escolar.

Profesores interinos y sindicatos protestan por la nueva suspensión de adjudicaciones

Profesores interinos y representantes sindicales se han concentrado esta mañana frente a las puertas de la Conselleria de Educación y en las direcciones territoriales de Alicante y Castellón en protesta por la suspensión de las adjudicaciones de 2.880 plazas de docentes.

La Conselleria de Educación emitió en la tarde de este martes un comunicado urgente en el que informaba del aplazamiento de las adjudicaciones al detectarse «incidencias en los listados generados por el programa informático» y con el fin de «no lesionar derechos de los peticionarios».

La Conselleria informaba asimismo en el breve comunicado de que estaba trabajando para resolver las incidencias detectadas y publicar la citada adjudicación, que según fuentes de este departamento está previsto para el día de hoy.

EXIGEN A LA CONSELLERIA QUE «DEJE DE CULPAR A OTROS»

Los sindicatos UGT, CCOO y el Sindicat de Treballadors i Treballadores de l’Ensenyament del País Valencià-Intersindical Valenciana (STEPV) se han sumado a las protestas del profesorado y exigen a la Conselleria que «deje de culpar a otros» de los problemas de las adjudicaciones y solucione los problemas informáticos para garantizar a los centros una plantilla docente completa.

El sindicato STEPV denuncia que el hecho de que no se adjudicaran la semana pasada las bajas de profesorado y de que ayer se retrasara de nuevo la publicación «está complicando gravemente» la atención al alumnado.

«La Conselleria ya no tiene excusas para no adjudicar correctamente las plazas, ya que se supone que los problemas de las adjudicaciones de agosto ya estaban solucionadas, especialmente las que hacían referencia al procedimiento del concurso de méritos y al del paso del profesorado técnico de Formación Profesional al cuerpo de Secundaria», añade el STEPV.

A su juicio, «si esto ya está resuelto, no se explica que continúen detectándose errores en las adjudicaciones porque fueron estas incorporaciones las que, según Conselleria, provocaron errores en las adjudicaciones».

«NEFASTO» INICIO DEL CURSO

Por su parte, el portavoz del sector Enseñanza de UGT Serveis Públics, Xavi Angulo, considera que «todo lo que está ocurriendo en este nefasto inicio de curso político es consecuencia de la crisis de gestión en las adjudicaciones de las plazas del profesorado que se arrastra desde este verano».

«La guinda -añade Angulo- son las 2.800 plazas que estaban previstas ayer y que de momento están en el limbo por lo que los centros no tendrán el profesorado suficiente para atender al alumnado».

A ello se suma que las reclamaciones que se formularon a las primeras adjudicaciones fallidas este verano siguen sin resolverse y estas incidencias deben resolverse de forma inmediata.

Angulo defiende que el profesorado «tiene derecho a trabajar y cubrir una vacante y sus reclamaciones son justas, pero principalmente no es tolerable que esta situación afecte al alumnado que es al final el más perjudicado», y recuerda que se encuentran a la espera de que el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) resuelva el recurso pendiente por el cambio horario.

«No es de recibo que el Gobierno valenciano esté diciendo que el inicio de curso escolar ha sido un éxito, todo lo contrario, porque la media de los centros visitados es un déficit de entre cuatro y cinco profesores y profesoras», lamenta.

PIDEN «SOLUCIONES INMEDIATAS»

CCOO reclama a la Conselleria de Educación «soluciones inmediatas» ante una situación que califica de «caótica» ya que «miles de alumnos todavía están esperando la adjudicación del profesorado que les ha de atender y centenares de centros esperan tener completa su plantilla».

El sindicato asegura que seguirá «luchando y reclamando soluciones» a los problemas generados por un gobierno «incapaz de gestionar con garantías un derecho tan fundamental» y con formas de gestión que «alimentan el clientelismo y menosprecian a los sindicatos».

Los sindicatos anuncian asimismo que están trabajando conjuntamente para la convocatoria de nuevas acciones si no se resuelve esta situación.

Por su parte, el portavoz socialista de Educación en Les Corts, José Luis Lorenz, ha lamentado que el alumnado valenciano «continúe sin profesores y profesoras porque el Consell no quiere trabajar».

Lorenz denuncia asimismo que los profesores especialistas de Formación Profesional no han firmado todavía sus contratos de trabajo, y advierte de que esta situación «debilita una FP que ha sido una prioridad durante el Consell de Ximo Puig».

El grupo parlamentario del PSPV-PSOE pide asimismo al Consell que adopte las medidas necesarias para solucionar el caos del transporte escolar y afea que el conseller de Educación, José Antonio Rovira «se apropie» del aumento de orientadores, una medida impulsada por el anterior gobierno de la Generalitat.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Cómo conseguir el bono comercio de 100 euros que sortea el Ayuntamiento de València

Publicado

en

bono comercio
Archivo - Tienda en el centro de València en imagen de archivo - AJUNTAMENT DE VALÈNCIA - Archivo

Nueva campaña de bonos comercio en València para 2025

El Ayuntamiento de València ha aprobado una nueva edición de la campaña ‘Bonos Comercio VLC 2025’, con un presupuesto total de 1,3 millones de euros destinados a dinamizar el comercio local. En concreto, se distribuirán 22.238 tarjetas prepago por valor nominal de 100 euros entre la ciudadanía, de las cuales 21.838 serán sorteadas entre quienes se inscriban entre el 1 y el 12 de julio de 2025.

El coste para el comprador será de 50 euros, ya que el Ayuntamiento subvenciona el 50 % restante, tal y como ha informado el consistorio en un comunicado oficial.


Objetivos: dinamizar la economía local y apoyar al comercio de proximidad

El concejal delegado de Comercio y Mercados, Santiago Ballester, ha explicado que esta acción pretende «promocionar el comercio local, dinamizar el tejido comercial de la ciudad y fomentar las compras en los establecimientos adheridos». Además, ha subrayado que se trata de una medida de apoyo al comercio afectado por la DANA del 29 de octubre de 2024, que causó importantes daños materiales y personales.

El comercio de proximidad es clave como motor económico y social”, ha remarcado Ballester, “porque contribuye al desarrollo local, genera empleo y fortalece el tejido urbano de València”.


Más de un millón de euros para subvenciones directas

La Junta de Gobierno Local ha autorizado un gasto de 1.298.499 euros, de los cuales 1.111.900 se destinan a subvencionar directamente los vales y 186.599 euros a la gestión de la campaña. Como en ediciones anteriores, el Ayuntamiento firmará un convenio con la Cámara de Comercio de València, considerada entidad idónea por su papel de asesoramiento a pymes y autónomos.

La campaña se extiende a todos los barrios y pedanías, y se repite tras el éxito de las ediciones de 2021, 2022, 2023 y 2024, con el objetivo de estimular el consumo en un contexto todavía condicionado por crisis económicas y catástrofes como la DANA.


Requisitos para participar en el sorteo de bonos

Las personas interesadas en optar a uno de los 21.838 bonos deberán inscribirse correctamente en la web oficial de la campaña entre el 1 y el 12 de julio de 2025. Tras el sorteo, quienes resulten seleccionados recibirán un código de compra vinculado a su DNI/NIE por correo electrónico y dispondrán de un plazo de 72 horas para adquirir el bono de forma online.

Los bonos podrán recogerse en las oficinas de Caixa Popular a partir del 1 de septiembre y hasta el 25 de noviembre de 2025. Cada persona solo podrá adquirir un bono, y si no lo compra en el plazo estipulado, se cederá a la lista de espera.


Bonos especiales para personas mayores

El consistorio ha reservado 400 bonos para personas mayores de 65 años, quienes podrán adquirirlos presencialmente del 1 al 30 de septiembre de 2025 en la sede de Cámara Valencia (Poeta Querol, 15), en horario de 9:00 a 13:00 horas, hasta agotar existencias.


Comercios y servicios donde se podrán usar los bonos

Los bonos se podrán canjear del 1 de octubre al 30 de noviembre de 2025 en los establecimientos adheridos de toda València. Estos incluyen:

  • Comercios de alimentación al por menor (excepto estancos)

  • Venta al por menor de productos industriales (excepto gasolineras y farmacias)

  • Mercadillos y puestos de mercados municipales

  • Comercios que presten servicios personales

El bono podrá usarse en una o varias compras hasta agotar el saldo, y si el importe total supera los 100 euros, el consumidor podrá abonar la diferencia por cualquier medio de pago aceptado en el establecimiento.


Nueva campaña específica para reactivar el comercio en la Malva-rosa

Además, el Ayuntamiento ha anunciado una campaña específica en el barrio de la Malva-rosa, en los Poblats Marítims, con un presupuesto de 300.000 euros. Esta acción busca reactivar la economía de la zona, afectada por obras urbanas recientes que han perjudicado al pequeño comercio.

En este caso, se emitirán 5.115 bonos de 100 euros con un coste de 50 euros para el consumidor. La venta se realizará entre el 19 de mayo y el 12 de junio de 2025, exclusivamente a través de la web. De estos, 150 bonos estarán reservados para mayores de 65 años, que podrán adquirirlos presencialmente.

Los bonos Malva-rosa podrán canjearse entre el 24 de mayo y el 31 de julio de 2025 en los comercios del barrio adheridos a la campaña.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo