Síguenos

Fallas

Adriana, Marta y Nerea candidatas infantiles del sector Cruz Cubierta a representar las Fallas 2019

Publicado

en

CRISTINA BARBA| Finalizados los actos de preselección de los 26 sectores celebrados durante el mes de julio, ya tenemos a las 73 niñas y 73 señoritas elegidas para convertirse en las representantes de las Fallas 2019. Official Press las ha entrevistado para acercar a nuestros lectores cómo son y cómo piensan todas ellas. Hoy os presentamos a las candidatas a Fallera Mayor Infantil de València del sector Cruz Cubierta.

ADRIANA MONFORT PONS
Falla: Camí d’Alba-Castell de Cullera
Sector: Cruz Cubierta
Edad: 10 años
Curso: 4º
Colegio: Nuestra Señora del Socorro
Hobby/afición: Patinar en pista y hacer fotos
¿Qué te gustaría ser de mayor? Pediatra, me gustan los niños y la medicina.
Virtud: Todo el mundo me dice que soy simpática
Defecto: El carácter
Comida favorita: La pizza
Color favorito: EL rojo
Trayectoria fallera: Soy fallera desde que nací, de la misma falla siempre y mi familia es fallera. Mi padre ha sido presidente.
Prefieres indumentaria del siglo XVIII o del siglo XIX: Siglo XIX porque me gusta más la manga de farol.
Tres moños o uno: Tres porque me siento más completa.
Indumentarista: Esther Martínez
Artista fallero: Paco y David
Lo que más te gusta de las fallas: La ofrenda y al presentación
Lo que menos te gusta: La cremà
¿Por qué tienes que ser tú la FMIV del 2019? Que soy simpática, que todo el mundo me dice que tengo unos ojazos y creo que podría estar a la altura.
La Fallera Mayor Infantil de Valencia que más te ha gustado: Daniela.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Fotos JCF y Cristina Barba

MARTA CORTÉS SIERRA
Falla: Joaquín Navarro – Carrícola
Sector: Cruz Cubierta
Edad: 8 y medio cumplo los 9 el 13 de octubre
Curso: 3º de primaria
Colegio: Hermes
Hobby/afición: Acrobática e inglés
Comida favorita: Las patatas al horno con carne empanada
Color favorito: El azul turquesa
Trayectoria fallera: Soy fallera desde que nací de la misma falla siempre, mi familia es toda fallera.
Prefieres indumentaria del siglo XVIII o del siglo XIX: Del siglo XIX porque me gusta más los tres moños y me gusta más la manga de farol.
Indumentarista: Es mi tía Ana y mi yaya
Artista fallero: Jaume Torrent, me ha hecho una falla muy bonita.
Lo que más te gusta de las fallas: La ofrenda y la presentación
Lo que menos te gusta: Nada
¿Por qué tienes que ser tú la FMIV del 2019? Soy simpática, risueña y alegre-.
La Fallera Mayor Infantil de Valencia que más te ha gustado: Daniela porque es muy simpática.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Fotos JCF y Cristina Barba

NEREA DÍAZ RUIZ
Falla: San Vicente-Amparo Iturbi
Sector : Cruz Cubierta
Edad: 9 años
Curso: 4º de primaria voy a pasar a 5º
Colegio: CEIP Doctor Barcia Goyanes
Hobby/afición: en el cole hago muchos deportes y juegos
Virtud: Soy muy alegre
Defecto: Que me enfado a veces
Comida favorita: Espaguetis
Color favorito: Rosa
Trayectoria fallera: Soy fallera desde pequeña, de la misma falla siempre, mi hermano, hermana, mi tía son falleros.
Prefieres indumentaria del siglo XVIII o del siglo XIX: Del siglo XVIII porque me gusta más.
Tres moños o uno: Tres porque podría dormir con ellos.
Indumentarista: Mª Carmen Giménez
Lo que más te gusta de las fallas: Todo, no puedo elegir.
Anécdota: Fui Fallera Mayor Infantil en 2016 y no salí preseleccionada, mi fallera mayor infantil no se presentaba y me he presentado yo.
¿Por qué tienes que ser tú la FMIV del 2019? Soy muy alegre, me gustan un montón las fallas
La Fallera Mayor Infantil de Valencia que más te ha gustado: Sofia.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Fotos JCF y Cristina Barba

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Corpus Christi de Valencia 2025: Programa de actos

Publicado

en

Corpus Christi Valencia
Corpus Christi Valencia- Foto: Toni Cortés

La ciudad se prepara para una de sus celebraciones más antiguas y simbólicas, con actos litúrgicos, desfiles históricos, música y tradición popular del 19 al 22 de junio.

El Corpus Christi 2025 en Valencia, antesala del 700 aniversario

Valencia se engalana para celebrar el Corpus Christi 2025, una de las festividades más representativas y con mayor arraigo en la ciudad. Con casi siete siglos de historia —en 2026 se cumplirán 700 años de su celebración—, esta “Festa Grossa” combina devoción, arte y patrimonio cultural en una programación que se extiende del 19 al 22 de junio.

El Corpus es una manifestación viva de la identidad valenciana, donde tradición religiosa y expresión festiva se dan la mano en un evento único en España.


Programación completa del Corpus Christi 2025 en Valencia

Jueves 19 de junio: misa y pregón en la plaza de la Virgen

Los actos comenzarán oficialmente el jueves 19 de junio con la instalación del tapiz floral en la plaza de la Virgen. Ese mismo día tendrá lugar la misa solemne y el tradicional pregón, que este año correrá a cargo de Óscar Rueda en la Iglesia del Patriarca.


Viernes 20 de junio: traslado de las Rocas

El viernes 20 arrancará con uno de los momentos más esperados del Corpus: el traslado de las Rocas desde las Alameditas de Serranos hasta la plaza de la Virgen, donde permanecerán expuestas.

Las Rocas son carros triunfales históricos, únicos en el mundo, que representan pasajes bíblicos y alegorías religiosas, y son patrimonio artístico de la ciudad.


Sábado 21 de junio: Misteris, conciertos y Nit de Festa

El sábado 21 será una jornada cargada de actividad:

  • 18:00 h – Representación de ‘Els Misteris’ en la plaza de la Virgen, pequeñas piezas teatrales religiosas interpretadas por niños.

  • 23:00 h – Conciertos de ‘Russafa-fa’, grupo de tabal i dolçaina, y la Banda Sinfónica Municipal de Valencia.

  • 23:59 hNit de Festa con entrega de premios a los mejores balcones y escaparates decorados, una iniciativa que embellece la ciudad y fomenta la participación vecinal.


Domingo 22 de junio: procesión, mascletà y Rocas

El domingo se concentran los actos más solemnes y multitudinarios:

  • 10:30 hMisa Pontifical en la Catedral de Valencia.

  • 12:00 hCabalgata del Convite, uno de los eventos más simbólicos del Corpus.

  • 14:00 hMascletà en la plaza del Ayuntamiento, a cargo de Pirotecnia Zaragozana, una de las disparadas que quedaron aplazadas durante las Fallas por lluvia.

  • 16:00 hSalida de las Rocas.

  • 19:00 hProcesión general del Corpus, que contará con la participación de la custodia más grande del mundo, una estructura de 600 kg de plata y 8 kg de oro, símbolo del fervor religioso y artístico de la ciudad.

La concejala de Fiestas y Tradiciones del Ayuntamiento de Valencia, Mónica Gil, ha animado “a todos los valencianos y visitantes a sumarse a estos actos cargados de historia, arte y fe, que hacen de Valencia una de las capitales religiosas más importantes de España”.


La Cabalgata del Convite: un desfile con más de 500 años

Uno de los momentos más característicos del Corpus es la Cabalgata del Convite, un desfile con origen en el año 1516, que representa una invitación pública del Capellán de las Rocas a participar en la procesión del Corpus Christi.

Este desfile recorre las calles del centro de Valencia y está lleno de personajes históricos y simbólicos como:

  • El Capellán de las Rocas, que anuncia la fiesta.

  • Los tradicionales ‘nanos i gegants’, que representan a españoles, turcos, gitanos y negros —símbolos de los continentes Europa, Asia, África y América.

  • La Moma, representación de la Virtud, que combate a los siete Momos, figuras alegóricas de los pecados capitales.

A lo largo de los siglos, la Cabalgata ha experimentado varias interrupciones (entre 1867-1874, 1886-1896 y 1695-1977), pero actualmente se celebra siguiendo el modelo del siglo XVIII, recuperando su esplendor tradicional.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo