Síguenos

Sucesos

Advierten de que solo se detectan uno de cada cinco casos de maltrato a personas mayores

Publicado

en

VALÈNCIA, 29 Oct. – El secretario autonómico de Igualdad y Diversidad, Alberto Ibáñez, ha advertido este martes de que «los malos tratos a los mayores han aumentado en las últimas décadas, llegando al 6% de personas de la tercera edad maltratadas» y ha agregado que solo se detectan «uno de cada cinco casos».

Así lo ha afirmado en el acto de inauguración de la XLIII Jornada de Prevención de Malos Tratos y Abusos a Personas Mayores, organizada por la Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España (UDP) que ha tenido lugar en la Universidad Católica de Valencia (UCV).

«Estos datos son consecuencia de no querer mirar. La sociedad, en general, se resiste a admitir que maltrata a sus mayores, que hay violencia, malos tratos, negligencia, abandono y aislamiento social», ha lamentado Ibáñez.

A su juicio, el aumento de estas situaciones «es una cuestión cultural, de valores». «La familia, uno de los elementos de mayor socialización, está en crisis. Estamos en una sociedad individualista en la que la familia ya no ocupa el papel de antes y, dentro de esta crisis de valores, la falta de respeto a la gente mayor tiene unas consecuencias», ha dicho.

Según ha dicho, la sociedad actual no solo está «ante un reto cultural que recupere el ámbito familiar, la convivencia y los afectos como el centro de la acción política». Enfrentar el maltrato a las personas mayores necesita también «de estructuras que den estabilidad a la gente que cuida, sea profesional o del ámbito familiar».

«No podemos perder la perspectiva de que la conciliación laboral ha sido una doble trampa para las mujeres, que ha exigido que haya ‘superwomans’ que trabajan fuera de casa y cuando regresan de su jornada laboral tienen que hacer exactamente lo mismo que hacían antes de trabajar fuera de casa. Y no se puede hacer igual de bien», ha apuntado.

Esta situación interpela a los hombres «para que se corresponsabilicen de los cuidados», a las administraciones públicas «para que establezcan horarios que permitan que el cuidado se pueda atender» y a la sociedad en general «para que cambie su modo de vida».

El decano de la Facultad de Enfermería de la UCV, David Fernández, ha afirmado que «el espejo en que debe mirarse una sociedad para calibrar su humanidad es en cómo cuida a las personas mayores», y el maltrato y abuso de las personas mayores «es un problema real que los profesionales deben conocer y saber trasladar a la sociedad para una mayor concienciación».

Por su parte, el presidente de la Federación Provincial de Asociaciones Democráticas de Pensionistas y Jubilados, Diego Alcaraz, ha recordado que esta jornada forma parte de las actividades encuadradas en el Programa de sensibilización, difusión y prevención de malos tratos y abusos a las personas mayores y discapacitadas, «una de las lacras ocultas que vive un colectivo tan importante en nuestra sociedad».

La fiscal de Valencia de Violencia de Género, María Ángeles Martínez Marzal, ha participado también en una mesa redonda sobre medios, policía y justicia ante el maltrato a las personas mayores, y ha indicado que sus hándicaps están «no solo en materia de pruebas, sino también de medidas cautelares a adoptar».

«Lo que perseguimos, sobre todo, es que la mujer que sufre un maltrato pueda ser restaurada en su tranquilidad y en su libertad, y que la solución sea la mejor posible para todas las partes», ha apuntado Martínez Marzal.

Fuente: (EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Libertad provisional para el camionero que atropelló mortalmente a una joven de 20 años en la calle Valle de la Ballestera de València

Publicado

en

atropello camión campanar
Calle Valle de la Ballestera-GOOGLE MAPS

El conductor no estaba bajo los efectos de las drogas, según los informes médicos

El Juzgado de Instrucción número 13 de València, en funciones de guardia, ha decretado este sábado la libertad provisional para el camionero detenido por su presunta implicación en el atropello mortal de una joven en un paso de peatones de la ciudad durante la madrugada del viernes.

La decisión se ha tomado de conformidad con la solicitud del Ministerio Fiscal, tras recibir los resultados de los informes médicos y forenses que determinan que el conductor no se encontraba bajo los efectos de drogas en el momento del accidente.

El magistrado ha impuesto como medida cautelar la retirada del permiso de conducir al investigado, mientras continúa la instrucción judicial del caso.


Los análisis forenses confirman restos residuales de consumo

Según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV), los resultados de los análisis toxicológicos muestran que el camionero dio positivo en cocaína y cannabis, pero los informes forenses establecen que la ingesta de estas sustancias se produjo aproximadamente una semana antes del suceso.

Los especialistas señalan que en su organismo solo quedaban restos residuales, por lo que no existía afectación psicofísica ni alteración de sus capacidades de conducción en el momento del atropello.

Estos resultados son coincidentes con el atestado policial, en el que los agentes intervinientes indicaron que el conductor no mostraba signos de consumo reciente ni comportamientos alterados.


El caso sigue abierto por homicidio imprudente

La causa judicial se ha abierto inicialmente por un presunto delito de homicidio por imprudencia, y continuará bajo investigación en el Juzgado de Instrucción número 11 de València, que se encontraba de guardia cuando ocurrió el accidente.

El juez de guardia prorrogó la detención durante 24 horas el viernes, a la espera de que se completaran los informes médicos y de la comparecencia judicial de la facultativa que debía ratificar los resultados toxicológicos. Tras su presentación y valoración, el magistrado ha considerado que no concurren motivos suficientes para mantener la prisión preventiva.


Un suceso que conmociona a València

El atropello tuvo lugar en la madrugada del viernes, en un paso de peatones de València, y provocó la muerte inmediata de una joven cuya identidad no ha sido revelada oficialmente. El suceso ha causado una gran conmoción entre los vecinos y en las redes sociales, donde se han sucedido los mensajes de condolencia a la familia de la víctima.

Aunque el conductor ha quedado en libertad provisional, el caso sigue en fase de investigación para esclarecer las circunstancias exactas del siniestro: la velocidad del vehículo, la visibilidad del paso de peatones y las condiciones del tráfico en el momento del impacto.


Contexto legal y próximas diligencias

En esta fase procesal, el camionero mantiene la condición de investigado, lo que implica que deberá comparecer ante el juzgado siempre que sea citado. Además, la retirada de su carnet de conducir será efectiva mientras dure la instrucción del caso, a fin de garantizar la seguridad y el cumplimiento de las medidas cautelares.

El Ministerio Fiscal continuará supervisando las diligencias, que podrían incluir nuevos informes técnicos de reconstrucción del accidente y declaraciones de testigos o de los agentes que participaron en la investigación.

El Juzgado de Instrucción número 11 de València determinará en los próximos meses si existen elementos suficientes para que el caso avance a juicio oral o si se archiva por falta de indicios de imprudencia grave.


La prudencia al volante, en el centro del debate

El suceso ha reabierto el debate sobre la seguridad vial en las ciudades y el riesgo que supone la conducción de vehículos pesados en zonas urbanas. Desde asociaciones de víctimas y colectivos de peatones se insiste en la importancia de respetar la velocidad, la señalización y los pasos de peatones, especialmente durante la noche.

En paralelo, la Dirección General de Tráfico (DGT) mantiene su campaña de concienciación sobre los efectos del consumo de alcohol y drogas, recordando que incluso los restos de estas sustancias pueden afectar la capacidad de reacción, aunque en este caso los informes médicos lo hayan descartado.


El caso continúa bajo la jurisdicción del juzgado instructor, mientras la ciudad de València lamenta una tragedia que pone de nuevo sobre la mesa la necesidad de reforzar la seguridad vial y la convivencia entre vehículos y peatones.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo