Síguenos

Salud y Bienestar

Advierten que la automedicación puede hacer crónica la migraña

Publicado

en

¿Qué es el vértigo posicional?

VALÈNCIA, 8 Jul. – Médicos especialistas y enfermos de migraña y otro tipo de cefaleas han manifestado este lunes en València su apuesta por la educación de estos pacientes, en sus hábitos de vida y en el manejo de la medicación y los síntomas, para controlar esta dolencia y reducir sus efectos.

Todos ellos, han destacado que se trata de una patología, especialmente la crónica, que afecta a la calidad de vida e «impacta» en todos los ámbitos de la vida: «personal, familiar, social y laboral». Asimismo, los expertos aseguran que la automedicación y la falta de diagnóstico pueden hacer crónica la migraña.

Facultativos y pacientes desarrollan este lunes y este martes en València diversas actividades divulgativas y científicas para «visibilizar» esta enfermedad, una dolencia considerada «invisible e infradiagnosticada» que tiene una «prevalencia alta» en la Comunitat Valenciana, donde la sufren 500.000 personas.

Así lo ha indicado el director médico del Hospital Clínico de València, Jorge Navarro, en la rueda de prensa de presentación de las citadas actividades, en la que ha participado junto al jefe del servicio de Neurología de este centro, José Miguel Láinez; el jefe de la Unidad de Cefáleas del Hospital La Fe de València, Samuel Díaz, y la presidenta de la Asociación Española de Migraña y Cefalea (Aemice), Isabel Colomina.

El Hospital Clínico de València es el espacio elegido para desarrollar estas iniciativas, tanto dirigidas a pacientes como a personal sanitario, coincidiendo con la celebración este año del vigésimo aniversario de su unidad de cefalea y migraña, que cuenta con más de 5.000 consultas cada ejercicio. En el conjunto de España padecen esta enfermedad más de 4,5 millones de personas de forma ocasional y casi un millón de forma crónica.

Los actos previstos en València se completan con la exposición ‘Dale voz a tu migraña’ en el hall de consultas externas. Más que un simple dolor de cabeza, la migraña es un trastorno neurológico que se manifiesta con ataques recurrentes de cefalea moderada o severa y se asocia a dolor, discapacidad, peor calidad de vida y costes socioeconómicos, como apunta la Aemice.

Navarro ha resaltado la necesidad de «visibilizar» este dolor de cabeza «severo y frecuente», teniendo en cuenta la «importancia» de su prevalencia en el conjunto de la población, «muy similar a la de la diabetes», con un 12 por ciento de afectados de edades medias, desde la adolescencia hasta los 50 años aproximadamente. Igualmente, ha resaltado, «al igual que sucede con la diabetes, que un 40 por ciento de las personas que la sufren aún no ha sido diagnosticado».

En este sentido, José Miguel Láinez, ha insistido en la conveniencia de acudir al médico para lograr un correcto diagnóstico y un tratamiento adecuado, al tiempo que ha señalado que «aproximadamente el 25 por ciento de pacientes con cefaleas no ha consultado nunca con profesionales médicos» y ha subrayado que «sin un diagnóstico se corre el peligro de que el paciente se automedique y la migraña se haga crónica».

La presidenta de Aemice ha añadido que el 50 por ciento de los pacientes abandona el seguimiento en las primeras consultas. Con todo, tanto el jefe del servicio de Neurología del Hospital Clínico como Colomina han reiterado la necesidad de concienciar y «sensibilizar» sobre esta dolencia, que según Láinez, «como todas las patologías dolorosas está mal reconocida a pesar de ser una enfermedad con la que el paciente sufre enormemente».

«CALIDAD DE VIDA»
«No es tan importante el número –de pacientes– sino cómo influye en la calidad de vida», ha expuesto José Miguel Láinez, que ha comentado que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha situado la migraña entre las seis enfermedades más incapacitantes a nivel general. Del mismo modo, ha manifestado que se considera «la segunda de las enfermedades neurológicas en discapacidad», especialmente, en la edad media.

El dolor puede ir acompañado de nauseas, molestias a la luz y el ruido e, incluso, alteraciones visuales. «No tenemos todavía una solución mágica. La migraña es una enfermedad condicionada esencialmente genéticamente en la que influyen algunos factores ambientales que el paciente tiene que intentar manejar», ha indicado el doctor.

El jefe del servicio de Neurología del Hospital Clínico ha valorado así la celebración de actividades como las que se desarrollan esta semana en València para proporcionar a los pacientes «el máximo de información» e intercambiar en el ámbito médico información y experiencias sobre tratamientos.

«No tenemos magia pero podemos ayudar enormemente a reducir la discapacidad de las personas. Tenemos tratamientos para cuando el paciente tiene crisis y también preventivos cuando el número de crisis es elevado», ha declarado, al tiempo que ha destacado el objetivo de «reducir el número de pacientes con migraña crónica» en España.

Estos casos se dan «cuando el paciente tiene quince o más días de dolor de cabeza al mes» o, incluso, «todos los días», ha precisado José Miguel Láinez, que ha agregado que en esa situación está «un 3 por ciento de la población, al menos 100.000 personas en la Comunitat Valenciana».

«BUENA FORMACIÓN»
El responsable de Neurología del Hospital Clínico ha considerado que aunque se trata de una enfermedad que resulta difícil de manejar, «con una buena educación, con un buen conocimiento por parte de los pacientes, una buena formación y un buen manejo médico» se puede «reducir o mejorar la repercusión de la migraña en el paciente habitual y evitar el número tan importante de pacientes que en la actualidad tienen migraña crónica, muchas veces de un mal manejo».

Láinez ha apuntado la trascendencia de trabajar en este ámbito tanto desde la medicina familiar como desde la especializada. «Nadie sabe lo que se sufre», ha planteado por su parte la presidenta de Aemice, que ha coincidido con Láinez en resaltar la importancia de que estos enfermos lleven «una vida ordenada», aprendan a «gestionar el estrés», cuiden su alimentación y reciban información sobre su dolencia y sus tratamientos.

Fuente: (EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Insomnio en verano: Consejos para dormir con este intenso calor

Publicado

en

Insomnio en verano

El insomnio en verano viene provocado por el fuerte calor que cada año aumenta. El verano multiplica los momentos de ocio en pareja, con la familia o amigos, pero también trae consigo situaciones menos agradables que nos afecta directamente. Con las constantes olas de calor, las noches se convierten en un verdadero calvario para algunos, que no paran de dar vueltas y vueltas en la cama mientras ven pasar las horas del reloj.

Insomnio en verano

Aquí os proponemos algunos consejos para combatir las calurosas noches de verano:

  1. Recurre a un acumulador de frío, puedes utilizar un paquete fresco para ponerlo dentro de la funda de la almohada.
  2. Utiliza prendas finas tanto con el pijama como para la ropa de cama.
  3. Si utilizas máscaras oculares suelen tener un paquete fresco que puedes extraer o algunos tienen perlas especiales de refrigeración, e introducirlas en el congelador. Estas son ideales para los dolores de cabeza producidos por el calor.
  4. Cenar con picante, y es que al contrario de lo que se piensa comer con picante provoca que el cuerpo sude y de esta forma poder refrescarse antes de acostarse.
  5. No ingerir mucha comida en la cena, ya que provocará tener más calor.
  6. Date una ducha templada antes de acostarte ya que una ducha con agua fría hará que tengas más calor.
  7. Beber agua fresca ni muy helada ni caliente, esto provocara que baje la temperatura de nuestro cuerpo.
  8. Utiliza el ventilador de forma estratégica. Si tienes una buena ventana pon el ventilador delante para que el aire que mueva sea frío. Si no tienes una buena ventana no te preocupes, detrás del ventilador pon un recipiente grande con mucho hielo y el aire que salga será fresco.
  9. Intenta tener la habitación oscura durante el día ya que de esta forma no entrará el sol y tardará más en calentarse la habitación. Utiliza cortinas finas y persianas bajadas hasta un palmo para que bloquee el sol y entre el aire fresco.
  10. Antes de dormir lávate las manos y las muñecas con agua fría, ya que estas partes del cuerpo tienen muchas venas y al enfriarse nos baja la temperatura del cuerpo.
  11. Si tu casa tiene varias plantas duerme cuanto más abajo posible mejor. El sótano es el mejor sitio ya que el aire caliente sube y el frío baja.
  12. Introduce las sábanas y la funda de la almohada en una bolsa de plástico, coloca la bolsa dentro de la nevera y déjala dentro una hora, también puedes hacerlo con el pijama.

Continuar leyendo