Síguenos

Valencia

Las presas de Ulldecona, Regajo, Algar y Alcora desaguan controladamente por las lluvias

Publicado

en

Aemet alerta lluvias
Varios vehículos circulan por una calle inundada a causa de la tormenta caída el 3 de julio de 2023 en Godella (Valencia). EFE/Kai Försterling/Archivo

Desembalse controlado en Castellón: Ulldecona, Regajo, Algar y Alcora regulan sus caudales tras las lluvias

Seguimiento de los embalses en la provincia de Castellón tras las precipitaciones

CASTELLÓN, 4 Mar. (OFFICIAL PRESS – EFE) – Las presas de Ulldecona, Regajo, Algar y Alcora están desaguando de manera controlada tras las intensas lluvias registradas en el interior de la provincia de Castellón desde la tarde del lunes.

Según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), la noche ha sido «meteorológicamente tranquila». El día ha comenzado con cielos cubiertos y lluvias dispersas en la provincia de Valencia, siendo más intensas y generalizadas en zonas centrales, aunque con una intensidad débil a moderada.

Mapa compartido por la CHJ de la acumulación de agua hasta las ocho horas de esta mañana.

Bomberos y CHJ monitorizan la situación hídrica en Castellón

El Consorcio Provincial de Bomberos de Castellón sigue supervisando el caudal de barrancos y ríos con diversas dotaciones. Durante la jornada de ayer, se realizaron 12 intervenciones relacionadas con el temporal.

Por su parte, la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) mantiene un seguimiento activo de los embalses afectados por la lluvia acumulada, especialmente en la provincia de Castellón.

Situación actual de los embalses en Castellón

  • Embalse de Ulldecona (límite con Tarragona): Desde las 5:00 h de esta mañana, vierte por aliviadero un caudal de aproximadamente 10 m³/s, como resultado de las precipitaciones del lunes por la tarde-noche.
  • Río Palancia y presa del Regajo: Situación estabilizada, con un desembalse de 12 m³/s en descenso.
  • Presa de Algar: Mantiene equilibrio de entrada y salida, con caudales de 25 m³/s.
  • Presa de Alcora: Desembalsa 3 m³/s.
  • Presa de María Cristina: Gestiona con normalidad los caudales de entrada y acumula actualmente 13,89 hm³. La Rambla de la Viuda, que ayer alcanzó picos de 220 m³/s, muestra tendencia descendente.

Precaución ante la evolución del temporal

El resto de la demarcación se encuentra en una situación estable y de normalidad. Sin embargo, el Consorcio Provincial de Bomberos de Castellón ha advertido que aún queda temporal por delante, por lo que insta a la ciudadanía a mantener la precaución y seguir las indicaciones de las autoridades.

Se recomienda a la población:

  • Evitar desplazamientos innecesarios en zonas de riesgo.
  • No cruzar ríos o barrancos con crecidas.
  • Mantenerse informados a través de fuentes oficiales.

Las autoridades continuarán monitorizando la evolución del temporal y adoptando medidas preventivas para garantizar la seguridad de la ciudadanía.

Acumulados destacados de lluvia

Entre los valores más significativos registrados por Aemet se encuentran:

  • Bugarra: 151,4 l/m²
  • Alcudia de Veo: 142,4 l/m²
  • Atzeneta del Maestrat: 133,0 l/m²
  • Benassal: 89,4 l/m²
  • Segorbe: 84,0 l/m²
  • Xàtiva: 42,2 l/m²

Activación de Es-Alert y medidas de prevención

La Generalitat Valenciana, a través del Centro de Coordinación de Emergencias, ha enviado a las 16:15 horas un Es-Alert a las poblaciones afectadas, instando a:

  • Evitar desplazamientos innecesarios.
  • No cruzar zonas inundables y respetar cortes de tráfico.
  • No realizar actividades cerca de cauces.
  • Buscar zonas altas o subir a un piso superior en caso de inundación.

Declaraciones del conseller de Emergencias

El conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama, ha solicitado «máxima precaución» y ha subrayado que la alerta se activó tras una reunión en el Centro de Coordinación de Emergencias. Además, ha resaltado que los avisos meteorológicos se han emitido con la antelación suficiente, permitiendo la activación de los protocolos de prevención y respuesta.

«Nuestro objetivo prioritario es proteger a la ciudadanía, y para ello es clave contar con información certera y la colaboración de todas las administraciones implicadas», ha afirmado Valderrama.

La Confederación Hidrográfica del Júcar también monitorea la situación ante posibles crecidas en barrancos y cauces, lo que podría derivar en nuevas medidas de emergencia en las próximas horas.

 

Aemet eleva a roja la alerta por precipitaciones en el interior sur de Castellón

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha elevado a nivel rojo la alerta por fuertes lluvias en el interior sur de la provincia de Castellón para este lunes, 3 de marzo de 2025. Se prevé una precipitación acumulada en 12 horas que podría superar los 180 litros por metro cuadrado.

Ante esta situación, el Ayuntamiento de Valencia ha decidido suspender la mascletà programada para mañana, martes 4 de marzo, como medida preventiva debido al temporal de lluvias. La Pirotecnia Dragón, encargada del disparo de este martes, verá reprogramada su participación en las festividades.

La Generalitat Valenciana, a través del Centro de Coordinación de Emergencias, ha enviado mensajes de alerta a las poblaciones afectadas, advirtiendo del riesgo de inundaciones y recomendando evitar desplazamientos innecesarios, no cruzar zonas inundables y respetar los cortes de tráfico. Se insta a la ciudadanía a mantenerse informada y seguir las indicaciones de las autoridades para garantizar la seguridad de todos.

Se recomienda a la población mantenerse informada a través de fuentes oficiales y seguir las indicaciones de las autoridades para garantizar la seguridad durante este episodio de lluvias intensas.

Consejos ante lluvias intensas

  • Evitar desplazamientos innecesarios en carretera.
  • No cruzar zonas inundadas ni cauces de ríos o barrancos.
  • Seguir las recomendaciones de Protección Civil y los servicios de emergencia.
  • Mantenerse informado a través de los canales oficiales.

Para más información y actualizaciones en tiempo real, se recomienda seguir las redes sociales y páginas web de los organismos oficiales de emergencias.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Profesiones sociosanitarias: el gran yacimiento de empleo en la Comunitat Valenciana, según Labora

Publicado

en

Sociosanitarios en Valencia oportunidad de empleo

17 de abril de 2025 – Un reciente estudio encargado por Labora, el Servicio Valenciano de Empleo y Formación, a las universidades públicas de la Comunitat Valenciana (UJI, UV y UA), ha identificado a las profesiones sociosanitarias como uno de los principales yacimientos de empleo del futuro inmediato. La atención a personas mayores y dependientes se posiciona como un sector estratégico, impulsado por el envejecimiento poblacional característico de las sociedades desarrolladas.

Atención sociosanitaria: el motor del empleo futuro

El informe, titulado «Prospección del mercado laboral valenciano. Mapa de Empleabilidad», destaca la creciente demanda de profesionales en el ámbito de la atención sociosanitaria, especialmente en el cuidado de personas mayores y con dependencia. Esta necesidad responde al cambio demográfico que está viviendo la región, donde el aumento de la esperanza de vida exige servicios especializados y de calidad.

El estudio recalca que este sector no solo será clave en la generación de empleo, sino también una oportunidad de inserción laboral para colectivos vulnerables, como mujeres mayores de 45 años, quienes representan actualmente el 61 % del desempleo femenino en la Comunitat.

Oportunidades laborales por territorios

Además del ámbito sociosanitario, el estudio identifica otros sectores emergentes en distintas comarcas de la Comunitat Valenciana:

  • Nuevas tecnologías, información y comunicación (TIC): especialmente en zonas costeras.

  • Transporte, logística y almacenamiento: en crecimiento debido al auge del comercio online.

  • Turismo: sigue siendo un motor clave, especialmente en algunas comarcas de Castellón y Valencia.

Hostelería, turismo y comercio: sectores maduros pero esenciales

Aunque la atención se centra en los nuevos yacimientos, el informe también remarca que sectores como la hostelería, el turismo, el comercio, y la industria manufacturera siguen siendo fundamentales para la creación de empleo en la región. Estos sectores muestran una alta concentración de contrataciones, sobre todo en comarcas interiores y zonas con fuerte tradición agrícola e industrial.

Claves del desempleo en la Comunitat Valenciana

El análisis también revela datos preocupantes sobre el perfil del desempleo:

  • El 59 % de los desempleados son mayores de 45 años.

  • El 50 % no posee estudios, mientras solo el 7 % cuenta con titulación universitaria.

  • El 74 % de las contrataciones se realizó en el sector servicios.

  • La contratación de ciudadanos extranjeros representa un 26 %, llegando al 45 % en la comarca del Baix Segura.

Movilidad laboral: una realidad para muchos trabajadores

El estudio también pone de relieve que la movilidad laboral es clave para acceder a nuevas oportunidades de empleo. Un 48 % de los trabajadores se desplaza a otra comarca y un 63 % lo hace a otro municipio, evidenciando la necesidad de mejorar la conexión entre territorio y empleo.


Conclusión: el futuro del empleo está en el cuidado

La atención sociosanitaria se posiciona como un sector con gran potencial de crecimiento, tanto en términos de empleabilidad como de impacto social positivo. Ante un mercado laboral en transformación, adquirir formación especializada en este ámbito puede abrir las puertas a un empleo estable, con alta demanda y proyección de futuro.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.


Continuar leyendo