Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

AGENDA| Conciertos y pirotecnia este fin de semana en València

Publicado

en

La Gran Fira de València cuenta una edición más con el ciclo de las ‘Nits de Folk’. Conciertos, muixerangues, el Sarau de la Fira y un espectáculo pirotécnico son algunas de las propuestas programadas. «Las Nits de Folk se consolidan en la renovación de la Gran Fira como una oportunidad para reencontrarnos con la cultura de raíz valenciana de ‘salir al fresco», ha explicado el concejal Pere Fuset, quien ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para que «disfrute de los conciertos y de los espectáculos tradicionales que las Nits de Folk traerán desde mañana hasta el domingo».

Bajo el título ‘Poetas del Rock’, los Conciertos de la Gran Fira de València ofrecen este viernes una actuación plural de música y palabra, con las actuaciones de los cantantes Kiko Veneno, Bebe y el valenciano Xavi Sarriá. La iniciativa ya visitó València en la pasada edición de la Gran Fira, y consiste en tres actuaciones simultáneas, que se han programado para este viernes, 5 de julio, a las 20:30, las 22:00 y las 23:30 horas.

‘Poetas del rock’ es una iniciativa surgida con el objetivo, según sus promotores, de «potenciar la simbiosis entre la música y la palabra». La propuesta ya visitó València el año pasado, y ha viajado además por otras ciudades, como Àvila, Albacete y Murcia. Si el año pasado, la iniciativa llevó al escenario de los Viveros a los autores Pedro Pastor, Funambulista, Andrés Suárez y Depedro, en esta ocasión, Poetas del rock presenta las propuestas de Kiko Veneno, Bebe y el valenciano Xavi Sarriá.

Las propuestas de este fin de semana arrancan el viernes a partir de las 20:00 horas, con la XI Trobada de Colles de Dolçaina i Tabal de la Ciutat de València, con un recorrido que empezará en la Llotja y pasará por la avenida de Maria Cristina, calle San Vicente, plaza de la Reina y la calle del Micalet hasta llegar a la plaza de la Virgen, donde habrá una actuación conjunta a las 21:00 horas.

Media hora después (21:30 horas) será el turno del XXXII Festival Serenates, con Eliseo Parra y Las Piojas en Costura, en un concierto en la plaza del Patriarca, organizado por la Universitat de València, el Instituto Valenciano de Cultura y la Concejalía de Cultura Festiva.

‘El Cant al Ras de la Fira’ cerrará la jornada del viernes (23:00 horas) en la plaza de la Virgen, con Tatiana Prades, Trine Carballo, Toni Guzmán i Josep A. Aparicio (Apa) al canto y con Josemi Sánchez y el Racó del Vers al vers.

El sábado a las 19:00 horas están programadas las muixerangues de la Fira, con un recorrido que se iniciará en la plaza de la Virgen, y pasará de nuevo por la calle del Micalet, la plaza de la Reina, San Vicente y Maria Cristina hasta confluir  en la plaza del Mercado, donde a las 20:00 horas habrá una exhibición ante la Llotja.

A las 20 horas, la plaza del Patriarca acogerá el concierto ‘De banda a banda del Mediterrani’, con Pep Gimeno ‘Botifarra’ y Ahmed Touzani, dentro del festival Serenates, mientras que a las 22:30 horas la plaza de la Virgen acogerá el Sarau de la Fira, con bailes valencianos participativos, a los cuales está convocada toda la ciudadanía que quiera acercarse y aprender a bailar, desde las 20:30 horas.

La jornada del sábado concluirá con un castell de pals a l’antiga, en la plaza de la Virgen, a cargo de la pirotecnia Peñarroja. Será a partir de la 01:00h de la madrugada del sábado al domingo.

Por último, el domingo, el festival Serenates llevará de nuevo un concierto a la plaza del Patriarca. ‘Sis veus: Els dies i les dones’, que deleitará al público asistente, a partir de las 21:30 horas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Muere un bebé al desangrarse tras una circuncisión clandestina

Publicado

en

Bebé desangrado por circuncisión

Detenidos los padres de un bebé fallecido tras una circuncisión clandestina en Roquetas de Mar

 La Guardia Civil ha detenido a tres personas, incluidos los padres de un bebé fallecido este pasado domingo tras ser sometido a una circuncisión clandestina en el domicilio familiar de Roquetas de Mar, en la provincia de Almería. Según han confirmado fuentes del caso, los detenidos pasarán a disposición judicial este martes ante el Juzgado de Instrucción número 6 de la localidad.

La operación, llevada a cabo por la Comandancia de Almería, reveló que el procedimiento fue realizado por un individuo sin formación médica, también arrestado, que presuntamente practicó la intervención de forma irregular. La familia del menor, según adelanta Diario de Almería, es originaria de Malí, y el pequeño habría sufrido una grave hemorragia tras la intervención.

A pesar de que los padres lo trasladaron a un centro de salud tras detectar la abundante pérdida de sangre, el equipo médico no pudo hacer nada para salvar la vida del niño.

Registro y avances en la investigación

Las autoridades continúan con la investigación abierta y han realizado este lunes por la tarde un registro domiciliario relacionado con los hechos. Los agentes tratan de esclarecer las circunstancias exactas de la intervención, así como la implicación del tercer detenido.

Antecedentes de circuncisiones ilegales en España

Este trágico suceso no es un caso aislado. A lo largo de las últimas dos décadas se han registrado varios casos de muertes o lesiones graves relacionadas con circuncisiones caseras o no autorizadas en distintas ciudades españolas:

  • En 2011, un bebé de un mes falleció en Valencia tras una circuncisión realizada por un matrimonio amigo de la familia.

  • En 2008, un niño de seis meses murió en Zaragoza por una práctica similar. Sus padres y un curandero fueron condenados a prisión.

  • En Tarragona, un recién nacido de 18 días murió en 2007 a causa de las heridas sufridas durante otra circuncisión clandestina.

  • En 2002, un niño de seis años sufrió una amputación parcial del pene en Poniente (Almería) tras una intervención en su casa.

Qué es la circuncisión y por qué debe ser segura

La circuncisión consiste en la extirpación quirúrgica del prepucio que cubre el glande. Aunque se asocia principalmente a rituales religiosos y tradiciones culturales, también se realiza por motivos médicos, como la fimosis.

Estudios recientes han mostrado beneficios potenciales como la reducción del riesgo de infecciones urinarias en niños, prevención de enfermedades como el cáncer de pene, y disminución de la transmisión del VIH, especialmente en contextos con alta prevalencia del virus.

No obstante, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que este procedimiento solo es seguro si lo realizan profesionales cualificados en entornos médicos adecuados. Especialmente en bebés, la intervención requiere anestesia general y cuidados postoperatorios específicos, ya que su sistema inmunológico aún no está completamente desarrollado.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo