Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

AGENDA| Conciertos y pirotecnia este fin de semana en València

Publicado

en

La Gran Fira de València cuenta una edición más con el ciclo de las ‘Nits de Folk’. Conciertos, muixerangues, el Sarau de la Fira y un espectáculo pirotécnico son algunas de las propuestas programadas. «Las Nits de Folk se consolidan en la renovación de la Gran Fira como una oportunidad para reencontrarnos con la cultura de raíz valenciana de ‘salir al fresco», ha explicado el concejal Pere Fuset, quien ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para que «disfrute de los conciertos y de los espectáculos tradicionales que las Nits de Folk traerán desde mañana hasta el domingo».

Bajo el título ‘Poetas del Rock’, los Conciertos de la Gran Fira de València ofrecen este viernes una actuación plural de música y palabra, con las actuaciones de los cantantes Kiko Veneno, Bebe y el valenciano Xavi Sarriá. La iniciativa ya visitó València en la pasada edición de la Gran Fira, y consiste en tres actuaciones simultáneas, que se han programado para este viernes, 5 de julio, a las 20:30, las 22:00 y las 23:30 horas.

‘Poetas del rock’ es una iniciativa surgida con el objetivo, según sus promotores, de «potenciar la simbiosis entre la música y la palabra». La propuesta ya visitó València el año pasado, y ha viajado además por otras ciudades, como Àvila, Albacete y Murcia. Si el año pasado, la iniciativa llevó al escenario de los Viveros a los autores Pedro Pastor, Funambulista, Andrés Suárez y Depedro, en esta ocasión, Poetas del rock presenta las propuestas de Kiko Veneno, Bebe y el valenciano Xavi Sarriá.

Las propuestas de este fin de semana arrancan el viernes a partir de las 20:00 horas, con la XI Trobada de Colles de Dolçaina i Tabal de la Ciutat de València, con un recorrido que empezará en la Llotja y pasará por la avenida de Maria Cristina, calle San Vicente, plaza de la Reina y la calle del Micalet hasta llegar a la plaza de la Virgen, donde habrá una actuación conjunta a las 21:00 horas.

Media hora después (21:30 horas) será el turno del XXXII Festival Serenates, con Eliseo Parra y Las Piojas en Costura, en un concierto en la plaza del Patriarca, organizado por la Universitat de València, el Instituto Valenciano de Cultura y la Concejalía de Cultura Festiva.

‘El Cant al Ras de la Fira’ cerrará la jornada del viernes (23:00 horas) en la plaza de la Virgen, con Tatiana Prades, Trine Carballo, Toni Guzmán i Josep A. Aparicio (Apa) al canto y con Josemi Sánchez y el Racó del Vers al vers.

El sábado a las 19:00 horas están programadas las muixerangues de la Fira, con un recorrido que se iniciará en la plaza de la Virgen, y pasará de nuevo por la calle del Micalet, la plaza de la Reina, San Vicente y Maria Cristina hasta confluir  en la plaza del Mercado, donde a las 20:00 horas habrá una exhibición ante la Llotja.

A las 20 horas, la plaza del Patriarca acogerá el concierto ‘De banda a banda del Mediterrani’, con Pep Gimeno ‘Botifarra’ y Ahmed Touzani, dentro del festival Serenates, mientras que a las 22:30 horas la plaza de la Virgen acogerá el Sarau de la Fira, con bailes valencianos participativos, a los cuales está convocada toda la ciudadanía que quiera acercarse y aprender a bailar, desde las 20:30 horas.

La jornada del sábado concluirá con un castell de pals a l’antiga, en la plaza de la Virgen, a cargo de la pirotecnia Peñarroja. Será a partir de la 01:00h de la madrugada del sábado al domingo.

Por último, el domingo, el festival Serenates llevará de nuevo un concierto a la plaza del Patriarca. ‘Sis veus: Els dies i les dones’, que deleitará al público asistente, a partir de las 21:30 horas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así será el salón de baile de 180 millones de euros para la Casa Blanca

Publicado

en

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha iniciado la construcción de una nueva sala de baile en la Casa Blanca, un proyecto valorado entre 200 y 250 millones de dólares que promete ser la ampliación más grande en la residencia presidencial desde los tiempos de Harry S. Truman. La iniciativa busca crear un espacio monumental para eventos de Estado, pero también ha despertado intensos debates sobre su coste, simbolismo y repercusión histórica.


Una ambición de décadas: por qué una nueva sala de baile

Durante más de un siglo, la East Room ha sido el mayor salón de la Casa Blanca, con capacidad para unas 200 personas. Sin embargo, Trump considera que este espacio es insuficiente para actos diplomáticos o recepciones internacionales de gran formato.
El nuevo White House Ballroom podrá albergar entre 650 y 900 invitados, eliminando la necesidad de instalar carpas temporales en los jardines, una práctica habitual en administraciones anteriores.

Según el propio presidente, el nuevo salón proyectará “la grandeza que Estados Unidos merece” y servirá como un legado arquitectónico para las futuras generaciones.


Diseño y dimensiones del proyecto

El proyecto contempla un edificio de aproximadamente 8.360 metros cuadrados, inspirado en el estilo neoclásico estadounidense, con columnas, ventanales arqueados y ornamentación dorada al más puro estilo “Mar-a-Lago”.
El diseño arquitectónico está a cargo del despacho McCrery Architects, mientras que la construcción correrá por cuenta de Clark Construction, una de las firmas más reconocidas del país.

La nueva estructura se ubicará en el área de la East Wing, que será parcialmente remodelada o demolida para dar paso a la obra. Con ello, la Casa Blanca ganará un espacio emblemático para grandes cenas de Estado, bailes oficiales y recepciones presidenciales.


Financiación y plazos de ejecución

La Casa Blanca ha asegurado que no se utilizarán fondos públicos para financiar la construcción, y que el coste correrá a cargo de donaciones privadas, incluyendo aportaciones del propio Trump y de “donantes patriotas”.
Las obras comenzaron en septiembre de 2025, y el presidente espera inaugurarlas antes de finalizar su mandato, en enero de 2029.

No obstante, algunos analistas dudan de que el proyecto pueda completarse dentro de los plazos previstos, dadas las dimensiones del edificio y la complejidad del terreno.


Reacciones y controversias

El nuevo salón de baile ha generado una mezcla de entusiasmo y críticas.
Por un lado, defensores del proyecto destacan que el espacio será un símbolo de modernización y prestigio nacional, permitiendo a la Casa Blanca acoger eventos de alto nivel sin recurrir a instalaciones externas.
Por otro, críticos señalan el elevado coste y cuestionan si una obra de lujo debería ser prioridad frente a otras necesidades del país.

Además, expertos en patrimonio han mostrado preocupación por la demolición parcial de la East Wing, considerada parte esencial de la historia arquitectónica del complejo presidencial. Algunos también temen que el proyecto refleje más la estética personal de Trump que la tradición institucional del edificio.


Impacto histórico y legado

De completarse, la nueva sala de baile marcará un hito en la historia arquitectónica de la Casa Blanca, comparable a las renovaciones realizadas durante el mandato de Truman en los años 40 y 50.
Su construcción consolidará el sello personal de Trump en la residencia presidencial y podría redefinir la forma en que se celebran los actos oficiales en Washington.

Más allá de su función práctica, el White House Ballroom se presenta como una obra cargada de simbolismo: un proyecto que combina ambición política, ostentación y deseo de permanencia en la historia estadounidense.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Trump asegura haber matado a once “terroristas” en un ataque contra una embarcación con drogas procedente de Venezuela

Trump asegura haber matado a once “terroristas” en un ataque contra una embarcación con drogas procedente de Venezuela

Continuar leyendo