Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

AGENDA| Conciertos y pirotecnia este fin de semana en València

Publicado

en

La Gran Fira de València cuenta una edición más con el ciclo de las ‘Nits de Folk’. Conciertos, muixerangues, el Sarau de la Fira y un espectáculo pirotécnico son algunas de las propuestas programadas. «Las Nits de Folk se consolidan en la renovación de la Gran Fira como una oportunidad para reencontrarnos con la cultura de raíz valenciana de ‘salir al fresco», ha explicado el concejal Pere Fuset, quien ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para que «disfrute de los conciertos y de los espectáculos tradicionales que las Nits de Folk traerán desde mañana hasta el domingo».

Bajo el título ‘Poetas del Rock’, los Conciertos de la Gran Fira de València ofrecen este viernes una actuación plural de música y palabra, con las actuaciones de los cantantes Kiko Veneno, Bebe y el valenciano Xavi Sarriá. La iniciativa ya visitó València en la pasada edición de la Gran Fira, y consiste en tres actuaciones simultáneas, que se han programado para este viernes, 5 de julio, a las 20:30, las 22:00 y las 23:30 horas.

‘Poetas del rock’ es una iniciativa surgida con el objetivo, según sus promotores, de «potenciar la simbiosis entre la música y la palabra». La propuesta ya visitó València el año pasado, y ha viajado además por otras ciudades, como Àvila, Albacete y Murcia. Si el año pasado, la iniciativa llevó al escenario de los Viveros a los autores Pedro Pastor, Funambulista, Andrés Suárez y Depedro, en esta ocasión, Poetas del rock presenta las propuestas de Kiko Veneno, Bebe y el valenciano Xavi Sarriá.

Las propuestas de este fin de semana arrancan el viernes a partir de las 20:00 horas, con la XI Trobada de Colles de Dolçaina i Tabal de la Ciutat de València, con un recorrido que empezará en la Llotja y pasará por la avenida de Maria Cristina, calle San Vicente, plaza de la Reina y la calle del Micalet hasta llegar a la plaza de la Virgen, donde habrá una actuación conjunta a las 21:00 horas.

Media hora después (21:30 horas) será el turno del XXXII Festival Serenates, con Eliseo Parra y Las Piojas en Costura, en un concierto en la plaza del Patriarca, organizado por la Universitat de València, el Instituto Valenciano de Cultura y la Concejalía de Cultura Festiva.

‘El Cant al Ras de la Fira’ cerrará la jornada del viernes (23:00 horas) en la plaza de la Virgen, con Tatiana Prades, Trine Carballo, Toni Guzmán i Josep A. Aparicio (Apa) al canto y con Josemi Sánchez y el Racó del Vers al vers.

El sábado a las 19:00 horas están programadas las muixerangues de la Fira, con un recorrido que se iniciará en la plaza de la Virgen, y pasará de nuevo por la calle del Micalet, la plaza de la Reina, San Vicente y Maria Cristina hasta confluir  en la plaza del Mercado, donde a las 20:00 horas habrá una exhibición ante la Llotja.

A las 20 horas, la plaza del Patriarca acogerá el concierto ‘De banda a banda del Mediterrani’, con Pep Gimeno ‘Botifarra’ y Ahmed Touzani, dentro del festival Serenates, mientras que a las 22:30 horas la plaza de la Virgen acogerá el Sarau de la Fira, con bailes valencianos participativos, a los cuales está convocada toda la ciudadanía que quiera acercarse y aprender a bailar, desde las 20:30 horas.

La jornada del sábado concluirá con un castell de pals a l’antiga, en la plaza de la Virgen, a cargo de la pirotecnia Peñarroja. Será a partir de la 01:00h de la madrugada del sábado al domingo.

Por último, el domingo, el festival Serenates llevará de nuevo un concierto a la plaza del Patriarca. ‘Sis veus: Els dies i les dones’, que deleitará al público asistente, a partir de las 21:30 horas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así es ‘Stratus’: la nueva variante del COVID-19 más contagiosa

Publicado

en

La variante XFG, apodada ‘Stratus’, se propaga rápidamente en Europa y preocupa a los expertos por su alta transmisibilidad y síntomas particulares

Publicado: 7 de julio de 2025 | Redacción: Elena Basanta

Una nueva variante del coronavirus SARS-CoV-2, identificada con el nombre técnico XFG y conocida popularmente como ‘Stratus’, ha comenzado a propagarse con rapidez en varios países, especialmente en Europa. Según los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta cepa ya representa un 22% de los casos de COVID-19 a nivel mundial.

Aunque no se ha asociado por el momento con formas más graves de la enfermedad, su rápido ritmo de transmisión y ciertas mutaciones preocupantes han llevado a su inclusión en la lista de variantes bajo vigilancia.


¿Qué es la variante ‘Stratus’ del COVID-19?

‘Stratus’ es una variante recombinante, lo que significa que surge de la combinación de dos linajes diferentes del virus dentro de un mismo huésped. Pertenece a la familia de Ómicron, y ha sido bautizada en algunos círculos científicos como una “variante Frankenstein” debido a su naturaleza híbrida.

Según el doctor Kaywaan Khan, fundador de la Clínica Hannah London, esta variante presenta mutaciones en la proteína de pico (spike) que podrían reducir la eficacia de los anticuerpos generados por infecciones anteriores o por la vacunación. Este hecho explicaría en parte su capacidad para evadir el sistema inmunitario y expandirse con mayor velocidad.


¿Cuáles son los síntomas más comunes de la variante ‘Stratus’?

Entre los síntomas más característicos de la variante ‘Stratus’, los médicos están detectando:

  • Ronquera

  • Voz áspera o rasposa

  • Tos leve o seca

  • Cansancio

  • Dolor de garganta

Aunque estos síntomas no parecen más graves que los de otras variantes anteriores, el doctor Khan recomienda a las personas con test positivo permanecer en casa y aislarse para evitar contagiar a otros, especialmente a personas vulnerables.


Expansión rápida en Europa y Asia

En el Reino Unido, los casos vinculados a esta variante han pasado del 10% al 40% en menos de un mes, según datos oficiales. A nivel global, ‘Stratus’ representa ya el 22% de los nuevos casos, una cifra que crece semana a semana.

La OMS, aunque ha calificado el riesgo general como “bajo”, advierte que la variante tiene una “ventaja de crecimiento significativa” respecto a otras cepas en circulación, lo que obliga a mantener una vigilancia activa.


¿Qué dice la OMS sobre el origen del COVID-19?

En paralelo al seguimiento de nuevas variantes, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha vuelto a declarar que todas las hipótesis sobre el origen del COVID-19 siguen abiertas, incluyendo la posibilidad de una fuga de laboratorio.

“Todas las hipótesis se mantienen sobre la mesa, incluida una transmisión zoonótica o una fuga de laboratorio”, afirmó Tedros, lamentando que China y otros países no han proporcionado toda la información necesaria para completar las investigaciones.


¿Qué medidas recomiendan las autoridades sanitarias?

Las autoridades de salud pública insisten en las siguientes recomendaciones ante el aumento de casos de la variante ‘Stratus’:

  • Usar mascarilla en lugares cerrados o con poca ventilación

  • Evitar aglomeraciones

  • Mantener una adecuada ventilación en interiores

  • Reforzar la higiene de manos

  • Estar al día con las vacunas de refuerzo recomendadas


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo