Síguenos

Ocio y Gastronomía

Los mejores planes para este fin de semana en Valencia

Publicado

en

Como cada semana, Official Press te acerca la agenda completa con todos los planes para este fin de semana en Valencia.

Los mejores planes para este fin de semana en Valencia (21-23 noviembre 2025)

Valencia se llena de actividades culturales, gastronómicas y de ocio este fin de semana. Aquí te presentamos la agenda imprescindible para disfrutar del 21 al 23 de noviembre de 2025.


Encendido de luces de Navidad

Este viernes, la ciudad inaugura la Navidad con un espectáculo de luz y sonido, música en directo, corales y artistas valencianos, acompañado de un castillo de fuegos piromusical en la Plaza del Ayuntamiento.

  • Entrada: Gratuita

  • Hora: 19:30

  • Ubicación: Plaza del Ayuntamiento, Valencia


Galeón Andalucía

El Galeón Andalucía, réplica de los históricos navíos españoles, abre sus seis cubiertas al público en Veles e Vents, ofreciendo un recorrido por la historia marítima antes de partir hacia América.

  • Entrada: Desde 5 €, gratis menores de 5 años

  • Ubicación: Veles e Vents, Valencia


Mercados y Flea Markets

  • Vaciado de piso en Eixample: del 21 al 23 de noviembre, objetos vintage, vinilos y mobiliario único.

    • Entrada: Gratuita con cita previa el viernes, libre desde el sábado a las 17:00

    • Ubicación: Calle Joaquín Costa, 41

  • Flea Market de Ruzafa: domingo 23 de noviembre, 11:00-19:00, segunda mano y consumo responsable

    • Entrada: Gratuita

    • Ubicación: Black Bottom, C/ Cabo Jubi, 4


Gastronomía: La mejor coca valenciana

El restaurante Front en La Marina ofrece la coca ganadora de la Ruta de les Coques 2025, con ragut de mar, pulpo seco, salicornia y katsuobushi.

  • Precio: 10 €

  • Ubicación: Restaurante Front, La Marina de Valencia


Arte y cultura

  • Talleres en el Museo Nacional de Cerámica: experiencias creativas para toda la familia.

    • Entrada: Gratuita con reserva previa

    • Ubicación: Museo Nacional de Cerámica, Valencia

  • Exposición BBVA en Museo de Bellas Artes: 84 obras maestras de Goya, Sorolla, Murillo o Van Dyck.

    • Entrada: Gratuita

    • Hasta: 15 febrero 2026

  • Migrats Dansa: danza contemporánea con coreógrafos nacionales e internacionales

    • Entrada: Gratuita

    • Ubicación: Espai Inestable y Centre del Carme

  • Exposición Sorolla en Fundación Bancaja: 59 obras maestras del pintor valenciano

    • Entrada: 9 €

    • Ubicación: Plaza Tetuán, Valencia


Música y espectáculos

  • Conciertos en La Pèrgola de la Marina: sábado 22 noviembre, Cycle + Los Invaders, con “Esmorzars a la Pèrgola”.

    • Entrada: Desde 18 €

  • Enlightenment: música clásica y video mapping en la Parroquia de San José de Calasanz, a partir del 24 de noviembre

    • Entrada: Desde 9,90 €


Eventos falleros y cultura urbana

  • XXVIII Festival Balls al Carrer: domingo 23 de noviembre, itinerario con más de un centenar de comisiones falleras

    • Entrada: Gratuita

    • Ubicación: Plazas del centro de Valencia

  • La Ruta del Bakalao en Bombas Gens: exposición inmersiva sobre la mítica movida valenciana

    • Entrada: Desde 9,5 €


Propuestas para todos los barrios

  • Cultura als Barris: monólogos, conciertos y teatro gratuitos en diversos barrios.

  • Alteración del orden en Centre del Carme: pintura desobediente y videoarte de Mavi Escamilla

    • Entrada: Gratuita

    • Hasta: 30 de noviembre


Valencia ofrece un fin de semana completo para disfrutar de arte, música, gastronomía, mercados y actividades familiares. Una ciudad vibrante que combina tradición y modernidad para todos los gustos.

València estrenará espectáculos piromusicales cada sábado de Navidad en la plaza de l’Ajuntament

València estrenará espectáculos piromusicales cada sábado de Navidad en la plaza de l’Ajuntament

 


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Gastronomía

Premios Cacau d’Or 2025: los nuevos templos del ‘esmorzaret’ en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

mejor bocadillo 'esmorzar' Valencia
Casa Baldo

L’Auditori de Torrent (Valencia) se ha convertido este sábado en el gran centro del ‘esmorzaret’ valenciano con la celebración de la XI Gala de los Premios Cacau d’Or 2025, un acontecimiento en el que, por primera vez desde su creación en 2015, estos galardones han salido de la ciudad de València para celebrarse en otro municipio.

El municipio de Torrent ha sido elegido por la organización para subrayar su capacidad de recuperación tras la dana del 29 de octubre de 2024, así como para rendir homenaje a la respuesta del sector hostelero local, según ha detallado el consistorio en un comunicado.

La gala, conducida por Paco Alonso, periodista gastronómico y creador de la comunidad #LaCulturadelAlmuerzo, y por Ana Torres, presidenta de ‘Dones Esmorzadores’, ha reunido a autoridades, representantes de la hostelería, comisiones falleras, entidades culturales, patrocinadores, medios de comunicación y una amplia comunidad de apasionados del almuerzo valenciano.


Un homenaje al esmorzaret como motor cultural y símbolo mediterráneo

Tras la bienvenida de los presentadores, la alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado, ha inaugurado la gala con una intervención cargada de «emoción, identidad y reivindicación» del ‘esmorzaret’ como seña de cultura mediterránea. Durante su discurso, ha subrayado que «en la Comunitat Valenciana el ‘esmorzaret’ no es una costumbre, sino una forma de entender la vida», al mismo tiempo que ha reivindicado un ritual que «no se aprende en los libros, sino en la barra de un bar, en la terraza de toda la vida o en el banco de piedra frente al campo».

La alcaldesa ha explicado que este momento cotidiano constituye «la pausa que nos reconcilia con el día, donde se cierran tratos, se inician amistades, se arregla el mundo o al menos se intenta», reivindicando que «es el único momento del día en que el tiempo se detiene y la felicidad cabe en un bocadillo de longanizas, en unas bravas o en un ‘cremaet'».

Folgado también ha puesto en valor lo que supone que la gala se celebrara por primera vez fuera de València, al afirmar que la elección es «un honor inmenso que esta edición se celebre en Torrent, una ciudad que sabe muy bien lo que significa levantarse después de los días difíciles», en referencia directa a los efectos de la riada.


Premios especiales a la trayectoria y a la solidaridad

La alcaldesa ha entregado el primer galardón especial a la familia Alba, del histórico restaurante La Curra, situado en el Mas del Jutge. Con 150 años de antigüedad, cinco generaciones y un legado que forma parte del patrimonio gastronómico y emocional de Torrent, La Curra ha sido distinguida como “un ejemplo de tradición, autenticidad y dedicación ininterrumpida al esmorzaret”.

El segundo reconocimiento especial ha sido para Paqui Montoro y familiares, en representación del Grupo Los Abetos, por su labor solidaria durante la dana. Cocinaron y distribuyeron alimentos en los momentos más críticos y han mantenido durante décadas una reconocida trayectoria en la hostelería valenciana.


Reconocimiento a las ‘Dones Esmorzadores’

La gala ha continuado con el homenaje a ocho mujeres referentes de la sociedad valenciana, entre ellas periodistas, políticas, juristas, escritoras y comunicadoras. Todas representan la energía femenina que impulsa el almuerzo valenciano como espacio de convivencia e identidad.

Entre las premiadas figuran:
Clara Pérez, Emi López, Inma Sánchez, Mª José Lloria, Marina Valdés, Mercedes Caballero, Paula Varella y Maite Izquierdo.

Además, la periodista Elvira Choví entregó el premio a la comisión fallera ganadora de la primera edición del concurso al Mejor Bocadillo: la Falla Jesús – San Francisco de Borja (Valencia). El galardón fue recogido por sus Falleras Mayores Tania Jiménez y Carla Moreno, y los presidentes José Manuel Acosta y Pol Alcubierre, acompañados por Toni Carceller.


Cacaus d’Or 2025: los mejores bares de almuerzo de Alicante, Castellón y Valencia

Como cada año, los Premios Cacau d’Or reconocieron a los profesionales hosteleros más destacados de cada provincia:

Alicante

  • Ximo Bañuls — Restaurant Nautilus (Forna)

  • Rafael Frau — Rafel Restaurant (Pego)

  • Ximo Crespo — Restaurant El Rall (Benissa)

Castellón

  • Jorge Julián Barreda — Casa Julián (La Barona)

  • Santiago Bou Mas — Casa Bou (Sant Joan de Moró)

  • Eusebio García Alcedo — Bar Trafalgar (El Grau de Castelló)

Valencia

  • Javier Fernández y Candy Vargas — La Nueva Terraza (La Pobla de Vallbona)

  • Bernar Orti y Patricia Boli — Cal Carrero (Patraix, València)

  • Miguel Gimeno Peñarrubia — Mesón Canela (Campanar, València)

La gala también incluyó la entrega del premio al Mejor Bocadillo, procedente del concurso celebrado el 18 de noviembre, así como el galardón ‘Som Esmorzadors’, que recayó en el Grupo Los Abetos, logrando así un doble reconocimiento en la misma edición por primera vez.


Un broche gastronómico para celebrar la cultura del almuerzo

La jornada concluyó con un almuerzo-cóctel en el hall de L’Auditori, donde autoridades, hosteleros, comisiones falleras y premiados compartieron el espíritu del esmorzaret: proximidad, conversación, convivencia y sabor. Un cierre que reivindica el almuerzo valenciano como una de las tradiciones gastronómicas más vivas y populares de la Comunitat Valenciana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo