Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Agentes de la propiedad alertan de una «miniburbuja» por el aumento de precios

Publicado

en

El Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (API) de Valencia ha alertado de la posibilidad de que se produzca en los próximos meses una «miniburbuja inmobiliaria» provocada por un incremento de precios «más alto de lo aconsejable para mantener el equilibrio del mercado».

Para 2018 el Colegio prevé una mayor actividad del mercado de la vivienda y ello se traducirá en un incremento de los precios, que ya han aumentado de forma significativa durante este año.

Si no hay un cambio de tendencia, este incremento de los precios se acentuará el próximo año, lo que puede dar lugar a «una miniburbuja inmobiliaria que supondría volver a los errores que llevaron a la pasada crisis», según ha afirmado en un comunicado el presidente del Colegio API de Valencia, Alfredo Cano.

Ha afirmado que un aumento de los precios de la vivienda «demasiado rápido y sin control» acabaría llevando a un posterior ajuste y recesión.

«Está claro que estamos en un nuevo ciclo inmobiliario tras los años de crisis que se han vivido, pero es necesario que el crecimiento sea sostenible para conseguir una estabilidad a largo plazo», ha argumentado.

Además, el año 2018 vendrá marcado por la entrada en vigor de la Ley de Crédito Hipotecario, que aportará más seguridad a los consumidores pero también puede suponer un endurecimiento al acceso al crédito a las familias, y han advertido de que si la inestabilidad política en Cataluña se prolonga, los inversores podrían dirigir sus operaciones a Valencia.

La obra nueva en la provincia de Valencia se revitalizará, sobre todo en la capital, donde van a aumentar de forma notable las nuevas promociones en las zonas de expansión de la ciudad.

Esta obra nueva dará un empujón al mercado de segunda mano y probablemente seguirán aumentando indicadores como el número de compraventas, la concesión de hipotecas y los precios, en opinión del vicepresidente del Colegio, Richard Argandoña.

En cuanto al alquiler, se está produciendo un importante aumento de los precios, más en la capital y la zona costera, una tendencia que consideran continuará en 2018 por los alquileres turísticos, la baja oferta y el aumento de la demanda.

De ahí que el Colegio vea necesario que las administraciones tomen medidas para facilitar el alquiler a las familias que ya tienen problemas para acceder a un alquiler. EFE

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Tribunal Supremo envía a juicio al fiscal general del Estado y le impone una fianza de 150.000 euros

Publicado

en

Álvaro García Ortiz
Álvaro García Ortiz, fiscal general del Estado

El Tribunal Supremo ha abierto juicio oral contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por un presunto delito de revelación de secretos. El magistrado instructor de la Sala Segunda, Ángel Hurtado, le ha impuesto una fianza de 150.000 euros para asegurar posibles responsabilidades civiles. Si no la abona en el plazo de cinco días, se procederá al embargo de bienes.

El caso se basa en la filtración, presuntamente autorizada o coordinada por García Ortiz, del contenido confidencial de un correo electrónico relacionado con la investigación fiscal sobre la pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. En concreto, se acusa al fiscal general de haber facilitado esa información a un medio de comunicación, lo que constituiría un delito de revelación de secretos cometido por autoridad.


El proceso judicial

La decisión del magistrado llega semanas después de que la Sala de Apelación del propio Supremo confirmara el procesamiento de García Ortiz. El tribunal considera que existen indicios suficientes para sentarlo en el banquillo y juzgar si su actuación supuso una violación del deber de confidencialidad inherente a su cargo.

La Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF), que actúa como acusación particular, solicita una condena de seis años de prisión para el fiscal general. Sin embargo, el magistrado ha rechazado su suspensión cautelar del cargo, aunque ha remitido el auto a la Inspección Fiscal para que determine si procede alguna medida administrativa.


Respaldo del Gobierno y críticas de la oposición

Pese a la apertura de juicio, el Gobierno ha reiterado su plena confianza en Álvaro García Ortiz y ha defendido su presunción de inocencia. Así lo ha afirmado la ministra portavoz, quien ha subrayado que el fiscal general «siempre ha defendido la verdad y ha perseguido el delito».

Por el contrario, la oposición ha exigido su dimisión inmediata. Desde el Partido Popular, se considera que la situación es insostenible desde el punto de vista ético y político. Su portavoz en el Congreso ha señalado que en un país democrático, el fiscal general debería haber renunciado ya al cargo.


La Fiscalía también recurre

En paralelo, la propia Fiscalía del Tribunal Supremo ha presentado un recurso contra el auto de apertura de juicio oral. La teniente fiscal sostiene que la instrucción ha vulnerado derechos fundamentales y no ha respetado las garantías procesales necesarias. Por ello, solicita el archivo del caso.

La causa se encuentra ahora en una fase clave: a la espera de que se determine la fecha del juicio y de que la Inspección Fiscal valore si es procedente adoptar medidas disciplinarias internas contra García Ortiz.


Claves del caso

  • Imputado: Álvaro García Ortiz, fiscal general del Estado

  • Delito atribuido: Revelación de secretos

  • Fianza: 150.000 euros, a abonar en cinco días

  • Condena solicitada: 6 años de prisión (por parte de APIF)

  • Reacciones: Apoyo del Gobierno, duras críticas del PP y Compromís

  • Estado actual: Auto de apertura de juicio oral firme; pendiente de fecha


Este juicio marca un precedente inédito en la historia reciente del Ministerio Fiscal en España y pone bajo escrutinio público el papel institucional del fiscal general, su relación con el Gobierno y los límites legales de su actuación.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo